Archivos Mensuales mayo 2020

Propuesta de la BVS-Cuba, a propósito del Día Internacional de la Osteogénesis Imperfecta

Cada 6 de mayo se celebra el Día Internacional de la Osteogénesis Imperfecta (OI), con el objetivo de lograr una mayor integración a la sociedad de quienes padecen esta enfermedad.

La OI, también conocida como enfermedad de los huesos de cristal, comprende un grupo heterogéneo de trastornos genéticos caracterizados por un aumento de la fragilidad ósea, baja masa ósea y susceptibilidad a fracturas de gravedad variable.

Los síntomas difieren de una persona a otra. En ocasiones los huesos se fracturan sin motivo aparente, y puede presentarse debilidad muscular, dientes quebradizos, columna vertebral desviada y pérdida del sentido del oído.

La Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) le propone revisar un reporte de caso sobre OI, Case report: osteogenesis imperfecta, internal mammary artery graft & nitinol clips, disponible en la base de datos Springer, editorial que brinda acceso a colecciones temáticas de 4 mil 188 títulos de libros electrónicos y 558 títulos de revistas, correspondientes a las disciplinas de medicina y ciencias biomédicas.

Inicia en Cuba estudio de seroprevalencia y prevalencia de la COVID-19

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) ha puesto en marcha una investigación para el estudio de la seroprevalencia (presencia de anticuerpos) y prevalencia de la COVID-19 en Cuba, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al respecto.

El estudio se propone obtener estimaciones precisas del estado inmunológico de la población, monitorizar la evolución de la epidemia e identificar los factores de riesgo más importantes a los efectos de infectarse con el virus SARS-CoV-2.

Se trata de una investigación basada en una muestra representativa de toda la población cubana, que será examinada periódicamente durante al menos dos meses a partir del primer corte evaluativo en la primera quincena de mayo. Aproximadamente 4000 ciudadanos, procedentes de más de 1300 viviendas ubicadas en 260 áreas de salud del país, han sido seleccionados aleatoriamente para el estudio, quienes serán objeto de una indagación sobre aspectos demográficos y clínicos, así como de medición de variables biológicas relevantes.

La estructura del trabajo se vertebra en torno al sistema de atención primaria de salud, y en su puesta en práctica participarán profesionales debidamente calificados de 70 municipios.

La concepción y desarrollo de esta compleja investigación, la primera de su tipo en la región de las Américas y una de las muy pocas desarrolladas en el mundo, cuenta con el concurso de un equipo altamente especializado de epidemiólogos, estadísticos, virólogos y salubristas.

El llamado es a mantener las medidas de prevención

A extremar las medidas de seguridad y mantener el distanciamiento social desde casa, aún cuando el país se mantiene en el escenario favorable frente a la COVID-19, llamó el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

En la habitual conferencia de prensa que transmite la Televisión Cubana, detalló que en los modelos matemáticos elaborados por un equipo multidisciplinario, hasta este cuatro de mayo, el número de casos activos es menor que los esperados para el mejor de los escenarios.

Tenemos más altas que casos confirmados en el día, el balance es negativo y la curva se mantiene en la zona más favorable, explicó el especialista.   

No obstante, estos resultados pueden perderse en un momento determinado, si se empiezan a producir eventos de transmisión como los que hemos tenido -llamó la atención el doctor Durán García-, por lo que es crucial mantener las medidas de prevención.

Precisó que en muchos lugares del mundo se habla de lo que llaman una segunda y hasta de una tercera oleada de la enfermedad, cuando en un país, con un comportamiento similar al nuestro, se reducen las medidas de restricción y hay personas infectadas que comienzan a tener contacto con la población susceptible y se revierte el escenario.

El llamado es a seguir protegiéndonos, a seguir en casa, mantener el lavado de las manos, el uso del nasobuco: eso es lo que nos va a permitir mantener y sostener estos resultados, destacó el especialista.

17 nuevos casos confirmados

El doctor Durán García informó que en la jornada de ayer, 17 muestras de las dos mil 267 analizadas resultaron positivas y el país acumula mil 685 casos confirmados.

De los nuevos casos, especificó que 10 (58.8 %) son contactos de otros confirmados anteriormente, mientras que en siete se investiga la fuente de infección. Ocho estaban asintomáticos.

La provincia con mayor cantidad de casos sigue siendo La Habana, con 9 de los 17 casos confirmados, seguida en esta ocasión por Villa Clara y Holguín.

El doctor Durán indicó que este cuatro de mayo no se registraron fallecimientos en el país y de los 660 casos activos, 652 presentaban una evolución clínica estable.

Se reportan como críticos tres pacientes y cinco graves. Ya se e acumulan se acumulan 854 altas, 78 en la jornada de ayer, lo que representa 56,6 % de todos los casos diagnosticados en el país.

Para el seguimiento clínico epidemiológico se mantienen ingresados en hospitales dos mil 267 pacientes y en la Atención Primaria de Salud se vigilan seis mil 47.

Hasta el cuatro de mayo, se mantienen 184 países con casis confirmados de la COVID-19, tres millones 467 mil 321 en total y 246 mil 979 fallecidos. En la región de las Américas se ha reportado un millón 475 mil 942 casos y 85 mil 260 fallecidos.  

Lic. Yeni Ortega Betancourt
Centro Nacional de Información e Ciencias Médicas. Infomed

Boletín Ecimed: número 4, mayo 2020

El Centro Editorial Ciencias Médicas publica el nuevo número del Boletín ECIMED, en el que se ofrece información sobre las publicaciones científicas del mes de abril, así como sobre las novedades de próximos libros.

Su editorial está dedicado a SciELO Preprints, una opción para acelerar la comunicación de la ciencia, algo muy necesario en el contexto de la pandemia de la COVID-19.

En esta ocasión, el boletín recomienda artículos de las siguientes revistas médicas cubanas:

Revista Cubana de Oncología Vol. 18, N.º 1 (2020)
Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias Vol. 19, N.º 2 (En progreso)
Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación Vol. 19, N.º 1
Revista Electrónica "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta" Vol. 24, N.º 2
Revista Cubana de Estomatología Vol. 57, N.º 1
Revista 16 de abril Vol. 59, N.º 275 (En progreso)
Revista Acta Médica del Centro Vol.14, N.º 2
Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación Vol. 12, N.º 1
Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud Vol. 31, N.º 1
Revista Cubana de Cirugía Vol. 58, N.º 3
Revista Cubana de Pediatría Vol. 92, N.º 2
Revista Cubana de Medicina Tropical Vol. 71, N.º 3
Archivo Médico de Camagüey Vol. 24, N.º 2
Revista MEDISAN Vol. 24, N.º 1
Revista Cubana de Farmacia Vol. 52, N.º 3
Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular Vol. 21, N.º 1
EDUMECENTRO Vol. 12, N.º 2
Universidad Médica Pinareña Vol. 16, N.º1S (Suplemento MEDINTAVILA 2018)
Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río Vol.24, N.º 2 (En progreso)

También propone dos nuevos libros publicados, uno de ellos dirigido a la salud bucal en los niños.

Boletín Ecimed: número 3, abril 2020

El Centro Editorial Ciencias Médicas publica el nuevo número del Boletín ECIMED, en el que se ofrece información sobre las publicaciones científicas del mes de marzo, así como sobre las novedades de próximos libros.

Su editorial está dedicado a la utilización del Sistema URKUND+ para comprobar si los autores utilizan como propias las ideas de otra persona, con o sin su consentimiento, incorporándolas a su trabajo sin pleno reconocimiento.

Además, se ofrece información sobre los resultados del VI Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud, PubliCient2020, que tuvo lugar del 10 al 12 de marzo en el Centro de Convenciones y Servicios Académicos Cojímar, con el enlace a las presentaciones de Conferencias y trabajos de investigación.

5 de mayo: Día Mundial del Asma 2020

El asma es una de las principales enfermedades no transmisibles, y se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancias; su gravedad es variable según el paciente. Los síntomas pueden manifestarse varias veces al día o a la semana, y en algunos casos empeoran durante la actividad física o por la noche. Durante los ataques de asma el revestimiento de los bronquios se hincha, con lo que disminuye su diámetro interno y se reduce el flujo de aire que entra y sale de los pulmones. Los síntomas asmáticos recurrentes son causa frecuente de insomnio, cansancio diurno, disminución de la actividad y ausentismo escolar y laboral. El asma tiene una baja tasa de letalidad en comparación con otras enfermedades crónicas.

De acuerdo con datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay unos 235 millones de personas con asma, que es una enfermedad frecuente en los niños. En Cuba, según las más recientes estadísticas, la prevalencia de la enfermedad al cierre de 2018 ascendía a 92.6 por cada 1000 habitantes.

Cada primer martes de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma. El evento está auspiciado por la Global Initiative for Asthma (GINA), y tiene como principal objetivo incrementar la concienciación sobre la enfermedad y su tratamiento, en todo el mundo. Se celebró por primera vez en el año 1998 en más de 35 países.

A propósito de la efeméride, desde la Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) le proponemos revisar la Revista ASMA, que publica artículos originales de investigación sobre esta y otras enfermedades respiratorias.

 

Con agua, jabón y unos segundos, cuide su salud y la de los demás

La higiene de las manos es una de las maneras más sencillas e importantes de cuidar nuestra salud y también la de los demás. Unos pocos minutos, jabón y abundante agua han sido efectivos durante años para detener la diseminación de infecciones que se transmiten a través del contacto con superficies, objetos y de persona.

Por este motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) encabeza desde 2009 la campaña mundial Salve vidas: límpiese las manos, cuyo mensaje principal es que todos los trabajadores sanitarios deben lavarse las manos en el momento adecuado y de la manera correcta. Comprende la celebración anual de un día mundial dedicado a la concienciación sobre la importancia de mejorar la higiene de las manos en el marco de la atención sanitaria, el cual se conmemora cada 5 de mayo.

La iniciativa ha sido asociada en esta ocasión con el Año del Personal de Enfermería y Partería, y tiene por lema ¡Una atención limpia está en sus manos!, en reconocimiento al trabajo monumental que realiza dicho personal para mantener seguros a los pacientes, sus familias y compañeros de trabajo.

La forma más frecuente de transmisión de microorganismos patógenos entre pacientes se produce a través de las manos de los profesionales de la salud. No obstante, la implementación de esta medida aún es baja por diferentes factores, como el desconocimiento de su importancia y la sobrecarga de trabajo, asegura la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el Manual de control de infecciones y epidemiología hospitalaria.  

Advierte la instancia sanitaria regional que las infecciones contraídas durante la atención son el evento adverso más frecuente en América Latina.

Se estima que 61 % de los trabajadores del sector no higieniza sus manos cuando es necesario y que más de un millón de personas adquiere alguna infección en centros de salud. Estas, además de las numerosas muertes que causan, son responsables de un gran aumento de los costos sanitarios y una prolongada estadía en las unidades de atención.

Con el lavado de las manos, utilizando una solución a base de alcohol o agua y jabón si hay suciedad, esta situación puede revertirse. La OMS recomienda aplicar la medida en cinco momentos esenciales:

  1. Antes de tocar a un paciente
  2. Antes de los procedimientos de limpieza y asépticos
  3. Después de tener contacto con líquidos corporales
  4. Después de tocar a un paciente
  5. Después de tocar el entorno de un paciente

También destaca que esta práctica ayuda a combatir la resistencia a los antimicrobianos y prevenir la propagación de bacterias que ponen en peligro la vida de las personas.

La higiene de las manos, descubierta como método eficaz para eliminar infecciones en la primera mitad del siglo XIX, también cobra esencial validez en el actual contexto epidemiológico que vive el mundo. Hacerlo bien y con la frecuencia adecuada, constituye una de las principales vacunas frente a virus respiratorios como el SARS-Cov-2, causante de la COVID-19, que ya ha afectado a más de tres millones de personas y causado la muerte a cientos de miles.

Para la prevenir la infección por este coronavirus, particularmente, es necesario lavarse las manos después de sonarse la nariz, toser o estornudar, después de visitar un espacio público, tras tocar superficies fuera del hogar, antes, durante y después der tocar a una persona enferma, antes y después de comer.

En caso de no tener jabón y agua corriente, la mejor opción es utilizar agua clorada o un desinfectante de manos con un contenido de alcohol, mínimo de 60 %.

Entonces ¿cómo lavarnos bien las manos? Para que este sea un ejercicio efectivo debe emplear en ello entre 40 y 60 segundos, aplicar suficiente jabón, frotar las palmas de las manos y el dorso, los dedos y enjuagar con agua. Aquí les compartimos el póster sobre cómo hacerlo, paso a paso.

Recuerde: Tener las manos limpias protege su salud y la de los demás.

Vea también:

– Guía para la elaboración a nivel local: formulaciones recomendadas por la OMS para la desinfección de las manos
Higiene de las manos: ¿por qué, cómo, cuándo?
Higiene de las manos: cuándo y cómo
Sus 5 momentos para la Higiene de las Manos
– Cómo desinfectarse las manos
Cómo lavarse las manos
– Marco OMS de autoevaluación de la higiene de las manos

Lic. Yeni Ortega Betancourt
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infomed
 

Suman mil 668 los casos confirmados de la COVID-19. Han recibido el alta 876 personas

Cuba acumula mil 668 casos confirmados de la COVID-19 hasta el cierre de este tres de mayo, informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Precisó que en la jornada de ayer se sumaron 19 casos nuevos, tras analizarse mil 997 muestras. De estos casos positivos – todos cubanos -, 13 (68.4 %) son contactos de otros confirmados anteriormente y en cinco no se ha podido precisar la fuente de infección.

Esto denota el riesgo y la razón por la cual, cada vez que se confirma un caso, se busca a todas las personas con las que tuvo relación en los últimos 14 días, se aíslan, se ingresan en hospitales y se estudian, destacó el especialista.

El doctor Durán García llamó la atención en cuanto al número de casos asintomáticos, 16 (84.2 %) de los registrados este domingo y subrayó que 46.8 % del total de los confirmados en el país no han tenido síntomas de la enfermedad en el momento del diagnóstico.

La provincia con mayor representatividad es La Habana, con 16 de los 19 nuevos casos, en tanto el municipio especial Isla de la Juventud ocupa el primer puesto por tasa de incidencia.  

Trascendió que 712 de las personas contagiadas presentan una evolución clínica estable, tres están en estado crítico y seis graves. Se reportan dos fallecidos, 69 desde los primeros casos registrados en Cuba, en marzo último. El país tiene una tasa de letalidad de 4.1 % y ocupa el duodécimo lugar en este indicador en la región de las Américas.  

Este domingo se dieron 49 altas, con las que se acumulan 876, 52.5 % de los casos diagnosticados.

En el país se encuentran ingresados en hospitales dos mil 53 pacientes para el seguimiento clínico epidemiológico, mientras que seis mil 188 personas son seguidas desde la Atención Primaria de Salud.

Niños diagnosticados en el país han evolucionado favorablemente

El director nacional de Epidemiología comunicó que en Cuba se han diagnosticado 176 niños con la COVID-19 y de ellos, nueve han sido dados de alta.

Destacó que no hay pacientes pediátricos reportados de graves y son el grupo de población con una evolución más favorable, “aunque pueden adquirir la enfermedad como cualquier persona y debemos protegerlos mucho más”.

El especialista reiteró la necesidad de que las personas eviten salir del hogar y continúe cumpliendo con responsabilidad las medidas de prevención.

Cuba utiliza el interferón vía intramuscular y nebulizado

El doctor Francisco Durán García precisó que Cuba utiliza el interferón alfa-2b recombinante por dos vías: intramuscular, como forma terapéutica, y nebulizado, para la prevención.

Explicó que el medicamento, producido en la Isla, se administra mediante una inyección a todos los pacientes confirmados con la COVID-19, arrojando resultados positivos en el tratamiento; en tanto, en la forma nebulizada se emplea en centros de asistencia social, en grupos de riesgo, y se va a comenzar a extender dentro del personal de salud, entre los más expuestos.

Lic. Yeni Ortega Betancourt
Centro Nacional de Información e Ciencias Médicas. Infomed

SciELO Preprints, una iniciativa en función de la comunicación científica

El Programa SciELO inició la operación del servidor SciELO Preprints con el objetivo de acelerar la disponibilidad de artículos de investigación y otras comunicaciones científicas, antes o en paralelo con su evaluación y validación por revistas científicas. Aunque está abierto a todas las áreas temáticas, en lo inmediato SciELO Preprints servirá especialmente para las comunicaciones relacionadas con la COVID-19.

SciELO Preprints se establece como un servidor de preprints confiable siguiendo estándares internacionales. Sin embargo, la responsabilidad de las comunicaciones recae en los autores y la difusión de los preprints debe ir siempre acompañada de la advertencia de que no han sido revisados por pares.

Al mismo tiempo, las revistas, cuando reciben artículos enviados, especialmente aquellos relacionados con la COVID-19, tienen la opción de sugerir a los autores que depositen los textos en SciELO Preprints mientras se están evaluando. Las revistas también pueden depositar artículos que ya han sido revisados por pares mientras están en el proceso de edición de la versión final. Cuando los artículos son publicados, el servidor preprints las redirige a la publicación final en la revista.

El establecimiento de SciELO Preprints se anunció en la Semana SciELO 20 Años, en septiembre de 2018, como parte de la alineación del Programa SciELO con la Ciencia Abierta.

SciELO Preprints es operado por Open Preprint Systems (OPS), software de código abierto desarrollado por el Public Knowledge Project (PKP), conocido mundialmente por la creación y desarrollo de Open Journal Systems (OJS) por más de 20 años. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) comparte la estructura del OJS y fue creado y desarrollado en colaboración con SciELO.

Vea además Atendiendo preprints de investigación biomédica en medio de la pandemia de COVID-19: seis cosas que deben saber los periodistas.

Impartirán en el IPK curso internacional sobre Manejo Integrado de Vectores

Del 14 al 25 de septiembre de 2020, se desarrollará en La Habana el I Curso Internacional de Manejo Integrado de Vectores, que tendrá como sede el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), Centro Colaborador de la OPS/OMS para el Control del Dengue y su Vector.

A través de conferencias, mesas redondas, simposios y actividades prácticas, se discutirán los principales aspectos relacionados con la entomología médica y el manejo integrado de vectores, teniendo en cuenta los retos y perspectivas en este campo de la salud.

Los participantes podrán actualizarse sobre la distribución de los principales vectores de arbovirus, malaria, leishmaniasis, chagas, oncocercosis y otras filariosis; y en cuanto a los estudios de terreno para conocer los cambios en las dinámicas poblacionales de los vectores.

Otras temáticas importantes que se impartirán en el curso, son las relacionadas con los estudios de laboratorio para explorar factores que intervienen directamente el éxito de las estrategias de control, la vigilancia entomológica y de la resistencia.

Además, se expondrán los avances sobre competencia vectorial en los métodos de control y las nuevas tecnologías en el control de vectores, como el uso de Wolbachia, insecto estéril y otras.

El curso tiene como principal objetivo facilitar la compresión de las problemáticas existentes en torno a esta temática e indagar en posibles soluciones que contribuyan al mejoramiento de este campo en la salud pública, ante el incremento del número de casos de enfermedades transmitidas por vectores, fundamentalmente por insectos.

Cada año estos transmiten patógenos infecciosos a más de un billón de personas y provocan más de 700 mil muertes en el mundo. La creciente urbanización, cambios ambientales, el incremento de los viajes, entre otros factores, han contribuido a la emergencia de enfermedades como la fiebre amarilla y la rápida expansión del virus del zika y chikungunya, así como el aumento los casos de dengue en el continente americano, subrayan los organizadores.

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología y el Ministerio de Salud Pública, entre otras instituciones, participan en la organización de este importante curso.

Para conocer más detalles, cómo inscribirse y hasta cuándo, qué profesores participarán, puede visitar la página web del curso.

Lic. Yeni Ortega Betancourt
Centro Nacional de Información e Ciencias Médicas. Infomed
 

  • Categorías

  • Archivos