Congreso Nacional de Farmacología y Terapéutica

Como parte de la reunión se realizarán simposios sobre medicina natural y tradicional, farmacología clínica y ensayos clínicos, farmacología preclínica, farmacoepidemiología y atención farmacéutica, y enseñanza de la farmacología.

El XII Congreso Nacional de Farmacología y Terapéutica “FARMACAMAGUEY 2018”, sesiona hasta el próximo día 25 de octubre con la invitación al debate sobre las realidades y perspectivas del quehacer científico nacional en esta disciplina y ramas afines.

Durante el evento se impartirán conferencias sobre criterios actuales de calidad para la seguridad y eficacia de los productos naturales, ensayos clínicos oncológicos como resultado del desarrollo científico-tecnológico en Cuba y efectos del tratamiento farmacológico de la diabetes sobre parámetros bioquímicos clásicos.

También serán parte de los temas para el intercambio científico, aquellos relacionados con nuevas terapias en el silenciamiento de genes, perspectivas regulatorias en Latinoamérica de la farmacogenética, cronobiología, cronofarmacología y cronoterapia.

Se efectuarán como parte de la reunión simposios sobre medicina natural y tradicional, farmacología clínica y ensayos clínicos, farmacología preclínica, farmacoepidemiología y atención farmacéutica y enseñanza de la farmacología.  

El Congreso, al que asistirán 150 delegados de 12 provincias, es auspiciado por la Sociedad Cubana de Farmacología, el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud (CNSCS), el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud de Camagüey y la Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay” de esta provincia.

Para conocer más sobre el Congreso, puede acceder a los sitios de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey “Carlos J. Finlay” y de la Sociedad Cubana de Farmacología.

Lic. Yeni Ortega Betancourt. Centro Virtual de Convenciones de Salud

  • Categorías

  • Archivos