Archivos Mensuales julio 2018

Comportamiento de la cervicalgia en la población de un consultorio médico

Comportamiento de la cervicalgia en la población de un consultorio médico.
Prendes Lago E, García Delgado JA, Bravo Acosta T, Martín Cordero J, Pedroso Morales I. 
Rev Mex Med Fis Rehab 2017; 29 (1-2).

La cervicalgia es una enfermedad que se caracteriza por dolor de variable intensidad en la región posterior del cuello que puede irradiarse y llegar a ser limitante para la actividad. En los últimos tiempos incrementa su frecuencia en consultas médicas, se ha publicado que alrededor del 50% de la población general presenta el trastorno en algún momento de la vida.

La presente investigación fue realizada por especialistas de Medicina física y rehabilitación del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq) y tuvo como objetivo la determinación del comportamiento de la cervicalgia en un consultorio médico del municipio Plaza de la Revolución, La Habana.

Los resultados mostraron que poco más de la mitad de la población estudiada refirió cervicalgia en algún momento de la vida, con un predominio en mujeres.

Presentación y venta del libro «Descubriendo la Psicología»

Un conjunto de prestigiosos psicólogos cubanos, bajo la coordinación del Profesor Manuel Calviño se han reunido para producir este interesante y necesario texto.

Los invitamos a la presentación y venta del libro "Descubriendo la Psicología" que es una edición con excelente factura y, que al decir del profesor Manuel Calviño, su coordinador: “Como la Psicología misma, el libro que presentamos es diverso. Diverso en sus contenidos, en sus aproximaciones teóricas a la disciplina, su lenguaje y sus niveles de gestión del conocimiento”.

En reciente entrevista a un prestigioso medio de prensa en Internet el Profesor Manuel Calviño ha expresado: "Por qué esperar al psicólogo si con ciertos conocimientos pueden abordarse muchas situaciones de la vida", asegura Manuel Calviño, uno de los psicólogos cubanos más conocidos. Su programa televisivo 'Vale la pena' ya muchos años ayuda a miles de personas. ¿Por qué la credibilidad es la base de todo? ¿Cómo es la mentalidad cubana? ¿Por qué más humano es tratar de preservar lo que tienes, aunque no te satisfaga, que salir en búsqueda de lo que no tienes?"

La actividad se realizará en el Pabellón Cuba, miércoles 11 de julio a las 3:00 p.m. en su edición de Lecturas de Verano

Fallece el profesor matancero Dr. José Ramón Pacheco Albelo

El pasado 23 de junio falleció el profesor de Laboratorio Clínico de Matanzas, el Dr. José Ramón Pacheco Albelo, quien laboraba en el Hospital Universitario "Comandante Faustino Pérez Hernández" (HUFPH) de  Matanzas.
 
Nació en la Finca San Martín, municipio de Martí, Matanzas, el 31 de marzo de 1944, procede de una humilde familia, fue hijo de Caridad y Antonio. Durante su infancia vivió en su pueblo natal, cursó estudios primarios en la escuela rural No. 9 de Carbonera, Municipio Martí, fue estudiante de la escuela Secundaria No. 1 de Colón, la cual finalizó en el año 1960.

En septiembre de ese mismo año comenzó el curso de Laboratorio Clínico, terminando en marzo de 1961, y en abril fue nombrado Técnico de Laboratorio Clínico del Hospital Provincial “José Ramón López Tabrane” de Matanzas donde laboró hasta el año 1976, destacándose por su profesionalidad, carácter amable, su dedicación  y seriedad en su actuar, lo que le permitió alcanzar un prestigio como técnico de excelencia.  

Mientras trabajaba como técnico de laboratorio estudió en la Facultad Obrero Campesina "Julio Antonio Mella" sita en el edificio del instituto preuniversitario "José Luis Dubrocq" desde 1972 hasta 1976 en horario nocturno, compartiendo sus horas de estudio en este centro  con su hermano Adrián, lo que le permitió alcanzar la titulación precisa para ingresar en la Escuela de Medicina en la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas   
Durante los  años de la carrera universitaria siempre obtuvo resultados excelentes en su desempeño académico,  con muy buenas relaciones interpersonales con sus compañeros de estudios, se graduó como médico en 1982, y trabajó como médico general en el Municipio de Unión de Reyes.
 
En 1983 comenzó la residencia en Laboratorio Clínico en el Hospital Provincial "José Ramón López Tabrane", en 1986 alcanzó el título de especialista de Primer grado de Laboratorio Clínico con calificación de excelente, constituido el tribunal de examen por prestigiosos profesores de la provincia: Dr. Pedro Caro Pérez, Dr. Manuel Blanco y Dra. María Lantigua Cruz, su tesis de grado fue propuesta por este tribunal para publicar.

En ese mismo año fue nombrado Jefe del Laboratorio Clínico de dicho hospital hasta 1996. Ocupó desde 1987 hasta el año 1996 la Subdirección Técnica de el Hospital Provincial fecha en que comenzó a laborar en el HUFPH.
Obtuvo inicialmente la categoría docente de instructor mediante los ejercicios correspondientes y en el año 2011 le fue otorgada la categoría docente de profesor asistente.

Profesional que contó con importantes momentos de superación postgraduada recibiendo cursos como Inmunología General (1986), Curso de Administración en salud (1987), Enfermedades hematológicas. Con alteraciones osteoarticulares (1990), Hemoterapia: hemodilución y autotransfusión (1992), Taller nacional de calidad y sistemas locales de salud (1995), Taller Nacional de Hipertensión arterial (1996), Curso politemático de técnicas de dirección (1997), Curso de Medicina Natural y Tradicional (2003).

Así tambien el Dr. Pacheco, impartió cursos de Actualización en Hematología (1985 ), Control de la calidad (1987), Actualización en Hematología especial (1991), Seminario Provincial de Mejoría de la Calidad en el laboratorio clínico (1992).

Su participación en eventos fue destacada: en II Congreso Nacional de Patología Clínico, V Jornada provincial  de Angiología, Jornadas Científicas anuales del HUFPH, Primer Simposium Internacional de Ozonoterapia (2015).

Otras actividades científicas desarrolladas por el profesor  con resultados importantes tanto para la institución donde laboraba como para publicaciones de alcance internacional son:
– Determinación de creatinina sin interferencias en Autoanalizador.
– Valores de referencia para autoanalizador hematólgico
– Programa para el control de calidad en el laboratorio

Dentro de las Publicaciones relacionadas en su currículo:
1-    Measurement of Creatinine without interferencia from bilirrubin using an automatic analiyzer. Labmedica internactional (1992) . Vol. 9 No.4 Pág.2.
2-    Variante para la determinación automática y manual de Creatinina sin interferencia por bilirrubina y su importancia en leptospirosis, septicemia y pacientes sometidos a tratamientos dialíticos. Bioquímica. (1997) Vol. 22. No 87  Pág. 665-670.
3-    Selección de una combinación óptima de criterios de decisión para el control interno de la calidad en el laboratorio clínico. Bioquímica. (1997) Vol.22. No 88 –Pág.285.
4-    Selection of an optimal procedure for the internal quality control en an automatic analyzer. Clin. Chem. Lab. Med. (1999) Vol37. No1 Pág.285.
5-    Selection of an optimal procedure for the internal quality control en an automatic analyzer. Clinica Chimica . Acta 292 (2000) Pág139-147.

Cumplió misión internacionalista en Nicaragua desde 2002 al 2003, después  en Republica Bolivariana de Venezuela desde el 2004 hasta 2007 y posteriormente de nuevo, con 69 años cumplió misión internacionalista  desde noviembre 2011 a diciembre 2013 en la República Bolivariana de Venezuela ubicado en el estado de Bolívar en un Centro de Alta Tecnología (CAT) en Tumereno, como jefe de laboratorio clínico.

Después fue trasladado a la ciudad de Guayana en el Cubo Rojo, cumpliendo de manera destacada con todas las misiones asignadas alcanzando la evaluación de satisfactoria, con la condición al mérito por su trabajo con alto nivel de excelencia como consta en su expediente. En el marco de su actividad profesional colaboró en otras funciones entre ellas: presidente del Fórum de Ciencia y Técnica, tanto a nivel de centro como a nivel municipal y provincial, fue miembro de la Comisión de Ética Médica de la institución. .

Fue designado como Subdirector de Aseguramiento Médico  del HUFPH en el año 2015, labor que desempeñó con dedicación y honestidad. Militó en las filas del PCC siendo un fiel representante de dicha organización y a partir de el año 2016 ocupó su lugar de trabajo vinculado  directamente a la asistencia, en el laboratorio clínico inmerso en el diagnóstico y seguimiento de los casos a él encomendados con el ahínco y la experticidad que siempre lo caracterizaron.   

En el orden social, tuvo una vida familiar placentera con la compañía de sus tres hijos, con su esposa Moraima, compañera de vida y de trabajo, a pesar de ser  aquejado de una afección de perfil heredo familiar: enfermedad poliquística, la cual manejó con excepcional disciplina adecuadamente, sin limitarlo en sus propósitos y aspiraciones.
 
Consideramos  que tenemos una eterna deuda de gratitud con este distinguido profesor de generaciones de médicos y tecnólogos con quienes compartió sus saberes con sencillez y modestia, lo recordaremos siempre los estudiantes, sus compañeros de trabajo, sus colegas y amigos por su sabiduría, sus excelentes diagnósticos, su entrega a la profesión, por ser un magnífico ser humano que siempre supo escuchar y ponerse en lugar del otro, para él nuestro respeto por la valentía con que enfrentó la vida y agradecidos también por haber sido partícipes de sus éxitos profesionales y personales.

Dra. Caridad Maria Castañeda Gueimonde
Profesora auxiliar – consultante- HUFPH
Dra. Mayra Llanes Iglesias
 Profesora asistente –HUFPH
(Graduados  Curso – 1976-1982)

Pericardiotomía percutánea con balón como opción terapéutica en el derrame pericárdico severo por enfermedad neoplásica

Pericardiotomía percutánea con balón opción terapéutica en el derrame pericárdico severo por enfermedad neoplásica, a propósito de un caso.
Alfonso Rodríguez E, Señor Dross R, López Ferrero L, López Cabrera G, Hechevarría Poymiró S, Cruz Prieto J, Llerena Rojas L. Rev. cuban. cardiol. Vol. 24, No. 2 (2018).

El derrame pericárdico en la enfermedad neoplásica presenta una tasa de recurrencia de hasta un 70 % tras la pericardiocentesis.

La pericardiotomía percutánea con balón en los derrames pericárdicos malignos de gran tamaño y taponamiento recurrente, es un tratamiento muy eficaz y seguro, produciendo una comunicación directa pleuropericárdica que permite drenar el líquido hacia el espacio pleural.

En el presente trabajo se presentó un caso de una mujer de 69 años de edad, con antecedentes de neoplasia de ovario, metástasis pulmonar que se le realizó pericardiotomía percutánea con balón en el curso de un taponamiento cardíaco por derrame pericárdico severo.

La paciente evolucionó favorablemente hasta los 30 días sin recurrencias. Los autores concluyeron que esta es una técnica simple, fácil de reproducir y eficaz y se recomienda generalizar su empleo en este grupo de pacientes para evitar abordajes con mayor morbilidad y mortalidad.

Maylén, única sobreviviente de la tragedia aérea, continúa estable

Maylén Díaz Almaguer, única superviviente del accidente aéreo ocurrido el pasado 18 de mayo en La Habana, en el que murieron 112 personas, se encuentra respirando con esfuerzo propio, debido al buen funcionamiento de su sistema respiratorio.

En declaraciones a la prensa este miércoles, el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director del hospital universitario "General Calixto García", informó que «la evolución clínica de la paciente es estable con respuestas favorables a las acciones terapéuticas de intervención quirúrgicas».

A partir de las lesiones del miembro inferior izquierdo ha sido necesaria  la realización de las cirugías. El mal estado de su pierna izquierda afecta el correcto desempeño de sus sistemas vitales.

«La holguinera de 19 años, luego de 45 días de tratamiento, ha ganado estabilidad en su organismo, lo que ha permitido reducir la dosis de medicamentos que apoyan la función cardiovascular», expresó Martínez Blanco.

Maylén se encuentra consciente, cooperativa, puede interactuar con el equipo a cargo de su atención, aunque continúa en estado crítico.  

Se trabaja en la conservación de su control metabólico, equilibrio hídrico y de los electrolitos, así como del medio interno en el que se desarrollan sus procesos bioquímicos. Su alimentación se mantiene a través del tubo digestivo y con elementos nutricionales por vía endovenosa.

Existe riesgo potencial para la aparición de nuevas complicaciones propias de esta etapa de su evolución, aunque algunas de las condiciones para su ocurrencia se encuentran bajo control.

«Por motivo de su actual comportamiento, su pronóstico sigue siendo reservado», expresó el director.

La seguridad y salud de los cooperantes en el siglo XXI. Un reto para la epidemiología ocupacional cubana

DrC. Caristina Robaina Aguirre, Dr. Ibis Ávila Roque. La seguridad y salud de los cooperantes en el siglo XXI. Un reto para la epidemiología ocupacional cubana. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2018;19(1):61-5

En el presente artículo los autores reflexionan acerca de la seguridad y salud del personal cubano que labora fuera del país.

Los riesgos ocupacionales fueron dados a conocer por Hipócrates (500 a.c.), quien exploró el medio ambiente de los pacientes, su estilo de vida y su plano profesional cuando diagnosticaba y trataba las enfermedades. Más adelante, entre los años 1500 y 1800, aparecen las primeras observaciones empíricas sobre la salud de los trabajadores.

La seguridad y la salud tienen que ser seguidas en los puestos locales de acuerdo con el ambiente, la cultura, los hábitos del país, la nutrición y, especialmente, las condiciones de trabajo.

Cuando algún profesional de la salud se mueve a algún nuevo lugar, tiene que conocer el principal factor de riesgo a que se someterá y cómo evitar el peligro. Para la epidemiología ocupacional en Cuba es un prerrequisito la vigilancia de esos trabajadores para cuidar de su seguridad y salud e incrementar entre ellos la percepción de riesgo acerca de las enfermedades transmisibles y daños a los que se puede enfrentar en las nuevas condiciones de trabajo.

Concluyó en el Cimeq el Curso teórico práctico: «Prótesis oculares individuales»

Del 25 al 29 de junio del 2018 se efectuó en el Servicio de Prótesis Bucomaxilofacial del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq) el Curso teórico práctico relacionado con la construcción de prótesis oculares individuales.

El evento fue impartido a cirujanos dentistas, profesionales pertenecientes a la Facultad de Odontología de Mexicali, Universidad de Baja California en México. Los objetivos incluyeron el establecimiento de los procedimientos básicos clínicos, clínicos asistenciales y de laboratorio para la construcción de prótesis oculares individuales.

Las actividades se realizaron mediante demostraciones prácticas en la clínica y el laboratorio, conferencias y video debates.

Como parte del encuentro, el lunes 25 de junio del 2018 se realizó, además, la firma del Convenio de Cooperación entre la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), México y el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq), Cuba.

Realizarán taller nacional sobre apoyo vital en emergencias y desastres

Profesores, investigadores y especialistas están invitados al I Taller Nacional Formación e investigación en Apoyo Vital en Emergencias y Desastres, FIAVED 2018, que se efectuará los días 10 y 11 de julio en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.

Este será un espacio propicio para intercambiar experiencias y evidencias que permitan actualizar la estrategia de formación, capacitación e investigación y reforzar los lazos entre profesionales e instituciones de este campo.

Se tratarán las principales aristas académicas para el manejo de emergencias médicas en todos los escenarios, incluidas las situaciones de desastres, y las líneas de investigación.

El taller incluirá además trabajo en grupos para formular propuestas a los problemas que enfrenta la enseñanza del apoyo vital en las carreras de las ciencias médicas, así­ como en las formas de superación profesional del posgrado.

Por. Lic. Yeni Ortega Betancourt. Centro Virtual de Convenciones de la Salud. Cencomed/Infomed

 

Documental “Obra de tradiciones”

La Biblioteca Virtual de Salud de Cuba (BVS-Cuba) recomienda el documental Obra de tradiciones, audiovisual realizado en 2009 como parte del proyecto Personalidades del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas CNICM-Infomed.

Este material, incluido en el Catálogo de Audiovisuales que ponemos a su disposición en nuestra Colección multimedia, expone la vida y obra del Dr. Rubén Rodríguez Gavaldá, padre de la alergología cubana. Cuenta con la dirección de Alejandro Homar Rodríguez, a cargo del guión la Dra. Alina de la Cruz del Valle, la Lic. Diana Rosa Schlachter y Alejandro Homar Rodríguez; Ismael Estrada Hernández como productor y en la edición Alejandro Homar Rodíguez y la Lic. Diana Rosa Schlachter.

El proyecto Personalidades del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas CNICM-Infomed produce materiales audiovisuales que reflejan la trayectoria profesional de personas que han dejado su huella en el ámbito de la salud en Cuba.

Síntesis biográfica del Dr. Rubén Rodríguez Gavaldá.

Nació el 17 de octubre de 1914 en La Víbora, La Habana, Cuba. Desde el año 1949 hasta 1954 se especializa en la especialidad de Alergología.

Comienza su vida laboral en 1944 en el Hospital Infantil Ángel Arturo Aballí (Antituberculoso de La Habana, en esa época) y en un dispensario estatal de alergología donde adquirió conocimientos de laboratorio en preparación de alergenos y de aerobiología, además de alternar su labor en el Hospital Quinta Dependientes hoy Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de octubre.

En 1955 viajó a Estados Unidos, donde cursó una residencia por un año en Pediatría en el Hospital de Brooklyn, Nueva York.

En el año 1960, organiza el servicio y el laboratorio de alergia e inmunología en el Hospital William Soler, desempeñándose como jefe del mismo desde su fundación hasta el año 2003.

En 1967 disfrutó de una beca del gobierno francés en el Instituto de Inmunobiología de París y a su regreso introdujo en Cuba los conocimientos básicos de inmunología. Desde 1968 introduce en Cuba estos conocimientos adquiridos sobre inmunología básica, impartiendo cursos en hospitales de todo el país.

A lo largo de todos sus años de ejercicio profesional en el Hospital William Soler, formó casi un centenar de residentes en alergología y contribuyó con la formación de muchos profesionales de la salud en todo su país.

En la década de 1980 participó en reuniones de expertos en salud del Movimiento de Países No Alineados, como asesor del Ministerio de Salud Pública en materia de cooperación técnica entre países en desarrollo (CTPD), y en la Asamblea Mundial de la Salud, organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, como asesor en los temas de Lactancia Materna y Prevención de la Guerra Nuclear.

Recibió el grado científico de Doctor en Ciencias Médicas el 1ro de febrero de 1981. Fue miembro de la Comisión Nacional de Ética Médica desde su fundación en 1983. En 1987 se le otorga el título de especialista de 2do Grado en Alergología. Fue miembro del Tribunal Permanente de Ciencias Clínicas para otorgamiento de Grados Científicos, desde sus inicios, y presidente del mismo.

Miembro de la Sociedad Cubana de Alergia desde su fundación, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Inmunología, miembro de la Sociedad Cubana de Pediatría. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Pediatría y además miembro del Comité de Alergia de la ALAFE y gestor de su constitución.

Fallece en La Habana el 7 de junio de 2012, a la edad de 97 años. Por voluntad propia su cadáver fue cremado y las cenizas recibieron homenaje en la sede del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud en La Habana.

Publicado nuevo número de la Revista Cubana de Medicina General Integral

  • Categorías

  • Archivos