Archivos Mensuales septiembre 2020

Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 28 de septiembre

Al cierre de este domingo se reportaron 26 nuevos casos de COVID-19, para un total de 5 mil 483 desde marzo, según informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).

El titular de salud significó que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 7 mil 824 pacientes: 6 mil 011 en vigilancia, mil 241 sospechosos y 572 confirmados.

El total de los casos diagnosticados en la jornada fueron contactos de casos confirmados, 10 de ellos ingresados en hospitales, 15 en centros de aislamiento para contactos y uno fue detectado en estudio en zonas de riesgo en la comunidad.

En el día no hubo que lamentar ningún fallecido, y se mantienen dos pacientes en estado crítico y tres graves.

Según informó el Dr. Durán, el número de altas médicas fue de 36 personas, con lo cual el país acumula 4 mil 787 pacientes recuperados del virus del SARS-CoV-2.

Las provincias de mayor incidencia continúan siendo La Habana, en esta ocasión con 16 casos y Ciego de Ávila con seis, igualmente la provincia de Sancti Spíritus reportó dos casos, así como Artemisa y Matanzas uno cada una.

Lic. Oneidys Hernández Vidal
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infomed

Práctica de rutina post-mortem en la era de la pandemia COVID-19

"Aprender de los muertos" es un aforismo que subraya la necesidad de revertir las bajas tasas de autopsias que han tenido lugar en las últimas décadas. El miedo a los litigios por negligencia médica, la necesidad de reducir los costos de atención médica y la creencia de que los avances en las modernas herramientas de diagnóstico antemortem han hecho que la autopsia sea obsoleta, se encuentran entre las muchas razones de esta disminución.

Sin embargo, es un hecho indiscutible que el valor de la autopsia es ampliamente reconocido como un medio para promover el conocimiento científico, evaluar la calidad de la atención y establecer la verdad, de modo que una autopsia completa con recolección de muestras sigue siendo el estándar de oro para el control de brotes de enfermedades infecciosas.

Los hallazgos de la autopsia son fundamentales no solo para determinar la causa de muerte en un paciente con diagnóstico de COVID-19, sino también para proporcionar nuevos conocimientos sobre la patogenia de esta enfermedad respiratoria producida con el SARS-CoV-2.

Aunque es bien sabido que el nuevo coronavirus afecta el sistema respiratorio, la autopsia ayudará a comprender mejor la participación de otros órganos, como los del sistema digestivo, y los resultados correlacionados con enfermedades preexistentes como el cáncer o las afecciones hepáticas crónicas.

Se ha asumido que los pacientes gravemente afectados por el SARS-CoV-2 pueden tener complicaciones cardíacas, como paro cardíaco, infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca aguda y miocarditis. En tales casos, solo una evaluación completa de los hallazgos macroscópicos e histopatológicos, con análisis adicionales cuando sea necesario, tales como pruebas toxicológicas, bioquímicas, microbiológicas y genéticas, que permitan determinar si la afectación del sistema cardíaco es secundaria a COVID-19 u otra enfermedad previa.

Vea el artículo completo.

Solarino B, Ferorelli D, Dell’Erba A. Post-mortem routine practice in the era of the COVID-19 pandemic. . Journal of Forensic and Legal Medicine, 2020-08-01, Volumen 74, Artículo 102010.

Día Internacional por el Acceso Universal a la Información: Salvar vidas, construir confianza, traer esperanza

El Día Internacional por el Acceso Universal a la Información 2020 se centra en el derecho a la información en tiempos de crisis y en las ventajas de contar con garantías constitucionales, estatutarias y/o normativas para el acceso público a la información a fin de salvar vidas, fomentar la confianza y ayudar a la formulación de políticas sostenibles a lo largo de la crisis de COVID-19 y más allá de ella.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y sus programas intergubernamentales -el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación y el Programa Información para Todos proporcionan una plataforma y un marco para que todos los interesados participen en los debates internacionales sobre políticas y directrices en materia de acceso a la información. Ambos programas también permiten que prospere un entorno positivo para el acceso a la información mediante la elaboración de proyectos destinados a fortalecer la ciencia abierta, el multilingüismo, las TIC para discapacitados y marginados, y la formación básica en materia de alfabetización mediática e informacional.

Acceso a la información

Los ciudadanos informados pueden tomar decisiones mejores decisiones. La información es poder. Por tanto, el acceso universal a la misma es una piedra angular de sociedades del conocimiento saludables e inclusivas.

El acceso universal a la información significa que toda persona tiene derecho a buscar, recibir y difundir información. Este derecho es parte integral del derecho a la libertad de expresión. Los medios de comunicación juegan un papel crucial en informar al público sobre temas de interés, pero también se basan en la capacidad de buscar y recibir información.

Documentos

Webs relacionadas

Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología: Mensaje de felicitación al Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí» (IPK)

En nombre de la Junta Directiva de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, y de su membresía, hacemos extensiva la merecida felicitación al colectivo de trabajadores del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí", por el Premio a la excelencia en Salud Pública otorgado por la Federación Mundial de Asociaciones de Salud Pública.

Es un privilegio contar con una institución de referencia para la investigación, el diagnóstico, manejo y tratamiento de las enfermedades infecciosas en Cuba, la región y en el mundo, la cual, en medio de la tensa situación sanitaria actual, ante la propagación del SARS-Cov-2 y la COVID-19, ha constituido una fortaleza en el desarrollo de estrategias de prevención y capacitación de profesionales y técnicos, reforzando la bioseguridad para el enfrentamiento a la pandemia en el país.

Esta institución cuenta con una amplia trayectoria de trabajo científico en defensa de la salud, dando muestras de excelencia y profesionalidad lo que evidencian los cientos de premios otorgados por la Academia de Ciencias, indicativos del enorme y excelente potencial científico técnico con que contamos.

Dra. C Blanca Terry Berro
Presidenta Sociedad Cubana Higiene y Epidemiología
La Habana, 25 de septiembre de 2020

Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 27 de septiembre

A partir del análisis de 7 mil 027 muestras de todas las provincias del país en los laboratorios de biología molecular, Cuba reportó al término de este sábado 45 nuevos pacientes positivos al virus SARS-CoV-2.

En el habitual espacio de la conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), informó que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 8 mil 285 pacientes: 6 mil 370 en vigilancia, mil 333 sospechosos y 582 confirmados.

Todos los casos confirmados en el día de ayer fueron cubanos, de los cuales 42 eran contactos de casos confirmados con anterioridad y en tres no pudo precisarse la fuente de infección.

Asimismo, resaltan 32 del total de reportados con el coronavirus como asintomáticos en el momento del diagnóstico, condición que complejiza el seguimiento de la enfermedad puesto que en ocasiones se desconoce quién tiene el virus y sin pretenderlo está propagándolo.

En la jornada, el especialista lamentó a nombre de todo el equipo de salud el fallecimiento de dos personas a causa de la COVID-19, con lo cual la cifra de decesos en Cuba asciende a 122, al tiempo que al término de este reporte se encontraban tres pacientes en estado crítico y cuatro en estado grave.

Lic. Oneidys Hernández Vidal
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infomed

La voz de una enfermera desde la zona roja

Yo, como otros tantos, me he convertido en “sanitaria frente al COVID”. Lo cierto es que me siento afortunada en relación con otros compañeros: soy joven, no me han cambiado de unidad ni de hospital al empezar la reorganización en la pandemia, conocía la UCI y a los compañeros, sabía (desde mi corta experiencia) cómo trabajar, cómo funcionaba el equipo, cómo eran los pacientes de UCI, las medicaciones, los respiradores… La capacitación en EPI (Equipo de Protección Individual) la hice con al menos una semana de antelación al primer caso que traté. Esto parecería lo mínimo a cumplir para trabajar bien, disminuir los riesgos hacia el paciente y hacia nosotros mismos, pero en realidad duró esa semana y actualmente algo así sería un regalo. Todo esto me hace sentir en una situación privilegiada y soy consciente de ello, pero espero, con estas pocas líneas, poder dar voz a muchos de mis compañeros y sus bien distintas situaciones (…)

(… ) Desde el punto de vista de la enfermería, sólo decir que no cambiaría por nada esta profesión. Que muchos momentos son y serán duros, que quizá con los años se note más el peso, no lo sé. Solo sé que, hoy por hoy, no me puedo sentir más llena de ganas por seguir ahí cuidando a pie de cama: no puedo estar más orgullosa de haber elegido ser enfermera. Eso sí, espero pronto volver a la cercanía sin todas las barreras que hay ahora y nos impiden acercarnos como realmente nos gustaría a los pacientes y sus familias… que a veces, en estos días, me falta eso para sentirme realmente yo, para sentir que no soy robot, que sigo cuidando y “siendo enfermera”.

Lea en Medicc Review el testimonio completo de Paula Guerra-Librero de Hoyos, una enfermera madrileña que escribe desde la zona roja.

 

Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 26 de septiembre

En una jornada marcada por la noticia del fallecimiento de dos personas a causa de la COVID-19 en el país, Cuba reportó 62 nuevos casos positivos al SARS-CoV-2, según informara en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).

En el habitual espacio informativo el titular significó que en el día se dieron 74 altas médicas al tiempo que se mantienen ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 8 mil 291 pacientes: 6 mil 322 en vigilancia, mil 411sospechosos y 558 confirmados.

En la jornada se estudiaron 7 mil 744 muestras en los laboratorios de biología molecular del país, con lo cual suman 584 mil 894 pruebas realizadas.

58 de las personas confirmadas este 25 de septiembre son cubanos, y cuatro son extranjeros residentes en el país. Asimismo 53 son contactos de casos confirmados y en nueve no se precisa aún la fuente de infección.

Como característica difícil y atípica en este virus resalta la posibilidad de estar contagiados y no tener síntomas, con lo cual en el día de ayer el Dr. Durán informó que 46 personas de las identificadas con el SARS-CoV-2 se encontraban asintomáticas en el momento del diagnóstico.

El especialista del Minsap continuó llamando la atención sobre los territorios de La Habana y Ciego de Ávila puesto que en ambas provincias se concentran 14 de los 18 eventos de transmisión local activos en el país y reportaron este viernes 27 y 22 casos positivos, respectivamente.

Lic. Oneidys Hernández Vidal
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infomed

26 de septiembre: Día Mundial de la Anticoncepción

Garantizar que todas las personas tengan acceso a sus métodos anticonceptivos preferidos refuerza varios derechos humanos, incluidos el derecho a la vida y a la libertad; la libertad de opinión y expresión, y el derecho al trabajo y a la educación, además de reportar importantes beneficios para la salud y de otros tipos.

El uso de anticonceptivos previene en las mujeres los riesgos para la salud relacionados con el embarazo, sobre todo en las adolescentes. Además, cuando el intervalo entre nacimientos es inferior a dos años, la tasa de mortalidad infantil es un 45 % mayor que cuando este intervalo es de 2 a 3 años, y un 60% mayor que si es de cuatro años o más. También brinda una serie de beneficios potenciales no relacionados con la salud que incluyen mayores oportunidades de educación y más autonomía para las mujeres, así como crecimiento demográfico y desarrollo económico sostenibles para los países.

Entre los años 2000 y 2019, la prevalencia del uso de anticonceptivos modernos en mujeres en edad reproductiva casadas aumentó a nivel mundial 2,1 puntos porcentuales: del 55,0 % (IC95%: 53,7 % a 56,3 %) al 57,1 % (IC95%: 54,6 % a 59,5 %). Entre los motivos de este lento aumento figuran la escasa oferta de métodos; el acceso limitado a los servicios de planificación familiar, sobre todo por parte de las personas jóvenes, con menos recursos y solteras; el miedo a las reacciones adversas, que a veces se han sufrido con anterioridad; la oposición por razones culturales o religiosas; la mala calidad de los servicios disponibles; los prejuicios de usuarios y profesionales contra algunos métodos, y los obstáculos por razón de género para acceder a los servicios.

El Día Mundial de la Anticoncepción se conmemora cada 26 de septiembre. La jornada, celebrada por primera vez en el año 2007, es apoyada por una coalición de 10 organizaciones no gubernamentales internacionales y diferentes sociedades científicas y médicas con intereses en la salud sexual y reproductiva. Constituye una campaña multinacional cuyo objetivo esencial es mejorar la salud sexual y reproductiva a través de la sensibilización y la difusión de la información sobre sexualidad y anticoncepción, especialmente en lo que se refiere a la prevención del embarazo no planificado.

La necesidad de trabajar en torno a la educación anticonceptiva es una asignatura aún pendiente en la actualidad. Es preciso sentar bases informativas, formativas y de sensibilización que permitan el correcto uso de los métodos anticonceptivos. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se calcula que en 2019 había 1900 millones de mujeres en edad reproductiva (entre 15 y 49 años) en el mundo, de las cuales 1112 millones precisan planificación familiar. De ellas, 842 millones utilizan métodos anticonceptivos y 270 millones tienen necesidades desatendidas en materia de anticoncepción.

Sobre este tema, la OMS destaca algunos puntos clave como:

  • -Los preservativos son el único método anticonceptivo que puede evitar tanto el embarazo como la transmisión de infecciones de transmisión sexual, incluida la causada por el VIH.
  • -La planificación familiar y los anticonceptivos reducen la necesidad de recurrir al aborto, en especial, al aborto peligroso.
  • -El uso de anticonceptivos fomenta el derecho de las personas a decidir el número de hijos que desean tener y el intervalo entre los embarazos.
  • -La planificación familiar y el uso de anticonceptivos previenen la muerte de madres y niños, al evitar los embarazos no deseados.

Con la celebración de este día los organizadores también buscan llamar la atención de las instituciones competentes en materia de políticas educativas. Con una base educativa de calidad en salud sexual y anticonceptiva se podrían reducir el número de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual y sida. Los estudios demuestran que los embarazos no deseados son un problema global que afecta de manera negativa en el terreno emocional, profesional y social de las familias y que producen costos elevados en los sistemas sanitarios.

Existen diferentes tipos de métodos anticonceptivos, los llamados de larga duración, como el implante subdérmico, los dispositivos de cobre, los sistemas intrauterinos que liberan hormonas y los anticonceptivos inyectables de progesterona.

Es necesario ofrecer a todas las mujeres información sobre el uso adecuado, el perfil de seguridad y el funcionamiento de cada método, con el fin de lograr la máxima efectividad, al mismo tiempo que se debe capacitar a los profesionales de la salud para que sus pacientes tomen la decisión más acertada según sus necesidades individuales.

 

Capacidad de respuesta frente a la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe

El objetivo del presente estudio, publicado en la Revista Panamericana de Salud Pública, fue analizar la evolución de la pandemia de COVID-19 en países de América Latina y el Caribe en sus primeros 90 días y su asociación con variables relacionadas con las medidas de salud pública y características demográficas, sanitarias y sociales. Métodos.

Se analizó la tendencia de nuevos casos diarios y la tasa cruda de mortalidad por COVID-19 (TCM) través de la metodología de análisis de regresión Joinpoint, utilizando el Programa de Regresión de Joinpoint 4.8.0.1. Los datos se obtuvieron del registro Our World in Data. Se realizó un análisis de correspondencias múltiple entre las medidas de salud pública adoptadas en cada país frente a la pandemia de COVID-19 (medido a través del índice de rigor de la Universidad de Oxford), las condiciones sanitarias, demográficas y sociales y los resultados de la evolución de la pandemia. Se utilizó el programa SPSS.

El análisis de regresión Joinpoint indica que el mayor crecimiento en el número de casos se observa en Brasil (11,3 %) y la mayor velocidad de crecimiento en la TCM en México (16,2 %). El análisis de correspondencia múltiple identificó que la TCM se asocia con la población total, el índice de rigor, el nivel de urbanización, la proporción de la población que vive con menos de un dólar al día, la prevalencia de diabetes y el número de camas hospitalarias.

La autora concluye que los países de la región muestran una evolución heterogénea en la incidencia de COVID-19. Esta heterogeneidad se asocia tanto con las medidas de salud pública adoptadas, así como con el tamaño de la población, los niveles de pobreza y los sistemas de salud preexistentes.

Fuente: Acosta LD. Capacidad de respuesta frente a la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe. Rev Panam Salud Publica. 2020;44:e109. https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.109

Descargue el artículo en PDF (396 KB)

Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 25 de septiembre

En un contexto a nivel mundial que cada día se hace más complejo al reportarse hasta la fecha más de 31 millones de personas contagiadas con el virus del SARS-CoV-2 y los fallecidos superan ya los 970 mil 000, Cuba, encabezada por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, así como por su sistema de salud, mantiene la lucha incesante e incansable por lograr detener el avance de la COVID-19 y regresar a una normalidad que indiscutiblemente no será la misma.

De ahí que en cada jornada continúe llegando el reporte del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), presentado por el doctor Francisco Durán García, director nacional de epidemiología de ese organismo, y que en esta ocasión informara el diagnóstico de 40 nuevos pacientes positivos al virus.

Tras el indiscutible esfuerzo realizado por los especialistas de los laboratorios de biología molecular de todo el país este 24 se septiembre se analizaron un total 7 mil 779 muestras con lo cual se acumulan 577 mil 150 pruebas realizadas.

Hasta la fecha se han diagnosticado un total de 5 mil 350 personas positivas a la COVID-19 y en el transcurso de toda la epidemia en el país se han abierto un total de 87 eventos de transmisión local, de los cuales permanecen activos 18.

Asimismo, el especialista del Minsap informó que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 8 mil 404 pacientes: 6 mil 483 en vigilancia, mil 349 sospechosos y 572 confirmados.

En el reporte del día no se diagnostica ningún fallecido y el número de altas supera a los contagiados sumando 45 al total de pacientes recuperados del virus en el país, que ya ascienden a 4 mil 658.

En esta ocasión, solamente las provincias de La Habana y Ciego de Ávila reportaron pacientes diagnosticados con la COVID-19 con 23 y 17 personas, respectivamente.

La batalla contra el virus del SARS-CoV-2 continúa en el país con la misma intensidad en más de seis meses de enfrentamiento a una enfermedad que supone un reto para la comunidad de especialistas y científicos en todo el mundo, donde Cuba se posiciona tras continuar los ensayos clínicos de Soberana 01, un candidato vacunal fruto de la sapiencia de profesionales formados en un sistema socialista que piensa en el bien común y en la salud por encima de cualquier beneficio.

Lic. Oneidys Hernández Vidal
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infomed

  • Categorías

  • Archivos