Archivos Mensuales octubre 2018

24 octubre, Día Mundial de la Poliomielitis

A propósito del Día Mundial de la Poliomielitis que se celebra cada 24 de octubre, le proponemos la lectura del artículo Post-Polio-Like Syndrome, publicado en la revista The American Journal of Medicine, a la cual usted puede acceder a través de la Biblioteca Virtual en Salud BVS-Cuba, en la sección Revistas núcleo.

La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar parálisis. El virus se transmite de persona a persona, principalmente por vía fecal-oral o, con menos frecuencia, a través de del agua y alimentos contaminados, y se multiplica en el intestino. Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros. Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible (generalmente en las piernas), y de un 5% a un 10% de estos casos, fallecen por parálisis de los músculos respiratorios.

Los grupos con mayor riesgo son los menores de cinco años. Esta enfermedad no tiene cura, pero es prevenible. Cuando se administra varias veces, la vacuna antipoliomielítica puede conferir una protección de por vida.

En 1988, la 41.ª Asamblea Mundial de la Salud, a la que asistieron delegados de 166 Estados Miembros, adoptó una resolución sobre la erradicación mundial de la poliomielitis que marcó la creación de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis, encabezada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Rotaria Internacional, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU. (CDC) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y que contó con el apoyo de asociados clave como la Fundación Bill & Melinda Gates.

Desde el lanzamiento de esta iniciativa, el número de casos ha disminuido en más de un 99%.

The American Journal of Medicine  es el diario oficial de la Alianza para la Medicina Interna Académica, establecido en 1946. Se publica mensualmente  por Elsevier bajo su sello Excerpta Médica.

Escuela de Invierno en Neurociencias

El Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO) está organizando la primera Escuela de Invierno como parte del proyecto VLIR: "Escuela Nacional de Neurotecnología para el Envejecimiento Cognitivo". Esta primera escuela se llevará a cabo del 26 de noviembre al 7 de diciembre del 2018 y reunirá cerca de 30 conferencistas internacionales y nacionales en temas relacionados con la neurotecnología y el desarrollo de métodos de análisis para aplicaciones en el estudio de enfermedades neurodegenerativas y otros trastornos del envejecimiento.

El programa de la escuela incluirá:

Semana 1: conferencias y sesiones prácticas sobre los métodos de análisis de datos de neurociencias y el uso de diferentes herramientas neuroinformáticas y neurotecnológicas.
Semana 2: conferencias sobre las aplicaciones de estas herramientas en el estudio de los trastornos del envejecimiento desde el punto de vista de las neurociencias cognitivas y clínicas.

Para más información puede consultar la página: http://neurotechschool.cneuro.cu/
Los interesados pueden inscribirse accediendo a: http://neurotechschool.cneuro.cu/registration/

Límite: 60 participantes

Para información adicional, contacte con el comité organizador a través de neurotechschool@cneuro.edu.cu

Congreso Nacional de Farmacología y Terapéutica

Como parte de la reunión se realizarán simposios sobre medicina natural y tradicional, farmacología clínica y ensayos clínicos, farmacología preclínica, farmacoepidemiología y atención farmacéutica, y enseñanza de la farmacología.

El XII Congreso Nacional de Farmacología y Terapéutica “FARMACAMAGUEY 2018”, sesiona hasta el próximo día 25 de octubre con la invitación al debate sobre las realidades y perspectivas del quehacer científico nacional en esta disciplina y ramas afines.

Durante el evento se impartirán conferencias sobre criterios actuales de calidad para la seguridad y eficacia de los productos naturales, ensayos clínicos oncológicos como resultado del desarrollo científico-tecnológico en Cuba y efectos del tratamiento farmacológico de la diabetes sobre parámetros bioquímicos clásicos.

También serán parte de los temas para el intercambio científico, aquellos relacionados con nuevas terapias en el silenciamiento de genes, perspectivas regulatorias en Latinoamérica de la farmacogenética, cronobiología, cronofarmacología y cronoterapia.

Se efectuarán como parte de la reunión simposios sobre medicina natural y tradicional, farmacología clínica y ensayos clínicos, farmacología preclínica, farmacoepidemiología y atención farmacéutica y enseñanza de la farmacología.  

El Congreso, al que asistirán 150 delegados de 12 provincias, es auspiciado por la Sociedad Cubana de Farmacología, el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud (CNSCS), el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud de Camagüey y la Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay” de esta provincia.

Para conocer más sobre el Congreso, puede acceder a los sitios de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey “Carlos J. Finlay” y de la Sociedad Cubana de Farmacología.

Lic. Yeni Ortega Betancourt. Centro Virtual de Convenciones de Salud

Museos anatómicos en las universidades médicas cubanas

La Editorial Ciencias Médicas y la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba ponen a disposición de los estudiantes y profesionales de la salud el libro Museos anatómicos en las universidades médicas cubanas.

Autor (es): Cañizares Luna O, Sarasa Moñoz N, Loytra A
Edición: Lic. María Emilia Remedios Hernández
Diseño: Téc. Yamilé Hernández Rodríguez y Ac. Luciano Ortelio Sánchez Núñez
Año: 2018

La obra tiene el propósito general de promover la creación y el desarrollo de los museos anatómicos como patrimonios de la educación médica actual. Contiene una argumentación didáctica, aspectos técnicos y metodológicos específicos, una interpretación extensionista de estas instalaciones y una pequeña infografía que demuestra que la creación de los museos anatómicos en las universidades médicas cubanas es posible. 

El texto completo en formato PDF (10,8MB) está disponible en la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.

Adicionalmente, Ud. puede descargar la obra por secciones y capítulos (en PDF) a través de los enlaces que se muestran a continuación:

XIV Encuentro Científico Bibliotecológico 2018 de Sancti Spíritus

La filial provincial de la Asociación Cubana de Bibliotecarios (Ascubi), con el coauspicio de la  Biblioteca Provincial "Rubén Martínez Villena" Sancti Spíritus, convoca a su XIV Encuentro Científico Bibliotecológico que tendrá lugar el 1 de noviembre de 2018.

El mismo estará dedicado al papel proactivo de los bibliotecarios ante los procesos de transformación social.

Las temáticas principales del evento serán:

• Bibliotecas: servicios de información para y con la comunidad
• Bibliotecas: alfabetización, aprendizaje y lectura en la era digital
• Promoción y defensa de la profesión: el rol de las bibliotecas en la actualidad
• Bibliotecas: colaboración y alianzas
• Patrimonio documental: preservación y acceso
• Gestión de información y el conocimiento en instituciones bibliotecarias
• Historia y teoría bibliotecaria

Modalidades de presentación:

Ponencias
Conferencias
Mesas redondas

Indicaciones para el envío de las propuestas:

Los trabajos deberán ajustarse a las temáticas del evento y deberán estar identificados de la siguiente manera:

Nombres y apellidos del  autor o autores; Título; Palabras Clave; Institución que representan; Correo Electrónico y Teléfonos.

Las propuestas no excederán las 15 cuartillas en formato carta (8½ X 11) con letra Arial 12 a espacio y medio entre líneas, en Word 2003 o 2007. Las propuestas deberán enviarse acompañadas de un resumen de 200 palabras como máximo. Los ponentes contarán con 15 minutos para su exposición.

En la segunda quincena de octubre de 2018 se darán  a conocer los trabajos aceptados para su participación en el evento. Los autores de aquellas propuestas que no sean aceptadas podrán participar como delegados.

La Ascubi podrá disponer de la información presentada siempre señalando la procedencia de la misma. La cuota de inscripción será de 10 CUP para los miembros de la asociación y 20 CUP para los no miembros. Para cualquier información adicional puede escribir a las siguientes direcciones de correo:

metodologicobp@hero.cult.cu
felicia.perez@infomed.sld.cu
bibliotecap@hero.cult.cu

¡Feliz 90 cumpleaños a la Dra. Elsa Gutiérrez Baró!

Nació el 21 de octubre de 1928, en la finca “El Quemado”, en Esmeralda, Camagüey. De origen humilde fruto de la unión de un español y una cubana, es la más pequeña de los cinco hijos del matrimonio. Se forma en un ambiente familiar patriótico y con ideas progresistas. Siendo muy pequeña la familia se traslada para La Habana, residiendo en el barrio de El Pilar.

Asiste a la escuela pública y recibe la influencia de sus maestras, a las que recuerda todavía. A los 9 años quedó huérfana de padre. Estudió Bachillerato en los Institutos de la Víbora y La Habana, graduándose en este último.

En el año 1948 matriculó medicina en la Universidad de La Habana, graduándose en 1956. Allí recibe la influencia del estudiantado universitario de la época, unido a la de su hermana Dora, que la vincula al Partido Ortodoxo y más tarde al Movimiento 26 de Julio, como luchadora clandestina.

Al año siguiente de su graduación realiza su primera publicación científica, su Tesis de Grado de doctora en medicina, que versó sobre un problema de salud de aquellos años: la Tuberculosis, con sus factores no solo biológicos sino sociales.

Desde 1956 hasta 1959 trabajó en varios centros de salud, sin lograr plaza fija en ninguno de ellos. Durante esos años, en plena agudización de la lucha contra la dictadura batistiana, y como resultado de la influencia familiar -militantes del Partido Ortodoxo, liderado por Eduardo Chibás- se vincula al grupo revolucionario de Machaco Ameijeiras.

Al triunfo de la Revolución, en 1959, inicia sus labores como médico en el Hospital de la Policía Nacional Revolucionaria. En ese propio año ofrece su segunda publicación científica, ésta sobre el tema de la narcomanía.

Como luchadora social, asume la Presidencia de la organización Unidad Femenina Revolucionaria y, al año siguiente, al fundarse la Federación de Mujeres Cubanas, ocupó su primera Vice-Presidencia hasta 1962. Desde esa nueva responsabilidad, se le encomendó la tarea de dirigir el Plan de Escuelas Campesinas “Ana Betancourt”, que se fundó en el año 1961. Ella fue la primera directora de esa escuela tan especial, que funcionó en el Hotel Nacional, con mil alumnas adolescentes, procedentes de lugares muy apartados del país. Esta rica experiencia marcaría decisivamente la vida de la joven médica de entonces.

En 1962 pasó a trabajar al Ministerio de Salud Pública para dirigir la atención médica pediátrica de los Círculos Infantiles, recién creados. En esta labor permaneció hasta el año 1967, en que solicitó autorización para cursar la especialidad de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, logrando recibir su título de especialista en el año 1971. Desde esa fecha, y hasta el año 1979, asumió la Jefatura del Servicio de Psiquiatría Infantil del Hospital Pediátrico del Cerro.

Allí nacen sus inquietudes por formar una institución que atendiera los casos de pacientes de 14 a 18 años con problemas psíquicos.

Desde 1963 recibió varios cursos post-grado en la antigua URSS y también otros organizados por la OPS/OMS para profesionales de América Latina y el Caribe. Desde ese mismo momento socializó sus nuevos conocimientos, a través de la Escuela de Orientadores de la Salud.

Paralelamente, y sin abandonar su responsabilidad en el Hospital Pediátrico del Cerro, asumió la atención especial al Círculo Infantil “Zunzún” en el año 1975, que había sido creado para la atención a niños con necesidades especiales. Esta nueva tarea la estuvo cumpliendo hasta el año 2004.

En el propio año 1975, simultaneando sus responsabilidades como Jefa del Servicio de Psiquiatría Infantil del Hospital Pediátrico del Cerro y la atención al Círculo Infantil “Zunzún”, comenzó su labor como Directora Fundadora de la Clínica del Adolescente, hacia donde se trasladó a trabajar a tiempo completo en el año 1979. La clínica  funcionó desde 1975-2005 bajo su dirección y no solo atendió a niños y adolescentes, sino que fue un centro formador de profesionales de la salud, de referencia nacional.

La década de los años 70s fue de intensa actividad, pues a todo lo anterior se sumó su tercera publicación: la Tesis de Terminación de su Residencia en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia. En 1975 fue electa Presidenta de la Sociedad Cubana de Psiquiatría, cargo que desempeñó hasta 1980. Simultáneamente, desde 1975 hasta 1977, fue la Secretaria de la Asociación de Psiquiatría de América Latina. Esta agitada década la vio subir a diversas aeronaves del mundo en múltiples ocasiones, que la llevaron a la URSS, Rumanía, Hungría, Venezuela, Panamá, Uruguay, México, Argentina, Brasil y EUA.

A todo ello, la incansable científica y revolucionaria, asumía responsabilidades como Miembro de la Comisión Nacional de Investigaciones Sociales de la Unión de Jóvenes Comunistas, Miembro del Grupo Asesor de las Revistas Muchachas y Mujeres y Miembro del Consejo de Colaboración de la Federación de Mujeres de Cuba.

En el plano político, la luchadora política desde la clandestinidad, ingresó en el Partido Comunista de Cuba en 1972. Casi una década después, en 1981, recibió la Medalla de Combatiente de la Lucha Clandestina.

Su permanente espíritu de superación profesional se vio expresado en la obtención del Segundo Grado de su especialidad en 1984, la obtención de la categoría científica de Doctora en Ciencias Médicas en 1985 y la categoría de Profesora Titular de la especialidad en 1986.

En el plano de la divulgación de las ideas científicas y sociales, además de sus publicaciones estrictamente científicas, cuenta con tres Premios de Literatura.

El nuevo siglo le trajo otros reconocimientos. En el año 2001 fue propuesta como Heroína del Trabajo y, al año siguiente, se le entregó una Placa-Homenaje “Por los años de entrega, dedicación, sacrificio y amor por los adolescentes”.

Pero su incansable sed de hacer el bien no le permite tomar descanso. Así, el nuevo siglo no sólo le permitió conmemorar el 30 aniversario de la fundación de su obra magna: la Clínica del Adolescente, sino que la hizo socializar sus experiencias, especialmente con los padres de los niños y adolescentes, a través de obras, tales como: Mensajes a los padres; Los niños enseñan; y, Muy en serio y algo en broma, publicados por la Editorial Científico-Técnica y presentados en la Feria Internacional del Libro 2004. Casi al finalizar la primera década de este siglo XXI, fue la autora principal de la obra Toxicomanías y Adolescencia. Realidades y Consecuencias, publicada por la Editorial Científico-Técnica, en el pasado año 2009, prologada y presentada por el doctor Ricardo González Menéndez, presidente de la Sociedad Cubana de Psiquiatría, en la XVI Feria Internacional del Libro de La Habana.

La Profesora Elsa Gutiérrez Baró, de pequeña estatura corporal; pero de altísima estatura en los planos científico, docente, político, social y humano, Profesora de Mérito de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, presentó recientemente, en la exitosa XX Feria del Libro de Cuba, una nueva obra: “Pensamiento, ideas, mitos y realidades. 100 Preguntas. Moda, drogadicción, sexo, sueños, adopción, violencia y más…”.

Para concluir, quisiera llamar la atención de los lectores, de que, si todo lo dicho no ha sido suficiente para caracterizar, en apretada síntesis, la vida y obra de esta excepcional mujer, bastaría con recordar algunas de sus propias palabras, dichas en otra ocasión similar:

“El niño, la niña, los adolescentes, o mejor, el ser humano, es una unidad bio-psico-social (…) Por eso, el trabajo en equipo es superior a los esfuerzos individuales, la inteligencia colectiva es rica y favorece a todos, tanto al paciente como al colectivo de profesionales que lo integran. Un especialista se forma adecuadamente cuando comprende las ventajas que tiene esa modalidad y la pone en práctica en el ejercicio de su profesión. De ahí que, para mí, la formación que deben recibir los futuros profesionales de la salud mental infanto-juvenil debe basarse en tres pilares fundamentales: su capacidad intelectual, su sensibilidad humana y su ética”.

Pero, sobre todo, confieso que lo que realmente me emocionó de lo expresado en aquella ocasión por la Profesora Elsa Gutiérrez -porque a lo largo de los años en que he tenido el privilegio de estar de alguna manera cerca de su vida y su obra, he podido comprobar que esas palabras corresponden a su real pensamiento y a sus convicciones, que han dirigido sus acciones- fueron estas palabras:

“De los muchos recuerdos que atesora la humanidad, ninguno más bello que la voz del amor. Esa, y no otra, es la voz que deben escuchar los profesionales a quienes se les ha encargado cuidar y proteger la salud mental de niños y adolescentes”.

Y, como devota martiana que soy, sabedora de que el Amor constituye el corazón de la ética martiana, querida Profesora Elsa Gutiérrez Baró, estamos intentando pagar la deuda de gratitud que tenemos con su vida y obra, recordándola siempre y muy especialmente en esta fecha, su 90 cumpleaños.

Colaboración de la Profesora Consultante María del Carmen Amaro Cano
Vice-Presidenta Sociedad Cubana Historia de la Medicina
Vice-Presidenta Comisión Nacional Ética Médica

La caída en ancianos: disminuir el riesgo es posible

Reconocer las caídas como un síndrome geriátrico que hay que tratar y prevenir fue una de las propuestas del ortopédico argentino, Dr. Emilio Fantin, durante la primera jornada del III Seminario AOTrauma, dedicado a la ortogeriatría.

Durante su conferencia Prevención de caídas, en el Hospital Ortopédico Docente Fructuoso Rodríguez, en La Habana, puntualizó el experto que estas no forman parte de un envejecimiento normal, son un problema de alta incidencia, están asociadas a lesiones graves y tienen un alto costo familiar y social.

Las estadísticas indican que las caídas son cada vez más frecuentes e impactan de forman negativa en los adultos mayores, que hasta 2017 sumaba 962 millones en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud estos episodios son la segunda causa mundial de muerte por lesiones accidentales o no intencionales.

El Dr. Fantin, miembro de AOTrauma en Argentina, indicó que del 1 al 5 por ciento de las caídas resultan en fracturas y que casi todas las fracturas de cadera, por ejemplo, son secundarias a las mismas. Entre 18 y 53 por ciento de los ancianos caen de nuevo del segundo al sexto mes después de la fractura.

Como perfil del adulto mayor que se cae, presentó a la persona con más de 80 años, pobre autopercepción de salud, deterioro cognoscitivo o depresión, déficit visual, deterioro físico, historia de caídas anteriores, fragilidad y alteraciones de marcha y balance.

Entre las principales causas y factores de riesgo, mencionó (además de algunos de los criterios expuestos anteriormente), la diabetes, disminución de la fuerza muscular y ser del sexo femenino, elementos como las escaleras y la medicación.

El experto recomendó para el manejo de este problema intervenciones multifactoriales dirigidas, entre ellas la revisión de los medicamentos, control y revisión de las causas ambientales. Añadió que la reposición de vitamina D (>800UI/día) ha sido la única intervención aislada que ha demostrado ser capaz de disminuir el riesgo de caer.

En esta jornada expertos de Colombia y México expusieron presentaciones vinculadas a la osteoporosis, anticoagulación e infecciones en ortopedia y traumatología. El seminario continuará hasta este sábado 20 de octubre, con otras intervenciones sobre, sarcopenia, manejo del dolor, distintos tipos de fracturas y la prevención secundaria de las mismas, entre otras temáticas.

Este evento fue organizado por la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología como parte de la Jornada Anual Octubre de Ortopedia, que comenzó el pasado día 4 de octubre con un Simposio de Investigaciones Clínicas.

En el contexto de esta actividad de alto nivel académico, también se han desarrollado hasta la fecha cursos-talleres de cirugía espinal, artroscópica y de la mano y la muñeca, a fin de continuar fortaleciendo el desarrollo profesional en esta rama de la medicina.

Puede obtener mayor información en la página web de esta especialidad y en el sitio de la Jornada Octubre de Ortopedia.

Lic. Yeni Ortega Betancourt. Centro Virtual de Convenciones de Salud

Propuesta de la BVS-Cuba, a propósito del Día Mundial de la Osteoporosis

A propósito del Día Mundial de la Osteoporosis, que se conmemora cada 20 de octubre, la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba propone revisar algunos artículos relacionados con este problema de salud, publicados en la prestigiosa Revista Nature. Estos trabajos se encuentran disponibles en el espacio "Recursos de información", de la sección Fuentes de información disponibles a texto completo de la  BVS-Cuba.

La osteoporosis es una enfermedad sistémica caracterizada por baja densidad ósea y un deterioro de la microarquitectura del tejido del hueso, que conducen a una mayor debilidad ósea y a un aumento del riesgo de fracturas. El concepto del Día Mundial de la Osteoporosis nació el 20 de octubre de 1996 con una campaña lanzada por la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña y apoyada por la Comisión Europea.

La Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) organiza el Día Mundial de la Osteoporosis todos los años, el cual incluye campañas desarrolladas por sociedades nacionales de pacientes con osteoporosis de todo el mundo y actividades en más de 90 países. La campaña anual se dedica a enfatizar en los aspectos clave de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la osteoporosis y las enfermedades óseas metabólicas en todo el mundo.

La revista Nature fue galardonada en el año 2007 con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, por su labor durante más de un siglo impulsando y difundiendo las grandes conquistas científicas de la humanidad, acercando de este modo la ciencia a la vida.

Propuesta de la BVS-Cuba, a propósito del Día Mundial de la Menopausia

El Día Mundial de la Menopausia se celebra todos los años el 18 de octubre, a partir de un acuerdo entre la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La conmemoración de este día tiene como objetivo ayudar a crear conciencia sobre la importancia de la evaluación de la salud de las mujeres y de la prevención de enfermedades durante este periodo de su vida. Se pretende además que los países activen los programas de educación a través de los cuales las mujeres puedan conocer cómo afrontar esta etapa de la vida y prevenir los trastornos.

La menopausia es entendida como la suspensión permanente de la menstruación, durante 12 meses a partir de la amenorrea, la cual está asociada a la declinación de la secreción de estrógenos al perderse la función folicular, marcando así la conclusión de la fase reproductiva femenina; ocurre habitualmente entre los 40 y los 50 años.

A propósito de esta conmemoración, la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba propone la lectura del artículo Menopausia y actividad física: manual para la atención físico-educativa, publicado en la Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, correspondiente a la colección SciElo Cuba.

Más información

International Menopause Society, IMS
IMS. Día Mundial de la Menopausia
IMS. Comprendiendo el aumento de peso en la menopausia
MedlinePlus: Menopausia
NIH. Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento: Menopausia
Infomed. Ginecología y Obstetricia
Infomed. Sitios recomendados: Climaterio
Infomed. Sitios recomendados: Menopausia
Infomed. Localizador de información en salud, LIS: menopausia

 

 

19 de octubre: Día Mundial contra el Cáncer de Mama

En ocasión del Día Mundial del Cáncer de Mama que se conmemora cada 19 de octubre, la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba propone, a través de su espacio Actas de Congresos, el siguiente estudio descriptivo:  Características de la representación social del cáncer de mama en mujeres premenopáusicas, investigación realizada en el Hospital Provincial de Oncología María Curie de Camagüey, presentada en el Evento Tecnosalud 2016.

Organizado por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, el Día Contra el Cáncer de Mama es un recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra este problema de salud, que constituye la neoplasia maligna más frecuente en las mujeres occidentales.

Entre los factores de riesgo más importantes están los antecedentes familiares de cáncer de mama, los factores reproductivos asociados a una exposición prolongada a estrógenos endógenos tales como menarquia precoz, menopausia tardía y edad madura para el primer parto.

Es preciso que los países implementen estrategias combinadas que aborden una prevención y detección precoz del cáncer de mama.

Las Actas de Congresos son recopilaciones de las ponencias y comunicaciones  de congresos, simposios, seminarios, jornadas, editadas por la entidad organizadora. Se trata de documentos únicos para el conocimiento de las últimas tendencias, desarrollo y logros de las distintas áreas profesionales.

El servicio de Actas de Congresos está dirigido a las instituciones del Sistema de Salud de Cuba que gestionen sus eventos desde Cencomed.

  • Categorías

  • Archivos