Archivos Mensuales octubre 2019

Dengue en la Región de las Américas

La Biblioteca Médica Nacional pone a su disposición el boletín Factográfico de Salud, el cual brinda información factográfica actualizada a través de datos estadísticos y gráficos, por países y enfermedades, de acuerdo con los objetivos, propósitos y directrices del Ministerio de Salud Pública de Cuba.

El Número 10 del Volumen 5 del mes de octubre de 2019 tiene como tema "Dengue en la Región de las Américas".

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el dengue continúa siendo un problema de salud pública en la región de las Américas, a pesar de los esfuerzos por parte de los Estados Miembros, para contenerlo y mitigar el impacto de las epidemias.

Recientemente, la OPS activó la fase de alerta epidemiológica para América Latina y el Caribe, después de registrarse más de dos millones de casos de infectados por el virus del dengue en lo que va de año.

Lic. Sonia Santana Arroyo. Servicio Diseminación Selectiva de Información (DSI). Biblioteca Médica Nacional

 

Índices de población que miden temas específicos de salud

Los índices de población, como los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) y los años de vida ajustados por calidad (AVAC), se utilizan a menudo en un esfuerzo por medir la salud de las poblaciones e identificar áreas de preocupación que requieren intervenciones.

En esta revisión, publicada en el año 2019 en el Journal of Global Health, los autores se proponen proporcionar una visión general de los índices de salud de la población existentes y examinar los métodos utilizados para desarrollarlos.

Concluyen que pocos índices de la población miden temas específicos de salud o la salud de una subpoblación específica. También se aprecia ausencia del uso de teorías, modelos o marcos en el desarrollo de estos índices y se proponen esfuerzos para elaborar una guía sobre cómo se pueden desarrollar de manera sistemática y rigurosa para garantizar la validez y la evaluación integral de los problemas abordados.

Referencia: Ashraf K, Ng CJ, Teo CH, Goh KL. Population indices measuring health outcomes: A scoping review. J Glob Health. 2019;9(1):[14 p.].

Preguntas y respuestas sobre las vacunas

¿Qué es la vacunación?

La vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz de protegernos contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas. Las vacunas activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir a infecciones específicas, y fortalecen el sistema inmunitario.

Tras vacunarnos, nuestro sistema inmunitario produce anticuerpos, como ocurre cuando nos exponemos a una enfermedad, con la diferencia de que las vacunas contienen solamente microbios (como virus o bacterias) muertos o debilitados y no causan enfermedades ni complicaciones.

La mayoría de las vacunas se inyectan, pero otras se ingieren (vía oral) o se nebulizan en la nariz.

¿Cómo actúan las vacunas?
 
Las vacunas ponen en marcha las defensas naturales del organismo y, de ese modo, reducen el riesgo de contraer enfermedades. Actúan desencadenando una respuesta de nuestro sistema inmunitario, que:

    -reconoce al microbio invasor (por ejemplo, un virus o una bacteria)
    -genera anticuerpos, que son proteínas que nuestro sistema inmunitario produce naturalmente para luchar contra las enfermedades
    -recuerda la enfermedad y el modo de combatirla. Si, en el futuro, nos vemos expuestos al microbio contra el que protege la vacuna, nuestro sistema inmunitario podrá destruirlo rápidamente antes de que empecemos a sentirnos mal.

En definitiva, las vacunas son una forma ingeniosa e inocua de inducir una respuesta inmunitaria sin causar enfermedades.

Nuestro sistema inmunitario está diseñado para recordar. Tras la administración de una o más dosis de una vacuna contra una enfermedad concreta, quedamos protegidos contra ella, normalmente durante años, décadas o incluso para toda la vida. Por eso las vacunas son tan eficaces: en vez de tratar una enfermedad cuando esta aparece, evitan que nos enfermemos.

¿Por qué debo vacunarme?
 

Si no nos vacunamos, corremos el riesgo de contraer enfermedades graves como el sarampión, la meningitis, la neumonía, el tétanos y la poliomielitis, muchas de las cuales pueden ser discapacitantes y mortales. Según los cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las vacunas salvan la vida a entre dos y tres millones de personas cada año.

Aunque algunas enfermedades son actualmente poco frecuentes, los patógenos que las causan continúan circulando en todo el mundo o en partes de él. Hoy en día, las enfermedades infecciosas atraviesan fronteras con facilidad e infectan a las personas que no están protegidas.

Las dos principales razones para vacunarse son protegernos a nosotros mismos y proteger a las personas que nos rodean. Puesto que no se puede vacunar a todas las personas (por ejemplo, no es recomendable para los recién nacidos, las personas gravemente enfermas y las que pueden presentar determinadas alergias) al protegernos nosotros evitamos contagiarles enfermedades que se pueden prevenir mediante vacunación.

¿Qué contiene una vacuna?
 
Todos los componentes de las vacunas son importantes para garantizar su inocuidad y su eficacia. Estos son algunos de ellos:

-El antígeno: es una forma muerta o debilitada de un patógeno (por ejemplo, un virus o una bacteria) que prepara a nuestro organismo para reconocer y combatir una determinada enfermedad en el futuro.
-Adyuvantes: ayudan a incrementar la respuesta inmunitaria y, así, facilitan la acción de las vacunas.
-Conservantes: garantizan que la vacuna mantiene su eficacia.
-Estabilizantes: protegen la vacuna durante su transporte y almacenamiento.

Algunos de los componentes que figuran en la etiqueta de las vacunas nos son desconocidos, pero muchos de ellos están presentes de forma natural en nuestro organismo, en nuestro entorno y en los alimentos que ingerimos. Para garantizar su inocuidad, se hace un examen y un seguimiento integral de todas las vacunas y de sus ingredientes por separado.

¿Son seguras las vacunas?
 
La vacunación es inocua y, aunque pueda producir efectos secundarios, como dolor en el brazo o fiebre baja, suelen ser muy leves y temporales. Si bien no puede descartarse que ocasionen efectos secundarios graves, estos son sumamente raros.

Todas las vacunas autorizadas son sometidas a pruebas rigurosas a lo largo de las distintas fases de los ensayos clínicos, y siguen siendo evaluadas con regularidad tras su comercialización. Además, los científicos hacen un seguimiento constante de la información procedente de diversas fuentes en busca de indicios de que causen efectos adversos.

Es mucho más probable padecer lesiones graves por una enfermedad prevenible mediante vacunación que por una vacuna. Por ejemplo, el tétanos puede ocasionar dolores muy intensos, espasmos musculares (por ejemplo, de músculos que se utilizan para masticar) y coágulos sanguíneos, mientras que sarampión puede inflamar el encéfalo (encefalitis) y causar ceguera. Muchas enfermedades prevenibles mediante vacunación nos pueden matar. Los beneficios de la vacunación superan con creces los riesgos a los que exponen, y sin vacunas habría muchos más casos de enfermedades y de defunciones.

-Las vacunas, ¿causan efectos secundarios?

Como todos los medicamentos, las vacunas pueden causar efectos secundarios leves (por ejemplo, fiebre baja, dolor o enrojecimiento en el lugar de inyección), que desaparecen espontáneamente a los pocos días.

Raramente producen efectos secundarios más graves o duraderos: la probabilidad de sufrir una reacción grave a una vacuna es de uno entre un millón.

Las vacunas se someten a una vigilancia continua para garantizar su inocuidad y detectar posibles efectos adversos, que son infrecuentes.

-¿Se puede administrar a los niños más de una vacuna simultáneamente?

Se ha demostrado científicamente que administrar varias vacunas al mismo tiempo no causa efectos negativos. Los niños están expuestos cada día a cientos de sustancias que desencadenan respuestas inmunitarias. Al ingerir un alimento, introduce nuevos gérmenes en su organismo, y su nariz y su boca albergan muchas bacterias.

Cuando se administra a un niño una vacuna múltiple (por ejemplo, contra la difteria, la tosferina y el tétanos) se reduce el número de inyecciones y se le causa menos malestar. Además, se garantiza que recibe las vacunas que necesita en el momento adecuado para no exponerlo al riesgo de contraer enfermedades potencialmente mortales.

-¿Hay un vínculo entre las vacunas y el autismo?

No existen pruebas que demuestren vínculo alguno entre las vacunas y el autismo u otros trastornos de su espectro. Ello se ha comprobado en numerosos estudios que han incluido a un número muy alto de individuos.

En 1998 se publicó un estudio que sembró dudas sobre la posible relación entre una vacuna triple (contra el sarampión, las paperas y la rubeola) y el autismo. Sin embargo, posteriormente se comprobó que el estudio presentaba numerosas deficiencias y era fraudulento. La revista que lo había publicado lo eliminó y a su autor se le retiró la licencia para ejercer la medicina. Por desgracia, este artículo asustó a algunas personas y las tasas de inmunización contra algunas enfermedades cayeron en determinados países, con la consiguiente aparición de brotes.

Es responsabilidad de todos difundir solamente información científica fiable acerca de las vacunas y de las enfermedades que previenen.

Más información aquí

 

Desde el CNICM: Taller para el desarrollo del audiovisual en salud

A partir de mañana y hasta el próximo jueves, especialistas de los Centros Provinciales de Información de Ciencias Médicas, de las Universidades de Ciencias Médicas y de las Instituciones de Subordinación Nacional que gestionan, gerencian y promueven el desarrollo del audiovisual en ciencias de la salud, se darán cita en el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM-Infomed).

Bajo el título "Taller para la producción, compilación, conservación y diseminación de productos audiovisuales de contenido científico-técnico, docente e histórico relacionado con las ciencias de la salud", el encuentro tiene como principal objetivo compartir una estrategia común para fomentar el desarrollo del audiovisual en las instituciones de salud, con la participación de diferentes actores.

Asimismo, los facilitadores del taller, entre los que figuran los profesores Orlando Bello Hernández, Jehová Oramas Díaz e Ismael Estrada Hernández, informan que en la cita se pretende compartir estrategias comunes para fomentar el desarrollo del audiovisual en las instituciones de salud, con la participación de diferentes actores.

El taller promoverá el intercambio, la discusión y el enriquecimiento del proceso de producción de audiovisuales con énfasis en el proyecto de personalidades de la salud en Cuba. Será un espacio importante para la identificación de obras a exponerse en la próxima Muestra del Audiovisual en Ciencias de la Salud (VideoSalud 2020).

Los principales contenidos del encuentro estarán relacionados con las consideraciones sobre el proyecto personalidades de la salud, la caracterización de los procesos de producción audiovisual, las iniciativas para el desarrollo del audiovisual en ciencias de la salud, así como la presentación de obras audiovisuales identificadas en diferentes territorios e instituciones de salud.

El programa será amplio en cuanto a temáticas que serán impartidas por profesores del centro, así como por especialistas en audiovisuales de espacios televisivos como el Canal Educativo 2.

Lic. Oneidys Hernández Vidal. CNICM

 

 

 

 

 

 

Tecnologías de la información en la asistencia sanitaria

La Biblioteca Médica Nacional (BMN) pone a su disposición el boletín BiblioDir, el cual brinda información bibliográfica actualizada acerca de temas gerenciales en salud para la toma de decisiones de los directivos de salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba. El Número 10 del Volumen 5 del mes de octubre de 2019 tiene como tema "Tecnologías de la Información en la asistencia sanitaria".

A nivel mundial, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) se han desarrollado vertiginosamente, ocupando un lugar preponderante en el sector sanitario, desde la provisión de cuidados, educación en salud, la investigación y la administración de los servicios.

Por: Lic. Sonia Santana Arroyo. Servicio Diseminación Selectiva de Información (DSI). Biblioteca Médica Nacional. Cuba

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama: la clave está en la prevención y el diagnóstico precoz

Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada 19 de octubre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

La detección precoz a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama siguen siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad.

De acuerdo con la OMS, cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458 000 muertes por cáncer de mama (IARC Globocan, 2008). El cáncer de mama es, de lejos, el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. En los países de ingresos bajos y medios, su incidencia ha aumentado constantemente en los últimos años debido al aumento de la esperanza de vida y de la urbanización, así como a la adopción de modos de vida occidentales.

Entre los factores de riesgos destacan los antecedentes familiares de cáncer de mama y los factores reproductivos asociados a una exposición prolongada a estrógenos endógenos, como una menarquia precoz, una menopausia tardía y una edad madura cuando el primer parto. Las hormonas exógenas también conllevan un mayor riesgo de cáncer de mama, por lo que las pacientes que utilizan anticonceptivos orales o tratamientos de sustitución hormonal tienen más riesgo que aquellas que no usan esos productos. La lactancia materna tiene un efecto protector.

Algunos autores opinan que otros factores de riesgo están relacionados con el consumo de alcohol, el sobrepeso, la obesidad y la falta de actividad física.

El control de factores de riesgo específicos modificables, así como una prevención integrada eficaz de las enfermedades no transmisibles que promueva los alimentos saludables, la actividad física y el control del consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad, podrían llegar a tener un efecto de reducción de la incidencia de cáncer de mama a largo plazo.

La Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS-Cuba) le propone revisar Digital Atlas of Breast Pathology by Meenakshi Sing, MD©. El objetivo de este Atlas es proporcionar un collage de imágenes microscópicas, complementadas con algunas imágenes macroscópicas y radiológicas, que pueden ayudar a los profesionales especializados en la patología mamaria, con el examen de muestras de mama.

Más información:

Cáncer de mama: prevención y control
Octubre: Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama
Infomed. Obstetricia y Ginecología: Cáncer de Mama
 

 

Propuesta de la BVS-Cuba, a propósito del Día Mundial de la Osteoporosis

El Día Mundial de la Osteoporosis se celebró por primera vez el 20 de octubre de 1996. La conmemoración estuvo a cargo de la Sociedad Nacional de Osteoporosis del Reino Unido y fue respaldada por la Comisión Europea. Desde 1997, la Fundación Internacional para la Osteoporosis (International Osteoporosis Foundation), se ocupa de la organización de este evento, tiene como objetivo crear conciencia acerca de la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado a la osteoporosis como una de las epidemias de este siglo. Las fracturas osteoporóticas son la principal consecuencia de esta entidad nosológica y la causa de las estancias hospitalarias más prolongadas en mujeres mayores de 45 años, por encima del cáncer de mama, la diabetes o el infarto del miocardio. De hecho, se calcula que una de cada tres mujeres de más de 50 años sufrirá al menos una fractura osteoporótica a lo largo de su vida.

Esta enfermedad es crónica y progresiva, y se caracteriza por disminución de la masa ósea y deterioro de la microarquitectura de los huesos, lo que supone un aumento de su fragilidad y del riesgo de sufrir fracturas. De acuerdo a los expertos, para prevenirla es necesario una alimentación equilibrada rica en calcio y vitamina D.

La Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS-Cuba) le propone revisar el artículo Severe hypocalcemia following denosumab treatment in a patient with secondary osteoporosis associated with primary sclerosing cholangitis, disponible en Ebsco, base referencial que ofrece textos completos, índices y publicaciones periódicas académicas que cubren diferentes áreas de las ciencias y las humanidades. Sus colecciones están disponibles en EBSCOhost, un sistema de referencias en línea que combina contenido de calidad con herramientas de búsqueda y recuperación de información.

Convocan a la IV edición de la Maestría «Investigación en Climaterio y Menopausia»

La Facultad de Ciencias Médicas "Manuel Fajardo" convoca a la IV edición de la Maestría "Investigación en Climaterio y Menopausia", cuyas actividades lectivas iniciarán el 27 de enero de 2020 y que tiene como propósito formar profesionales con sólidos conocimientos teóricos y prácticos, capaces de implementar herramientas de investigación científica y de innovación tecnológica para desarrollar el proceso de investigación a ciclo completo a partir de los problemas de salud de la mujer de mediana edad, en aras de perfeccionar su atención médica integral con enfoque social y, en particular, con la introducción de la perspectiva de género.

Esta edición está dirigida a médicos especialistas en Medicina General Integral, Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Endocrinología y Psiquiatría , así como a Licenciados en Psicología, Enfermería y Tecnología de la Salud, vinculados a la formación académica, investigativa o asistencial de este grupo poblacional.

El periodo para la solicitud y entrega de los documentos requeridos se extiende del 14 de octubre al 22 de noviembre de 2019.

Para más información Ud. puede consultar la convocatoria completa de la maestría.

18 de octubre: Día Mundial de la Menopausia

El Día Mundial de la Menopausia se celebra el 18 de octubre, según lo acordado entre la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM)  y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2000.

La conmemoración tiene como objetivo ayudar a crear conciencia sobre la importancia de la evaluación de la salud de las mujeres y de la prevención de enfermedades durante esta etapa de su vida. Al celebrar este día, se pretende que los países activen los programas de educación a través de los cuales las mujeres puedan conocer cómo afrontar este periodo y prevenir los trastornos.

La menopausia es un proceso por el que pasan todas las mujeres entre los 45 y 55 años, aproximadamente, pero no siempre todos entienden sus claves. Se trata del momento en el que su cuerpo deja de producir estrógenos y se reduce la progesterona, principal hormona reproductiva, dando como resultado la retirada del periodo menstrual.

Según estadísticas de la OMS, dentro de treinta años habrá más de mil millones de mujeres con cincuenta años o más, es decir el triple que en 1990. Esto implicará muchos cambios en el cuidado de la salud especializado en este colectivo y por ello el trabajo de los ginecólogos será imprescindible.

Debido al incremento de la esperanza de vida, estas mujeres alcanzarán una edad muy avanzada y la calidad de su salud podrá verse afectada por las enfermedades y los desarreglos asociados a  la pérdida de estrógenos.

El cambio en la comprensión de la menopausia, un mayor conocimiento de las féminas en esta etapa, el aumento de la esperanza de vida, las mejoras de la salud y el bienestar, y el propio desarrollo social y profesional de la mujer están ayudando a cambiar el matiz negativo que solía tener este término.

La Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS-Cuba) le propone revisar el sitio Asociación Española para el Estudio de la menopausia (AEEM). Es una organización sin ánimo de lucro, destinada al estudio del climaterio.

Más información:

En abril de 2020, Simposio Internacional de Ventilación Mecánica en La Habana

La ventilación mecánica en emergencias y los cuidados de enfermería en el paciente ventilado son parte de las temáticas en las que se centrará IV Simposio Internacional de Ventilación Mecánica, que sesionará del 28 al 30 de abril de 2020, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

La agenda de este importante evento internacional propone además el intercambio sobre epidemiología de la ventilación mecánica, neumonías y complicaciones asociadas, síndrome de distress respiratorio agudo y ventilación mecánica en pacientes especiales, como los adultos mayores, embarazadas y personas con cáncer.

La Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias, el Grupo Nacional de la especialidad y la Federación Panamericana e Ibérica de Sociedades de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, organizadores del cónclave, invitan a compartir los resultados y experiencias obtenidas en este campo para salvar, con mejor calidad de vida, a un mayor número de pacientes graves.

Para el envío de trabajos debe suscribirse con el rol de autor y subirlos a la plataforma del evento. Estos se recibirán hasta el 31 de enero de 2020.

Para mayor información puede también dirigirse al presidente del Comité organizador, Dr.C Pedro Luis Véliz Martínez (Teléf: 53 7830-9911, correo: urgrav@infomed.sld.cu) y al presidente de la Comisión Científica, DrC. Albadio Pérez Assef (correo: albadio.perez@infomed.sld.cu).

Por: Lic. Yeni Ortega Betancourt. Centro Virtual de Convenciones de Salud. CNICM

  • Categorías

  • Archivos