Archivos Mensuales noviembre 2020

Elevada proporción de reingresos hospitalarios entre los pacientes con la COVID-19 en los Estados Unidos de América

La pandemia de la COVID-19 ha desafiado a los proveedores de los servicios de emergencia a realizar intervenciones urgentes en circunstancias difíciles. Un reto adicional lo plantean los pacientes que parecen estar lo suficientemente recuperados como para ser dados de alta un tiempo después de la admisión en el hospital, pero que pueden requerir un ingreso posterior al desarrollar una descompensación retardada grave que requiere, en muchos casos, de asistencia respiratoria.

En este artículo, publicado en la revista Academic Emergency Medicine en el año 2020, los autores se fijaron como objetivo describir, a través de un estudio de cohorte retrospectivo, la proporción y las características de los pacientes con la COVID-19 que retornaban a los servicios de urgencias médicas, en un plazo de 72 horas posteriores a la fecha del alta, en cinco hospitales distintos dentro de un sistema de salud multihospitalario que abarca Pennsylvania y New Jersey, en los Estados Unidos de América, desde el 1º de marzo al 28 de mayo del 2020.

Los pacientes fueron incluidos en la cohorte del estudio si resultaban positivos a la COVID-19 dentro de los 7 días anteriores o posteriores a la visita al servicio de urgencias médicas, una extensión de la definición de caso empleada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (en inglés Centers for Disease Control and Prevention, CDC) de los Estados Unidos de América.

La cohorte incluyó 1 419 pacientes con un episodio de asistencia al servicio de urgencias médicas que terminó con el alta, de los que un total de 66 (4.7 %, 95 % CI = 3.6 a 5.7) tuvieron un ingreso hospitalario de retorno dentro de las 72 horas siguientes, mientras que otros 56 (3.9 %) volvieron al departamento de urgencias en las primeras 72 horas, pero fueron dados de alta de nuevo.

En los pacientes con la COVID-19 incluidos en este estudio, dados de alta en el servicio de urgencias médicas que regresaron para un ingreso hospitalario no programado en un plazo de 72 horas, la edad, los hallazgos anormales en las radiografías de tórax, y la fiebre o la hipoxia se asociaron independientemente con el aumento de la frecuencia de la readmisión hospitalaria.

En opinión de los investigadores, a medida que la pandemia evoluciona, puede ser necesaria una mayor investigación para desarrollar herramientas de estratificación de riesgos que guíen la disposición de los pacientes con la COVID-19 en los servicios de urgencias médicas de los hospitales.

Referencia bibliográfica: Kilaru AS, Lee K, Snider CK, Meisel ZF, Asch DA, Mitra N, et al. Return Hospital Admissions Among 1419 COVID-19 Patients Discharged from Five U.S. Emergency Departments. Academic Emergency Medicine [Internet]. 2020 [citado 23 Nov 2020];27(10):1039–42. Disponible en: https://doi.org/10.1111/acem.14117

Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 23 de noviembre

Al cierre del día de ayer, 22 de noviembre, Cuba reportó 33 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 22 altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte habitual.

La autoridad sanitaria cubana informó que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 3 mil 092 pacientes, sospechosos 724, en vigilancia mil 979 y confirmados 389.

Para COVID-19 se estudiaron 9 mil 967 muestras, resultando 33 muestras positivas (0,33 %). El país acumula un millón 042 mil 459 muestras realizadas y 7 mil 879 positivas (0,76 %).

De los 33 casos diagnosticados:

  • – 21 fueron contactos de casos confirmados.
  • – 12 tienen fuente de infección en el extranjero.
  • – 14 son del sexo femenino y 19 del sexo masculino.
  • – El 78,8 % (26) se encontraban asintomáticos.

De los 7 mil 879 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se encuentran ingresados confirmados 389 (4,9 %), 385 (98,9 %) con evolución clínica estable. Hasta el momento se reportan 132 fallecidos (ninguno en el día), dos evacuados y 7 mil 356 pacientes recuperados (93,4 %) (22 altas del día). En el día de hoy, se reportan cuatro pacientes en las terapias intensivas del país, uno en estado crítico y tres en estado grave.

Residencia por provincia y municipio de los 33 casos:

Pinar del Río (13 casos, 2 importados):

  • Pinar del Río: 9 casos (1 importado)
  • Sandino: 2 casos
  • Minas de Matahambre: 1 caso
  • Los Palacios: 1 caso (importado)

Artemisa (1 caso importado):

  • San Cristóbal: 1 caso (importado)

La Habana (3 casos importados):

  • Centro Habana: 1 caso (importado)
  • Arroyo Naranjo: 1 caso (importado)
  • Boyeros: 1 caso (importado)

Matanzas (2 casos importados):

  • Cárdenas: 1 caso (importado)
  • Matanzas: 1 caso (importado)

Villa Clara (1 caso importado):

  • Santo Domingo: 1 caso (importado)

Cienfuegos(2 casos importados):

  • Cienfuegos: 2 casos (2 importados)

Ciego de Ávila (7 casos):

  • Ciego de Ávila: 7 casos

Santiago de Cuba (4 casos, 1 importado):

  • Santiago de Cuba: 1 casos (importado)
  • Songo la Maya: 3 casos

COVID-19 en el mundo

Hasta el 22 de noviembre se reportan 186 países con casos de COVID-19, ascienden a 58 millones 275 mil 433 los casos confirmados (+ 569 mil 419) y a 1 millón 382 mil 149 fallecidos (+ 8 mil 453) para una letalidad de 2,37 (-0,01).

En la región las Américas se reportan 24 millones 939 mil 224 casos confirmados (+ 244 mil 755), el 42,79 % del total de casos reportados en el mundo, con 702 mil 300 fallecidos (+ 3 mil 4) para una letalidad de 2,82 % (-0,01).

Con información del Minsap.

 

Efectos de la variación genética en la expresión de los genes en diferentes tejidos

A través del proyecto Genotype-Tissue Expression, (GTEx, por sus siglas en inglés) se ha estudiado cómo influye la variación del genoma sobre la expresión de los genes, en diferentes tejidos y células del cuerpo humano. Con ello se ha logrado conocer el papel de biomarcadores útiles para el diagnóstico y manejo de muchas enfermedades.

El sitio web cubano de Genética Clínica propone la lectura de los siguientes artículos, donde se puede hallar más información de los resultados de este proyecto:

La relación de ayuda en situaciones de desastres

La Editorial Ciencias Médicas presenta La relación de ayuda en situaciones de desastres, importante obra que profundiza en los conocimientos sobre los desastres, su significado socioeconómico y humano, así como en la importancia de las demandas especiales que implica la interacción socorrista-siniestrado.

Además, tiene el propósito de contribuir a las reflexiones sobre el origen del contingente Henry Reeve y su condición de paradigma de solidaridad compasiva e internacionalismo sin fronteras, y resaltar que la más profunda motivación de nuestra colaboración médica es cumplir con la regla de oro de la ética. 

En el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas, usted puede acceder al libro a través del enlace que se ofrece en la presentación de la obra.

El texto completo en formato PDF (8,07 MB) está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.

Adicionalmente, usted puede descargar la obra por secciones, a través de los enlaces que se muestran a continuación:

Página legal
Autores
Dedicatoria
Prefacio
Contenido
Capítulo 1. Los desastres
Capítulo 2. La interacción sujeto-medio
Capítulo 3. La relación de ayuda psicológica en el campo de la salud
Capítulo 4. La relación de ayuda en la etapa contemporánea
Capítulo 5. Incursión imaginativa en las vivencias de desastres
Capítulo 6. Otros aspectos de la relación de ayuda psicológica en desastres
Capítulo 7. La relación de ayuda, el efecto placebo y la psicoterapia en desastres
Epílogo
Bibliografía

Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 21 de noviembre

Al cierre del día de ayer, 20 de noviembre, Cuba reportó 35 nuevos casos de COVID-19, un fallecido y 40 altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte habitual.

La autoridad sanitaria cubana informó que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 2 mil 851 pacientes, sospechosos 658, en vigilancia mil 836  y confirmados 357.

Para COVID-19 se estudiaron 9 mil 593 muestras, resultando 35 positivas. El país acumula un millón 022 mil 379 muestras realizadas y 7 mil 798 positivas (0,76 %).

De los 35 casos diagnosticados:

  • – 30 son cubanos y cinco extranjeros.
  • – 14 fueron contactos de casos confirmados.
  • – 21 tienen fuente de infección en el extranjero.
  • – El 54.2% (19) se encontraban asintomáticos.

De los 7 mil 798 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se encuentran ingresados confirmados 357 (4,5 %), 354 (99,1 %) con evolución clínica estable. Hasta el momento se reportan 132 fallecidos (uno en el día), dos evacuados y 7 mil 307 pacientes recuperados (93,7 %) (40 altas del día). En el día de hoy, se reportan dos pacientes en las terapias intensivas del país, uno en estado crítico y uno en estado grave.

Residencia por provincia y municipio de los 35 casos:

Pinar del Río (11 casos):

  • Pinar del Río: 9
  • Sandino: 1
  • Guane: 1

Artemisa  (1 caso importado):

  • Bahía Honda: 1 (importado)

La Habana (9 importados):

  • Habana del Este: 1 (importado)
  • Centro Habana: 3 (3 importados)
  • Cerro: 3 (3 importados)
  • Arroyo Naranjo: 1 (importado)
  • Diez de Octubre: 1 (importado)

Mayabeque (3 importados):

  • San José: 1 (importado)
  • Santa Cruz del Norte: 2 (2 importados)

Matanzas (2 importados):

  • Jovellanos: 1 (importado)
  • Cárdenas: 1 (importado)

Villa Clara (1 importado):

  • Caibarién: 1 (importado)

Ciego de Ávila (2 importados):

  • Ciego de Ávila: 2 (2 importados)

Camagüey (2 importados):

  • Camagüey: 2 (2 importados)

Holguín (3 casos, 1 importado):

  • Holguín: 1 (importado)
  • Urbano Noris: 2

Santiago de Cuba (1 caso):

  • Santiago de Cuba: 1

COVID-19 en el mundo

Hasta el 20 de noviembre se reportan 186 países con casos de COVID-19, ascienden a 56 millones 984 mil 812 los casos confirmados (+ 616 mil 205) y a 1 millón 360 mil 879 fallecidos (+ 10 mil 166) para una letalidad de 2,38 (-0,01).

En la región las Américas se reportan 24 millones 420 mil 633 casos confirmados (+ 261 mil 723), el 42,85 % del total de casos reportados en el mundo, con 695 mil 490 fallecidos (+ 3 mil 911) para una letalidad de 2,85% (-0,01).

Con información del Minsap.

Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 22 de noviembre

Al cierre del día de ayer, 21 de noviembre, Cuba reportó 48 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 27 altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte habitual.

La autoridad sanitaria cubana informó que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 3 mil 143 pacientes, sospechosos 755, en vigilancia 2 mil 010 y confirmados 378.

Para COVID-19 se estudiaron 10 mil 113 muestras, resultando 48 positivas (0,47 %). El país acumula un millón 032 mil 492 muestras realizadas y 7 mil 846 positivas (0,76 %).

De los 48 casos diagnosticados:

  • – 19 fueron contactos de casos confirmados.
  • – 28 tienen fuente de infección en el extranjero.
  • – 1 no tiene fuente de infección precisada.
  • – 17 son del sexo femenino y 31 del sexo masculino.
  • – El 81,2 % (39) se encontraban asintomáticos.

De los 7 mil 846 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se encuentran ingresados confirmados 378 (4,8 %), 376 (99,4 %) con evolución clínica estable. Hasta el momento se reportan 132 fallecidos (ninguno en el día), dos evacuados y 7 mil 334 pacientes recuperados (93, 4 %) (27 altas del día). En el día de hoy, se reportan dos pacientes en las terapias intensivas del país, uno en estado crítico y uno en estado grave.

Residencia por provincia y municipio de los 48 casos:

Pinar del Río: 4 casos

  • Pinar del Río: 2
  • Sandino: 2

Artemisa: 3 casos (importados)

  • San Cristóbal: 2
  • Artemisa: 1

La Habana: 9 (importados)

  • Playa: 1
  • Guanabacoa: 2
  • Boyeros: 1
  • Habana del Este: 1
  • San Miguel del Padrón: 1
  • Cerro: 1
  • La Lisa: 1
  • Arroyo Naranjo: 1

Matanzas: 3 (importados)

  • Cárdenas: 2
  • Pedro Betancourt: 1

Villa Clara: 2 (importados)

  • Santa Clara: 1
  • Manicaragua: 1

Sancti Spíritus: 1 (importado)

  • Trinidad: 1

Ciego de Ávila: 8 casos

  • Ciego de Ávila: 7 (1 importado)
  • Morón: 1

Camagüey: 3 casos (municipio cabecera)

Holguín: 4 (3 importados)

  • Urbano Noris: 1
  • Calixto García: 3 (importados)

Las Tunas: 2

  • Las Tunas: 1
  • Manatí: 1 (importado)

Granma: 1 caso

  • Bayamo: 1 (importado)

Santiago de Cuba: 8 casos

  • Santiago de Cuba: 5 (3 importados)
  • Songo La Maya: 1
  • Palma Soriano: 1
  • San Luis: 1

COVID-19 en el mundo

Hasta el 21 de noviembre se reportan 186 países con casos de COVID-19, ascienden a 57 millones 706 mil 014 los casos confirmados (+ 721 mil 202) y a un millón 373 mil 696 fallecidos (+ 12 mil 817) para una letalidad de 2,38.

En la región de las Américas se reportan 24 millones 694 mil 469 casos confirmados (+ 273 mil 836), el 42,79 % del total de casos reportados en el mundo, con 699 mil 296 fallecidos (+ 3 mil 806) para una letalidad de 2,83 % (-0,02).

Con información del Minsap.

 

Trastornos neurológicos asociados a la infección por virus dengue

El tema de los trastornos neurológicos asociados al dengue cobra vital importancia en estos tiempos debido a que el espectro clínico del dengue ha cambiado y las manifestaciones atípicas están reportándose con mayor frecuencia. Los serotipos 2 y 3 son los más frecuentemente relacionados con manifestaciones neurológicas como la encefalitis, mielitis y síndrome de Guillain-Barré.

El objetivo del presente artículo, publicado recientemente en la Revista Cubana de Medicina, fue reportar una serie de casos con trastornos neurológicos asociados a la infección por DENV y sus variables clínicas, humorales e imagenológicas.

Todos los pacientes cursaron en primera instancia con un cuadro clínico de dengue no complicado dado por fiebre de 38,5º C y escalofríos de aparición brusca, exantema maculo-papuloso céfalo-caudal que respeta palmas y plantas, artralgias, mialgias, cefalea frontal y retro-ocular, esta última a la contracción del músculo recto superior del globo ocular. Todosfueron confirmados con anticuerpos específicos anti-virus del dengue. Un paciente desarrolló síndrome de Guillain-Barré, otro cursó con encefalitis, bicitopenia y compromiso del nivel de conciencia. El resto cursó con mielitis transversa, meningoencefalitis y encefalitis autoinmune.

Los autores concluyen que los trastornos neurológicos asociados al virus del dengue deben ser sospechados en todo paciente que ingrese con esta infección y manifieste cualquiera de las alteraciones aquí descritas.

Referencia bibliográfica: González-Losada C, Lozano García M, Herrera García M. Trastornos neurológicos asociados a la infección por virus dengue. Rev Cubana Med [Internet]. 2020 [citado 2020 Nov 20];59(4):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1162

Descargue el artículo en PDF (240 KB)

Por un futuro sin cáncer del cuello uterino: por primera vez el mundo se ha comprometido a eliminar un cáncer

La Estrategia Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Acelerar la Eliminación del Cáncer del Cuello Uterino, cuyo lanzamiento tuvo lugar esta semana, se basa en tres pilares fundamentales: la vacunación, la detección y el tratamiento. La aplicación con éxito podría llevar a una reducción de más del 40 % de los nuevos casos de la enfermedad y evitar 5 millones de muertes relacionadas con ella para el año 2050. 

El evento constituye un hito histórico, ya que por primera vez 194 países se comprometen a eliminar un cáncer, como resultado de la adopción de una resolución en la Asamblea Mundial de la Salud de este año. 

El logro de las siguientes metas para el año 2030 pondrá a todos los países en el camino hacia la eliminación: 

90 % de las niñas totalmente vacunadas antes de cumplir los 15 años con la vacuna contra el virus del papiloma humano.

– 70 % de las mujeres examinadas antes de los 35 y nuevamente antes de los 45 años mediante una prueba de alta precisión.

90 % de las mujeres diagnosticadas con cáncer del cuello uterino reciben tratamiento (90 % de las mujeres con lesiones precancerosas y 90 % de las mujeres con cáncer invasivo). 

En la estrategia también se destaca que la inversión en las intervenciones para alcanzar esas metas puede generar considerables beneficios económicos y sociales. Se estima que por cada dólar que se invierta en la estrategia hasta 2050 y más allá, volverán a la economía US$ 3,20 gracias al aumento de la participación de la mujer en la fuerza de trabajo. La cifra se eleva a US$ 26 si se consideran los beneficios que reporta la mejora de la salud de las mujeres a las familias, las comunidades y las sociedades. 

"La eliminación de un cáncer habría parecido un sueño imposible hace un tiempo, pero ahora disponemos de herramientas costoeficaces y basadas en datos científicos que pueden hacer realidad ese sueño", dijo el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. "No obstante, solo podremos eliminar el cáncer del cuello uterino como problema de salud pública si aunamos el poder de las herramientas que tenemos con la determinación implacable de ampliar su uso a nivel mundial.

El cáncer del cuello uterino es una enfermedad que se puede prevenir. También se puede curar, si se detecta a tiempo y se trata adecuadamente. A pesar de ello, es el cuarto cáncer más común entre las mujeres de todo el mundo. Si no se adoptan medidas adicionales, se prevé que la cifra anual de nuevos casos de cáncer del cuello uterino aumente de 570 000 a 700 000 entre 2018 y 2030, y que la cifra anual de muertes aumente de 311 000 a 400 000. La incidencia de este cáncer es casi el doble en los países de ingresos bajos y medianos, y sus tasas de mortalidad son tres veces superiores a las de los países de ingresos altos.

Sin embargo, el lanzamiento de la estrategia tiene lugar en un momento de gran dificultad. 

La pandemia de COVID-19 ha creado obstáculos para la prevención de las muertes por cáncer, entre los que cabe mencionar la interrupción de los servicios de vacunación, detección y tratamiento; el cierre de fronteras, que ha reducido la disponibilidad de suministros e impedido la circulación de ingenieros biomédicos cualificados para ocuparse de las tareas de mantenimiento del equipo; nuevos impedimentos para que las mujeres de zonas rurales viajen a los centros de envío de pacientes para recibir tratamiento; y el cierre de escuelas, que interrumpe los programas de vacunación en las escuelas. A pesar de ello, la OMS insta a todos los países a que, en la medida de lo posible, velen por que la vacunación, la detección y el tratamiento puedan continuar en condiciones de seguridad, con todas las precauciones necesarias.  

"La lucha contra el cáncer del cuello uterino es también una lucha por los derechos de la mujer: el sufrimiento innecesario causado por esta enfermedad evitable refleja las injusticias que afectan de manera singular a la salud de la mujer en todo el mundo", ha dicho la Dra. Princess Nothemba Simelela, Subdirectora General de la OMS. "Juntos podemos hacer historia al asegurar un futuro sin cáncer del cuello uterino."

 

 

Isquemia miocárdica. Tratamiento

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo.

Más de tres cuartas partes de las defunciones por ECV se producen en los países de ingresos bajos y medios.

El boletín bibliográfico Bibliomed, en su edición del mes de noviembre de 2020, presenta una actualización sobre "Isquemia Miocárdica. Tratamiento", en el orden siguiente:

– Compilación Bibliográfica: listado de citas bibliográficas organizadas según el estilo bibliográfico Vancouver (edición vigente), con actualización de los últimos cinco años y con enlace al texto completo, localizadas en las fuentes de información disponibles en la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS).

– Más Información: compilación bibliográfica de sitios web de salud nacionales e internacionales, que proporcionan información adicional o complementaria sobre el tema que se aborda.

– Análisis bibliométrico: síntesis de la productividad científica a nivel mundial sobre el tema tratado, utilizando las variables autor, revistas, años y países.

– Boletines relacionados: boletines editados anteriormente por la Biblioteca Médica Nacional (BMN), cuyos temas son afines a la temática presentada.

– Valor Añadido: listado bibliográfico de documentos impresos o digitales localizados en el depósito bibliográfico de la BMN, los cuales pueden ser consultados en los servicios de Sala de Lectura o Referencia de dicha institución.

– Síntesis factográfica: datos y cifras estadísticas representados gráficamente sobre el tema referido en este boletín, según información disponible en la Plataforma de Información en Salud para las Américas (PLISA) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Anuario Estadístico de Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).

Lic. Sonia Santana Arroyo. Servicio Diseminación Selectiva de Información (DSI). Biblioteca Médica Nacional

Con el apoyo de todos seguiremos controlando la pandemia

“Velar por el cumplimiento de las medidas para los viajeros que lleguen al país es un deber de todos; sin el apoyo de organizaciones como los CDR y la FMC, por ejemplo, no podremos lograr resultados favorables a partir de la reapertura de los aeropuertos”, significó en conferencia de prensa semanal el doctor Francisco Durán García, director nacional de epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).

Definitivamente, el control de la pandemia en el país a partir del ingreso al país de personas procedentes del exterior continúa siendo una preocupación para la mayoría de los cubanos, de ahí que desde las diferentes instituciones relacionadas con esta problemática se implementen medidas para velar por la salud de todos los ciudadanos como máxima principal de la Revolución.

“Es por ello que, a pesar del bloqueo que dificulta la posibilidad de adquirir los test para la realización de los PCR y de lo costosas que son estas pruebas, el gobierno garantiza para cada viajero un examen a su llegada al país y al quinto día de estancia en el mismo”, explicó el especialista del Minsap.

En este sentido el Dr. Durán destacó el papel que juegan los familiares, amigos, las casas de renta, entre otros, en el estricto cumplimiento de las medidas de control para la no propagación del SARS-CoV-2, significando que los visitantes tienen que permanecer en aislamiento domiciliario hasta recibir el resultado de la segunda muestra de PCR que se le realiza en su área de salud al quinto día del arribo al país.

Igualmente, el director nacional de epidemiología hizo referencia al espacio televisivo de la Mesa Redonda en su emisión del día 19 de noviembre, donde el jefe del Departamento de Control Sanitario Internacional del Ministerio de Salud Pública, Carmelo Trujillo Machado, explicó, entre otras, que como medida complementaria para el control de la pandemia tras el arribo de extranjeros al país se implementa el protocolo de control sanitario internacional en la atención primaria de salud.

En este apartado se establece, además, que el viajero internacional que va a la comunidad y que de manera inmediata a su arribo no haya sido contactado por el Equipo Básico de Salud, deberá presentarse antes de las 48 horas de su llegada en el área de salud o consultorio del médico y la enfermera de la familia.

Según informó el doctor Durán, en la última semana muchos de los contagiados con el virus del SARS-CoV-2 son contactos de casos procedentes del exterior y es que de las 238 personas reportadas en la semana 51 tienen como fuente de contagio el extranjero.

Asimismo el titular de salud alertó que los viajeros con mayor incidencia del virus pertenecen en su mayoría a los países de Rusia, México y Estados Unidos, regiones altamente afectadas por la pandemia.

Con gran satisfacción y orgullo hacia la labor de los profesionales que componen el sistema nacional de salud en Cuba, Durán García explicó que para el diagnóstico de las 38 muestras positivas del día se analizaron un total de 10 mil 416 pruebas PCR en tiempo real por los laboratorios de biología molecular del país, número que se suma al millón 12 mil 786 test hechos en la isla desde el inicio de la pandemia.

En la actualidad, según información del Minsap, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 2 mil 582 pacientes, 555 sospechosos, mil 664 en vigilancia y 363 confirmados.

En su resumen semanal sobre la situación epidemiológica, el funcionario detalló, debido a la alta sensibilidad que tiene para la población, que hasta la fecha en el país se han diagnosticado 864 niños en el país con el coronavirus de los cuales 816 ya se han recuperado satisfactoriamente, por lo que no se ha tenido que lamentar el fallecimiento de menores a causa de esta enfermedad en Cuba, cuestión que justo en esta jornada se hace significativa dado que se celebra el Día Universal del Niño.

Por Lic. Oneidys Hernández Vidal
CNICM-Infomed

  • Categorías

  • Archivos