Archivos Mensuales febrero 2017

Superar el estigma hacia la demencia, un reto para la sociedad cubana

Bosch RI, Llibre Jd, Zayas T, Hernández E. Superar el estigma hacia la demencia, un reto para la sociedad cubana. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2017;16(1)

Introducción: La Asociación Mundial de Alzheimer en 2012 llevó a cabo una campaña para superar el estigma hacia la demencia. El estigma constituye el mayor obstáculo para identificar los problemas de salud, encontrar sus soluciones y explotar de forma más eficiente los servicios de salud.

Objetivo: Exponer la repercusión del estigma hacia la demencia sobre el paciente, la familia y la sociedad.

Material y Métodos: Se realizó una revisión de la literatura publicada en el período de tiempo de julio de 2010 hasta marzo 2016. La recuperación de la información se llevó a cabo a través de la red de Infomed, utilizamos las siguientes bases de datos, Pubmed, Ebsco, Medline, Sciencedirect, Clinicalkey y Scielo. Se analiza y se comentan los datos obtenidos.

Desarrollo: El estigma interfiere en que las personas con demencias tengan una vida social exitosa, obtengan empleos y puedan vivir cerca de otras personas. Está muy relacionado con la edad y la pérdida de las funciones mentales. Las áreas de mayor impacto del estigma son: la esfera laboral, la conducción de vehículos, la posibilidad de dar consentimiento para los procederes médicos, lo que puede repercutir en una prematura pérdida de dignidad y autonomía.

Conclusiones: Para superar el estigma que hoy existe hacia la demencia es necesario brindar mayor aceptación y apoyo a los pacientes y familiares, aumentar la calidad de atención a personas con deterioro cognitivo, educar a la población, crear ambientes favorables, crear redes sociales de apoyo y convocar a la participación de todos los sectores sociales.

Comienzan elecciones de las Sociedades Científicas de la Salud

 
 

Durante el año 2017 se realizarán las elecciones de las Sociedades Científicas de la Salud, de acuerdo con el cronograma establecido.

Para efectuar la votación serán habilitadas urnas en el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud (CNSCS), sito en Calle 2 No. 358, entre 15 y 17, Vedado, de 09:00 a.m. a 04:00 p.m., de lunes a viernes, así como en puntos claves que serán informados oportunamente en el sitio web del CNSCS y en los Consejos Provinciales de Sociedades Científicas de la Salud del país.

Adicionalmente, estará disponible un sistema de votación electrónica a través del correo electrónico.

Para más información le sugerimos consultar las orientaciones necesarias para realizar la votación.

En el mes de febrero estarán habilitados los siguientes lugares en la provincia La Habana:

  • -Sociedad Cubana de Nefrología: Instituto Nacional de Nefrología
  • -Sociedad Cubana de Psicología de la Salud: Departamento de Psiquiatría de la Facultad del Hospital “Calixto García” y Hospital “Carlos J. Finlay”, Policlínico “Betancourt Neninger”, Hospital Psiquiátrico de la Habana, Policlínico “Wilfredo Santana” de La Habana del Este, Departamento de Psicología del INOR y Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez”.
  • -Sociedad Cubana de Psiquiatría: Hospital Psiquiátrico de La Habana, Hospital “Hermanos Ameijeiras”, Hospital Militar “Carlos J. Finlay”, Hospital Militar “Luis Díaz Soto”, Hospital “Calixto García”.
  • -Sociedad Cubana de Ateroesclerosis: CIRAH
  • Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología: Hospital Ortopédico “Frank País” y Hospital Ortopédico “Fructuoso Rodríguez”.

En el resto de las provincias, como forma de contacto, estarán disponibles los siguientes teléfonos de los consejos provinciales:

  • -Pinar del Río (048) 762825 ó 750317
  • -Artemisa  (047) 341162 – 78
  • -Mayabeque (047) 525065 / 521249 /525020
  • -Matanzas (045) 266417
  • -Villa Clara (042) 273467
  • -Cienfuegos (043) 556819
  • -Sancti Spíritus (041)  324019 ext.  218
  • -Ciego de Ávila (033) 224575 ext. 1068
  • -Camagüey (032) 297736
  • -Las Tunas(31) 34-8019 ext. 106
  • -Holguín (024) 424844
  • -Granma(023) 42-2745
  • -Santiago de Cuba (022) 644812
  • -Guantánamo (021) 382792
 

Convocatoria II Conferencia EDUMED 2017

La docencia médica superior ha sufrido múltiples transformaciones curriculares a fin de cumplir con el encargo social de todo centro universitario. Para que estos cambios estén sustentados científicamente, la investigación educacional debe ocupar un lugar central en ese empeño.

En este sentido, la Filial de Ciencias Médicas y el Capítulo de la Sociedad de Educadores de Ciencias de la Salud de la Isla de la Juventud convocan a la II Conferencia Científico- Metodológica EDUMED 2017 con el objetivo de promover el intercambio de experiencias y conocer los resultados de trabajos en este campo.

La conferencia se realizará los días 26 y 27 de mayo de 2017 y tendrá como temas centrales los siguientes:

Calidad en la formación de los profesionales de la salud
Compromiso social de la universidad
La estrategia integral para el trabajo educativo y la extensión universitaria en función de la formación del profesional de la salud
Influencia de la Historia y la Filosofía en la formación integral del estudiante de las Ciencias Médicas

Las modalidades de participación planificadas son: ponencias o temas libres, talleres de debates, y carteles científicos. Los resúmenes de los trabajos serán recepcionados hasta el viernes 31 de Marzo de 2017.

Para más información, consulte la convocatoria del evento.

Participará el CNICM en la 26ª Feria Internacional del Libro de La Habana

 
 

La 26ª Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba 2017 (FILH 2017) se celebrará del 9 al 19 de febrero bajo el lema "Leer es crecer". Dedicado al notable intelectual y político cubano Armando Hart Dávalos y a Canadá como País Invitado de Honor, el suceso tendrá como sede principal la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, que a partir del 10 de febrero estará abierta al público para codearse con participantes de 46 países y con el trabajo de más de 70 editoriales nacionales.

El programa de actividades del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM) y su Centro Editorial Ecimed incluye:

Lunes 13 de febrero

-11:00 a.m. / Sala José Antonio Portuondo: Presentación de las obras: Patología general, de la autora Nancy Ríos Hidalgo y la edición de Tania Sánchez Ferrán, y Obstetricia y Ginecología (3ra. edición), de los autores Orlando Rigol Ricardo-Stalina Santisteban Alba y la edición de Lázara Cruz Valdés.

-3:00 p.m / Stand G-3: Reconocimiento del Registro Nacional de Publicaciones Seriadas a la Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, la Revista Cubana de Estomatología y la Revista Cubana de Farmacia.

Jueves 16 de febrero

-3:00 p.m. / Sala José Antonio Portuondo: Reconocimiento al Dr. Gregorio Delgado García, historiador médico del Ministerio de Salud Pública y director de la revista Cuadernos de Historia de la Salud Pública.

Viernes 17 de febrero

-11:00 a.m. / Sala José Antonio Portuondo: Reconocimiento a los autores premiados en el concurso Premio Anual de Salud 2016, en la categoría Libro.

Durante los 10 días de la FILH 2017 la Editorial Ciencias Médicas exhibirá en la Sala A-8 Stand (F), una muestra de su producción científica de los últimos años.

Descargue en PDF (461 KB): Programa de la Feria Internacional del Libro de La Habana

 

INSPIRE: Siete estrategias para poner fin a la violencia contra los niños y las niñas

Imagine que al despertar esta mañana hubiera escuchado en las noticias el anuncio de que los científicos han descubierto una nueva enfermedad a la cual están expuestos cada año hasta mil millones de niños y niñas en todo el mundo. Imagine que, como consecuencia de ella, estos niños quedarán expuestos por el resto de su vida a un mayor riesgo de padecer enfermedades mentales y trastornos de ansiedad, enfermedades crónicas como las cardiopatías, la diabetes y el cáncer, enfermedades infecciosas como la infección por el VIH y problemas sociales como la delincuencia y el abuso de drogas.

Si existiera una enfermedad así, ¿qué haríamos? La verdad es que, de hecho, esa "enfermedad" sí existe: se trata de la violencia contra los niños y las niñas.

En este sentido, utilizar la evidencia disponible para tomar medidas inmediatas, eficaces y sostenibles a fin de prevenirla, acabar con ella y reemplazarla con entornos seguros, estables y enriquecedores donde los niños y las niñas puedan desarrollarse plenamente, constituye en la actualidad un reto importante.

INSPIRE es un recurso basado en la evidencia dirigido a todas las personas que trabajan para prevenir y responder a la violencia contra los niños, las niñas y los adolescentes. Se trata de un conjunto de estrategias basadas en la mejor evidencia disponible para ayudar a los países y a las comunidades a centrarse más en los programas de prevención y los servicios que ofrecen las mayores posibilidades de reducir la violencia en la niñez.

Convocatoria XLII Concurso «Premio Anual de la Salud 2017»

 
 

El Ministerio de Salud Pública convoca a la XLII edición del Concurso Premio Anual de la Salud, para los trabajos científicos terminados en el período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2016.

El  Premio  Anual  de  la Salud constituye el reconocimiento más importante que otorga el Ministerio de Salud Pública cada año a los profesionales con resultados relevantes en las investigaciones vinculadas a las ciencias médicas, que están en correspondencia con los Lineamientos de la Política Económica y Social del  Partido y la Revolución aprobados en el VII Congreso del PCC, y que tributan  al cumplimiento de los objetivos, prioridades y retos del Sistema Nacional de Salud.

Tienen derecho a participar los médicos, estomatólogos, psicólogos, licenciados en enfermería, licenciados en tecnología de la salud, farmacéuticos, bioquímicos, biólogos, ingenieros, economistas, otros profesionales y técnicos que trabajen o investiguen en el campo de la salud, independientemente del organismo o institución en el que laboren y del cual sólo deberán tener aval o consentimiento para la participación de sus trabajos en el certamen.

Los resultados de las investigaciones e innovaciones deben contribuir a la mejora de los indicadores del estado de salud de la población, a la calidad y satisfacción con los servicios de salud, a la eficiencia, la sostenibilidad y el desarrollo del sector, así como a la formación integral de profesionales en correspondencia con las necesidades del país.

Los trabajos deben responder a las Líneas de Investigación siguientes:

  1. Atención primaria de salud;
  2. Salud materno – infantil, salud sexual y reproductiva;
  3. Salud del adulto mayor y envejecimiento poblacional;
  4. Salud del adulto joven y salud ocupacional;
  5. Salud ambiental;
  6. Vigilancia y lucha antivectorial;
  7. Enfermedades transmisibles, no transmisibles e introducción de nuevas líneas terapéuticas;
  8. Promoción de salud y prevención de enfermedades;
  9. Discapacidades y desarrollo de las aptitudes físicas y mentales en los niños;
  10. Adicciones, calidad de la vida y salud mental;
  11. Violencias: accidentes, conductas destructivas y autodestructivas;
  12. Calidad y seguridad del paciente;
  13. Eficiencia y economía de la salud, exportación de servicios, gestión e infraestructura;
  14. Formación de recursos humanos;
  15. Tecnología Sanitaria.

Las categorías del concurso son las siguientes:

  1. Teoría Científica;
  2. Investigación Básica;
  3. Investigación Aplicada;
  4. Innovación Tecnológica;
  5. Trabajo Científico en Educación Médica;Investigaciones de Sistemas y Servicios de Salud (ISSS);
  6. Artículo Científico;
  7. Libro.

Para más información, le sugerimos consultar la convocatoria completa del concurso

 

Becas de Investigación Quincke obtienen otro premio internacional

Las Becas de Investigación Quincke, la Sociedad Cubana de Ciencias Fisiológicas y la Sociedad Cubana de Inmunología acaban de obtener, de conjunto, el premio internacional IOP (International Opportunity Program Award).

Este lauro permitirá que jóvenes estudiantes de medicina de otros países puedan asistir a las becas, previa selección, y puedan disfrutar de "travelgrants" o sea, que puedan costear el pago del pasaje aéreo y los gastos derivados del curso de verano.

Por tal motivo la convocatoria a la VI edición se amplía, para los estudiantes extranjeros residentes fuera del país, hasta el 1ro de marzo.

La matrícula de los estudiantes cubanos interesados en el curso y de los extranjeros que residen en Cuba cerró el 28 de enero.  Los ganadores se darán a conocer el próximo 14 de febrero.

Manual «Diagnóstico Temprano del Cáncer en la Niñez»

El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil con el fin de generar conciencia sobre la necesidad de que todos los niños tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento adecuados así como sobre los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes con cáncer y sus familias.

El término "cáncer infantil" generalmente se utiliza para designar distintos tipos de cáncer que pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. El cáncer infantil es poco frecuente; de acuerdo con cifras del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) representa entre un 0,5% y un 4,6% de la carga total de morbilidad por esta causa. Las tasas mundiales de incidencia oscilan entre 50 y 200 por cada millón de niños en las distintas partes del planeta.

Las características de la enfermedad en la niñez difieren considerablemente de las observadas en enfermos pertenecientes a otros grupos de edad. En general, la leucemia representa alrededor de una tercera parte de todos los cánceres infantiles. Los otros tumores malignos más comunes son los linfomas y los tumores del sistema nervioso central. Existen varios tipos tumorales que se dan casi exclusivamente en los niños, como los neuroblastomas, los nefroblastomas, los meduloblastomas y los retinoblastomas.

Los avances obtenidos en el tratamiento han llevado a la creación de nuevos protocolos clínicos controlados, que han permitido la resolución de dilemas y la selección de pautas de actuación más adecuadas para cada neoplasia y, para la situación específica de cada paciente.

En este sentido, el manual "Diagnóstico Temprano del Cáncer en la Niñez" tiene como finalidad facilitar al personal del nivel primario de atención la identificación de niños con cáncer,  logrando con ello un tratamiento oportuno. Este material proporciona información y herramientas sobre los signos y síntomas específicos de los principales tipos del cáncer que ocurren en la niñez, y refuerza la idea de que cuando hay una sospecha de cáncer en el niño, la referencia oportuna es necesaria para prevenir el diagnóstico tardío.

El documento contiene información esencial sobre los principales factores de riesgo para el cáncer en la niñez y también sobre los principales tipos de cáncer en niños. El diagnóstico temprano del cáncer puede marcar una gran diferencia en su pronóstico. Por ello, este manual pretende contribuir a la mejora del conocimiento de los profesionales sobre detección temprana del cáncer en la niñez.

Publicado número conmemorativo por el XV Aniversario de la Revista Habanera de Ciencias Médicas

La Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS) y la Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED) anuncian la publicación del número más reciente de la Revista Habanera de Ciencias Médicas, que se corresponde con el Vol. 16 (1) 2017, dedicado al XV Aniversario de esta publicación seriada.

Usted puede consultar la tabla de contenidos donde encontrará los artículos que sean de su interés. Le sugerimos especialmente la lectura de los siguientes trabajos:

-Revista Habanera de Ciencias Médicas: una historia de 15 años
-La comorbilidad y su valor para el médico generalista en Medicina Interna
-La Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría
-El perfeccionamiento de la disciplina principal integradora en el plan de estudio de la carrera de Medicina

-Los ensayos clínicos en el plan de estudio de Medicina en Cuba

La Revista Habanera de Ciencias Médicas es una de las más destacadas publicaciones seriadas que integra la colección de Revistas Médicas Cubanas, disponible a través de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.
 

Cardiocentro Pediátrico William Soler: trabajo en equipo como eje de los buenos resultados

A propósito del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, que se conmemora cada 14 de febrero, el CNICM resalta el quehacer del Cardiocentro Pediátrico William Soler y la Red Cardiopediátrica Nacional.

Recorrer los pasillos y salones de un hospital infantil donde el niño es prioridad absoluta, suele provocar una sensación de regocijo suprema. Sucede así cuando se visita un sitio de referencia para la cardiología pediátrica en Cuba como lo es el Cardiocentro William Soler. Allí, todo un equipo multidisciplinario tiene como fin garantizarle al infante una mejor calidad de vida, a pesar de las dolencias que, en algunos casos, obligan al menor y a su familia a permanecer bajo supervisión médica. El cardiocentro, inaugurado al mismo tiempo que la Red Cardiopediátrica Nacional por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en agosto de 1986, constituye el centro de referencia nacional de la Cardiología y de la Cirugía Cardiovascular pediátricas en el país.

Al decir de la doctora en ciencias Herminia Palenzuela López, cardiopediatra fundadora del centro y responsable del programa de calidad de la institución, “el objeto social desde la creación del hospital hasta hoy ha sido el diagnóstico y tratamiento médico especializado, quirúrgico o intervencionista de las cardiopatías congénitas, arritmias complejas, cardiomiopatías y otras afecciones cardiovasculares pediátricas en el país, así como el diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías pediátricas adquiridas de la región occidental”.

Asimismo, Palenzuela López destacó la incorporación al objeto social del diagnóstico y tratamiento de los pacientes adultos con cardiopatías congénitas, por ser el centro de mayor experiencia en este campo, tanto para los pacientes de reciente diagnóstico como para aquellos que ya han llegado a la edad adulta y cuyo seguimiento se mantiene por el equipo de trabajo del cadiocentro.

“Esto incluye el tratamiento intervencionista de las embarazadas con cardiopatías, elemento del que podemos destacar la atención a más de 200 mujeres con este tipo de afección, las cuales en su mayoría han podido llevar a feliz término el periodo gestacional”, agregó el especialista.

Cardiopatías congénitas, importancia del diagnóstico prenatal y la rehabilitación  

En Cuba es priorizado el tratamiento médico especializado a la mujer embarazada. A todas las gestantes entre las 18 y 26 semanas se les hace un ultrasonido de pesquisa buscando malformaciones y entre estas se precisan las cardiacas.

Al respecto, el doctor Carlos García Guevara, coordinador nacional del diagnóstico prenatal de cardiopatías congénitas dijo que “para ello se emplean cuatro vistas fundamentales a través de las cuales se pueden detectar todas las malformaciones complejas”.

“Nosotros hemos entrenado a más de 150 ultrasonografistas (incluidos especialistas extranjeros) en un curso que preparamos y desarrollamos en el cardiocentro. Nuestro país ostenta un alto prestigio en el diagnóstico prenatal de las cardiopatías congénitas complejas con más del 70% de efectividad en las prescripciones, lo cual ha permitido una disminución sustancial de la mortalidad infantil”, agregó García Guevara.  

“Yo creo que la fortaleza del programa está en el trabajo mancomunado de la Red Cardiopediátrica, la Red Nacional de Genética Nacional y la Dirección Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública. El trabajo multidisciplinario nos da la garantía de ofrecerles a nuestros pacientes una mejor calidad de vida y esa es, en definitiva, nuestra razón de ser”, expresó el doctor García.    

El Programa Nacional de Rehabilitación Cardiaca constituye otra de las aristas fundamentales en el tratamiento de los niños con cardiopatías congénitas. “Muchas cardiopatías, aún después de operadas, tienen secuelas que pueden en un momento determinado requerir un tratamiento quirúrgico, un intervencionismo o ser tratadas con la colocación de marcapaso al paciente. Esta es la razón por la que la rehabilitación se hace necesaria en pos de lograr que el niño pueda tener una vida normal una vez atendido”, concluyó el doctor Jesús Francisco Carballés García, responsable del Programa de Rehabilitación Cardiaca del Niño.

El especialista sostuvo que en el año en que fue creado el cardiocentro había muchos niños rezagados en recibir tratamientos porque por esa época en Cuba no se hacían operaciones de corazón en niños. “Los menores llegaban a nosotros en edades muy avanzadas ya para aplicar ese tipo de procedimientos, de ahí que desde que el programa de rehabilitación cobró vida, ha sido de gran utilidad en el objetivo de llevar a su capacidad total de esfuerzo a los niños cardiópatas”.

Hemodinámica: un servicio que busca la perfección en el tratamiento

El departamento de Hemodinámica se inauguró en el año 1988, dos años después de la creación de la institución. Para la fecha, el área contaba con el único equipo Siemens biplano que existía en todos los cardiocentros del país, tecnología que facilitaba el diagnóstico y tratamiento de los infantes.

Según el Jefe del Servicio de Hemodinámica, doctor Ramiro Novoa, “aproximadamente un tercio de todos los casos que vienen al cardiocentro son atendidos por hemodinámica, los otros dos tercios por cirugía. Por lo cual, podemos referenciar que nosotros hacemos alrededor  de 150 procederes de cateterismo intervencionista de un total de 300 pacientes que tratamos todos los años. De ahí que la relación entre procederes intervencionistas y cateterismos diagnósticos es mayor o igual a un 50 por ciento”.

El especialista destacó la adquisición en el 2016 de un nuevo equipo biplano de alta tecnología que permitirá no solo mejorar el tratamiento de cardiopatías y otros males coronarios, sino también una mayor precisión en los diagnósticos.  

“Este nueva tecnología adquirida por el valor de un millón 600 mil dólares es también un equipo digital que incluye geografía rotacional, imagen en tiempo real  y en tres dimensiones. Se trata de un sistema equipado con todo el software para cardiología pediátrica y en sentido general, para los defectos estructurales del corazón que se tratan por cateterismo intervencionista que cada día son más”, añadió el doctor Novoa.

El cardiólogo enfatizó que el hospital William Soler tiene una calidad que le permite realizar procedimientos médicos a la altura de instituciones de países desarrollados. “Hay otros procederes que se están haciendo en otros lugares como la implantación por cateterismo intervencionista de unos stent en posición pulmonar. Esta técnica es muy costosa para el país, por lo cual hoy se opera al paciente que pudiera tener este  tratamiento por la cirugía tradicional; aunque el Ministerio de Salud Pública ya incluyó la compra de estas válvulas en nuestro plan de desarrollo para el 2018”.

“Otro pilar que estamos desarrollando en el cardiocentro son los procederes híbridos o la cardiología multidisciplinaria. Se trata del trabajo de un equipo en el que participan cardiólogos, intensivistas, neonatólogos, cirujanos y cardiólogos intervencionistas. La idea es combinar tanto las habilidades quirúrgicas como las habilidades del intervencionismo para lograr un objetivo determinado que es mejorar al niño”, especificó el Jefe del Servicio.

Las estadísticas que exhibe el cardiocentro William Soler a sus treinta años de trabajo no mienten cuando de entrega, disciplina y dedicación a la causa humana se trata. Gracias a todo el trabajo multidisciplinario, la mortalidad infantil por cardiopatías congénitas se redujo de 3.5 por 1000 nacidos vivos en 1980 a menos de 0.5 por 1000 nacidos vivos a partir del 2015. La institución corona al Sistema de Salud Pública cubano como uno de los mejores del orbe.   

Lic. Johanna Pérez Martínez. Grupo del Portal y Comunicación. CNICM-Infomed

  • Categorías

  • Archivos