Marcadores serológicos del virus de la hepatitis B a 26 años de la primera inmunización en Cuba

La vacuna cubana Heberbiovac HB contribuyó a la prevención y el control de la hepatitis B en Cuba. Actualmente, es un reto la eliminación de la enfermedad.

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la prevalencia de marcadores de infección (HBsAg, ADN VHB) y de protección contra el virus de la hepatitis B (anticuerpos anti-HBsAg), en donantes de sangre y un grupo vulnerable; e identificar sí la inmunogenética de la población cubana influye en la respuesta inmune humoral a la vacuna Heberbiovac HB.

Se emplearon ensayos inmunoenzimáticos y moleculares para identificar los marcadores del virus, en donantes de sangre y pacientes de hemodiálisis. Además, se identificaron los polimorfismos de simple nucleótido (SNP) de la interleucina 12 (IL-12), IL-12A G>A e IL-12B A > C, por secuenciación nucleotídica; en individuos reactivados con una dosis de Heberbiovac HB.

La prevalencia del HBsAg fue baja en donantes de sangre, y nula en donantes nacidos después de incluida la vacunación en el PNI. En pacientes de hemodíalisis la prevalencia del HBsAg fue 5,95 %, y el 89,47 % tenían títulos protectores de anticuerpos anti-HBsAg. En individuos con combinaciones de los SNP de IL-12A/IL-12B; GG/AC y GG/AA se identificaron niveles hiperprotectores de anti-HBsAg posterior a la vacunación, contrariamente a el que portaban la combinación AA/AA.

Los resultados demuestran la inmunogenicidad de la vacuna Heberbiovac HB, y confirman la efectividad de los esquemas de vacunación cubanos. Por primera vez se demuestra que los SNP del gen de IL-12, IL-12A e IL-12B, pudieran influir en los niveles de anticuerpos anti-HBsAg post-vacunal, en la población cubana.

Vea el artículo completo en: Montalvo-Villalba M, Rodríguez-Lay L, Lopez-Hernández D, Bello-Corredor M, Díaz-González M, Fernández-Jure I, González-Suno Y, Cabrales-Rondón H, Legrá-Ayala A. Marcadores serológicos del virus de la hepatitis B a 26 años de la primera inmunización en Cuba. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [revista en Internet]. 2021 [citado 2021 May 4]; 11(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/836.

Informe de la OPS: COVID-19 destaca la necesidad de fortalecer las autoridades regulatorias nacionales en América Latina y el Caribe

La pandemia de la COVID-19 ha demostrado la necesidad urgente de fortalecer las autoridades regulatorias nacionales en América Latina y el Caribe para garantizar la seguridad, calidad y eficacia de nuevos medicamentos, vacunas y dispositivos médicos, afirma un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El documento muestra que las autoridades regulatorias nacionales varían sustancialmente en su capacidad para evaluar tecnologías y productos médicos. El reporte extrae lecciones de mejora de seis instituciones de la región, que la OPS ha designado como Autoridades Regulatorias Nacionales de Referencia (ARNR). Estas autoridades son ANMAT (Argentina), ANVISA (Brasil), ISP (Chile), INVIMA (Colombia), CECMED (Cuba) y COFEPRIS (México).

Las principales conclusiones son las siguientes:

  • Las sólidas capacidades regulatorias son el resultado de marcos legales y organizativos amplios, que dan a las ANR independencia técnica y fuertes mandatos para supervisar y sancionar las aprobaciones de productos farmacéuticos dentro de sus jurisdicciones.
  • Las recientes reformas de las autoridades regulatorias nacionales han supuesto una importante mejora del acceso a los medicamentos y de la transparencia.
  • Los recursos financieros y humanos de las autoridades regulatorias nacionales han permanecido relativamente estables durante los últimos cinco años en América Latina, mientras que el mercado farmacéutico ha aumentado tanto en valor como en volumen y en complejidad de los productos médicos.
  • La fabricación de productos médicos cada vez más complejos requiere una mayor vigilancia y control. La vigilancia posterior a la comercialización y la farmacovigilancia son una debilidad potencial de los sistemas.
  • Los avances de las autoridades regulatorias nacionales han ayudado a catalizar las mejoras en otros países y regiones. La creación del sistema regulatorio del Caribe y el sistema de trabajo conjunto de Centroamérica reflejan una mejora de la capacidad regulatoria.

El informe plantea su preocupación por la "falta limitada o total de marcos legales y organizativos para los sistemas de regulación en varios países". Anima a los países con menos capacidad a basarse, siempre que sea posible, en las evaluaciones y aprobaciones ya realizadas por una o varias ANR.

Descargue el informe en español; 17 páginas (255.0Kb)

Publicado nuevo número de la revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba

La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba acaba de publicar su segundo número del 2021, correspondiente al período de mayo a agosto. Lo hace en el mes en que la Academia de Ciencias de Cuba celebra su 160 aniversario.

Usted puede consultar la tabla de contenidos donde encontrará los artículos que sean de su interés. En esta ocasión le sugerimos especialmente la lectura de los siguientes trabajos:

– Esquemas de inmunización complementaria basados en la combinación de una formulación tetravalente de proteínas recombinantes y virus vivos atenuados: estrategia vacunal contra el dengue
– Marcadores serológicos del virus de la hepatitis B a 26 años de la primera inmunización en Cuba
– Evaluación anatomofuncional de sistemas sensoriales en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal mesial sometidos a tratamiento quirúrgico

Anales de la Academia de Ciencias de Cuba es el órgano oficial de comunicación científica de la Academia de Ciencias de Cuba y fue fundada en 1864 como publicación seriada multidisciplinaria. Su contenido principal lo constituyen los resultados originales de la investigación, que fomenten el intercambio y la visibilidad del quehacer científico nacional e internacional. También publica artículos panorámicos o compilatorios que aborden resultados y revisiones retrospectivas en campos concretos de la ciencia o de la tecnología.

 

Iniciará este 5 de mayo de 2021 la Primera Jornada Virtual de Imagenología

La Sociedad Cubana de Imagenología (SCI) informa que el inicio de la Primera Jornada Virtual de Imagenología 2021 se ha trasladado al día 5 de mayo del presente año.

En el sitio web de la jornada usted puede descargar el programa con el nuevo calendario de los 17 eventos virtuales para el 2021, organizado por la Junta Directiva de la SCI. En ese espacio también puede registrarse para participar. Igualmente, los profesores puedan iniciar sus inscripciones y evaluar los temas de los primeros cinco eventos.

Recordamos que:

1- Las conferencias se impartirán en línea, por tanto el día correspondiente de cada módulo estarán conectados todos los hospitales, para poder debatir en el horario asignado para los temas presentados.
2- Las conferencias se activarán el día del módulo y permanecerán en la página hasta siete días después.
3- La única variabilidad que tendrá el programa de los días del mes de mayo es el reajuste del tiempo de las conferencias.
4- Deben coordinar con tiempo con los responsables de informática de los hospitales e instituciones, para que apoyen con el evento.

Reiteramos nuestra invitación y deseamos que este proyecto organizado por la Junta Directiva de la SCI, con el apoyo de profesores de todo el país, cumpla con el objetivo y anhelo esperado: continuar superándonos.

Dr. Pedro Pablo González Rojas.
Presidente de la Sociedad Cubana de Imagenología.

Acceda desde aquí a:

» Sitio del evento
» Registro e inicio de sesión
» Programa de actividades

Boletín Ecimed: número 5, mayo 2021

El Centro Editorial Ciencias Médicas presenta el número 5 (2021) del Boletín Ecimed,

Su Editorial se dedica a la afiliación institucional, como elemento clave en nuestras publicaciones ya que la falta de normalización de estos datos imprescindibles conlleva que no se recupere satisfactoriamente la información y, por consiguiente, a la pérdida del registro.

Se ofrece el enlace al Decreto-Ley No. 29 de 16 de febrero de 2021, “Modificativo de la Ley No. 1307, de 29 de julio de 1976”, que define la nomenclatura de todas las universidades cubanas, lo que contribuye a la actividad de normalización de las afiliaciones académicas.

En esta edición se anuncian tres nuevas obras, que complementan las colecciones de Cirugía, Neurología y Estomatología.

Incluye además la publicación científica de 33 revistas médicas, con nuevos artículos sobre COVID-19, y se promocionan otros servicios de información.

 

  • Categorías

  • Archivos