Archivos Mensuales julio 2018

Segundo Consenso Cubano de Diabetes y Embarazo

Segundo Consenso Cubano de Diabetes y Embarazo
Cruz Hernández J. y Piloto Padrón M. Rev Cubana Endocrinol. 2018;29(1)

En Cuba se desarrolla una importante actividad de diabetes y embarazo y existe un programa nacional que fue creado en el año 2001.

Con el objetivo de actualizar los aspectos más importantes relacionados con estos 2 elementos, se realizó, en abril de 2017, el Segundo Consenso Cubano de Diabetes y Embarazo, para lo cual se constituyeron 6 comisiones de trabajo:

– Atención preconcepcional a la mujer con diabetes pregestacional,
– Tamizaje y diagnóstico de la diabetes gestacional,
– Tratamiento dietético de la mujer embarazada con diabetes,
– Manejo obstétrico y metabólico de la mujer embarazada con diabetes y
– Seguimiento y riesgo posparto de la mujer con diabetes.

Se aprobaron, entre otros aspectos: la posibilidad de diagnosticar diabetes franca al inicio del embarazo, la búsqueda de diabetes gestacional con prueba diagnóstica a las 26 semanas, el uso de metformina durante el embarazo y de la curva de Hadlock para determinar el peso fetal, y un algoritmo de pesquisa de diabetes para mujeres que han tenido diabetes gestacional.

BiblioDir: Motivación en la Investigación Científica

La Biblioteca Médica Nacional pone a su disposición el boletín BiblioDir, el cual brinda información bibliográfica actualizada sobre temas gerenciales en salud para la toma de decisiones de los directivos de salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba. El Número 7 del Volumen 4 del mes de julio de 2018 tiene como tema: Motivación en la Investigación Científica.

La investigación científica es un proceso que gestiona información relevante y fidedigna acerca de la realidad, para entender, corregir y aplicar el conocimiento mediante la aplicación del método científico.

La competencia para investigar constituye el nivel  de  desempeño  que  manifiesta  una  persona  en  el  proceso  de  llevar  a  efecto  una  investigación,  como  resultado  de  los  conocimientos  adquiridos  sobre  una  disciplina  y sobre  los  métodos  de  investigación,  la  habilidad  para  resolver  problemas  y  motivación para investigar.

Lic. Sonia Santana Arroyo
Servicio Diseminación Selectiva de Información (DSI)
Biblioteca Médica Nacional
Cuba

II Congreso Cubano de Cirugía Estética y Reconstructiva

La seguridad en cirugía plástica será una de las temáticas puntuales en el II Congreso Cubano de Cirugía Estética y Reconstructiva, que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”.

En conferencia de prensa sobre el evento, el presidente de la Sociedad Cubana de Cirugía Plástica y Caumatología, Dr. Rafael Rodríguez Garcell, subrayó que este es un tópico con los que más se trabaja en la región debido a la complejidad de este tipo de intervenciones. 

Apuntó que igualmente estarán en el centro del intercambio los implantes, una de las cirugías que más se demanda actualmente, lo relacionado a la cirugía plástica oncológica y la atención integral al paciente quemado.

El evento será una ocasión propicia para mostrar el estado actual de la cirugía estética y reconstructiva cubana, pionera en nuestro continente, y para que cirujanos plásticos cubanos y colegas que asistan desde otras naciones intercambien y expongan experiencias.

Participarán en este Congreso profesores del continente, ex presidentes de la Federación Ibero-Latinoamericana de Cirugía Plástica, cirujanos plásticos formados en Cuba, entre otros.

Por: Lic. Yeni Ortega Betancourt. Centro Virtual de Convenciones de Salud. Cencomed

Periconception glycaemic control in women with type 1 diabetes and risk of major birth defects: population based cohort study in Sweden

Periconception glycaemic control in women with type 1 diabetes and risk of major birth defects: population based cohort study in Sweden
Ludvigsson Jonas F, Neovius Martin, Söderling Jonas, Gudbjörnsdottir Soffia, Svensson Ann-Marie, Franzén Stefan et al. BMJ 2018;362:k2638

El mal control glucémico se ha relacionado con complicaciones inmediatas (por ejemplo cetoacidosis) y prolongadas (por ejemplo mortalidad y enfermedad cardiovascular) en personas con diabetes mellitus tipo 1.

El riesgo de padecer complicaciones relacionadas con el embarazo es de particular relevancia para las mujeres con esta afección. Uno de los resultados adversos más graves del embarazo son los defectos congénitos, que pueden ocurrir a un ritmo 2-4 veces mayor en los bebés de madres con diabetes mellitus tipo 1 que en los bebés de madres que no la padecen.

El objetivo de este estudio es examinar la asociación entre la diabetes mellitus tipo 1 materna y el riesgo de defectos congénitos graves de acuerdo con los niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1C) dentro de los tres meses anteriores o posteriores a la concepción estimada. Para ello se realizó un estudio de cohorte histórico basado en la población registrada en los servicios de salud de Suecia entre los años 2003 y 2015.

A partir de los resultados los autores concluyen que entre los bebés nacidos vivos de madres con diabetes mellitus tipo 1, un mal control glucémico en los tres meses previos o posteriores estimados a la concepción se asoció con un aumento progresivo del riesgo de defectos cardíacos graves. Incluso con índices de hemoglobina glicosilada dentro de los niveles recomendados por las guías clínicas (<6.5 %), el riesgo de defectos cardíacos graves se incrementó más de dos veces.

El riesgo de defectos no cardíacos graves no aumentó de manera significativa en ninguno de los cuatro niveles de hemoglobina glucosilada examinados. Los autores señalan que el estudio tuvo un alcance estadístico limitado para este resultado y se basó solo en los nacidos vivos.

Vea el artículo completo.

Sobre las interrelaciones entre la nutrición y el envejecimiento

Sobre las interrelaciones entre la nutrición y el envejecimiento
Zayas Somoza, E M, Fundora Álvarez,  V.
Revista Cubana de Alimentación y Nutrición; Volumen 27, Número 2 (2017).

Cuba asiste al envejecimiento demográfico como otro de los elementos integrados dentro de la transición epidemiológica global. En los últimos años la expectativa de vida del ser humano se ha prolongado significativamente. Hoy las personas pueden esperar vivir igual número de años tras rebasar los 50 años de edad. Se comprende entonces el interés y los esfuerzos de los investigadores por desentrañar las claves del envejecimiento prolongado, satisfactorio y exitoso en un planeta en el que este sector demográfico ya ha alcanzado la octava parte de la población.

El envejecimiento presupone la disminución con la edad de la capacidad del organismo para sostener la constancia del medio interno y responder a la agresión. Igualmente, el envejecimiento implica un riesgo incrementado de utilización inapropiada de nutrientes y de desnutrición.

La asistencia de una población cada vez más envejecida conlleva entonces la redefinición de conceptos y términos corrientemente aceptados a fin de caracterizar lo mejor posible las necesidades de cuidados de este segmento poblacional. Dentro del proceso del envejecimiento se revisa la definición de la ancianidad como el momento cronológico en la vida del individuo en la que ocurre una reducción (fisiológica por demás) del 60.0 % (o superior) de cualquiera de varios indicadores del estado de salud y la composición corporal.

La definición revisada de ancianidad tiene en cuenta también los cambios que ocurren en el peso corporal y el tamaño de los compartimientos corporales a medida que el sujeto envejece, sobre todo si se reconoce que la reducción del 10.0 % del peso corporal puede afectar la autonomía y el validismo del sujeto.

La definición de ancianidad se expande para incluir al “anciano frágil”, y así señalar aquellos sujetos con una capacidad disminuida para responder a factores estresores de diverso tipo, y que, por consiguiente, requerirían cuidados especializados. Una mejor comprensión del fenómeno del envejecimiento conducirá a mejores intervenciones alimentarias y nutricionales, y con ello, una mejor calidad de vida del geronte y sus familiares.

 

Invitación a Simposio de Neuroplasticidad

"Neuroplasticidad. Modelos de experimentación y enfermedades del sistema nervioso" será el simposio que se realizará del 19 al 21 de julio de 2018 en La Habana, Cuba. El evento está patrocinado por International Brain Research Organization (IBRO), IBRO-LARC Special Meetings y FALAN Symposia Support.

El simposio se convoca para mostrar a los jóvenes interesados en las neurociencias, cómo los nuevos conocimientos en esta área influyen en un cambio de mentalidad al eliminarse el dogma de la inmutabilidad del sistema nervioso. Se hará un recuento de las contribuciones iniciales de los creadores de las Neurociencias en Cuba, quienes serán reconocidos en el Salón de la Neurociencia de Cuba. Les deseamos una grata estancia a los participantes en este primer simposio de la Sociedad de Neurociencias de Cuba.

El simposio se realizará en el Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO), sito en Calle 190, entre 25 y 27, Reparto Cubanacán, Playa, La Habana. El evento es patrocinado por IBRO y se realiza en saludo a los 30 años de la fundación de la SONECUB y a 55 años del inicio de las neurociencias básicas en Cuba.

Se admitirán hasta 100 participantes, de los cuales se ofertarán 50 plazas para estudiantes de pre y posgrado africanos, asiáticos y otros latinoamericanos que estudian en Cuba. Los interesados en participar deben comunicarse con el comité organizador.

Presidente: Dr.C. Profesor Nibaldo Hernández Mesa, Presidente SONECUB.
Presidentes de Honor: Dra.C. Thalia Harmony Baillet y Dr.C. Mitchell Valdés Sosa, Director CNEURO.
Comité Organizador:
Presidente: Dra.C. María de los Ángeles Robinson Agramonte. Email: robin@neuro.ciren.cu, maria.robinson@infomed.sld.cu
Vicepresidente:  Dr.C. William Almaguer Melián. Email: william@neuro.ciren.cu
Secretaria: MSc. Lourdes Valdés Urrutia. Email: lourval@cneuro.edu.cu
Tel: (+53) 72637100

Programa de actividades:
1.    Primer día (jueves 19 de julio de 2018). Las neurociencias en Cuba y las investigaciones básicas en neuroplasticidad.
Presiden: Dr. C. Jorge Bergado-Rosado y Dr. C. William Almaguer Melián
– Conferencia introductoria: Dr. C. Profesor Mitchell Valdés Sosa, Director del Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO), sobre la Red de Neurociencias en Cuba y la integración de la neurociencia básica con la clínica.
– Conferencia: Dr. C. Profesor Jorge Bergado-Rosado, Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm, Montería. Córdoba, Colombia. Papel de la amígdala en la regulación de la plasticidad neural en los modelos de potenciación duradera o a largo plazo (LTP) y depresión duradera o a largo plazo (LTD).
– Conferencia: Dr. C. William Almaguer Melián, Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN).  La eritropoyetina promueve la neuroplasticidad y la recuperación funcional en modelos animales de enfermedades degenerativas.
– Discusión.
2.    Segundo día (viernes 20 de julio de 2018). Investigaciones traslacionales en neuroplasticidad.
Presiden: Dr.C. Carlos Isaac Silva-Barrón y Dra.C. María A. Robinson-Agramonte.
– Conferencia introductoria: Dra.C. Profesora Thalía Harmony-Baillet, Presidenta de Honor de la SONECUB, Instituto de Neurobiología de la UNAM, Juriquilla, Querétaro, México. Elementos básicos de la plasticidad durante el neurodesarrollo, un método que disminuye las secuelas del daño perinatal y demostración de los cambios en la plasticidad neural conductual por métodos clínicos y estudios de imágenes.  
– Discusión de la conferencia introductoria.
– Conferencia: Dra.C. Lisette Blanco Lezcano, CIREN. Resultados de la modulación de la neuroplasticidad en un modelo presintomático de enfermedad de Parkinson en ratas.
– Conferencia: Dra.C. Nancy Pavon, CIREN. Resultados en las disquinesias provocadas por la L-DOPA utilizando la técnica optogenética
– Conferencia: Dra.C. María Robinson Agramonte y MSc Lázaro Gómez, CIREN. Resultados beneficiosos de la aplicación de la estimulación transcraneal con corriente directa en el espectro autista a niños menores de 11 años y con estimulación magnética transcraneal en niños de 11-13 años.   
– Conferencia: MSc. Lidia E. Charroo, CIREN. Resultados de la neuroplasticidad cortical en sujetos con implantes cocleares con técnicas electrofisiológicas.
– Conferencia: Dra.C. Bárbara Aymee Hernández, CIREN. Resultados en cambios plásticos de potenciales relacionados con eventos en sujetos con enfermedades desmielinizantes.  
– Discusión.
3.    Tercer día (sábado 21 de julio de 2018). Aproximaciones finales.
Presiden: Dra.C. Thalia Harmony-Baillet y Dr.C. Nibaldo Hernández Mesa
– Conferencia introductoria: Dr. C. Carlos Isaac Silva Barrón, Universidad de Querétaro, México. Cambios plásticos del sistema nervioso autónomo.
– Taller Evidencias de cambios plásticos en modelos experimentales. Dr.C. José L. Hernández-Cáceres, Dra.C. Olivia Teresa González Gay (CNEURO) y Dr.C. Héctor Pérez Saad, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
– Conferencia final: Dr.C. Nibaldo Hernández Mesa, Presidente de SONECUB. Origen, establecimiento y dificultades de las investigaciones básicas.
– Discusión final: incorporación de estudiantes cubanos, latinoamericanos, africanos y asiáticos a las investigaciones básicas que se están desarrollando en las instituciones cubanas como CNEURO, CIREN, CIGB y Universidad de Ciencias Médicas de la Habana (UCMH).    
4.    Discusión general

Palabras finales del simposio: Dra.C. Thalía Harmony Baillet, Presidente de Honor de la SONECUB.

Contacto e inscripciones:
Dra. Lourdes Valdés Urrutia
Dirección electrónica: lourval@cneuro.edu.cu
Tel: (+53) 72637100

 

 

 

Cuando el médico es el paciente

Cuando el médico es el paciente. Albújar-Baca PF. Acta méd. peruana vol.32 no.3 Lima jul./set. 2015.

El artículo analiza algunas de las actitudes de los médicos cuando se convierten en pacientes, tales como su resistencia para aceptar el cambio de rol, el burocratismo e ineficiencias de la atención sanitaria, el comportamiento de los médicos tratantes con el paciente médico, la relación médico-paciente después de la recuperación y la responsabilidad del médico en el autocuidado de su salud.

Para los médicos es muy difícil enfrentar la enfermedad en la condición de pacientes. El temor al dolor, al riesgo de la incapacidad o la muerte nos coloca en la misma situación de quienes se sientan frente a nosotros. Súbitamente nos convertimos en uno más de ellos, los pacientes, y nos cuesta aceptar el cambio de identidad profesional. Entre las profesiones, parece irónico que el financista quiebre, que el abogado sea enjuiciado o que el médico sea el paciente.

Frente a la posibilidad de enfermar, los médicos reaccionan no pocas veces con un sentimiento de invulnerabilidad. Con un pensamiento tipo mágico atribuyen a la bata blanca una suerte de escudo protector contra las enfermedades. La soberbia del sano, esa presunción de que la enfermedad solo afecta a los demás, parece estar muy arraigada en la profesión médica. El imaginario de la sociedad también participa del mito al atribuir a los médicos una suerte de exención.

Leer más…

11 de julio: Día mundial de la población

La población mundial alcanzó los 7 000 millones en el año 2011. Su crecimiento acelerado puede verse facilmente si comparamos esta cifra con los 2,5 millones de personas registradas en 1950. Este gran aumento en el número de habitantes del planeta conlleva grandes retos y oportunidades, y afecta a la sostenibilidad, el urbanismo, el acceso a los servicios de salud y el empoderamiento de los jóvenes.

De esos 7 000 millones, 1 800 son menores de  30 años, que son los que definen las realidades sociales y económicas, desafían las normas y los valores, y sientan las bases del futuro.

Sin embargo, muchos de ellos siguen luchando contra la pobreza, las desigualdades y las violaciones de los derechos humanos que les impiden desarrollar su potencial colectivo y personal.

La propuesta de observar el Día Mundial de la Población partió del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1989 con el fin de celebrar el arribo el 11 de julio de 1987 del «Día de los cinco mil millones».

Este año, que la celebración se centra en el reconocimiento de la planificación familiar como derecho humano, se cumplen 50 años de la Conferencia Internacional de Derechos Humanos de 1968, cuando la planificación familiar fue reconocida mundialmente, por primera vez, como un derecho humano al declarar que
"Los padres tienen el derecho humano básico de determinar libremente el número de sus hijos y los intervalos entre los nacimientos".

Tras esta declaración los hombres y las mujeres tienen el derecho de elegir la frecuencia con la que quieren tener hijos, o incluso renunciar a tenerlos. Todo individuo tiene derecho a determinar la dirección y el alcance de su futuro.

Nueve estándares para ejercer el derecho humano a la planificación familiar

  1. Sin discriminación: La información y los servicios de planificación familiar no deben restringirse por motivos de raza, sexo, idioma, religión, afiliación política, origen nacional, edad, situación económica, lugar de residencia, discapacidad o estado civil.
  2. Disponibilidad: La información y los métodos anticonceptivos deben estar disponibles en cantidad y variedad suficiente para todos.
  3. Accesibilidad: Los países deben garantizar que los productos y servicios de planificación familiar sean accesibles físicamente y asequibles para todos.
  4. Aceptabilidad: La información y servicios de métodos anticonceptivos deben proporcionarse de manera digna, respetando tanto la ética médica moderna como la cultura de las personas que reciben atención.
  5. Calidad: La información sobre planificación familiar debe comunicarse claramente y ser científicamente precisa.
  6. Toma de decisiones: La asesoría integral en materia de reproducción permite que cada persona tome decisiones con la información necesaria, de forma independiente, sin presiones, coerción o tergiversación y rechaza opciones inapropiadas.
  7. Privacidad y confidencialidad: Todas las personas deben disfrutar del derecho a la privacidad cuando buscan información y servicios de planificación familiar.
  8. Participación: Los países tienen la obligación de garantizar la participación activa e informada de las personas en las decisiones que los afectan, incluidos los problemas de salud.
  9. Responsabilidad: Los sistemas de salud, los sistemas educativos, los líderes y los legisladores son responsables de los esfuerzos para hacer realidad el derecho humano a la planificación familiar.

Vea también: Fondo de Población de las Naciones Unidas

Cuba logra tasa de mortalidad infantil más baja de su historia

La provincia de Granma mantiene una tasa de mortalidad infantil de 1,8 por cada mil nacidos vivos. Entre los programas priorizados está la atención diferenciada a las embarazadas en los 14 hogares maternos del territorio.

Durante los primeros 5 meses de este año, Cuba logró el índice de mortalidad infantil más baja de su historia, lo cual evidencia la consolidación del programa de atención materno-infantil.

El Dr. Roberto Morales, Ministro de Salud Pública, destacó los esfuerzos del gobierno cubano para garantizar la atención primaria de calidad en hogares maternos y unidades intensivas pediátricas. Según el titular, la intención es mantener este año un registro inferior al mínimo histórico de 4,0 por cada mil nacidos vivos registrado el pasado año, así como priorizar la atención a la mortalidad materna y a las estrategias para mejorar los servicios de neonatología, preparto y parto en todo el país.

La provincia de Granma con una tasa de mortalidad infantil de 1,6 se sitúa como la de mejores resultados en Cuba.

Aniversario del sitio web de la especialidad de Cirugía Maxilofacial

El 27 de junio de 2008 fue publicado el sitio web de Cirugía Maxilofacial, coordinado por la Sociedad Cubana de Cirugía Maxilofacial, y cuyo objetivo es servir de plataforma de acceso a variados recursos de información para la amplia comunidad de profesionales y técnicos que laboran en relación con esta especialidad.

Para sus editores y asesores este sitio pretende también ser una ventana al mundo que muestre los resultados de aquellos que se dedican a la especialidad en Cuba, reflejando los avances y aportes nacionales de la cirugía maxilofacial a la salud humana y al bienestar de los individuos.

La creación de este sitio web responde a la necesidad de apoyar la formación, capacitación y actualización de los profesionales y técnicos que perfilan su quehacer en esta especialidad constituyendo además, un espacio para intercambiar, debatir y colaborar.

Este año, el sitio cumple una década de creado y queremos felicitar de todo corazón a la Dra. Denia Morales Navarro y al equipo de colaboradores y asesores que de una manera u otra ha participado en el desarrollo de este espacio, por el trabajo desempeñado, y les agradecemos por haber podido contar con su inestimable ayuda en el desarrollo de esta comunidad para la construcción colectiva del conocimiento en salud.

Los invitamos a visitar la Red de Portales de diferentes temas de salud y especialidades.

  • Categorías

  • Archivos