Archivos Mensuales febrero 2017

Instrumento para la evaluación del clima organizacional en salud

Segredo AM. Instrumento para la evaluación del clima organizacional en salud. Rev Cubana Salud Pública. 2017; 43(1)

Introducción: La necesidad de desarrollar en las instituciones de salud la capacidad de gestión del cambio requerido para dar respuesta a las demandas de la sociedad, precisa de instrumentos que permitan alcanzar estos propósitos.

Objetivo: Mostrar el diseño de un instrumento para medir el clima organizacional en las instituciones de salud.

Métodos: Investigación de desarrollo en el área de la organización, eficiencia y calidad de los sistemas y servicios de salud. El proceso de construcción se realizó con la participación de 11 expertos en salud pública, constó de tres momentos: definición de dimensiones, identificación de las mismas, categorías y criterios y la elaboración del instrumento a partir de la redacción de 50 incisos, reconocido como Evaluación del Clima Organizacional en Salud por Segredo.

Resultados: El instrumento se estructuró en dos bloques, el primero de datos generales de los sujetos y el segundo de los incisos que dan salida a las variables exploradas. Se creó una escala ordinal para la clasificación del clima organizacional por dimensiones y categorías a partir del promedio obtenido con la aplicación en las instituciones del instrumento elaborado donde, adecuado: 6 o más; en riesgo: 4 a 5,9 e inadecuado: menos de 4.

Conclusiones: Se diseña un instrumento para la evaluación del clima organizacional en salud que garantiza una medición objetiva, válida y confiable, el mismo responde a las características de las organizaciones en diferentes contextos. Es un instrumento sencillo, de fácil aplicación y cómodas posibilidades de respuesta, que discrimina y aporta información valiosa para la gestión del cambio en salud.

Factográfico de Salud, febrero 2017: Alcoholismo. Estadísticas mundiales

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen 3,3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol. El consumo más alto se observa en los países desarrollados, en particular en Europa y en las Américas.

Cuba, aunque con cifras menores per cápita, no escapa a la tendencia mundial al incremento del consumo de bebidas alcohólicas debido a varios factores socio-económicos y culturales. De acuerdo con el Anuario Estadístico de Salud de Cuba, en el año 2015 se reportaron 508 defunciones por trastornos mentales debidos al consumo de alcohol.

A continuación se ofrecen datos estadísticos actualizados sobre el consumo de bebidas alcohólicas en el mundo.

Lic. Sonia Santana Arroyo
Diseminación Selectiva de la Información (DSI)
Biblioteca Médica Nacional | Cuba

Ensayos clínicos cubanos sobre cáncer: la ciencia al servicio de la salud

 
 

Con una historia de 25 años de existencia, el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC) ha logrado sobresalir en el área de la investigación médica y científica cubana. Creado en 1991 con el objetivo de acrecentar la industria médico-farmacéutica y biotecnológica del país, la institución es pilar indispensable en el trabajo que desarrolla el Ministerio de Salud Pública en el tratamiento de las enfermedades que más sobresalen en el cuadro de morbilidad y mortalidad de la población de Cuba.

El cáncer es hoy la segunda causa de muerte en el país. Datos recogidos del último Anuario Estadístico de Salud señalan que la tasa de mortalidad más elevada según su localización corresponde, en ambos sexos, a los tumores malignos de tráquea, bronquios y pulmón. En los hombres le sigue, en orden decreciente, el tumor maligno de próstata, el de intestino -excepto el de recto- el de laringe, el de esófago y el de vías urinarias; en las mujeres el de mama, el de intestino -excepto el de recto- y el de otras partes del útero.

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer; efeméride instituida por la Organización Mundial de la Salud ante el incremento de esta dolencia en todo el orbe. El objetivo es promover y mostrar de qué forma las personas, tanto de manera colectiva como individual, pueden ayudar a prevenir y controlar el cáncer.

Según datos de la OMS, las neoplasias constituyen la segunda causa de muerte en la mayoría de los países de la región de las Américas y se estima que ocurren alrededor de 1,3 millones de fallecimientos anuales. Ante la emergencia de este problema el sistema nacional de salud de Cuba prioriza el diagnóstico y tratamiento del cáncer, sobre todo en aquellos grupos poblacionales más vulnerables a desarrollar la enfermedad.

En conmemoración de la fecha, Infomed se acercó al trabajo que se realiza en el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC), particularmente en el área de oncología.

Un centro que también aporta

“Como es el cáncer la principal causa de muerte de la población cubana, nosotros en la institución priorizamos aquellos ensayos clínicos (EC) destinados a las neoplasias, aunque desarrollamos otros”, señaló el doctor Carlos Manuel García García, director del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC).

“Los ensayos clínicos en cáncer incluyen a más de 4 mil pacientes. Es prioridad producir esos medicamentos de acuerdo con el cuadro de salud cubano. Uno de nuestros objetivos fundamentales es hacer llegar esos ensayos al nivel primario de atención médica. Pensamos insertar los 168 policlínicos del país (uno por municipio) a fin de incorporar a pacientes de toda nuestra región en los estudios e investigaciones desarrolladas por el centro”, agregó el directivo.

El doctor Carlos Manuel explicó que el CENCEC trabaja en coordinación con los centros promotores en el seguimiento de los nuevos medicamentos en su etapa clínica de desarrollo. “El centro no es el único que hace ensayos clínicos, existen otros en toda la red de salud, pero sí tenemos como misión desarrollar y conducir todos los EC que se realizan en Cuba. Una vez que recibimos la autorización del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED)– Autoridad Reguladora de Medicamentos de la República de Cuba- comenzamos la conducción del ensayo clínico. 

La licenciada Selma Arteaga Cantón, Jefa del Departamento de atención y control de la red de coordinación nacional del CENCEC, mencionó que desde el año 2012, fecha en que se estableció la aprobación de los ensayos por el organismo rector de la salud pública cubana, se han aprobado 265 ensayos clínicos, conducidos o no por el CENCEC. De estos, 131 han sido en neoplasias de diferentes localizaciones.  

En el área de oncología, Arteaga Cantón agregó, que de los 153 ensayos en plan al inicio de 2016, 62 eran de oncología, de los cuales ya han concluido cinco. Los centros promotores de estos ensayos son el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, el Centro de Inmunología Molecular y los Laboratorios Catalysis de España. “Las principales indicaciones de estos estudios son el cáncer de pulmón, la leucemia, el carcinoma basocelular, el cáncer de ovario, el de riñón, el de mama, los tumores de cabeza y cuello, el melanoma y el cáncer de cérvix y endometrio”, puntualizó.    

Por otra parte, Mayte Amoroto Roig, subdirectora de Ensayos Clínicos de la institución especificó que el CENCEC ha concluido de 1992 a 2016, 159 ensayos y de ellos cuarenta y cinco han sido investigaciones orientadas al área oncológica. En este sentido significó que destacan de manera particular las indicaciones en cáncer de pulmón, astrocitoma, colon, melanoma y cáncer de mama. 

“El centro, en el periodo del 2012 al 2016, terminó diecisiete ensayos clínicos también orientados al tratamiento del cáncer, en los cuales predominaron como indicaciones los tumores de pulmón, colon y glioma. Este año tenemos un plan de treinta y dos ensayos clínicos, de los cuales la mayor cantidad es en el área oncológica para un 71%. Actualmente desarrollamos siete EC y concentramos las investigaciones en indicaciones como pulmón, mama, páncreas, esófago, glioma, cabeza y cuello”, informó la licenciada Amoroto Roig. 

Sobre las perspectivas de trabajo del centro, el director Carlos Manuel García señaló como prioridad seguir potenciando la conducción de ensayos en el área de oncología, de manera singular en el linfoma, el cáncer de pulmón y de mama. Asimismo, se refirió también al desarrollo de productos biosimilares y a la conducción de EC con firmas extranjeras como otra vía de generar ingresos al sistema nacional de salud.

Información como evidencia

“El Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos (RPCEC) está destinado a ser una herramienta de contribución con la transparencia de la información y pretende que todas las investigaciones, con preferencia las de ensayos clínicos, se registren y puedan ser usadas por  el  público en esa base de datos antes de que comience el reclutamiento del primer paciente”,  informó la jefa del Departamento de manejo de datos y estadística del CENCEC, Gladys Jiménez Rivero.    

En tal sentido, la licenciada explicó que el registro garantiza el desarrollo posterior de un proceso de trazabilidad sobre el avance de la investigación.

La herramienta, que cumple en junio próximo sus diez años de creada, surge como política del comité internacional de editores de revistas médicas para luchar contra los escándalos y la manipulación de los datos de investigaciones, de manera tal que proporciona al público información detallada sobre ese tipo de investigación.

“De los 231 ensayos clínicos registrados en nuestra base de datos, el 33% son ensayos nacionales de condiciones médicas oncológicas”

“Es válido destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS), creó normas estándares para los registros de cada país. Cuando estos registros cumplen esas condiciones entonces se designan como registro primario de la OMS, condición que desde al año 2011 ostenta el Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos”, enfatizó Jiménez Rivero.  

Sobre el valor de utilizar los resultados de los EC en el camino de emplear las evidencias en salud para la toma de decisiones en la atención a los pacientes, la licenciada Ania Torres Pombert, jefa del Departamento de gestión de información y desarrollo informático, explicó que no basta con hacer EC, ni siquiera con registrarlos. “Como en cualquier investigación, el proceso termina con la publicación de los resultados, preferiblemente en una revista revisada por pares donde esos nuevos hallazgos se conviertan en conocimiento explícito, verificable y replicable”, afirmó.

Dijo que “resulta imprescindible publicar los ensayos clínicos. En los últimos años se observa cierta tendencia a la publicación de ensayos en revistas médicas internacionales, lo que muestra que las instituciones de salud y de la industria nacional han interiorizado esta necesidad”.   

“En el afán por contribuir a la generación de evidencias sólidas, el CENCEC, junto a otras instituciones vinculadas a Cochrane Cuba, lidera la elaboración del protocolo para una revisión sistemática nombrada Vacunas terapéuticas para el cáncer de pulmón de células no pequeñas. Es un trabajo que parte de identificar todos los ensayos clínicos controlados, potencialmente relevantes, mediante criterios explícitos y fiables de selección; ahí podrán estar todos los EC del mundo con esta tecnología, pero con certeza estarán incluidos los cubanos”, expresó Torres Pombert.     

Por: Lic. Johanna Pérez Martínez. Grupo del Portal y Comunicación. CNICM/Infomed

Vea también: Selección de ensayos clínicos cubanos de productos para el tratamiento del cáncer publicados en revistas médicas de impacto

 

Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo

En el continuo de servicios de atención de la salud reproductiva, la atención prenatal representa una plataforma para llevar a cabo importantes funciones de atención de la salud, como la promoción de la salud, el cribado y el diagnóstico, y la prevención de enfermedades. Se ha constatado que, cuando se realizan en tiempo oportuno prácticas apropiadas basadas en datos objetivos, la atención prenatal puede salvar vidas.

Las presentes recomendaciones constituyen una guía integral de la Organización Mundial de la Salud sobre la atención prenatal sistemática que se ha de brindar a las embarazadas. Su objetivo es complementar las directrices existentes de la OMS sobre la atención de determinadas complicaciones relacionadas con el embarazo. Su finalidad es reflejar y responder a la compleja naturaleza de las cuestiones que rodean la práctica y la prestación de la atención prenatal, así como ir más allá de la prevención de la mortalidad y la morbilidad y priorizar la atención de la salud centrada en la persona y el bienestar, conforme a un enfoque basado en los derechos humanos.

Vea también:

Convocatoria a la Jornada Científica MEDIFAM 2017 Villa Clara

El capítulo de la Sociedad Cubana de Medicina Familiar en Villa Clara convoca a la jornada "MEDIFAM-Centro 2017", que se efectuará los días 18 y 19 de mayo de 2017 en la ciudad de Santa Clara. Con el lema "Hacia la excelencia en la Atención Primaria de Salud", el evento tendrá carácter provincal con participación internacional y estará dedicado al Día Mundial del Médico de Familia.

Podrán participar todos los profesionales vinculados a la Atención Primaria en Salud ya sean médicos, enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos, estomatólogos o profesionales de otras especialidades.

Los trabajos deberán versar sobre alguna de las siguientes temáticas:

  • Historia de la Medicina Familiar
  • La Atención Primaria de Salud y su impacto en la salud de la población
  • Transformaciones necesarias en el sector salud
  • Promoción y educación para la salud en la APS
  • La Salud Materno- Infantil
  • Atención al adulto mayor
  • Atención a la salud mental
  • Atención a enfermedades transmisibles y no trasmisibles
  • Atención a la familia, la comunidad y al ambiente
  • Formación Académica de los recursos humanos en la APS
  • Las nuevas tecnologías aplicadas a la APS
  • Medicina familiar y el internacionalismo
  • Proyección comunitaria de las especialidades hospitalarias hacia la APS
  • Extensión universitaria en la comunidad

Los resúmenes se recibirán hasta el 24 abril de 2017 y deben ser enviados a: griseldahc@infomed.sld.cu. Los profesionales interesados de otros países deben comunicarse con la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad mediante la siguiente dirección de correo electrónico: relintucmvcl@infomed.sld.cu

Descarque aquí la convocatoria completa del evento en PDF (87 KB).

 

 

Feria del Libro de La Habana: presentan obras galardonadas en la categoría de libro del Concurso Premio Anual de la Salud

 
 

Con la presentación de las 4 obras premiadas en la categoría de Libro de la edición XLI del Concurso Premio Anual de la Salud 2016, concluyeron este viernes las actividades programadas por el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, en la Vigésimosexta Feria Internacional del Libro de La Habana.  

En la sala "José Antonio Portuondo" de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña en una ceremonia presidida por el Doctor en Ciencias Pedro Luis Véliz Martínez, director del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud,  y por el Dr. Roberto Zayas Mujica, director de la Editorial de Ciencias Médicas (Ecimed), se mencionaron los títulos galardonados: "El método clínico, mi experiencia neurológica" del Doctor en Ciencias Néstor Pérez Lache;  "Aportes de Francisco Argilagos a la oftalmología universal y la antropología colombiana" de la Doctora en Ciencias Rosaralis Santiesteban Freixas; "Fijación externa y técnicas afines" del Doctor en Ciencias Alfredo Ceballos Mesa y "El renacimiento: época y medicina" del Doctor en Ciencias Ramón Madrigal Lomba.

Ante un auditorio integrado por profesores, especialistas, familiares de los premiados e invitados, los autores refirieron los aspectos fundamentales de cada una de sus obras. Relacionado con el trabajo de la doctora Santiesteban, los asistentes presenciaron un excelente material audiovisual que contiene imprescindibles etapas de la vida y obra del eminente oftalmólogo cubano Dr. Francisco Argilagos.

Asimismo se reconoció el trabajo del Dr. Cs. Madrigal Lomba, quien falleciera el 4 de enero del 2017, por lo que este acto constituyó un digno homenaje a quien fuera un destacado educador de las nuevas generaciones.   

En las conclusiones, el doctor Roberto Zayas Mujica resaltó el importante contenido histórico y de innovación científica que caracterizó la jornada de este viernes, y agregó que las presentaciones relacionadas con las ciencias de la salud alcanzan una mayor dimensión en eventos de este tipo.

Igualmente el director de Ecimed destacó la necesidad de que los científicos e investigadores cubanos escriban los resultados de sus trabajos, y en tal sentido elogió la contribución de los cuatro autores distinguidos, los cuales, dijo, "dejan un importante legado para las futuras generaciones."

El público que concurrió a las presentaciones obtuvo un disco compacto que incluye los 27 trabajos premiados y las 12 menciones de la edición XLI del Concurso Premio Anual de la Salud 2016, así como también un material audiovisual en el que aparecen los momentos más importantes de ese certamen, una producción a cargo de la Editorial Ciencias Médicas.

La Vigesimosexta Feria Internacional del Libro de La Habana estuvo dedicada al intelectual y revolucionario cubano Dr. Armando Hart Dávalos y tuvo como país invitado a Canadá.

Lic. Jorge Noel Marqués, Centro Virtual de Convenciones de Salud.
Foto: Luciano Ortelio Sánchez, Editorial Ciencias Médicas.     

 

DrC. Juan José Ceballos Arrieta

 
 

En la noche del 14 de febrero de este año 2017 falleció, apenas un mes antes de cumplir 85 años, el DrC. Juan José Ceballos Arrieta, Profesor Titular, Consultante y de Mérito de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, quien se mantuvo hasta sus últimos días laborando como asesor en el Ministerio de Salud Pública y profesor de la Escuela Nacional de Salud Pública. 

El profesor Ceballos nació en Las Villas, el 18 de Marzo de 1932; se graduó de Doctor en medicina en el año 1960 en la Universidad de La Habana; Especialista de I Grado en Laboratorio Clínico y de II Grado en Organización y Administración de Salud y alcanzó la categoría científica de Doctor en Ciencias Médicas.

En su fructífera vida profesional y profesoral ocupó diversas responsabilidades como Jefe de Servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Provincial de Santiago de Cuba, Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Oriente, Rector del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba y Director del Centro Nacional de Perfeccionamiento Médico del Ministerio de Salud Pública.

Fue Miembro Fundador y Titular de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud y de la Sociedad Cubana de Salud Pública.

En reconocimiento a todo su aporte, como profesional, educador, directivo y ciudadano comprometido con su tiempo, recibió numerosas distinciones, entre las que merecen destacarse la Orden Carlos J. Finlay, Distinción por la Educación Cubana, Diploma por el 80 Aniversario de la Escuela Nacional de Salud Pública, Medallas Rafael María de Mendive y Manuel Fajardo por los 25 años de trabajo en Educación y Salud Pública; Medalla José Tey; Orden Frank País y placas conmemorativas por el 35 y 40 Aniversario del Instituto de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, entre otras.  Militó en el Partido Comunista de Cuba desde 1967.

El DrC Juan José Ceballos Arrieta se destacó por su contribución al desarrollo de la Educación Médica en Cuba y en otros países, entre ellos, República de Sudáfrica, Paraguay, República Dominicana, Guinea Ecuatorial, México, Etiopía y Colombia.

Lleguen a sus familiares, colegas y amigos nuestras más sinceras condolencias. 

 

 

Dr. Manuel M. Sabatés Martínez

Nació el 4 de septiembre de 1950 en la provincia de Cienfuegos. Inicia su actividad laboral en el MINSAP en 1975, donde se desempeña como médico en la dirección regional de Las Villas.

Obtiene el Primer grado de especialista en Dermatología por la Universidad de Santa Clara, con notificación de excelente. Labora entonces en policlínicos de esta provincia y se incorpora en 1980 a la provincia de Cienfuegos como dermatólogo del municipio. Pionero de la cirugía dermatológica en el Hospital Universitario General “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”, llevó los programas de lepra e ITS. Se desempeñó como jefe de servicio del 2001 al 2006, cuando pide liberación del cargo por problemas familiares.

Se incorpora a la actividad docente en 1988 e  interviene en la formación de estudiantes de pregrado y especialistas en Dermatología de la provincia y de Latinoamérica.

Especialista de Segundo grado en Dermatología, Profesor auxiliar y Máster en Enfermedades Infecciosas, era Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Dermatología, Miembro Titular del Colegio Iberolatinoamericano de Dermatología,  Miembro del Consejo Científico del Hospital Provincial de Cienfuegos.

“A nuestro querido profesor, amigo y compañero lo despedimos hoy con gran pesar. Gracias por toda su dedicación y esfuerzo, por la virtud de curar y tratar a los enfermos. Le agradecemos, sobre todo, las habilidades y enseñanzas transmitidas a toda la comunidad de dermatólogos de la provincia de Cienfuegos, Cuba y Latinoamérica, donde  está presente en cada momento. Nos consideramos afortunados, finalmente, por la inmensa suerte y satisfacción de haber contado con usted en el decurso de nuestras vidas.

Nuestro más sentido pésame y condolencias a familiares y amigos.”

Colectivo Provincial de Dermatología

BiblioDIR, febrero 2017. Costo de enfermedad

Bibliodir es un boletín mensual que brinda información bibliográfica sobre temas relacionados con la toma de decisiones en gerencia en salud con el objetivo de satisfacer las demandas de nuestros usuarios potenciales, entre los que se encuentran los directivos de la salud. En su No. 2 Vol. 3 aborda el tema relacionado con los costos de enfermedad.

El costo de enfermedad, llamado también carga de enfermedad, abarca varios aspectos del impacto de la enfermedad en los resultados de salud en un país, regiones específicas, comunidades e incluso individuos.

El objetivo de este tipo de estudios es evaluar la carga económica que la enfermedad impone a la sociedad en su conjunto, o sea, detallar, valorar y sumar los costos de un problema concreto con el fin de dar una idea de su carga económica.

A continuación, se ofrece bibliografía actualizada sobre Costo de Enfermedad.

Lic. Sonia Santana Arroyo
Servicio de Diseminación Selectiva de Información (DSI)
Biblioteca Médica Nacional
Cuba

«Siempre les digo a mis alumnos que deben crear la mística de las publicaciones»

 
 

No impidió el mal tiempo de este jueves en La Habana que la sala José Antonio Portuondo de la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña acogiera, en el contexto de la vigésimo sexta Feria Internacional del Libro, el homenaje que el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas había previsto para el doctor Gregorio Delgado García, historiador médico del Ministerio de Salud Pública y director de la revista Cuadernos de Historia de la Salud Pública.

A la cita asistió la profesora María del Carmen Amaro Cano, vicepresidenta de la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina,  quien compartió experiencias personales con el doctor Delgado García y lo calificó como "un apasionado por el trabajo". Dijo que la relación profesional de ambos se inició en el 1972, aproximadamente, cuando comenzaron sus vínculos laborales en la sociedad.

"De manera especial quisiera resaltar la labor de esta gran figura de nuestra medicina sobre todo en la divulgación de la historia. Debemos tener en cuenta que hay muchos profesionales que lamentablemente no conocen el pasado y cómo es posible que la salud pública cubana mantenga el nivel de desarrollo que tiene hasta hoy. En este sentido, el doctor Gregorio ha destacado que la historia está compuesta de hechos y figuras claves en el desarrollo de cada una de nuestras especialidades y es esa la idea que defiende en toda su obra científica e incluso, en su labor como docente", indicó Amaro Cano.

Por su parte el doctor Roberto Zayas Mujica, jefe del Centro Editorial Ecimed, reconoció toda una vida ligada a la medicina cubana y a algo tan importante como lo es la historia. Alegó que "sin historia es imposible el resultado del presente" y exaltó la significación de que las nuevas generaciones de profesionales de la salud conozcan todo cuanto ha logrado la medicina revolucionaria.

El profesor Gregorio Delgado García agradeció emocionado el reconocimiento e indicó que el objetivo de su obra ha sido dejar impronta para las nuevas generaciones de médicos y otros especialistas del área. Dijo que "los nuevos profesionales no solo deben pensar en obtener títulos, sino que de alguna manera hay que hacer visibles los resultados de la ciencia y eso se logra través de las publicaciones".

Asimismo, destacó el rol de Infomed en la divulgación de los resultados de las ciencias médicas y enfatizó en la necesidad de concientizar sobre la importancia de las publicaciones impresas debido a la dinámica laboral de los médicos.

"Siempre les digo a mis alumnos que deben crear la mística de las publicaciones. Resultado científico que no se publica, no se llega a conocer y considero que lo más importante es socializarlo, saber qué pasó y para qué nos va a servir en el futuro", agregó.

El doctor Gregorio Delgado García es presidente de la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina y Especialista de II Grado en Microbiología y Parasitología. Cuenta con más de 600 artículos publicados sobre historia de la medicina, 47 sobre microbiología y parasitología y es el médico cubano con más libros publicados que hoy suman 30 títulos.  

Lic. Johanna Pérez Martínez, Grupo del Portal web y comunicación. CNICM-Infomed
Foto: Luciano Ortelio Sánchez, Editorial Ciencias Médicas. CNICM-Infomed 

 
  • Categorías

  • Archivos