Archivos Mensuales enero 2019

Conmemorarán Natalicio del Profesor General Eusebio Hernández

El 166 aniversario del natalicio del Profesor Dr. Eusebio Hernández Pérez, Padre de la Ginecobstetricia cubana, será recordado este 18 de enero con una sencilla y patriótica ceremonia en todas las unidades ginecobstétricas y materno infantiles del país y, de manera especial, en el Hospital Universitario marianense que honrosa y dignamente lleva el nombre de este insigne, antiimperialista, valiente, transcendental y paradigmático General de nuestras guerras por la independencia de Cuba; eminente profesor y científico, fundador de la cátedra de Obstetricia en la Universidad habanera, ejemplo para las pasadas, actuales y futuras generaciones de estudiantes y profesionales de la salud.

Según destaca el mensaje que la junta de gobierno de la mencionada sociedad envía a los ginecobstetras cubanos: "debemos reflexionar sobre nuestro trabajo en la meta de alcanzar una salud sexual y reproductiva de excelencia que garantice a la mujer y a la familia cubana felicidad y satisfacción, basada en el principio de seguridad del proceso reproductivo". 

"… hacemos un llamado, en primer lugar a todos los ginecobstetras cubanos y a la comunidad científica, a participar de forma integral, a través de la aplicación del método científico, la investigación y la asistencia médica, a continuar elevando la calidad y seguridad de la atención a nuestras mujeres desde la etapa preconcepcional, a mantener el perfeccionamiento de la atención durante el parto, cumpliendo las recomendaciones de la OMS para el parto respetuoso y humanizado, según las mejores evidencias científicas y, fundamentalmente, evitar muertes maternas por hemorragia en el parto y el alumbramiento, considerando que contamos con todo el conocimiento, la tecnología y los recursos humanos preparados para dar ese paso en pos de alcanzar la meta establecida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible".

"Que este sea nuestro mejor compromiso con el Padre de nuestra Ginecobstetricia y con los profesores que han aportado su vida a nuestra especialidad y que hoy no se encuentran con nosotros".

Relación bidireccional entre diabetes mellitus y periodontitis apical

La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica que ha ido en aumento en las últimas décadas, por lo que cada vez es más probable que los odontólogos vean pacientes con esta enfermedad. Múltiples estudios han evaluado la relación entre diabetes mellitus y patologías orales, ya que la diabetes produce un estado proinflamatorio permanente que altera la cicatrización y la respuesta del hospedero frente a las bacterias.

Por otro lado, la periodontitis apical, una de las patologías orales de mayor prevalencia en Chile, produce citoquinas que van a llegar al torrente sanguíneo, aumentando la inflamación y empeorando el control metabólico de esta enfermedad endocrina. El objetivo de esta revisión narrativa publicada en el volumen 43, número 3 del 2018 de ARS Médica, es entender los mecanismos por los que ocurre esta interacción y sus consideraciones terapéuticas.

Se sabe que la DM afecta múltiples funciones del sistema inmunológico. Dentro de las complicaciones de la diabetes mellitus relacionadas con la cavidad oral, podemos observar una mayor dificultad en la reparación de tejidos (Garber et al., 2009), compromiso de la respuesta inmune, xerostomía, aumento de la incidencia y severidad de caries, candidiasis, enfermedad periodontal, y síndrome de boca urente.

Por otro lado, la periodontitis apical (PA), es la secuela primaria de la caries dental, provocada por la infección de la pulpa, que finalmente termina en una necrosis, donde los irritantes polimicrobianos producen inflamación y destrucción de los tejidos periapicales, estableciéndose una infección crónica en los huesos.

La interacción entre diabetes y enfermedades orales, como la PA, es bidireccional. Por un lado, la diabetes produce un estado proinflamatorio, generando una respuesta exagerada a las bacterias, en tanto que por otro, afecta la reparación de tejidos y la capacidad del hospedero. Por esta razón las infecciones son más severas y probablemente tarden más tiempo en recuperarse.

Con respecto a la terapia endodóntica, si el paciente es ASA II, es decir, tiene la glicemia controlada, el tratamiento debe realizarse en las mismas condiciones que cualquier otro. En caso, de que el paciente no esté controlado, debe solicitarse un control previo al tratamiento y/o el pase médico. En caso de urgencia, indicar antibióticos profilácticos para bajar la carga bacteriana.

Quezada García, M., & Palma Eyzaguirre, A. (2018). Relación bidireccional entre diabetes mellitus y periodontitis apical.. ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas, 43(3), 67-76. doi:http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v43i3.1032

Felicitó Presidente cubano a los primeros graduados de Medicina del Instituto Girón

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, envió una carta de felicitación a los primeros graduados de Medicina en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón" por la celebración del aniversario 50 del acontecimiento.

Estos primeros graduados iniciaron su formación el 17 de octubre de 1962 y concluyeron el 10 de enero de 1969, con la presencia en ambos momentos del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Se realizó además, en aquella ocasión, un trabajo voluntario en el Plan Plátano de Artemisa, también con la presencia del Líder de la Revolución.

REPÚBLICA DE CUBA
PRESIDENTE DE LOS CONSEJOS DE ESTADO Y DE MINISTROS

La Habana, 11 de enero de 2019
"Año 61 de Ia Revolución"

Queridos compañeros:

Un glorioso camino para la formación masiva de médicos en nuestro país inició aquel octubre de 1962 cuando el Comandante en Jefe de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz inauguró eI Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón".

Vea y descargue la carta de felicitación.

I Simposio Internacional Calidad en Salud del 27 al 29 de marzo

Sobre la calidad de la atención médica y la seguridad del paciente intercambiarán los expertos en el I Simposio Internacional Calidad en Salud 2019, que se desarrollará del 27 al 29 de marzo venidero, en el Centro Internacional de Salud La Pradera.

Este importante foro científico propiciará el intercambio sobre los retos actuales y futuros, en temas como la seguridad y calidad de la atención médica, la acreditación de instituciones de salud, la certificación de los sistemas de gestión así como la docencia, la investigación y la calidad en salud, entre otros.

De igual forma se debatirá sobre las actuales políticas, las estrategias, los programas que sustentan y tributan a la calidad y la seguridad del paciente.

Será un espacio de reflexión y concertación propicia para el intercambio de experiencias en este ámbito a nivel mundial, regional y de Cuba, indica en la convocatoria el Comité Organizador.
 

Los trabajos para este evento deben enviarse antes del 20 de enero de 2019. 

Felicita Ministro de Salud Pública a trabajadores de la salud en el Día de la Ciencia Cubana

El Ministro de Salud Pública, Dr. José Angel Portal Miranda, felicitó hoy desde su cuenta en Twitter y su página en Facebook a los trabajadores de la salud en el Día de la Ciencia Cubana. El titular del ramo reconoció "la dedicación, el esfuerzo y la creatividad de los investigadores, especialistas, tecnólogos y otros trabajadores de nuestro sector, que a diario contribuyen al desarrollo científico-técnico del Sistema Nacional de Salud".

En su mensaje recordó las palabras de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, que en el año 1991, expresó: "La supervivencia de la Revolución y del socialismo, la preservación de la independencia de este país depende hoy, fundamentalmente, de la ciencia y de la técnica".

Resaltó además que "a lo largo de estos 60 años de Revolución, múltiples han sido los logros alcanzados por la ciencia cubana. En este sentido, el sector de la salud se ha destacado por sus resultados científicos, los cuales le han permitido perfeccionar la atención a la población y erigirse como pilar de humanismo, entrega y abnegación".

Adicionalmente, el Dr. Portal Miranda publicó en los mencionados espacios de las redes sociales la infografía La ciencia en el sector de la salud. Cuba 2018, que resume los principales resultados científico-técnicos del sistema de salud cubano en ese periodo.

 

OMS: proyecto preliminar de hoja de ruta sobre acceso a medicamentos y vacunas

El acceso universal a medicamentos y vacunas seguros, eficaces y de calidad es una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para lograr la cobertura sanitaria universal es necesario un acceso a medicamentos y vacunas esenciales que sean seguros, eficaces, de calidad y asequibles.

Este tema es un asunto de interés mundial, teniendo en cuenta que: los precios de los nuevos medicamentos son cada vez más elevados; se incrementa la presión sobre la capacidad de todos los sistemas de salud de proporcionar un acceso pleno y asequible a la atención sanitaria; persisten los problemas de escasez y desabastecimiento de medicamentos esenciales y vacunas, sobre todo para enfermedades no transmisibles; y que ha aumentado el número de productos médicos de calidad subestándar y falsificados, que suponen un riesgo inaceptable para la salud pública.

Además, subsisten problemas como la resistencia a los antimicrobianos y el uso indebido de opioides que ponen de manifiesto la necesidad de mejorar el uso apropiado de los medicamentos.

En mayo de 2018, la 71ª Asamblea Mundial de la Salud examinó un informe del Director General sobre la escasez mundial de medicamentos y vacunas y el acceso a ellos, centrado en una lista de medidas prioritarias que los Estados Miembros podrían considerar.

La Asamblea de la Salud adoptó entonces la decisión WHA71(8), en la que pidió al Director General que, en consulta con los Estados Miembros, elaborara una hoja de ruta para definir la programación de la labor de la OMS en materia de acceso a los medicamentos y las vacunas, incluidas las actividades, medidas y productos entregables, para el periodo 2019-2023, y la presentara a la 72ª Asamblea Mundial de la Salud, por conducto del Consejo Ejecutivo en su 144ª reunión.

En respuesta a dicha petición, la Secretaría ha preparado un proyecto preliminar de hoja de ruta sobre el acceso a los medicamentos y vacunas 2019-2023. Tomando como base las medidas prioritarias expuestas en el informe presentado a la Asamblea de la Salud en mayo de 2018, la hoja de ruta define las medidas y los productos entregables correspondientes a 10 actividades estratégicas:

1. Investigación y desarrollo de medicamentos y vacunas que atiendan las necesidades de salud pública
2. Políticas sobre precios justos y financiación
3. Aplicación y gestión de la propiedad intelectual para contribuir a la innovación y promover la salud pública
4. Gestión de las adquisiciones y la cadena de suministro
5. Prescripción, dispensación y uso apropiados
6. Sistemas de reglamentación que garanticen la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos y vacunas
7. Preparación para emergencias
8. Buena gobernanza
9. Recopilación, seguimiento y uso de datos esenciales
10. Capacidad del personal sanitario con respecto al acceso a los medicamentos y vacunas

La hoja de ruta se complementará con un marco general de resultados, guiado por metas/indicadores conexos de alto nivel del Programa General de Trabajo de la OMS y los que puedan elaborarse para complementarlos.

Hoja de ruta para el acceso 2019-2023. Apoyo integral al acceso a los medicamentos y vacunas (pdf, 1.34 Mb)
 

Reconoce Cuba a sus hombres y mujeres de ciencia

Hombres y mujeres de ciencia, cubanos que con su conocimiento contribuyen al bien común y al desarrollo del país, recibieron este 15 de enero, Día de la Ciencia Cubana, la felicitación y el reconocimiento de toda Cuba por su labor.

En el acto central, efectuado en el Teatro de la Central de Trabajadores de Cuba, Lázaro Peña, la delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en La Habana, Adela Haber, subrayó el potencial científico del país y los aportes de esta rama a los diferentes ámbitos de la sociedad.  

En el sector de la Salud, mencionó entre los resultados del pasado año la asimilación de nuevas tecnologías, el desarrollo de procederes novedosos y su introducción en la atención primaria y hospitalaria, la detección de infección oculta por el virus de la Hepatitis B en grupos de riesgo y la instrumentación de una metodología para el control de personas con hipertensión arterial.

Vinculados están igualmente los logros en la biotecnología: introducción del anticuerpo Biosimilar Rituximab CD20 para cáncer, la actualización de equipos de neurofisiología para el monitoreo de pacientes ingresados en terapia intensiva y el desarrollo del SUMAutoLab, analizador automático diseñado para ser empleado en programas de pesquisa neonatal.

Adela Haber invitó a continuar motivando a los jóvenes profesionales para emprender la ardua, pero gloriosa tarea, de contribuir con su talento al desarrollo del país.

En el acto, presidido por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y la titular del CITMA, Elba Rosa Pérez Montoya, fueron reconocidas 95 entidades, entre ellas el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed, por sus aportes al desarrollo económico y social del territorio y el país en el año 2018.

Igualmente fue destacado en este ámbito el trabajo de universidades y centros de estudio, en tanto el Gobierno de la capital entregó un reconocimiento a 16 personalidades por sus aportes científicos y tecnológicos.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte distinguió con la medalla Juan Tomás Roig a 11 compañeros por su trayectoria de más de 20 años en el quehacer científico nacional.

La comunidad científica rindió tributo al líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro, “quien siempre confió en la ciencia y supo que la Cuba que constituimos no sería posible sin el desarrollo científico-tecnológico que sustentara las trasformaciones en todos los ámbitos de la sociedad.”

También fue recordada la Dra. Rosa Elena Simeón Negrín, primera ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, seguidora de las ideas de Fidel y paradigma para las actuales y futuras generaciones de hombres y mujeres de ciencia.

El Día de la Ciencia Cubana fue instituido en 1990, en recordación al discurso pronunciado en 1960 por el Comandante en Jefe, en el que delineó el papel de este sector en el desarrollo del país: “El futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento (…)”.

Lic. Yeni Ortega Betancourt. Centro Virtual de Convenciones de Salud-CNICM-Infomed

Rosa Luxemburgo, la Rosa Roja de Alemania, a 100 años de su desaparición

Brutalmente golpeada y asesinada el 15 de enero de 1919, su inerte cuerpo fue lanzado desde un puente al canal. Junto a Rosa Luxemburgo murió también su camarada Karl Liebknecht. Nacida el 7 de marzo de 1871 en el seno de una familia judía, en la ciudad de Zamose, Polonia, es considerada ciudadana universal por la trascendencia de su pensamiento, acción antibelicista y su protagonismo a favor del socialismo y contra la barbarie.

Estudió matemáticas, ciencias naturales, ciencias políticas, literatura, botánica, geología y marxismo. Se doctoró en economía política y ejerció la docencia universitaria. Fue fundadora y dirigente de La Liga Espartaco, que dio lugar a la conformación del Partido Comunista Alemán, creado el 1º de enero de 1919, y en cuyo congreso de fundación esta líder socialista pronunciaría su último discurso.

Figura muy controvertida. Demasiado comunista como para que la derecha burguesa intentara apropiarse de ella, pero a la vez demasiado hereje como para que los déspotas no ilustrados del socialismo cuartelario pudieran estarla exhibiendo demasiado.

Una herejía que la llevó a enfrentarse a Bernstein y a Kautsky, pero también a Lenin, y nada menos que en cuestiones tan peliagudas como las de la democracia en la revolución y al interno del Partido Comunista. Cuando Rosa habla de libertad para pensar de otro modo, estaba reclamando no solo la libertad de pensar de un modo distinto a como se piensa en la sociedad capitalista sino también de forma renovada en el socialismo.

Trágica y dramática es la historia de los profundos desgarramientos y enconamientos internos del marxismo y del comunismo. Es lo que explica, en el caso de Cuba, por encima de miserias personales y hechos factuales, la expulsión de Julio Antonio Mella del Partido.

Desde el paradigma liberal, se ha interpretado la libertad en estrecha relación de dependencia con el mercado: sólo hay libertad, se nos dice, si hay libertad de mercado, y si existe pluripartidismo, alternancia en el gobierno, etc. Para el marxismo fiel a Marx, representado -entre otros- por Rosa Luxemburgo, la libertad se entiende para la autoconstitución de los nuevos sujetos sociales.

Para Armando Hart Dávalos, martiano y marxista consecuente, el derrumbe del "socialismo real" es la consecuencia de un diseño equivocado en los enfrentamientos ideológicos. Decía Hart: "Los argumentos que usan nuestros adversarios están relacionados con nuestras propias aspiraciones y verdades –aunque ellos las tergiversen y deformen– de modo que, si hacemos un rechazo dogmático al espacio y al debate, si renunciamos al análisis dialéctico, estaremos dejando en manos de nuestros adversarios las mejores banderas de la humanidad, porque no se dispondrá de nuestra fundamentación filosófica".

Otro marxista cubano, fiel a sus ideas hasta el último minuto de su vida, Carlos Rafael Rodríguez, decía: "¿Dogmatismo? …Algo que siempre he procurado evitar y contra lo que siempre he querido luchar; no sé si he tenido éxito. (…) ¿Diversionismo? …Le tengo un poco de miedo a la palabra, por lo que puede servir para encubrir el dogmatismo. Y, sin embargo, el diversionismo existe, es peligroso y hay que combatirlo".

Rosa Luxemburgo fue satanizada por los "marxistas dogmáticos" por haberse enfrentado a Lenin en una polémica teórica acerca de su concepción de la democracia en el socialismo y la dictadura del proletariado; sin embargo, fue muy bien identificada por la oligarquía dominante como su irreconciliable enemiga y por eso la encarcelaron, golpearon y mataron.

Profesora Consultante María del Carmen Amaro Cano
Vice-Presidenta Sociedad Cubana Historia de la Medicina

Referencias bibliográficas:

• Borón, Atilio y otros colaboradores. ¿Reforma social o revolución?. Rosa Luxemburgo. Colección biblioteca marxista. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, 2014.
• Hart Dávalos, Armando. Marx, Engels y la condición humana. Una visión desde Cuba. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 2005. p. 1-15.
• Rodríguez, Carlos Rafael. Diez preguntas a Carlos Rafael" (entrevista), en La Gaceta de Cuba, pp. 10-13, mar-abr, 1993.

Ciencia e innovación en la salud en Cuba: resultados en problemas seleccionados

En Cuba, la investigación para la salud se basa en las prioridades de la política científica nacional, derivadas del estado de salud de la población. El 26% del total de las instituciones cubanas dedicadas a la ciencia se ocupa de la investigación, el desarrollo y la innovación para la salud y pertenece al Ministerio de Salud Pública (MINSAP), al Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica (BioCubaFarma), a las universidades y otros sectores. El Minsap decide las prioridades del sector en armonía con los lineamientos de la política económica y social del país.

El Estado cubano provee financiamiento para ejecutar los programas y los proyectos de investigación, innovación y desarrollo, a todos los niveles. En el 2016, el presupuesto destinado a la ciencia y la tecnología en el sector de la salud ocupó el 35,4% del total asignado a la ciencia y la tecnología en el país. Otras fuentes de financiamiento son las empresas, los préstamos bancarios, las agencias internacionales, las organizaciones no gubernamentales, las donaciones y los convenios de colaboración con otros países.

En este artículo publicado en el volumen 42 de 2018, de la Revista Panamericana de Salud Pública, se describen las características del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica (SCIT) en el sector y cómo los resultados de sus investigaciones benefician la salud de los grupos poblacionales. Para ello se seleccionaron investigaciones relacionadas con la generación de productos y tecnologías, la diabetes, el dengue y la discapacidad.

Este sistema sigue los preceptos metodológicos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y cuenta con 37 entidades de investigación. Se organiza en programas y proyectos que favorecen la investigación básica y aplicada, con un enfoque multidisciplinario e intersectorial; estos son financiados mayormente por el Estado y organizados en ciclos cerrados o completos, es decir, una misma entidad se encarga de todo el proceso, desde la investigación hasta la comercialización, incluidos los estudios de mercados y la vigilancia poscomercialización.

Las investigaciones seleccionadas para este estudio evidencian la armonía entre la investigación, la generalización de los resultados y su efecto en mejorar la salud y el acceso universal de la población. A partir de sus resultados se lograron avances en métodos de diagnóstico, vacunas preventivas y terapéuticas, signos de alarma para el pronóstico y tratamiento del dengue, prevención de malformaciones congénitas, y políticas y programas que han beneficiado a las personas con discapacidad y sus familiares.

La voluntad del Estado para desarrollar y financiar la investigación científica, la acción intersectorial, la definición de las prioridades de investigación, y la preparación y atención sistemática del capital humano han sido factores determinantes para el cumplimiento de los objetivos del sistema.

Rojo Pérez N, Valenti Pérez C, Martínez Trujillo N, Morales Suárez I, Martínez Torres E, Fleitas Estévez I, et al. Ciencia e innovación tecnológica en la salud en Cuba: resultados en problemas seleccionados. Rev Panam Salud Publica. 2018;42:e32. https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.32

Resume OPS las principales historias de salud del 2018 en las Américas

Desde el restablecimiento de la transmisión endémica del sarampión en Venezuela, hasta la eliminación de la malaria en Paraguay, el 2018 fue un año marcado por retos, pero también por éxitos para la salud en la región de las Américas.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha trabajado con los países y territorios de la región, y con sus socios para hacer frente a estos y otros desafíos, así como a emergencias y desastres como los ocasionados por la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala. La Organización ha continuado su apoyo a los esfuerzos que conducen a reducir, controlar y hasta eliminar enfermedades como la oncocercosis, la malaria, y el Chagas.

Además, la OPS ha publicado diversos informes sobre temas de salud fundamentales y ha aportado nuevas orientaciones – como el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2018 – que ayudarán a sus Estados Miembros a mejorar la salud y calidad de vida de sus habitantes.

El sitio web de la OPS muestra una cronología ampliada de los 15 hechos más destacados que marcaron la agenda de la salud pública en las Américas:

1. Brasil lanza campaña para vacunar contra fiebre amarilla, la más grande a nivel mundial con dosis fraccionada
2. América Latina y el Caribe tienen la segunda tasa más alta de embarazo adolescente en el mundo
3. Se necesitan líderes en todos los sectores y niveles para poner fin a la tuberculosis en las Américas en 2030
4. OPS llama a superar las barreras que impiden a un tercio de la población de las Américas acceder a la salud
5. Plan de la OMS para eliminar las grasas trans producidas industrialmente del suministro mundial de alimentos
6. OPS/OMS coordina apoyo en zonas afectadas por la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala
7. OMS certifica que Paraguay está libre de malaria
8. Directora de OPS reiteró su compromiso con la salud de los venezolanos
9. Oncocercosis: el último foco
10. La OPS insta a aumentar rápidamente la cobertura de vacunación para detener la propagación del sarampión en las Américas
11. Presidente de Uruguay, pionero en el control del tabaco, es nombrado por la OPS Héroe de la Salud Pública de las Américas
12. Nuevo compromiso mundial con la atención primaria de la salud en la Conferencia de Astaná
13. La desigualdad agrava el hambre, la desnutrición y la obesidad en América Latina y el Caribe
14. Ministros de Salud de las Américas y OPS identificaron una serie de acciones que buscan mejorar la salud de los migrantes en la región
15. La OPS insta a hacerse la prueba de VIH como primer paso para prevenir el sida y detener la epidemia

  • Categorías

  • Archivos