Archivos Mensuales enero 2020

Convocan al IV Taller sobre Enfermedades Raras Pediátricas en Cienfuegos

El Hospital Pediátrico Provincial Universitario "Paquito González Cueto", de Cienfuegos, convoca al IV Taller sobre Enfermedades Raras Pediátricas, previsto a desarrollarse del 26 al 28 de febrero de 2020, con sede en la mencionada institución y en el Centro Provincial de Genética Médica de ese territorio.

Los trabajos deben enviarse al Comité Científico en copia digital antes del 10 de febrero del 2020.

Podrán presentarse los siguientes tipos de trabajos: resultados de investigación (clínicos, docentes e innovación), casos clínicos, experiencias (relatos cortos) y revisiones bibliográficas.

El número máximo de autores para artículos originales será seis y una persona solamente podrá ser autor o coautor, como máximo, en tres trabajos. Para presentaciones de casos el número máximo de autores será tres.

Normas de presentación

– No llevan carátula o portada
– La extensión máxima será 10 cuartillas
– En las 10 cuartillas deben incluirse desde el título hasta los anexos.
– Tienen que cumplir estrictamente el siguiente formato, exponiendo toda la información solicitada, exactamente en el orden que aparece a continuación:

  • Título: en mayúsculas y negritas, no más de 15 palabras. Será lo primero que aparezca en la página 1.
  • Datos de cada autor y de cada coautor: nombre y dos apellidos.
  • A continuación los siguientes datos, separados por comas y en el orden siguiente: correo electrónico, institución donde labora y país, cargo (solo se declaran los cargos: jefe de departamento, vicedecano, decano, vicedirector, director, vicerrector, rector), si es Doctor en Ciencias o Máster en Ciencias, si es estudiante de pregrado (estudios que cursa y año).
  • Resumen en español. (Extensión máxima de 250 palabras)
  • Palabras claves en español.
     
  • Texto:

– Introducción: Se exponen los antecedentes del trabajo y se precisan claramente sus objetivos
– Desarrollo: Dividido en epígrafes si lo considera necesario según el tema abordado
– Conclusiones
– Referencias bibliográficas, escritas según la Norma Vancouver
– Anexos: Incluye las tablas y figuras. (No incluir figuras que no reflejen resultados obtenidos en el trabajo o no den información sobre el mismo)

Formato para los trabajos

– Formato PDF
– Página tamaño carta (8 1/2 por 11’’ o 21.59 x 27.94 cm)
– Tipografía Arial a 12 puntos
– Un espacio de interlineado
– Márgenes de 2.5 cm por cada lado
– Alineación justificada de los párrafos

Global, regional, and national sepsis incidence and mortality, 1990–2017: analysis for the Global Burden of Disease Study

La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal debido a una respuesta del huésped desregulada a la infección. Se considera una de las principales causas de pérdida de salud, pero los datos sobre la carga global de sepsis son limitados. Como un síndrome causado por una infección subyacente, la sepsis no forma parte de las estimaciones estándar del Estudio de la Carga Global de Enfermedades, Lesiones y Factores de Riesgo (GBD, por sus siglas en inglés).

Las estimaciones precisas son importantes para informar y monitorear las políticas de intervenciones en materia de salud, la asignación de recursos y las iniciativas de tratamiento clínico. 

En presente artículo, publicado recientemente en la prestigiosa revista The Lancet, se estima la incidencia global, regional y nacional de sepsis y mortalidad por este trastorno utilizando datos del GBD 2017.

Para cumplimentar ese propósito, los autores emplearon múltiples datos de causa de muerte de 109 millones de registros de defunciones individuales para calcular la mortalidad relacionada con sepsis, entre cada una de las 282 causas subyacentes de muerte en el GBD 2017. Los principales resultados incluyen que en 2017 se registraron 48,9 millones (IC 95% 38.9-62,9) de casos de sepsis en todo el mundo y se reportaron 11,0 millones (10,1 1–12,0) de muertes relacionadas con sepsis, representando el 19.7% (18,2-21,4) de todas las muertes globales. La incidencia y mortalidad por sepsis variaron sustancialmente entre regiones, con la mayor carga en África subsahariana, Oceanía, Asia meridional, Asia oriental y Asia sudoriental.

Como conclusión destacan que a pesar de la disminución de la incidencia y mortalidad estandarizadas por edad, la sepsis sigue siendo una causa importante de pérdida de salud en todo el mundo y tiene una carga especialmente alta relacionada con la salud en el África subsahariana.

Acceda al texto completo del artículo en PDF.

Referencia: Rudd KE, Johnson SC, Agesa KM, Shackelford KA, Tsoi S, Rhodes D, et al. Global, regional, and national sepsis incidence and mortality, 1990–2017: analysis for the Global Burden of Disease Study. The Lancet. Volume 395, ISSUE 10219, P200-211. DOI:https://doi.org/10.1016/S0140-6736(19)32989-7

Información actualizada en Infomed sobre nuevo coronavirus

El sitio web Infecciones por Coronavirus, de la red de portales de Infomed, ofrece a los profesionales de la salud información actualizada sobre el nuevo patógeno de esta familia (2019-nCOV), notificado por primera vez en Asia y por el cual ya se registran casos en al menos cinco países.

En este espacio, los lectores podrán encontrar los reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre esta situación, especialmente en las naciones afectadas, entre ellas China, Tailandia y la República de Corea, así como las últimas noticias relacionadas con el tema.

También se facilita el acceso a varios sitios web en los que se detalla información sobre enfermedades causadas por coronavirus emergentes, por ejemplo, el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS). Se relacionan, además, otros dedicados a la Vigilancia en Salud Pública, Higiene y Epidemiología, preparación y respuesta a emergencias.

Están disponibles igualmente libros, bases de datos, revistas y otras publicaciones científicas sobre infecciones respiratorias causadas por coronavirus, familia de virus que causan enfermedades respiratorias que van desde el resfriado común hasta otras más graves.

El sitio se actualizará permanentemente para que llegue de forma oportuna la información sobre este importante tema a todos los profesionales en el Sistema Nacional de Salud de Cuba.

De acuerdo con la más reciente actualización de alerta epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud sobre el 2019-nCOV, “a la fecha continua la incertidumbre sobre el nuevo patógeno y el espectro de manifestaciones que pueda causar, la fuente de infección, el modo de transmisión, el periodo de incubación, la gravedad de la enfermedad y las medidas específicas de control”.

Se recomienda a los estados miembros fortalecer las actividades de vigilancia y se alienta a los profesionales de la salud a estar informados acerca de la posibilidad de la aparición de una infección causada por este virus y sobre las acciones a implementar ante un caso sospechoso.

Lic. Yeni Ortega Betancourt
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas/Infomed

Sesión científica de la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad, SOCUMES

La Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (SOCUMES), invita a su próxima sesión científica a celebrarse el 24 de enero a las 2:00 p.m., en su sede habitual de la Casa del Alba, sita en calle Línea entre C y D. Vedado.

La presentación y coordinación estárá a cargo de la Dra.C. Iyamira Hernández Pita, miembro ejecutivo de la SOCUMES. El tema del panel será "Investigaciones sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes y jóvenes".

Ponentes:
-Dra.C. Ana Isabel Peñate Leiva. Aprendiendo a vivir en familia y pareja: una experiencia de intervención
-MSc. Gabriela Dujarric Bermúdez. La fecundidad temprana en Cuba. Apuntes para el debate.
-Dr. Armand Gabino. Actualidad sobre anticoncepción en adolescentes. 

La entrada es libre.

Egresados del primer curso de premédico celebrarán sus 50 años de graduados

En abril de 1963 se organizan en nuestro país los llamados "cursos de premédico", dirigidos a aquellos estudiantes que no habían concluido su bachillerato. Tenían como objetivo otorgarles el nivel de escolaridad especializado necesario que se requiere para cursar los estudios propios de Medicina.

Sus requisitos de ingreso eran no tener menos de 15 años ni más de 35 años de edad, ser graduados de Secretariado, Escuela de Comercio, Artes y Oficios, Secundaria Básica o tener aprobado hasta el tercer año de bachillerato. Estos cursos tenían una duración de 14 meses y 12 días en su primera edición.

Iniciaron el primer curso 1 183 estudiantes, el 18 de octubre de 1962, y terminaron el 30 de diciembre de 1963. Los egresados comenzaron sus estudios de Medicina el 14 de febrero de 1964.

Según testigos de la época, se realizaron dos cursos más de premédico en los años 1963 y 1964, solo en La Habana.

Este año 2020, aquellos egresados del primer curso de premédico cumplen 50 años de graduados y para celebrarlos, se está organizando una serie de actividades conmemorativas.

El comité organizador de dichas actividades solicita a los egresados de aquel curso, enviar los siguientes datos con el propósito de organizar adecuadamente estos festejos:

– nombre
– carnet de identidad
– dirección particular
– teléfono de contacto
– correo electrónico
– situación laboral
– confirmación de participación en las actividades

Enviar los datos a las siguientes cuentas de correo:

En el artículo Planes de estudio de Medicina en Cuba de 1959 a 2010, publicado en el volumen 30 número 1 de 2016, de la revista Educación Médica Superior, se ofrecen detalles sobre el curso premédico y otros planes de estudio de Medicina en nuestro país.

Fuente: Comunicación personal del Comité Organizador del Curso de Graduados de 1969

 

OPS actualiza alerta epidemiológica sobre Nuevo Coronavirus

La Organización Panamericana de la Salud ha actualizado una alerta epidemiológica sobre el nuevo coronavirus (nCoV), en la cual "alienta a los Estados Miembros a fortalecer las actividades de vigilancia para detectar pacientes con enfermedad respiratoria aguda según una definición interina de casos". 

Los profesionales de la salud, dice, "deben estar informados acerca de la posibilidad de la aparición de una infección causada por este virus y las acciones a implementar en caso de un caso sospechoso". Recomienda que los países "garanticen que los trabajadores de la salud tengan acceso a información actualizada sobre esta enfermedad, verifiquen las prácticas de prevención y control de infecciones en los establecimientos de salud, estén familiarizados con los principios y procedimientos para manejar las infecciones por el nuevo coronavirus (2019-nCoV) y estén capacitados para consultar sobre el historial de viajes de un paciente para vincular esta información con datos clínicos".

Cuatro países han notificados casos confirmados a la OMS: China (198 casos en Wuhan, incluidas tres defunciones, 2 casos en Beijing y un caso en Guandong, los tres importados de Wuhan), Japón (1 caso, importado desde Wuhan, China), Tailandia (dos casos importados desde Wuhan, China) y la República de Corea (1 caso importado de Wuhan, China).

La alerta indica que, hasta la fecha, "continúa la incertidumbre sobre el nuevo patógeno y el espectro de manifestaciones que pueda causar, la fuente de infección, el modo de transmisión, el periodo de incubación, la gravedad de la enfermedad y las medidas específicas de control".

Los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta otras más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV). Un nuevo coronavirus es una nueva cepa que no ha sido identificada previamente en humanos. Los coronavirus son zoonóticos, lo que significa que se transmiten entre animales y personas.

La OPS/OMS monitorea de cerca la evolución epidemiológica de la situación y proporcionará orientación más detallada cuando esté disponible. La OPS/OMS no recomienda ninguna evaluación en los puntos de entrada con respecto a este evento, ni ninguna restricción sobre viajes o comercio.

Los detalles de la alerta están en: Actualización Epidemiológica – Nuevo coronavirus (nCoV) – 20 de enero de 2020

Más información

Sitio web cubano sobre Infecciones por coronavirus
Información básica sobre el nuevo coronavirus identificado en China en diciembre de 2019, los síntomas de la enfermedad, las vías de transmisión y otros temas relacionados
Sitio web para el nuevo coronavirus
Página del evento
Noticias sobre brotes de enfermedades
– Nuevo coronavirus en Tailandia
Información de orientación provisional elaborada para los Estados Miembros

Una foto desde y por la Salud

Si a usted además de las ciencias médicas le apasiona la fotografía, tiene la oportunidad de participar del 12 al 16 de octubre de este año en el concurso FotoSalud 2020, como parte de la VI Muestra Internacional del Audiovisual en Ciencias de la Salud.

Así como se refleja en su convocatoria, la participación está abierta a cualquier profesional que concurse con imágenes propias que no hayan sido presentadas en otros eventos y que se incluyan en las temáticas del certamen.

Con el objetivo de abarcar temas de la salud desde todos sus ámbitos, biológicos, psicológicos o sociales, desde el 20 de noviembre pasado y hasta el 20 de septiembre próximo, se recibirán las imágenes que deberán presentarse en formato digital e impreso, acompañadas además de un texto que permita interpretar su interés científico.

El departamento de audiovisuales del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM)- Infomed, es el espacio indicado para recibir las obras en concurso que a decir del Comité Organizador, deben cumplir con los estándares de alta calidad, en archivos con formato .jpg, .png y .tif.

Asimismo, las imágenes de la categoría General deberán tener como mínimo 1 800 x 1 800 píxeles y las de la categoría Micro 1 200 x 1 200 píxeles. En cualquiera de los casos, el archivo no deberá superar los 5 MB de tamaño. De esta manera, el tamaño de las imágenes impresas debe ser de 12”X 16”. En blanco y negro o color, solo no pueden estar montadas ni enrolladas.

El jurado del concurso FotoSalud 2020 estará compuesto por profesores de las ciencias de la salud, fotógrafos, investigadores, divulgadores de la ciencia que serán seleccionados por la organización para elegir las imágenes premiadas valorando sobre todo la originalidad, calidad artística y técnica, así como su contenido científico y social.

Para más información al respecto puede consultar la convocatoria a este concurso así como comunicarse con sus organizadores a través de la siguiente dirección electrónica videosalud2020@infomed.sld.cu.

Por: Lic. Oneidys Hernández Vidal
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas/Infomed

Fumar incrementa enormemente el riesgo de complicaciones tras una intervención quirúrgica

Los fumadores corren un riesgo muy superior a los no fumadores de sufrir complicaciones posquirúrgicas, como disfunción cardíaca y pulmonar, infecciones y cicatrización lenta o deficiente. 

Según revelan nuevos datos científicos, los fumadores que dejaron de fumar aproximadamente cuatro semanas o más antes de una intervención quirúrgica tienen menos riesgo de complicaciones y presentan mejores resultados al cabo de seis meses. Los pacientes que dejaron el tabaco tienen menos probabilidades de experimentar complicaciones anestésicas en comparación con los fumadores habituales. 

En un nuevo estudio conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Universidad de Newcastle (Australia) y la Federación Mundial de Sociedades de Anestesiólogos se demuestra que cada semana sin fumar tras cuatro semanas mejora los resultados sanitarios en un 19%, gracias a que se favorece la circulación sanguínea por todo el organismo hacia los órganos esenciales. 

"En el informe se aportan datos que apuntan a la ventaja de posponer operaciones menores o que no son urgentes para dar a los pacientes la oportunidad de dejar de fumar, lo que da lugar a mejores resultados sanitarios", señaló el Dr. Vinayak Prasad, Jefe de la Iniciativa Liberarse del Tabaco, de la OMS.

La nicotina y el monóxido de carbono, ambos presentes en los cigarrillos, pueden disminuir los niveles de oxígeno e incrementar enormemente el riesgo de complicaciones cardíacas tras una intervención quirúrgica. Además, fumar tabaco daña los pulmones y dificulta el flujo de una cantidad adecuada de aire, lo que eleva el riesgo de complicaciones posquirúrgicas. Fumar distorsiona el sistema inmunitario de los pacientes y puede retrasar la cicatrización, con el consiguiente mayor riesgo de infecciones en la herida. Fumar, aunque sea solo un cigarrillo, disminuye la capacidad del organismo de aportar los nutrientes necesarios para la cicatrización tras una intervención quirúrgica.

"Las complicaciones posquirúrgicas constituyen una enorme carga para el personal sanitario y el paciente. Los médicos de atención primaria, los cirujanos, el personal de enfermería y las familias desempeñan una importante función en el apoyo al paciente para que deje de fumar en cada etapa de la atención, especialmente antes de una operación", señaló el Dr. Shams Syed, Coordinador del Departamento de Calidad de la Atención, en la OMS. La Organización alienta a los países a incluir en sus sistemas de salud programas de abandono del tabaco y campañas de formación para dar a conocer el problema y ayudar a que las personas dejen de fumar. 

Vea también:

Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco 

Publicado nuevo número de la revista Educación Médica Superior

La Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) y la Editorial Ciencias Médicas (Ecimed) anuncian la publicación del número más reciente de la revista Educación Médica Superior, que se corresponde con el Volumen 33, Número 4 (2019).

Usted puede consultar la tabla de contenidos donde encontrará los artículos que sean de su interés. Le sugerimos especialmente la lectura de los siguientes trabajos:

Adquisición de competencias para el diagnóstico de onicomicosis mediante entrenamiento práctico podológico preclínico y clínico
Modelación didáctica de la preparación del residente de anatomía patológica para la autopsia perinatal
Simuladores como medios de enseñanza
La enseñanza de la inmunología en la formación del médico

La revista Educación Médica Superior, fundada en el año 1986, es el órgano oficial y científico de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud. Exhibe amplia trayectoria y experticia en las áreas relacionadas a la enseñanza de las ciencias de la salud, con una frecuencia de publicación cuatrimestral. Es una de las más destacadas publicaciones seriadas cubanas y tiene como propósito publicar artículos de carácter cientifico-pedagógico, así como sobre la formación, dirección y desarrollo de los recursos humanos universitarios en el área de las ciencias médicas. Es un espacio de discusión y análisis para el perfeccionamiento de la educación médica que integra la colección de Revistas Médicas Cubanas, disponible a través de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.

Las tres verdades sobre la Lepra

La Doctora Raisa Rumbaut Castillo, Especialista en 1er grado en Epidemiología, Máster en Enfermedades infecciosas y responsable del programa Nacional de Lepra en Cuba del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), explicó en conferencia de prensa que las tres verdades sobre la Lepra consisten en: la lepra con tratamiento se Cura, con tratamiento no es contagiosa y deja de ser transmisible desde las primeras dosis, mientras que si se diagnostica y se trata a tiempo no produce deformidades ni discapacidad.

En ese sentido, añadió que la lepra es una enfermedad infecciosa que afecta la piel y el sistema nervioso periférico, además de la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos, reiteró que es curable, y que si se trata a tiempo no ocasiona discapacidades, ni deformidades.

Precisó que a esta dolencia también se la conoce como la enfermedad de Hansen, porque fue el médico noruego Gerhard Armauer Hansen, quien descubrió en 1873 el bacilo que la causa, Mycobacterium leprae.

Destacó la especialista que desde hace algunos años la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso eliminarla con la meta de que cada país lograra una tasa de prevalencia menor de un caso por cada 10 mil habitantes, en tanto Cuba cumple con este propósito desde 1993, por lo que el país se encuentra en etapa de post eliminación de la enfermedad.

En este mismo sentido, la OMS (que entrega gratuitamente el tratamiento de seis meses a un año), se propuso para el 2015 que la enfermedad dejara de ser un problema de salud a primer nivel subnacional, o sea a ras de las provincias. "Nuestro sistema de salud obtiene esta meta en el año 2003, indicador que constata el trabajo llevado a cabo por especialistas y personal de salud en general".

Según datos de la OMS, destacó la Dr. Raisa, cada año se diagnostican en el mundo un poco más de 200 mil casos nuevos de lepra, siendo las naciones con mayor incidencia la India, (más de 120 mil casos) Brasil (más de 28 mil casos) e Indonesia (con reporte de más de 18 mil casos).

En nuestro país, dijo con sano orgullo, se espera que 2019 cierre con alrededor de 190 casos, de un promedio anual de 200 casos en personas de ambos sexos y de todas las edades, diseminados por todo el país. Puntualizó que las provincias con mayores enfermos son Santiago de Cuba y Granma, de la región oriental, y Ciego de Ávila y Camagüey, del centro del territorio nacional.

Enfatizó que La Habana, en la región occidental, cuenta con el mayor número de pacientes, teniendo en cuenta la cantidad de personas que del resto del país la visitan o habitan.

Acerca de cómo se transmite la enfermedad, afirmó que es por vía respiratoria y por contacto con la piel no íntegra, aunque el riesgo de contagio es muy bajo o sea es considerada una enfermedad muy poco contagiosa. El periodo de incubación de la Lepra, es de cinco años como promedio, pero puede ser desde dos y puede llegar hasta 20 años. El bacilo penetra por la piel o las mucosas del cuerpo y evoluciona con lentitud afectando progresivamente el sistema nervioso y la piel.

Síntomas de la lepra

Es una enfermedad compleja porque no tiene un signo específico, acotó la Máster, debuta con pequeñas máculas o manchas poco llamativas, que pueden ser blancas o rosadas y eritematosas y que se distinguen por alteraciones de la sensibilidad.

Puede existir afectación de los nervios periféricos con pérdida de la sensibilidad y fuerza de los músculos de las manos los pies y la cara.

"En sus inicios, que es la etapa más importante porque permite un rápido accionar, pueden aparecer manchas en la piel que pueden ser rosadas, blancas o pardas. Estas manchas, agregó, pueden o no tener trastornos de la sensibilidad, es decir dificultad para diferenciar la temperatura fría de la caliente en las zonas afectadas, así como también perder la sensación de dolor.”

De igual modo el sangramiento nasal, los nódulos cutáneos y la disminución de la cola de las cejas o las pestañas, según avanza la enfermedad, son otros de los síntomas que pueden presentarse. La transmisión de la lepra es a través de las vías respiratorias y las microgotas de saliva, aunque algunos autores le dan importancia a la transmisión por la base de lesiones abiertas que tenga el paciente en la piel, aseguró la galena.

La lepra, especificó la doctora, no es hereditaria y es muy difícil su contagio, aunque no se ha logrado eliminar la transmisión, ni se ha logrado la vacuna contra ese padecimiento. En Cuba, el 80 por ciento de los diagnósticos son precoces y en el área de salud existe un registro de casos sospechosos y en estudio. La vigilancia está establecida por el Sistema Nacional de Salud cubano, subrayó la epidemióloga.

A propósito, anunció que El Hospital Piti Fajardo, realizará una Jornada Científica Nacional sobre la Lepra los días 30 y 31 de enero.

Finalmente se refirió al lema Mundial de la OMS en 2020: "Estigma y derechos humanos con las personas afectadas por Lepra" y en ese sentido encomió que en Cuba no se han tenido manifestaciones de estigma en materia de tratamiento.

Lic. Idania Rodríguez Echevarría.
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed

 

  • Categorías

  • Archivos