Archivos Mensuales abril 2018

Convocatoria para la segunda edición de la Maestría en Síndrome Demencial

La Facultad de Medicina Finlay Albarrán convoca a la segunda edición de la Maestría en Síndrome Demencial, que como parte de la carrera certificada (Diplomado, Maestría y Doctorado) desarrolla el Grupo de Investigación Alzhéimer  en la formación de los recursos humanos necesarios para enfrentar este creciente problema de salud.

Requisitos para la matrícula:

– Ser graduado universitario con más de 2 años de experiencia laboral para todas las carreras.
– Tener un perfil afín al trabajo del envejecimiento, la salud mental y las demencias: Médicos Especialistas de 1º o 2º Grado en Psiquiatria, Neurologia, Geriatria y Medicina Interna; Médicos Especialistas en Medicina General Integral;    Médicos especializados en Rehabilitación; Licenciados en Psicología; Licenciados en Defectología; Licenciados en Rehabilitación social y ocupacional; Licenciados en Enfermería; Licenciados en Psicopedagogía; Tecnólogos de salud de los perfiles afines al programa de la maestría; cualquier otro profesional con perfil vinculado las demencias y que pueda demostrar documentalmente.

Documentación necesaria para matrícula:
– Carta de solicitud personal.
– Carta de autorización  del centro de trabajo, avalada por los directivos administrativos.
– Currículum vitae firmado por su vicedirector docente y con el cuño de la institución.
– Fotocopias de los títulos de graduados universitarios para entregar y enseñar los originales en el momento de la matrícula. Los médicos especialistas también deben presentar el título de la especialidad.
– Índice académico de la carrera, para todos los profesionales y de la especialidad (para los médicos especialistas).
– Certificación de idiomas.
– Certificación de curso de computación.
– Número del carnet de identidad. Presentarlo en el momento de la matrícula.
– Carta de aprobación por el Comité Académico (De esta carta nos encargamos nosotros en la Facultad).

Características de la Maestría en Síndromes Demenciales:
– Maestría Nacional con carácter semi presencial.-
– Tiempo de duración: 22 meses.
– Entrevistas de prematrícula: Con el Dr.Cs Juan de Jesus Llibre Rodriguez , Presidente del Comité Académico. (Deben traer toda la documentación solicitada, dos fotos y el Carnet de Identidad).
– Fecha de inicio de entrevistas: Durante todo el mes de mayo de 2018. Días lunes y martes  de 9:00 a.m. a 12:00 m. Lugar: Grupo de Investigaciones  de  Alzhéimer. Policlínico Docente Playa (3er.  piso).  Avenida 68 y 29 F, Municipio Playa , La Habana
– Enviar correo previo de solicitud de la Maestria. Email: scual@infomed.sld.cu 
– La Maestría comenzará en Junio de 2018.
– Los aspectos de hospedaje para maestrantes del interior del país, los debe gestionar la dirección provincial de salud de origen, con el nivel central del MINSAP. Deben traer la carta que acredite que fue aprobado.
– El comité académico después de entrevistarse con el solicitante determinará su admisión o no en la maestría.
– Cada edición de la maestría podrá tener hasta 30 estudiantes.

DrCs. Juan de Jesús Llibre Rodríguez
Presidente del Comité Académico
Departamento de Postgrado e Investigaciones
Facultad de Medicina Finlay-Albarrán

Publicado el Anuario Estadístico de Salud 2017

La Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba, presenta el Anuario Estadístico de Salud, en su 46 edición, con información actualizada hasta el año 2017.

En este recurso de información Ud. podrá encontrar 167 cuadros numerados, rotulados según orden de aparición, agrupados por capítulos y contenidos, para su identificación y uso referencial; estos contienen indicadores según las variables edad, sexo y provincia de residencia, causas de enfermedad y muerte, tipología de recursos, de servicios y categorías establecidas en la actividad de la formación de recursos humanos en el sector, fundamentalmente.

Según se explica en el sitio web especializado en Estadísticas de Salud, los datos que contiene este documento provienen del sistema de información estadística de salud, compuesto por 64 subsistemas y 20 registros nacionales, fundamentalmente. La información demográfica es suministrada por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información. Los indicadores del año 2017 clasifican como provisionales, ello indica la posibilidad de mínimas variaciones, hasta el cierre del año en curso. 

El sistema de información estadística de salud cubano posee cobertura nacional y utiliza para la medición de los eventos en salud el registro continuo, el censo, las encuestas, aplicaciones del muestreo y sitios centinela. Se presentan series cronológicas de indicadores de morbilidad, de mortalidad, de recursos y servicios; se ofrecen comparaciones internacionales y se listan los sistemas de información estadística de salud vigentes, acotando su fecha de creación, con el propósito de elevar el uso de los datos que el sistema provee.

Las estadísticas de mortalidad y morbilidad se producen según la décima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y las de operaciones, acorde a la tercera edición del Manual de Procedimientos en Medicina de la Novena CIE, Modificación Clínica, reeditado en Cuba en el año 2006.

El Anuario Estadístico de Salud forma parte del catálogo de obras de referencia de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS-Cuba). Contiene un importante volumen de información estadística sobre los componentes fundamentales del estado de salud de la población cubana, recursos, servicios y formación del personal calificado. Los números anteriores de esta publicación se encuentran disponibles en la BVS-Cuba.

Descargue el Anuario Estadístico de Salud 2017 (PDF, 3.4MB)

Sesiona en Morón Medintávila 2018

El Tercer Evento Científico Estudiantil Nacional de Medicina Interna "Medintávila 2018", sesiona desde el pasado cuatro de abril y hasta el día siete, en la Filial de Ciencias de la Salud “Arley Hernández Moreira”, de la ciudad avileña de Morón con la participación de unos 150 estudiantes de todo el país.

El programa del encuentro, que constituye en un provechoso intercambio y aprendizaje de conocimiento, incluye conferencias magistrales dictadas por notables especialistas de Medicina Interna de varios hospitales, trabajo en comisiones y cursos pre-evento, en los cuales los educandos recibirán una valiosa información de la ciencia que estudia las enfermedades que afectan al ser humano, los modos de prevenirlas y las formas de tratamiento para curarlas.

Además, Medintávila 2018 incluye en su programa actividades culturales y recreativas y visitas a lugares de interés turístico de la ciudad de Morón y del Archipiélago Jardines del Rey para conocer allí su fabuloso entorno de playas e instalaciones hoteleras.

Perceived Autonomy Support and Basic Psychological Needs of Participants in a Women’s Health-Related Exercise Programme according to Exercise Stage of Change and Exercise Type

Perceived Autonomy Support and Basic Psychological Needs of Participants in a Women’s Health-Related Exercise Programme according to Exercise Stage of Change and Exercise Type. Mehrtash, S., & Ince, M. L. (2018). Montenegrin Journal of Sports Science and Medicine, 7(1), 45-51. DOI: 10.26773/mjssm.180306

Este estudio aplicó la teoría de la autodeterminación para examinar el apoyo a la autonomía percibida y a las necesidades psicológicas básicas de las mujeres que participan en un programa de ejercicio relacionado con la salud en relación con la etapa de cambio (tres etapas incluyendo preparación, acción y mantenimiento) y el tipo de ejercicio (aeróbico vs fuerza y ​​flexibilidad).

La muestra consistió en 316 mujeres (M edad=25,1 años, SD=7,2) que completaron la escala de apoyo a la autonomía percibida para la configuración del ejercicio: Necesidades psicológicas básicas en la escala de ejercicio y el cuestionario de etapas de cambio de la actividad física. La frecuencia cardíaca de las participantes durante el ejercicio y el contenido del ejercicio se utilizaron para categorizar los tipos de ejercicios como aeróbico fuerza y flexibilidad. Los datos se analizaron usando ANOVA y MANOVA (p<0.05).

Los hallazgos indicaron que las participantes percibieron que el soporte a la autonomía difería según el tipo de ejercicio (F (1,315)=6.44, p<.05, ƞ²=0.02). Además, las necesidades psicológicas básicas de las participantes diferían según la etapa de cambio del ejercicio (F (3,311)=3,97, p<0.05, ƞ²=0.04) y el tipo de ejercicio (F (3,312)=5,63, p<0.05, ƞ²=0.05).

Para abordar las necesidades de las participantes del programa de ejercicios relacionados con la salud en el lugar de trabajo, los proveedores del programa y los instructores deben considerar además las etapas de cambio del ejercicio y el tipo de ejercicio que prefieren las participantes.

]]>

Buenas prácticas en el diagnóstico de causas de muerte: nuevo caso

La sección del sitio web Anatomía Patológica para compartir experiencias sobre el diagnóstico correcto de las causas de muerte, propone un nuevo caso de debate. Para los meses de marzo y abril su editor principal, el Dr.Cs José Hurtado de Mendoza Amat, presenta un caso de muerte extrahospitalaria e infarto agudo del miocardio. Con el apoyo de bibliografía especializada, los interesados pueden exponer sus criterios sobre un paciente de 62 años, sin síntomas previos, que después de una discusión comienza con dolor precordial y fallece antes de las 6 horas, según refiere el médico de la familia que aporta los datos clínicos y solicita la autopsia.

Para participar en esta sección lo primero es reconocer que el diagnóstico y la organización correcta de las causas de muerte tiene una importancia decisiva. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece para ello los siguientes criterios:

– Causa directa de muerte (CDM): enfermedad o estado patológico que produjo la muerte directamente. Debida a, o como consecuencia de…

– Causa intermedia de muerte (CIM): causas, antecedentes o estados morbosos que produjeron la causa arriba consignada. Debida a, o como consecuencia de la…

– Causa básica de muerte (CBM): enfermedad o lesión que inició la cadena de acontecimientos patológicos que condujeron directamente a la muerte, o las circunstancias del accidente o violencia que produjo la lesión fatal.

– Causa contribuyente (CC): otros estados patológicos significativos que contribuyeron a la muerte, pero no relacionados con la enfermedad o estado morboso que la produjo.

Los invitamos a participar y compartir sus experiencias en el sitio web Anatomía Patológica.

Sensible pérdida para la Salud Pública Santiaguera

La Dra. Isabel Cristina Carbonell García, destacada Especialista de la Higiene y la Epidemiología en Santiago de Cuba, falleció en la tarde de ayer en el Hospital Provincial Saturnino Lora, tras una penosa enfermedad.

Graduada como médico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Oriente en 1974 se vinculó tempranamente a las tareas de dirección. Fue nombrada Directora en el Policlínico Camilo Torres, luego ejerció este cargo en el Policlínico Julián Grimau y en 1980 fue nombrada Sub-Directora de Asistencia Médica en el municipio Santiago de Cuba.

Luego de cursar una Maestría de Salud Pública en la Universidad Autónoma de México regresa a Santiago de Cuba, vinculándose al área de Higiene y Epidemiología. Fue Directora del Laboratorio Provincial de Microbiología y luego Directora del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, responsabilidad que desempeñó durante 15 años, con resultados altamente satisfactorios, siendo la primera mujer nombrada en este cargo en el país.

Entre los años 2003 y 2006 fue Directora del Centro Nacional de Educación para la Salud y posteriormente cumplió misión internacionalista en la República de Honduras, con resultados excelentes.

Al fallecer ostentaba la categoría de Profesora Consultante de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, con una amplia trayectoria en la docencia de pre- y post-grado, no solo a nivel nacional sino internacional.  Tuvo además un destacado desempeño como investigadora, lo que fue reconocido al obtener el Premio Anual de la Salud en el año 2012.

Fue merecedora de varias distinciones entre las que destacan la Medalla Piti Fajardo, Medalla por la Educación Cubana, Medalla XXX Aniversario de las FAR y varios reconocimientos del Ministerio de Salud Pública y la Academia de Ciencias de Cuba.

Autora de varios libros y numerosos artículos científicos en Revistas Médicas Nacionales e Internacionales. Tutora de más de 30 tesis de Trabajos de Terminación de Residencia de Higiene y Epidemiologia y Maestrías en Salud Pública.

Considerada una de las figuras relevantes de la Salud Pública santiaguera, la profesora Carbonell García fue digna de admiración por su constante entrega profesional en la asistencia y por la calidad de su enseñanza, que ha sido tomada como ejemplo y ha ganado el respeto de muchos profesores de las ciencias médicas.

Más información sobre su trayectoria en el artículo: Profesora Isabel Cristina Carbonell García: paradigma de entrega en el campo de la higiene y la epidemiología

 

Sea activo todos los días, su salud lo agradecerá

Al pensar en cómo hacer este trabajo para destacar la importancia de la actividad física como elemento fundamental de salud y bienestar, en el contexto de su día mundial, me dije ¿qué mejor que mostrar la experiencia de quienes experimentan a diario los beneficios de ejercitarse?

Así llegaron aquí las expresiones de orgullo, satisfacción e incentivo de personas como Gustavo, quien, pese a las limitaciones de sus 90 años de vida, exhibe la salud de mantenerse activo. Él es fundador del Proyecto Comunitario de adultas y adultos mayores "Las Mariposas", con sede en nuestra casa Infomed, y asegura que si ha llegado a esta edad es precisamente por las actividades que hace a diario como parte de esa iniciativa.

“Me siento fuerte, hago todos los ejercicios y hasta me atrevo a dar mi carrerita”, comenta en medio de esa sonrisa amplia que delata su espíritu jovial. En el círculo de abuelos – explica – además de los ejercicios, hacemos excursiones a las provincias y se efectúan otras actividades que nos vienen muy bien porque aprendemos de todo.

Junto a otros adultos mayores, participa tres veces a la semana de un programa de actividades que le permite distraerse, socializar, mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares, la salud de sus huesos y reducir el riesgo de caídas y fracturas.

Entre sus compañeros, Rosa Haza, una abuela de 77 años, agradece todo lo que ha logrado con la ejercitación diaria para enfrentar enfermedades y disfrutar a plenitud esta etapa de la vida. Cuando no puedo mover bien las piernas, los ejercicios aquí me favorecen – asegura – y si tengo que caminar para venir, me ayuda también a tener esa vigorosidad para moverme. 

“También esa parte social, además de la ejercitación física, es fundamental para la mente humana, no solo hacer ejercicios de las manos, de los pies, sino también movimiento mental, las relaciones humanas”, comenta tras recordar su incorporación al proyecto hace ya 16 años.

El tipo de actividad física y la intensidad para los adultos mayores depende de la edad, capacidad y salud de estos. Abarca métodos que permiten alternar actividades con las que además de fortalecer el aparato locomotor se estimula la independencia del anciano y sus funciones cognitivas.

Es muy importante en estas edades ejercitar la mente, explica el Licenciado en Cultura Física, Orlando Miguel Ergolla Ramos, quien desde hace tres años guía a estas abuelas y abuelos en su rutina de ejercicios. Son 45 minutos de clases, en los que alternan movimientos físicos con juegos y otras actividades que también les permiten mejorar la coordinación y el equilibrio.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 23% de los adultos y 81% de los adolescentes en edad escolar no se mantienen suficientemente activos, esto pese a la evidencia disponible sobre los beneficios de la actividad física para la salud: reduce el riesgo de padecer cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, cáncer, depresión, diabetes e hipertensión arterial.

Además, es una herramienta fundamental para prevenir caídas y fracturas de cadera o columna, favorece la respiración, el volumen sanguíneo y mejora la resistencia periférica y la capacidad de respuesta al estrés.

El licenciado Ergolla Ramos subraya que es fundamental hacer siempre alguna actividad física porque la vida sendentaria nos expone a numerosas enfermedades crónicas, sufrir infartos, dolores musculares e incluso tener mal humor.

Si no tenemos tiempo, podemos caminar – invita –, si le queda cerca el trabajo, camine y ahí está haciendo alguna actividad física, si tiene un gimnasio cerca de casa y le gusta hacer ejercicio, también puede ir, y por lo menos hacer esto 2 o 3 días a la semana.

¿Es difícil mantenernos activos? No si tenemos en cuenta que actividad física es cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. Abarca el ejercicio, el deporte y otras actividades que realizamos cotidianamente como caminar, jugar, hacer jardinería, bailar, las tareas domésticas y actividades recreativas.

No es necesario comprar ropa especial o regirse por un horario, basta con hacer las cosas que más nos gusten y que podamos incorporarlas de manera conveniente a la rutina diaria. Recuerde, sea activo todos los días, su salud lo agradecerá.

Lic. Yenisley Ortega Betancourt. Centro Virtual de Convenciones de Salud.

Breast implants: the good, the bad and the ugly. Can nanotechnology improve implants?

El sitio web de la especialidad Cirugía Plástica y Caumatología propone la lectura del trabajo Breast implants: the good, the bad and the ugly. Can nanotechnology improve implants? (Implantes mamarios: lo bueno, lo malo y lo feo. ¿Puede la nanotecnología mejorar los implantes?), publicado en Nanomedicine and Nanobiotechnology. Volume 4, Issue 2. March/April 2012. Pages 153–168. https://doi.org/10.1002/wnan.164 y cuyos autores son Puskas J. E y Luebbers MT.

Esta revisión analiza la historia de los implantes utilizados en la reconstrucción y el aumento mamario, la cirugía plástica realizada con mayor frecuencia en la actualidad. Los problemas más frecuentes relacionados con los implantes mamarios incluyen la contractura capsular, la hemorragia en gel, la ruptura del implante y la infección. En el pasado, también se han publicado estudios que relacionaban los implantes mamarios con una mayor incidencia de enfermedades sistémicas, como enfermedades autoinmunes, diversas formas de cáncer y enfermedades psicológicas.

El objetivo de esta revisión es estudiar la literatura desde la perspectiva de la ciencia de los materiales. Con frecuencia pasa desapercibido el hecho de que la nanotecnología está involucrada: la cubierta de goma de silicona está reforzada con nanosilica, por lo que los implantes parecen ser homogéneos y transparentes. Los autores esperan que esta revisión contribuya a una mejor comprensión de los temas controvertidos y motive a los científicos y médicos de materiales a trabajar juntos para desarrollar alternativas basadas en nuevas nanotecnologías para las mujeres que optan por un dispositivo hecho de materiales sintéticos.

Revisión anual de la lista de enfermedades prioritarias de la OMS 2018

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado una herramienta especial para identificar patógenos que representan un riesgo para la salud pública debido a su potencial epidémico y para los cuales no existen, o son insuficientes, los planes de contramedidas. Las enfermedades identificadas a través de este proceso son el enfoque del trabajo de R&D Blueprint (Plan de Investigación y Desarrollo) y son priorizadas en la investigación y el desarrollo de medidas en contextos de emergencia de salud pública.

La primera lista de enfermedades priorizadas se publicó en diciembre de 2015 y se revisó por primera vez en enero de 2017, utilizando una metodología especializada. La segunda revisión anual se llevó a cabo del 6 al 7 de febrero de 2018 y la lista de enfermedades prioritarias incluye ahora (no expresa orden de prioridad):

  • -Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
  • -Enfermedad del virus del Ébola y enfermedad del virus de Marburgo
  • -Fiebre de Lassa
  • -Síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV) y síndrome respiratorio agudo severo (SARS)
  • -Nipah y enfermedades henipavirales
  • -Fiebre del Valle del Rift
  • -Enfermedad del virus del Zika
  • -Enfermedad X.

Esta no es una lista exhaustiva, y tampoco indica las causas más probables de la próxima epidemia. El término «enfermedad X» reconoce la posibilidad de que emerja un patógeno hasta ahora desconocido capaz de desatar una epidemia internacional grave, e incluirlo en el Plan pretende habilitar la preparación transversal de los Sistemas de Salud ante una emergencia de este tipo.

  • -Para su confección se discutieron y consideraron también otras enfermedades:
  • -Fiebres hemorrágicas por Arenavirus distintas de la fiebre de Lassa
  • -Chikungunya
  • -Enfermedades por coronavirus altamente patógenas distintas de MERS y SARS
  • -Enterovirus emergentes no polio (incluidos EV71, D68)
  • -Fiebre severa con síndrome de trombocitopenia (SFTS)

Los expertos encargados de confeccionar esta lista también observaron que es necesario mejorar las herramientas de diagnóstico; mejorar la eficacia de los medicamentos y las vacunas existentes para varias de las enfermedades consideradas pero no incluidas en la lista de prioridades; la lista puede incluir también otros tipos de patógenos y no solo los virus; la investigación debe incluir investigaciones básicas/fundamentales y de caracterización, así como estudios epidemiológicos, entomológicos o multidisciplinarios, o una mayor definición de las vías de transmisión, así como investigaciones en ciencias sociales.

Concordaron también en que es necesario evaluar el valor, cuando sea posible, de desarrollar contramedidas para enfermedades múltiples o para familias de patógenos.

Durante el proceso de actualización se discutió además, el impacto de los problemas ambientales en las enfermedades con el potencial de causar emergencias de Salud Pública, aspecto que debe formar parte de revisiones futuras.

Amplie la información en el sitio de la OMS (en inglés).

Descargue el documento en inglés (pdf, 460kb).

Sistema inmunitario ¿el séptimo sentido?

El sitio Inmunología, de la red de portales de especialidades de Infomed, propone la lectura del artículo científico titulado Immune system: The "seventh sense", publicado por Jonathan Kipnis en el volumen 215, número 2, de la revista Journal of Experimental Medicine, donde se analiza el papel del sistema inmunitario desde una interesante perspectiva. Según el autor, a la lista de órganos sensoriales cuya función es reportar al cerebro acerca de los estímulos externos e internos, incluyendo al nervio vago que recoge información sobre los órganos internos, ahora se propone añadir al sistema inmunitario, que vigila a los gérmenes de los medios externos e internos.

Hemos evolucionado como organismos multicelulares dentro de un océano de microorganismos. Presumiblemente, la evolución de nuestro sistema inmunológico es lo que nos ha permitido prevalecer. Nuestro cerebro es un centro de cómputo, una supercomputadora que examina constantemente nuestros entornos externos e internos y responde a la gran cantidad de señales que recibe de ellos. Tenemos cinco sentidos: visual, olfativo, gustativo, somatosensorial y auditivo. Además, contamos con el nervio vago (al que algunos se refieren como el sexto sentido) que proporciona información al cerebro sobre nuestros órganos viscerales.

Los sentidos son necesarios para informar al cerebro sobre el entorno y para que este calcule la actividad necesaria para preservar el organismo. Pero, ¿cómo "detecta" nuestro superordenador (y nos protege de ellos cuando es necesario) a los microorganismos que viven dentro de nosotros (comensales), los que nos rodean o los que nos invaden de forma antagónica? ¿Es concebible que el cerebro abandonase la capacidad de detectar el mundo de los microorganismos en los que sobrevivimos?

El autor del artículo propone que el papel definitorio del sistema inmunitario es detectar los microorganismos y entregar la información necesaria al cerebro. La respuesta inmunitaria, por lo tanto, podría programarse en nuestro cerebro, lo que hace que el sistema inmunitario se comporte entonces como nuestro "séptimo sentido".

El Dr. Orlando Serrano nos invita a a debatir y analizar este interesante enfoque desde el sitio web Inmunología.

]]&g

  • Categorías

  • Archivos