Archivos Mensuales enero 2019

Celebrarán graduación provincial de Técnicos en Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Dedicada al Aniversario 60 del Triunfo de la Revolución, al 166 del natalicio de nuestro Héroe Nacional José Martí y al legado del invicto Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, se celebrará el próximo sábado 26 de enero a las 11:00 a.m. en la Sala "Avellaneda" del Teatro Nacional de Cuba, la graduación provincial de Técnicos en Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, cuya promoción en esta ocasión, asciende a más de 500 jóvenes egresados de sus  diferentes facultades.

Durante la ceremonia serán distinguidos de manera especial los mejores graduados de la presente promoción, con la que se da continuidad a la formación de jóvenes capitalinos como parte de los programas que desarrolla el Ministerio de Salud Pública para el fortalecimiento y el mejoramiento de la calidad de los servicios y la atención a la salud de nuestro pueblo.

Todos los egresados, culminaron sus estudios dotados de la adecuada formación humanista y científico-técnica, que caracteriza a esta profesión de infinito amor.

Lic. Cosme Moré Cuesta
Jefe de Divulgación e Información
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Hojas informativas de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)

La Biblioteca Virtual en Salud de Cuba le propone revisar dentro de la sección Recursos de información para pacientes, las Hojas Informativas, correspondientes a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Los CDC son uno de los componentes operativos más importante del Departamento de Salud y Servicio Humanos de EE.UU. enfocados en prevenir, identificar y enfrentar amenazas a la salud y seguridad provenientes del exterior o dentro del país. Independientemente de que las enfermedades se originen en los Estados Unidos o en otros países, sean crónicas o agudas, curables o prevenibles, sean el resultado del error humano o de un ataque intencional, los CDC luchan contra las enfermedades y apoyan a las comunidades y a los ciudadanos para que hagan lo mismo. 

Las Hojas informativas de los CDC, constituyen un recurso de información destinado a la información y educación de los pacientes. Generalmente se componen de una sola hoja y están concebidas para la divulgación médico-sanitaria.

Efectuarán en octubre congreso cubano de cirugía

Del 7 al 10 de octubre se desarrollará en el Palacio de Convenciones de La Habana el XIV Congreso Cubano de Cirugía, importante espacio para el intercambio de experiencias y conocimientos en esta especialidad.

Entre las temáticas propuestas por el Comité Organizador están: tiroides y paratiroides, intestino delgado, colon y recto, hígado, cirugía mínima invasiva, abdomen agudo, avances en oncología, cirugía en el adulto mayor y ambulatoria.

Además, se abarcarán los temas relativos a las infecciones en cirugía, trasplante, avances tecnológicos y nutrición en este campo de la medicina, educación y ética médica e investigación.

Se efectuarán varios cursos precongreso, entre ellos: Cirugía de vías biliares y mínimo acceso, Cirugía en el trauma y cirugía de afecciones de la mama.

Paralelo a este evento se desarrollará el Simposio Regional de la Federación Latinoamericana de Cirugía (FELAC).

Lic. Yeni Ortega Betrancourt
Centro Virtual de Convenciones de Salud/Cencomed.

Exposición «Médicos en la vida de Martí» en homenaje al natalicio del Héroe Nacional

La Biblioteca Médica Nacional (BMN) presentará el jueves 24 de enero a las 3:00 p.m. una exposición en homenaje al natalicio del Héroe Nacional José Martí titulada "Médicos en la vida de Martí". La actividad de apertura contará con la participación de historiadores y médicos reconocidos, entre ellos el especialista principal y museólogo de la Casa Natal de José Martí, Ramón Guerra Díaz, también biógrafo de Fermín Valdés Domínguez.

Sus publicaciones interiorizan en la relación con el mejor amigo o "hermano del alma" como llamó Martí a Fermín, en su labor como médico científico, como político y como hombre de honor que se empeñó en reivindicar  la muerte injusta de los 8 estudiantes de medicina el 27 de noviembre de 1871.

La exposición exhibirá, por un periodo de 3 meses, documentos y fotos originales pertenecientes a Fermín Valdés Domínguez, así como libros y revistas pertenecientes a nuestros fondos bibliográficos que contienen información relacionada con otros médicos que mantuvieron relación con nuestro Héroe Nacional y con sus propios problemas de salud agudizados por la precaria estancia en prisión.

Dentro de los invitados se encuentra también el Doctor Gregorio Delgado García, médico e historiador del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) desde 1972.

Recomendamos:

Martí, el Partido Revolucionario Cubano y los médicos. Portal José Martí

– Cuadernos de Historia Sanitaria No.8 "Médicos en la vida de Martí"

Declaración de São Paulo: resultado de la 7ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS

La 7ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS (BVS7), realizada el día 4 de diciembre de 2018, precedió al 10º Congreso Regional de Información en Ciencias de la Salud (CRICS10), efectuado en São Paulo. "Este es un espacio de intercambio y aprendizaje, para que podamos fortalecer nuestros esfuerzos conjuntos, como presupone el trabajo en red", declaró el Dr. Diego González, Director de BIREME, en la ceremonia de apertura del evento, al dar la bienvenida a los participantes de los países que integran la Red BVS.

El objetivo primario de la Reunión, según Silvia de Valentin, Administradora de BIREME, fue fortalecer las capacidades nacionales y regionales en información científica en salud, a través de cooperación técnica y de la ampliación de las redes colaborativas.

El modelo de trabajo en red fue adoptado por BIREME, 51 años atrás, desde sus inicios. El centro trabaja con foco en la gestión del conocimiento y en el flujo de información, utilizando la tecnología para hacer disponible y dar acceso a información de calidad para diferentes públicos. Según Verônica Abdala, Gerente de Servicios y Fuentes de Información de BIREME, la página BVS regional tuvo más de 32 millones de visualizaciones en 2018, y estos números tienden a aumentar.

El tema de equidad, central en la Agenda 2030, estuvo presente en varias conferencias realizadas durante la BVS7. Renato Murasaki, Gerente de Metodologías y Tecnologías de Información de BIREME, recordó que en el mundo de inmersión tecnológica en el cual vivimos hoy, donde una gran parte de las interacciones son intermediadas por máquinas, la inequidad digital afecta la oportunidad de derechos y la igualdad. "La equidad es un valor institucional de BIREME, que está presente en el desarrollo de los servicios y productos en información del Centro", afirmó.

El liderazgo de la Región en la gestión del conocimiento en salud fue exaltado también por Eliane Pereira dos Santos, Asesora del Departamento de Gestión del Conocimiento y Publicaciones de la OPS/OMS. De acuerdo con Santos, con la Estrategia y el Plan de Acción aprobados por los Estados-Miembros de la OPS en 2012, con vigencia de 2013 a 2018, las Américas se tornaron la primera Región de la OMS a establecer una estructura específica para fomentar acciones sobre gestión del conocimiento, acceso a la información y comunicación en salud.

En las palabras de clausura del evento la Directora de la OPS, Dra. Carissa Etienne, agradeció el compromiso y la dedicación de la Red BVS a lo largo de los años, a favor del desarrollo de la salud en la Región. La Dra. Etienne reconoció la importancia de la información contenida en la BVS, que atiende a una audiencia amplia de investigadores, académicos y estudiantes, entre otros.

La séptima edición de la Reunión de Coordinación Regional de la BVS concluyó con lectura de la Declaración de São Paulo a favor de la Democratización del Conocimiento Científico para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Bibliomed Suplemento: Infecciones por Helicobacter. Tratamiento

La Biblioteca Médica Nacional pone a su disposición el boletín Bibliomed Suplemento, el cual brinda información bibliográfica actualizada sobre temas de salud de alto impacto y así como cuando surge una epidemia o un brote que afecta la morbilidad y mortalidad de la población cubana o de la región de América Latina y Caribe.

El correspondiente a los meses de enero-febrero de 2018 está dedicado al tema: Infecciones por Helicobacter. Tratamiento.

En 1983, los doctores Warren JR y Marshall BJ publicaron un artículo en la revista Lancet, que revolucionó el estudio de varias enfermedades gástricas, al encontrar un bacilo curvo no identificado en el epitelio gástrico de pacientes con gastritis crónica activa. El bacilo, llamado Campylobacter pylori -hoy Helicobacter pylori (H. pylori)- fue considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como carcinogenético gástrico en el año 2001.

Lic. Sonia Santana Arroyo
Servicio Diseminación Selectiva de Información (DSI)
Biblioteca Médica Nacional
Cuba

Convocatoria de la Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

El Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud (CNSCS) y la Editorial Ciencias Médicas (Ecimed) convocan a todos los interesados a presentar su solicitud para integrar el comité editorial de la Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas por un período de dos años. Esta publicación se encuentra indizada en bases de datos como SciELO, Scopus y SciELO Citation Index, entre otras.

Las propuestas recibidas serán evaluadas por una comisión integrada por representantes de ambas instituciones y los resultados serán dados a conocer el 14 de febrero de 2019 personalmente.

Este comité editorial será evaluado anualmente y su membresía será de dos años, prorrogable de acuerdo a su rendimiento y actitud.

El director de la Revista será designado a partir de una propuesta del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud y la Editorial Ciencias Médicas (Ecimed), y su gestión se extenderá a dos años.

Los interesados podrán presentar los siguientes documentos e informaciones hasta el 31 de enero de 2019:

  1. Datos generales:
  • • Nombre y apellidos
  • • Carne de identidad
  • • Identificador ORCID
  • • Edad
  • • Dirección particular
  • • Teléfono
  • • Especialidad
  • • Centro de trabajo
  • • Dirección
  • • Teléfono
  • • Categoría docente
  • • Categoría investigación
  • • Cargo que ocupa
  1. Breve currículo donde se indique experiencia en el trabajo editorial, relación de artículos publicados, índice h y pertenencia a sociedades científicas cubanas y extranjeras.
     
  2. Explicación del por qué desea ser miembro del comité editorial de la revista y su compromiso de trabajar arduamente en el comité editorial.

Las propuestas y solicitudes de información pueden dirigirse a: adorta@infomed.sld.cu y jenrique@infomed.sld.cu

Salud del barrio: Higiene comunitaria y salud ambiental. APS

La Biblioteca Médica Nacional pone a su disposición el boletín Salud del Barrio, el cual brinda información bibliográfica especializada para la Atención Primaria de Salud (APS) en su labor directa con la comunidad. El número 1 del volumen 3 del mes de enero de 2019 tiene como tema: Higiene comunitaria y salud ambiental. Atención Primaria de Salud.

Si el medio ambiente fuera más saludable, cada año se podrían evitar hasta 13 millones de defunciones.

Desde 1948, fecha de su constitución, la Organización Mundial de la Salud (OMS) rompe con los conceptos de salud de carácter negativo – ausencia de enfermedad – dominantes hasta entonces y define la salud como "un estado de completo bienestar físico, mental y social", incorporando el sentido holístico, positivo y subjetivo de la salud.

En el contexto de la Promoción de Salud, se considera la salud como la capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los retos del ambiente.  Los problemas de salud vigentes son multicausales y complejos y requieren acciones bien articuladas que combinen diferentes estrategias, métodos y técnicas. Necesitan un abordaje con múltiples dimensiones: investigación, medio ambiental, clínica, educativa, etc.

Dra.C. Maria del Carmen González Rivero
Jefa de Grupo Servicios al Público
Biblioteca Médica Nacional, Cuba

Epónimos a las contribuciones de Joaquín María Albarrán y Domínguez

El nombre de Joaquín Albarrán va unido al desarrollo de la Urología y es reconocido como uno de los médicos cubanos más importantes. Por sus contribuciones es considerado como el más completo de los urólogos modernos, también juzgado como un símbolo para las generaciones de especialistas dedicadas a la Urología.

Nació el 9 de mayo de 1860 en el poblado de Sagua la Grande, en la actual provincia de Villa Clara. Fue fruto de un matrimonio constituido por Don Pedro Albarrán y de la Calle -natural de Cádiz, España-, y Micaela Domínguez -cubana nacida en Matanzas. La familia gozaba de una buena posición económica, pero desde temprana edad quedó huérfano junto a sus cinco hermanos. Bajo la tutela de su padrino, el Dr. Joaquín Fábregas, es enviado a La Habana donde recibe educación en el colegio de Belén desde los 9 años de edad.

Por recomendación de su tutor, el 20 de junio de 1872 es enviado, junto con su hermano Pedro, a Barcelona, donde continuó los estudios de bachiller. Posiblemente, el principal hecho que influyó en esta decisión fue el horrendo crimen perpetrado por las autoridades españolas, con el fusilamiento de ocho estudiantes de medicina en La Habana, que había acontecido apenas siete meses antes, el 27 de noviembre de 1871. Muchas familias de la época, en justo temor por la vida de sus hijos, decidieron enviarlos a estudiar lejos del convulso ambiente que se vivía en la isla. Por otra parte, existía un mandato real donde se le prohibía a la juventud criolla emigrar para estudiar en Francia o en EE.UU. a fin de evitar la aparición de ideas independentistas, que predominaban en ambos países.

Con 13 años de edad inició los estudios preparatorios para ingresar en la Facultad de Medicina donde se destacó como un alumno aventajado y el acogido por famosos maestros. Ya graduado de Doctor en Medicina, con solo 18 años, resultaba demasiado joven para ejercer la profesión en Cuba, además, la Constitución se lo prohibía. Por eso, antes de regresar a su patria decide marchar a Francia con el objetivo de ampliar sus conocimientos y tomar cursos de posgrado.

Fue el primer cirujano en Francia que realizó la prostatectomía perineal para el tratamiento del cáncer prostático. Está reconocido como el inventor de un instrumento conocido como uña de Albarrán y con ello hizo que la cateterización ureteral fuera una práctica urológica más fácil. En el escenario clínico fue el primero en proyectar la nefrostomía y observó que en la anuria secundaria a los cálculos renales, el drenaje mediante nefrostomía era esencial antes del tratamiento definitivo del cálculo. Ganó tres veces el Premio Goddard -de la Academia Francesa de Medicina- y el premio Tremblay. En 1908 dirigió el «Primer Congreso Internacional de Urología».

Este excepcional clínico, urólogo, histólogo y bacteriólogo, falleció en París el 17 de enero de 1912 a los 51 años de edad como consecuencia de una tuberculosis. La enfermedad la había contraído en el Hospital Necker al terminar una nefrectomía a un paciente joven que padecía de tuberculosis renal. Accidentalmente, un escalpelo contaminado se deslizó más allá del pretendido objetivo y produjo una pequeña incisión en la mano del afamado médico. Albarrán era diabético desde hacía un tiempo. Veinte días después de este accidente encontró la muerte, un hecho que tuvo lugar en el mismo año que había sido nominado para el «Premio Nobel de Medicina».

Sus numerosos aportes y reconocimientos han valido de justificación para que su nombre figure como un epónimo bien conocido en la medicina y la investigación biomédica cubana e internacional:

– Síndrome Albarrán-Ormond: Fibrosis inflamatoria retroperitoneal; nombrado por el urólogo americano John Kelso Ormond (1886-1978), también conocido como síndrome de Gerota, por el anatomista y urólogo rumano Dimitrie Gerota.

– Glándulas de Albarrán: También llamadas túbulos de Albarrán, son unos túbulos subtrigonales localizados en la próstata.

– Signo de Albarrán: Un signo de cáncer en la pelvis del riñón.

– Uña de Albarrán: Complemento del citoscopio.

– Prueba de Albarrán: Mediante la medición de volumen y la concentración de la orina eliminada determina la perdida de tejido renal.

– Enfermedad de Albarrán: Se le da este nombre a la colibaciluria.

– Operación de Albarrán: En la que se realiza una resección de la pelvis renal dilatada.

– Uretrótomo de Albarrán: Que se usa para realizar cortes a ciegas en las intervenciones quirúrgicas.

Referencias:

Wong Corrales Luis Armando, Álvarez Rodríguez Yamitsi. Dr. Joaquín Albarrán, un cubano digno. Rev. Med. Electrón.  [Internet]. 2011  Oct;  33( 5 ): 265-275.

Roa Ignacio, Vásquez Bélgica, Contreras Manuel. Persistencia de Epónimos en Terminologia Histologica. Int. J. Morphol.  [Internet]. 2016  Dic [citado  2019  Ene  18] ;  34( 4 ): 1245-1252.

60 años en Revolución: Salud para todos (+ Infografías y Línea del tiempo)

Esta es una cronología de amor. Quien en ella solo vea datos y hechos ha de reparar en el desvelo y los sacrificios que han salvado a un pueblo durante seis largas décadas. Será imposible contar esta historia de un tirón y no contraer deudas, tiene demasiados resultados que mostrar.

La obra de la salud pública en Revolución es infinita, como todo proceso tiene matices de luz y claroscuros, contradicciones que hacen más fecundo su perfeccionamiento, porque negar su progreso es de necios.

Desde el primer día de enero de 1959, desalojar de los hogares cubanos la enfermedad humana fue una prioridad para el gobierno revolucionario, que encontró en las nóminas del Estado un presupuesto de solo 22 millones 670 mil 965 pesos para financiar la salud de la población.

"y en 1965 se elevó a 140 510 000 pesos. Este aumento es casi de siete veces. El per cápita en salud pública en 1958 era de 3,26 pesos y en 1965 alcanzó la cifra de 17,84 pesos.Cuando se habla de per cápita de 3,26 pesos en 1958 se incluye lo que se robaban", recordó el Comandante en Jefe el 26 de febrero de 1966, durante la clausura del XI Congreso Médico y VII Estomatológico Nacional.

Antes del triunfo de la Revolución existían 6 mil 250 doctores en Cuba, uno por cada 960 habitantes. Más del 63,2 por ciento radicaba en La Habana, donde los hospitales públicos, las clínicas y centros de salud privados eran accesibles solo para quienes pudieran pagar y no para todo el que lo necesitara. A las montañas de la Sierra, apenas llegaba la asistencia médica. En Cuba no había medicina rural.

En los primeros meses de 1959, no pocos médicos —cerca del 20 por ciento de los graduados— emigraron hacia Estados Unidos, fundamentalmente. El problema de la salud del pueblo se agudizaba. Pero una estrategia integral cambiaría las estadísticas y el concepto de la medicina en la nación. Fidel Castro haría "hasta lo imposible" por cumplir con el Apóstol cuando dijo: "En prever está todo el arte de salvar".

Acercarnos a algunas cifras y acontecimientos, que en fechas redondas del almanaque nacional suelen mencionarse, por lo menos nos darán una idea del crecimiento del sector de la Salud en 60 años de Revolución.

Lea el trabajo completo en Cubadebate

  • Categorías

  • Archivos