Archivos Mensuales diciembre 2018

El sector de la salud al cierre de 2018, hoy en la Mesa Redonda

El Ministro de Salud Pública, Dr. José Angel Portal Miranda, y el Presidente de BioCubaFarma, junto a otros directivos de ambas entidades, comparecerán este lunes en la Mesa Redonda, para informar sobre los resultados del año en el sistema de salud y la producción de medicamentos, así como las perspectivas para el 2019.

Cubavisión, Cubavisión Internacional, Canal Caribe, Radio Habana Cuba, la página de Facebook y el canal de Youtube de la Mesa Redonda transmitirán en vivo este programa, desde las 6:30 pm. El Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

Embarazo ectópico: el simulador de la ginecología

El autor del único libro cubano dedicado al embarazo ectópico es de Sagua la Grande, Villa Clara. Aquel suceso ocurrido hace más de una década en el Hospital General Universitario "Mártires del 9 de Abril", quedó en la memoria del Dr. Carlos Moya Toneut como una pesadilla difícil de apartar. Luego de 20 años sin registrarse muertes maternas en ese territorio ocurrió una, resultado de un embarazo ectópico (EE) implantado en el cuello del útero.

Esta situación es poco frecuente pues dicha localización solo ocurre en el 1 % de los casos de este tipo y como tal aparece en la literatura especializada.

En aquel momento, la paciente hizo la complicación más temida por los médicos atribuible a un embolismo de líquido amniótico o invasión en el torrente sanguíneo materno del líquido que rodea al bebé en el útero durante el embarazo.

El periódico Vanguardia de esta provincia, entrevistó al Dr. Carlos Moya Toneut, autor del único libro cubano dedicado a este tema. El embarazo ectópico es aquel que se desarrolla fuera de la cavidad uterina. Cuando se complica provoca síntomas que llevan en muchos casos a la muerte. El riesgo de desarrollarlo aumenta con la edad y la posibilidad de que ocasione el deceso de la madre resulta elevado de no realizarse el diagnóstico en el momento adecuado. Su incidencia fatal ha disminuido en el país, mas en el resto del mundo figura entre las primeras causas que provocan la pérdida materna. En el 50 % de las mujeres que se presenta no hay ningún factor de riesgo conocido, de aquí que resulte un gran reto para los especialistas.

Si bien el Dr. Moya Toneut no atendió el caso de manera directa, aquel desenlace venía a su mente una y otra vez. Algunos hasta le censuraron el diagnóstico inicial cuando le pidieron opiniones, mas al llegar el resultado de la necropsia la hipótesis del galeno quedó corroborada.

«La motivación principal para escribir el libro resultó la pérdida de esta mujer. Me di a la tarea de unificar criterios clínicos que posibilitaran un dictamen oportuno en la etapa en que el embarazo no está complicado a fin de lograr la supervivencia materna y conservar la capacidad reproductiva de las féminas, ya que hasta el momento el EE es sinónimo de infertilidad secundaria».

Este libro fue ganador de uno de los Premios Provinciales de Salud y de un Premio Nacional entre los 140 trabajos seleccionados, de los cuales, quedaron 59 premiados en diferentes categorías.

El libro Embarazo ectópico se encuentra disponible en la Biblioteca Virtual de Salud en formato pdf  (4.8 MB) y en ePUB.

Recomendamos la entrevista realizada al Dr. Moya por el periódico Vanguardia.

Evaluación para el aprendizaje en ciencias de la salud

La Editorial Ciencias Médicas pone a disposición de los profesionales de la salud el libro Evaluación para el aprendizaje en ciencias de la salud, el cual expone las bases conceptuales y metodológicas de los procesos formativos y de la categoría didáctica de la evaluación en la educación en ciencias de la salud, fundamentado en la experiencia docente, investigativa y práctica de los autores.

En los diez capítulos se abordan temas relacionados con la educación y prácticas profesionales, el sistema de evaluación, métodos, procedimientos y técnicas evaluativas, planeamiento y diseño de instrumentos evaluativos y la evaluación de los modos de actuación profesional, así como se ofrecen varios ejemplos prácticos para la correcta evaluación de los procesos.

El texto completo en formato PDF (1,23 MB) y ePUB (2,80 MB) está disponible en la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.

Adicionalmente, Ud. puede descargar la obra por secciones y capítulos (en PDF) a través de los enlaces que se muestran a continuación:

·  Prólogo

·  Prefacio

·  Contenido

·  Capítulo 1. Educación y prácticas profesionales

·  Capítulo 2. Evaluación para el aprendizaje

·  Capítulo 3. Sistema de evaluación educacional

·  Capítulo 4. Métodos, procedimientos y técnicas evaluativas

·  Capítulo 5. Competencia profesional y su evaluación

·  Capítulo 6. Evaluación de conocimientos

·  Capítulo 7. Planeamiento y diseño de instrumentos evaluativos

·  Capítulo 8. Calidad de un instrumento evaluativo escrito

·  Capítulo 9. Evaluación de los modos de actuación profesional

·  Capítulo 10. Portafolios y rúbricas

·  Libro completo

¡Infomed está de cumpleaños!

Han pasado veintiséis años de la creación de un proyecto que sobrepasó la expectativa de sus iniciadores. A la luz de más de dos décadas, la Red de Salud de Cuba, continúa perfeccionándose con la participación de talentos multidisciplinarios, utilizando las tecnologías para el mejoramiento de la salud de Cuba y el mundo.

Infomed es de todos y para todos, un portal que es capaz de unir sentimientos, verdades, conocimientos e inteligencia para un bien común.

Al arribar a este aniversario, nuestro portal alcanza un récord histórico en la ubicación en el ranking de Alexa, al colocarse, el 17 de diciembre, en la posición 4912 de los 30 millones de sitios web de los que Alexa proporciona datos de tráfico, clasificaciones globales y otras informaciones. ¡Esta es la mejor ubicación de nuestra historia! A lo largo del año, el portal Infomed se ha mantenido entre los 5000 sitios web más visitados entre los sitios de Internet que conforman este prestigioso sistema de posicionamiento.

Nuevos proyectos se abren paso en sintonía con el desarrollo de contenidos, la arquitectura de información y la informatización en salud, fomentando el camino para la cooperación y la colaboración, el acceso abierto a publicaciones y fuentes de información, el aprendizaje en red y las investigaciones en línea, con el compromiso de concretar objetivos y desarrollar nuevos metas alineadas con el avance de nuestra sociedad y el Sistema Nacional de Salud cubano.

Llegue el reconocimiento a todos los que han participado y participan en la construcción de esta red, fundada en los principios de la dignidad de las personas, del respeto al individuo y del compromiso con lo colectivo.

DraC. Ileana R. Alfonso Sánchez
Directora

Asamblea Nacional reconoce a colaboradores cubanos del Programa Más Médicos

A propuesta de las Comisiones de Salud y Deporte, y de Relaciones Internacionales, la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó la siguiente Declaración:

Con profundo orgullo revolucionario, hemos visto arribar a la Patria a quienes integraron, con dignidad y mucho amor, el consagrado contingente de mujeres y hombres que representaron a Cuba durante cinco años en el programa "Mas Médicos para Brasil".

Hoy les reiteramos la admiración, el respeto y el cariño que al recibirlos les han expresado los principales dirigentes del Partido y el gobierno, y en sus provincias, municipios y comunidades en nombre de todo nuestro pueblo.

Siempre les acompañará el agradecimiento y el recuerdo de millones de brasileños a quienes llevaron el humanismo de la Revolución cubana a los lugares más recónditos, más riesgosos, donde la mayoría jamás había conocido un médico o carecían de recursos para acceder a servicios de salud.

Ustedes, como decenas de miles de nuestros internacionalistas, con el apoyo de sus familias cumplieron las misiones encomendadas en muy difíciles y complejas condiciones. Demostraron desinterés, altruismo, heroísmo, solidaridad y decisión de luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo; valores y principios que resalta nuestro Comandante en Jefe Fidel en el concepto de Revolución.

Es triste y lamentable que la hostilidad y agresividad del presidente recién electo de Brasil, Jair Bolsonaro, aliado del imperialismo y de la camarilla de la extrema derecha anticubana de Miami, motivado por su conocida ideología neoliberal, fascista y pro imperialista, haya privado a millones de brasileños de este servicio esencial para la vida.

No podemos permitir que se cuestione la demostrada e internacionalmente reconocida profesionalidad y experiencia de nuestros médicos; que se les amenace, ofenda o ponga en peligro su integridad y hasta sus vidas.

Agradecemos los pronunciamientos de los compañeros Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff, y también los del Grupo Parlamentario de Amistad Brasil-Cuba, del Presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Minorías de la Cámara de Diputados de Brasil, así como de otros senadores, diputados, alcaldes, concejales y brasileños que han expresado sus sentimientos de amistad, solidaridad y gratitud.

Regresan ustedes con la dignidad que caracteriza a nuestro pueblo; con los valores que lo distinguen.

Han sido fieles a lo expresado por el Líder histórico de nuestra Revolución, Fidel Castro Ruz, cuando afirmó:

"Lo más importante habrá de ser su consagración total al más noble y humano de los oficios: salvar vidas y preservar la salud. Más que médicos, serán celosos guardianes de lo más preciado del ser humano; apóstoles y creadores de un mundo más humano".

Reciban queridas compañeras y compañeros, precisamente por ser Más que Médicos, el fuerte abrazo y el reconocimiento de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

La Habana, 21 de diciembre de 2018.
"Año 60 de la Revolución"

Declaración en PDF

El médico, documental dedicado a la obra del Dr. Jorge Pérez Ávila

El Centro Nacional de Información de Ciencia Médicas, CNICM/Infomed, presentó este 20 de diciembre, el documental El médico, dedicado a la vida y obra del Dr. Lorenzo Jorge Pérez Ávila.

La obra, producida en conjunto con Prosalud, fue expuesta en el Paraninfo de la Academia de Ciencias de Cuba, donde se reunieron familiares, amigos, pacientes, compañeros y colegas de profesión del destacado investigador y profesor.

Durante poco más de 40 minutos, el espectador puede vivir esa gran pasión por la medicina que acompañó del Dr. Jorge Pérez desde la niñez y que concretó al graduarse en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, en 1973.

Este galeno cubano, hijo de una humilde familia habanera, ha inspirado a generaciones de estudiantes y profesionales que de él han aprendido la búsqueda del conocimiento, a ser cada día más éticos, mejores en su trabajo y como seres humanos.  

Máster y especialista en II grado en Farmacología, destacan en su quehacer salubrista la formación de médicos, su desempeño dentro del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), donde ocupó varios cargos, entre ellos director de esa prestigiosa institución, y al frente del sanatorio para la atención e ingreso de seropositivos al VIH/sida, en Santiago de las Vegas.

Su experiencia en el campo de medicina tropical y el trabajo con los pacientes que padecen Sida, le han hecho merecedor de un gran reconocimiento también fuera de Cuba. Es miembro de la Sociedad Internacional de Sida, de la Junta Coordinadora del Programa Especial de Investigación en Medicina Tropical de la OMS y asesor de departamento de Enfermedades Infecciosas y Cambios Sociales de la Universidad de Harvard.

La obra audiovisual fue presentada en el Paraninfo de la Academia de Ciencias de CubaEl Dr. Lorenzo Jorge Pérez Ávila ha publicado más de 167 artículos en revistas nacionales y extranjeras y ha desarrollado y dirigido numerosas investigaciones.

Esta historia de vida forma parte del proyecto Personalidades de la Historia de la Salud en las Américas, del CNICM/Infomed, para atesorar a través del audiovisual la experiencia de aquellos que tanto han aportado al sector de la salud y contribuir así a la formación de las nuevas generaciones de profesionales.

Pronto estará disponible en el Catálogo de Obras Audiovisuales de la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba.

Lic. Yeni Ortega Betancourt
Centro Virtual de Convenciones de la Salud. CNICM/Infomed

Cumple dos décadas proyecto «Para una sonrisa» de Villa Clara

El colectivo del proyecto «Para una sonrisa», creado en el empeño por mejorar el estado de ánimo de los pacientes internos en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” de Villa Clara, desarrolla un programa de acciones para festejar sus dos décadas de creado.

La Agencia Cubana de Noticias (ACN) entrevistó a Tania Ortega, coordinadora del proyecto, quien dió los detalles del plan de actividades previsto para celebrar este aniversario en el cual participan muchos de los tradicionales artistas profesionales o aficionados que apoyaron desde sus inicios tan sensible labor con los niños, entre ellos payasos, grupos de danza, teatro y música.

El reportaje informa que la celebración se extenderá más allá de la fecha de la festividad e incluye una gala cultural para homenajear a organismos y personalidades que acompañaron al colectivo de la institución hospitalaria durante las dos décadas.

Según la entrevistada, la permanencia de este proyecto se logra a partir de la satisfacción de los enfermos y sus familiares, así como también por el apoyo permanente de los artistas de la provincia con quienes se cuenta cada semana para alegrar a los niños, además de figuras nacionales e internacionales.

El colectivo del proyecto está integrado por un grupo de sicólogos que atienden a los niños y sus familiares, docentes que desarrollan los programas educacionales a pequeños con largas estadías en la institución y una promotora cultural, entre otros especialistas.

Importantes eventos culturales del país y el territorio extienden sus actividades a los resintos de esta Institución, como la Feria del Libro, los Festivales de Invierno del Cineclub Cubanacán, de la Danza, Mejunje Teatral y de trovadores Longina.

El cantante puertorriqueño Danny Rivera figura entre los artistas que se han presentado para los infantes, además de Liuba María Hevia, Raúl Torres y el grupo Moncada, entre otros.

Estándares de atención de la diabetes 2019

Standards of Medical Care in Diabetes 2019, estándares de atención publicados en el suplemento 1, volumen 42 de enero del 2019 de la revista Diabetes Care por la Asociación Americana de Diabetes, tienen como objetivo proporcionar a los médicos, pacientes, investigadores, tomadores de decisiones y otras personas interesadas, los componentes de la atención de la diabetes, objetivos generales del tratamiento y herramientas para evaluar la calidad de la atención.

Las recomendaciones de los estándares de atención no pretenden excluir el juicio clínico y deben ser aplicados en el contexto de una atención clínica integral, con ajustes para las características individuales, comorbilidades y otros factores del paciente.

Las recomendaciones incluyen acciones de detección, diagnóstico y terapéutica que se sabe o se cree que afectan favorablemente los resultados de salud de los pacientes con diabetes. Muchas de estas intervenciones también han demostrado ser rentables.

La diabetes es una enfermedad crónica y compleja que requiere atención médica continua con estrategias de reducción de riesgos multifactoriales más allá del control glucémico.

La educación y el apoyo continuo del autocontrol del paciente son fundamentales para prevenir las complicaciones agudas y reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo.

Los lectores que deseen comentar sobre los Estándares de Atención 2019 están invitados a hacerlo en el sitio de la asociación.

Recomendamos especialmente:

Antibióticos vs bacterias: una lucha que no podemos perder

El descubrimiento de los antibióticos a inicios del pasado siglo supuso una revolución para la medicina. Por primera vez el mundo dispuso de tratamientos efectivos para combatir infecciones como la fiebre tifoidea, la neumonía, la tuberculosis y la sífilis, responsables de la muerte de millones de seres humanos. Estos antimicrobianos siguen siendo la principal arma contra numerosas enfermedades, pero su uso desmedido les ha colocado en desventaja y han perdido eficacia frente a las bacterias.

La denominada resistencia bacteriana a los antibióticos es actualmente un grave problema de salud mundial. Estos patógenos han sido capaces de evadir el efecto bacteriostático de los fármacos y han desarrollado nuevos mecanismos para sobrevivir. La medicina se queda con pocas opciones -en algunos casos ninguna- para tratar infecciones bacterianas. Entonces, ¿se nos acaba la era de los antibióticos?

“Estamos en una era de crisis antibiótica y realmente vamos en camino a una post antibiótica si no actuamos como debemos, en base a lo que están dictaminando los organismos internacionales”, advierte la Dra.C. Dianelys Quiñones Pérez, responsable del Laboratorio Nacional para la Vigilancia de la Resistencia Antimicrobiana en Patógenos Nosocomiales, en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

Hay muy pocos antibióticos hoy en día para las bacterias multidrogo-resistentes, aquellas que han creado mecanismos para sobrevivir a varios de los fármacos disponibles. Como consecuencia, están muriendo personas, señala la especialista en segundo grado en Microbiología, y no todos los países tienen acceso a los antibióticos de última generación porque son muy costosos, pero además, tampoco serán la solución, porque a medida que se sigan usando, las bacterias crearán nuevos mecanismos para evadirlos y adaptarse.

Esta resistencia es parte de la evolución de los microorganismos en su capacidad de supervivencia. Muchos de ellos la tienen de forma natural, intrínseca a varias familias, y se trasmite a la descendencia, lo que les permite tener ventajas competitivas con respecto a otras cepas. Sin embargo, otras bacterias adquieren resistencia a los antibióticos por intercambio de genes de resistencia a través de la transferencia horizontal (diseminación horizontal).

Esta última es la más alarmante porque está poniendo en peligro la efectividad de los antibacterianos en el mundo, fundamentalmente en el ámbito hospitalario, al afectar a familias de antimicrobianos claves en el manejo de las infecciones graves como las sepsis, entre otras. Prácticamente nos estamos quedando sin arsenal terapéutico para el control de las infecciones, subraya la experta.

Actualmente preocupa la resistencia transferible a las fluorquinolonas por la mayoría de las bacterias, sobre todo las gramnegativas, y a los betalactámicos, como las cefalosporinas, penicilinas y monolactámicos, por un mecanismo denominado betalactamasas de espectro extendido, enzimas producidas por los microorganismos capaces de hidrolizar estos fármacos. Los carbapenémicos fueron en este grupo la principal opción, la última línea de defensa frente a los patógenos, subraya Quiñones Pérez, pero desde el incremento de su uso en la década del 90, muy pronto comenzó a elevarse la resistencia a esta familia de antimicrobianos.

Entre la lista número uno de prioridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para emprender acciones de perfeccionamiento de vigilancia microbiológica y desarrollar nuevos antibióticos, basados en su mortalidad y escasas o nulas opciones de tratamiento, están el Acinetobacter baumannii y la Pseudomonas aeruginosa, resistentes a  los  carbapenémicos; Escherichia coli extraintestinal, Klebsiella pneumoniae y otras enterobacterias extraintestinales resistente a los carbapenémicos y  cefalosporinas.

También se incluyen el Staphylococcus aureus, resistente a la meticilina, Neisseria gonorrhoeae, resistente a la cefalosporina y a las fluoroquinolonas, y el Enterococcus, resistente a la vancomicina. En otros niveles figuran el Streptococcus pneumonia, resistente a la penicilina.

Las infecciones más frecuentes y peligrosas son farmacorresistentes

Un reporte de inicios de 2018 del Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos, puesto en marcha por la OMS en 2015 para hacer frente a esta situación, confirmó que algunas de las infecciones más frecuentes y peligrosas son farmacorresistentes.

Se evidenció la presencia generalizada de este fenómeno en muestras de 500 000 personas en más de una veintena de países, siendo los patógenos más comunes la Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae, seguidas de Salmonella spp. Los datos recogidos en las naciones estudiadas, mostraron que la resistencia a la penicilina, el antibiótico más usado en el mundo para tratar la neumonía, osciló entre 0 % y 51 %, mientras que de un 8 % a 65 % de las muestras de E. coli presentaron resistencia al ciprofloxacino, utilizado habitualmente para tratar las infecciones de las vías urinarias.

Los expertos y organismos internacionales advierten que de no contener de manera eficaz este problema, la mortalidad por infecciones se elevará a 10 millones de personas para 2050, una cifra por encima de la considerada para el cáncer.

“En la actualidad, hay sitios donde podemos decir, por el tipo de bacterias que circulan y las infecciones que han causado, que hemos estado en presencia de pacientes sin opción terapéutica alguna, y así se ha constatado en la literatura internacional. Por ejemplo, en 2009, en Estados Unidos médicos de asistencia tuvieron que dejar morir a dos pacientes infestados por Klebsiella pneumoniae, resistente a todos los antimicrobianos disponibles en ese momento. No es ciencia ficción, es una realidad”, señaló la especialista en Microbiología, Dianelys Quiñones Pérez.

Actualmente se citan 10 nuevos antibióticos de diferentes familias microbianas, pero no están al acceso de todos, apuntó, por lo que hay un trabajo con los organismos internacionales en función de erradicar esta situación porque es la salud humana la que se está viendo afectada. “No es la principal motivación de la industria farmacéutica producir antibióticos porque no le es tan rentable como producir antihipertensivos o medicamentos contra la diabetes que se usan más y, por tanto, se venden más”.

Se debe resaltar, que, si bien el fenómeno es más marcado en las bacterias, también la resistencia antimicrobiana involucra a los antirretrovirales, antiparasitarios y antifúngicos. 

La prevención sigue siendo lo principal

El trabajo multisectorial y que la población conozca la real dimensión de esta problemática son claves para luchar contra la resistencia antimicrobiana, que no solo se evidencia en el sector de la salud humana, también en el veterinario y en la agricultura. Dentro de los cinco objetivos del Plan de Acción de la OMS se incluyen mejorar la sensibilización y los conocimientos en materia de resistencia a los antimicrobianos y optimizar el uso de estos medicamentos.

Es esencial, subraya la experta del IPK, que las personas entiendan que los antibióticos solo deben tomarse bajo prescripción médica, que el tratamiento se debe hacer con las dosis en el tiempo indicado, aunque haya mejoría clínica y desaparezca la fiebre; para que haga el efecto terapéutico que se quiere. “Si se suspende el antibiótico se corre el riesgo de complicación de la infección del paciente porque realmente no se logran erradicar todas las poblaciones bacterianas y lo que propicia es multiplicación de poblaciones resistentes”. 

También el lavado de las manos, “una medida tan fácil y económica, es elemental, en la población; y es algo que no se cumple”. Cumplir con los esquemas de vacunación también es una medida importante como parte de la prevención de enfermedades.

Otro de los errores que lamentablemente favorecen el uso inadecuado, señala la Dra.C. Dianelys Quiñones Pérez, es la indicación de estos fármacos ante infecciones del tracto respiratorio, conociéndose que la mayoría son virales y no requiere un tratamiento antimicrobiano específico.

“La población no tiene conciencia plena de que la efectividad de los antibióticos podría considerarse como un recurso limitado, no renovable -advierte la especialista-. Cuando se ha perdido la eficacia de los antibióticos es de muy lenta recuperación. Se va perdiendo la efectividad en el tiempo y es muy difícil recuperarla. Se requiere de muchos años y que este antibiótico quede en desuso, para entonces recuperar la efectividad del mismo”.

Cuba

La OMS desarrolla desde hace tres años la Semana de Concienciación del Uso de Antibióticos, con el objetivo de modificar comportamientos y adoptar medidas encaminadas a reducir la resistencia, un fenómeno que no tiene fronteras, no discrimina, puede afectar a cualquier persona sea cual sea su país, edad, raza o sexo. Muchos patógenos resistentes a los antimicrobianos pueden ser portados por el propio ser humano de manera transitoria, sin tener síntomas, y lo puede diseminar en otro país.

En Cuba hoy también tenemos la circulación de patógenos con fenotipos emergentes de resistencia a los antimicrobianos, apunta la microbióloga. “Tenemos una alta prevalencia, acorde a la situación internacional, de las betalactamasa de espectro extendido en los patógenos hospitalarios, incluso en la E. coli uropatógena de la comunidad (…) También en 2011 notificamos la circulación de las carbapenemasas, enzimas producidas por las bacterias gramnegativas que contrarrestan el efecto de los carbapenémicos, la terapia de elección frente a las infecciones más severas en los hospitales”.

El IPK, como centro de prevención y control de las enfermedades infecciosas en el país, desarrolla múltiples acciones junto al Ministerio de Salud Pública en aras de promover el conocimiento sobre esta temática, los factores que influyen y las acciones fundamentales para contener y ayudar en la lucha mundial.

También se imbrican en este esfuerzo multisectorial con numerosas iniciativas el sector veterinario, el Ministerio de la Agricultura, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), el Centro de Sanidad Vegetal y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente, entre otras instituciones y unidades nacionales.

La experta destacó que en el país se desarrolla un Plan de Acción Nacional Contra la Resistencia a los Antimicrobianos “acorde a las condiciones nacionales, regido por los cinco objetivos estratégicos que la OMS dictamina en su plan de acción global”. Cuba, además, está participando en un proyecto de optimización del uso de antimicrobianos auspiciado por la OPS-OMS con el objetivo de poder fomentar la creación de los Programas de Optimización del Uso de Antimicrobianos, PROA, como una de las medidas fundamentales para contener este fenómeno.

 “Contamos con protocolos y guías nacionales para el tratamiento de diferentes enfermedades infecciosas que se actualizan sistemáticamente, también basadas en los resultados de la vigilancia de la resistencia antimicrobiana que llevamos a cabo en el IPK -subrayó la especialista-. Hay protocolos muy bien consolidados para el tratamiento del síndrome neurológico infeccioso, de las neumonías, infecciones de piel y partes blandas en pediatría. En los hospitales el personal de salud está sensibilizado con este problema y quiere estar actualizado”.

Si bien estas iniciativas y estrategias ayudan a controlar la resistencia existente de las bacterias y a prevenir el desarrollo de nuevos mecanismos, no debemos olvidar que nuestras acciones también son importantes. El cambio no puede esperar. Se nos acaban los antibióticos.

Por Lic: Yeni Ortega Betancourt. Centro Virtual de Convenciones de Salud. CNICM-Infomed

Hipertensión arterial. Guía para el diagnóstico, evaluación y tratamiento

La Editorial Ciencias Médicas pone a disposición de los profesionales de la salud el libro Hipertensión arterial. Guía para el diagnóstico, evaluación y tratamiento que tiene su origen en el Programa Nacional de Hipertensión Arterial de 1998.

Teniendo en cuenta los años transcurridos desde la publicación de la última guía del 2008, la Comisión Nacional Técnica Asesora del Programa de Hipertensión Arterial decidió abordar su actualización dado que la hipertensión arterial tiene una alta prevalencia en la población general, con significación en la niñez, la adolescencia y muestra particularidades relevantes en el adulto mayor.

Se ha puesto especial énfasis en el riesgo cardiovascular total, pues la hipertensión arterial en el contexto clínico de cada paciente se acompaña de otros factores de riesgo cardiovascular que vistos en su conjunto son los que determinan su evaluación, la estrategia terapéutica a seguir y el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.

Sustentado en ese criterio, el proceso diagnóstico, evaluación, tratamiento, seguimiento y control del paciente hipertenso se fundamenta en la estratificación del riesgo cardiovascular total de cada paciente, lo que se expone en el presente libro con el propósito de ofrecer a los profesionales de la salud una información que garantice la mejor calidad en la atención a la población.

El texto completo en formato PDF (2,03 MB) está disponible en la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.

Adicionalmente, Ud. puede descargar la obra por capítulos (en PDF) a través de los enlaces que se muestran a continuación:

  • Categorías

  • Archivos