Actualmente viendo publicaciones en Noticia

CRF19_cpx is an Evolutionary fit HIV-1 Variant Strongly Associated With Rapid Progression to AIDS in Cuba

CRF19_cpx is an Evolutionary fit HIV-1 Variant Strongly Associated With Rapid Progression to AIDS in Cuba
Kouri V, Khouri R, Alemán‬ Y, Abrahantes Y, Vercauteren J, Pineda-Peña AC, y cols.
EBioMedicine. doi:10.1016/j.ebiom.2015.01.015

Una nueva cepa de VIH-1 de rápida evolución hacia el sida (menos de 3 años desde el momento de la infección) ha sido identificada en Cuba, reportan investigadores médicos en la revista EBioMedicine.

La investigación agrupa a 95 pacientes infectados con VIH-1 sin tratamiento. De ellos, 52 con evolución rápida hacia el sida (mediana de progresión, 1.4 años), 22 con sida crónico (mediana de progresión, 9.8 años) y 21 sin sida.
 
El estudio de genotipos reveló que nueve pacientes -todos en el grupo de evolución rápida- estaban infectados con una cepa nueva que identificaron como CRF19-cpx. Estos pacientes tenían una elevada cantidad de virus en el momento del diagnóstico, tenían mayores concentraciones de ciertas moléculas típicas de la respuesta inmunológica y, con mayor frecuencia, enfermaban también de candidiasis bucal.

Los autores proponen la conclusión de que la CRF19-cpx está provocando una rápida evolución hacia el sida en muchos de los pacientes recientemente infectados en Cuba.

Conferencia: Producción Científica en Cuba

El Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación Universitaria de la Cátedra de Comunicación Científica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana invita a una conferencia sobre "Producción científica" que se efectuará el próximo 27 de febrero a las 9:00 a.m. en la Casa Novartis sita en 21 y A, el Vedado.

La conferencia analizará cómo se ve la producción científica de los profesionales de la salud desde el exterior y cómo podemos medir nuestra producción a través del Índice H, indicador universal como lo es, por ejemplo, el ELO de los ajedrecistas. Todos conocen el ELO de nuestros trebejistas, pero no conocen cuál es el investigador cubano con mayor índice H, ni qué puede hacer el profesor o investigador para aumentar su  propio índice. Además, se conocerá dónde publican los profesionales cubanos y de qué manera lo hacen. Esa y otras interrogantes serán resueltas en esta conferencia.

A los interesados se les entregará una constancia de participación y para inscribirse deberán enviar un mensaje a: adorta@infomed.sld.cu

Limpieza urbana y salud. Bibliomed

Bibliomed es el boletín bibliográfico de la Biblioteca Médica Nacional, en su número de febrero de 2015 aborda el tema: Limpieza urbana y salud.

En el mundo se ha incrementado la generación de residuos sólidos  a la par del crecimiento poblacional y de la urbanización en las grandes ciudades, lo que representa un problema para la eliminación adecuada de tales deshechos, así como para la salud pública y el medio ambiente.  El incorrecto manejo de los desechos incide en el aumento de las enfermedades respiratorias y gastrointestinales, de las infeciones transmisibles por vectores y de las dermatitis, entre otras.

Es por ello que resulta imprescindible la planificación organizada del tratamiento, manejo, control y recogida de desechos por parte de los gobiernos y entidades competentes de cada país.

Tiene igual importancia el fomento de la limpieza urbana, la disciplina social y la educación de la población y de las instituciones para disponer adecuadamente de los desechos en los lugares y horarios establecidos, así como también velar por el cuidado de la higiene en áreas públicas.

Cuba no está exenta de esta problemática, especialmente en La Habana, donde se agrava esta situación por ser la provincia con mayor densidad poblacional del país, en la que transita un gran volumen de población flotante, se concentra un elevado número de centros administrativos, culturales y de servicios, importantes instituciones hospitalarias de referencia nacional,  y donde también existe una intensa actividad turística.

En este sentido, uno de los servicios públicos de mayor impacto social son los servicios comunales que en la sociedad cubana están diseñados para asumir diversas funciones como la recogida y disposición final de los desechos sólidos, el barrido, la higienización y la limpieza integral de la ciudad, el mantenimiento de sus áreas verdes, el saneamiento ambiental integral, la atención al mobiliario urbano y la elaboración de arreglos y adornos florales, entre otras acciones.

En este suplemento de Bibliomed se presenta la bibliografía actualizada sobre la limpieza urbana y los efectos en la salud.

Lic. Sonia Santana Arroyo y Lic. Jorge Luis Pérez Subirats.

Sexto aniversario del sitio de Anatomía Patológica en el Portal de Infomed

Anatomía Patológica y Autopsias; toda una vida al servicio de esta rama de la medicina

El profesor José Hurtado de Mendoza Amat, Especialista de II grado de Anatomía Patológica y Vicepresidente de la Sociedad Cubana de esta especialidad médica, egresado además de la primera graduación de médicos formada por la Revolución, habla sobre sus experiencias como editor del sitio web de Anatomía Patológica de la red de salud y como patólogo en el trabajo con las autopsias.
  
Hace seis años que el profesor José Hurtado de Mendoza Amat, además de desarrollarse como patólogo en el HMC “Dr. Luis Díaz Soto”, tiene la función de editar toda la información sobre Anatomía Patológica que dispone el portal  de la especialidad, perteneciente a la red de sitios de especialidades y temas de salud del Centro Nacional de Ciencias Médicas (Infomed).

El 21 de febrero del año 2009 fue la presentación de este sitio web. Un espacio que al decir de su editor fundador, “debe convertirse en un referente bibliográfico para la comunidad de patólogos del país”.
“En el sitio web de Anatomía Patológica nosotros -y cuando digo nosotros me refiero al equipo de trabajo de Infomed que me ha apoyado en la construcción del mismo- hemos tratado de compilar toda la información sobre la especialidad que se produce en Cuba y en otros países del mundo”.

“El usuario tiene la posibilidad de encontrar categorías vinculadas a la Patología en la sección Temáticas donde sobresale la relación de otras especialidades con la nuestra. Entre los diferentes contenidos destaca la Aterosclerosis, Dermopatología, Gastroenteropatología, Neuropatología y Patología infecciosa”.
     
Sobre el aprovechamiento del conocimiento disponible en el sitio y el uso que los patólogos hacen de él, el Especialista de II grado de Anatomía Patológica y también Vicepresidente de la Sociedad Cubana de Anatomía Patológica, Hurtado de Mendoza Amat dice no estar satisfecho debido a que muchos colegas no contactan con el administrador o editor del sitio para, a través de esta plataforma, difundir otros trabajos e investigaciones.

 “Debo transmitirle a la comunidad de patólogos de la red de Infomed que el sitio tiene que visualizarse como la posibilidad de lograr reconocimiento profesional, de publicar investigaciones que se hagan en otras provincias del país y de unir a los patólogos así como residentes de la especialidad en un único fin que es salvar toda la información del tema y disponerla libre y de forma equitativa para todas  las generaciones de médicos que se forman dentro de esta rama de las Ciencias Médicas”.  

“Autopsia: una pasión que llevaré más allá de la Anatomía Patológica”

La Anatomía Patológica estudia las alteraciones morfológicas producidas por las enfermedades en los tejidos y en las células a través de tres métodos: la citología, la biopsia y la autopsia.

Para el doctor en ciencias, José Hurtado de Mendoza Amat la autopsia ha despertado particular interés en su vida como profesional de la salud.

“Muchos lo consideran un trabajo muy desagradable porque reconocemos los cadáveres, es muy laborioso debido a que se exploran y examinan todas las partes del cuerpo humano, pero es importante y muy necesario. A través de la autopsia se pueden detectar las discrepancias de los diagnósticos clínicos. Estas  constituyen, además, un aporte al desarrollo científico que se desprende de sus resultados y una fortaleza para el Sistema Nacional de Salud”. 
“Por mi parte he tratado de aportar también a la especialidad desde las investigaciones a fin de compilar material docente. El libro “Autopsia. Garantía de calidad en la medicina” trata de recopilar sus antecedentes, la importancia de su desarrollo en la patología y la necesidad de su mayor aprovechamiento”.

En el mundo actual existe una negativa a realizarlas, determinada -fundamentalmente- por el factor económico y la supuesta elevada precisión de los diagnósticos médicos debido al desarrollo tecnológico, a pesar que numerosos estudios confirman que el 25% de las autopsias descubren discrepancias diagnósticas de causas de muerte. El profesor Hurtado de Mendoza sostiene que “en la década del 50 se estimaban alrededor de 50% de autopsias realizadas en EEUU y actualmente se habla de un 8% con particularidades en países como España, por ejemplo, que presenta un 5% de realización de las mismas”.

“En Cuba, las autopsias fortalecen nuestro sistema sanitario. Nuestro país mantiene el índice más elevado de autopsias a nivel mundial. Influye en esto también que el sistema ofrece un servicio de salud gratuito para todos los ciudadanos; pero siempre abogamos por la realización de este proceder, pues permite detectar discrepancias diagnósticas, estudiar enfermedades y llevar a la práctica asistencial, docente, científica y administrativa los numerosos beneficios que brinda la autopsia y que aún no se logran alcanzar”, finalizó.

(Lic. Johanna Pérez, Departamento de Servicios Especiales de Información del Centro Nacional de Ciencias Médicas INFOMED)

Primer Taller de Informatización y Ciberseguridad: Existe la voluntad de poner la Informatización y la Internet al servicio de todos, expresó Miguel Díaz Canel

Existe la voluntad y disposición del Partido y el gobierno cubano de desarrollar la informatización de la sociedad y poner la Internet al servicio de todos y a lograr una inserción efectiva y auténtica de los cubanos en ese espacio, aseguró este viernes el Primer Vicepresidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

El también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, asistió a las conclusiones del Primer Taller de Informatización y Ciberseguridad, que sesionó en La Habana, y en el que se propició “un debate honesto y sincero, crítico y justo, amplio y participativo, serio y comprometido, realista y objetivo, y también visionario”.

Es el inicio de una inmensa tarea estratégica que vamos a construir y que ya estamos construyendo, afirmó.

Díaz Canel aseguró que el tema que reunió a unos 250 expertos del país y que abrió un foro debate on line con más de 75 000 visitas en 48 horas, es “complejo, no hay recetas ni una respuesta única y se necesita trabajar con visión de país y con la participación intersectorial, interdisciplinaria y abierta, que permita construir una estrategia nacional, que ponga a esta tecnología y a la infraestructura que debe acompañarle, al servicio de la construcción del socialismo próspero y sostenible que se pretende”.

“Un tema como este no puede verse desvinculado de los grandes temas a los que se enfrenta el país”, añadió.

Dijo que “en la medida en que podamos tener más claro, mediante la construcción colectiva, el proyecto de país que queremos, estará mucho más clara la forma en que una herramienta como Internet puede ponerse a su servicio”.

Recordó al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, quien el 7 de marzo de 2006, en el acto por aniversario 15 del Palacio Central de Computación, afirmó que “la informática se convertirá en una poderosísima fuerza científica, económica y hasta política” para Cuba.

Ver toda la información en Cubadebate

Premio Anual de Salud 2014 ahora en San Carlos de La Cabaña

 
 

Como parte de las actividades previstas durante la Feria Internacional de Libro Cuba 2015 fueron presentadas las publicaciones premiadas en el concurso Premio Anual de Salud 2014.

Las publicaciones premiadas en la trigésimo novena edición del concurso Premio Anual de Salud, reconocimiento que entrega el Ministerio de Salud Pública a obras destacadas en el campo de las ciencias médicas, fueron presentadas por primera vez, en la tarde de este martes durante la Feria Internacional del Libro Cuba 2015.

A la cita, que aconteció en la Sala José Antonio Portuondo de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, asistieron Marcia Cobas Ruiz, Viceministra de Salud Pública, Ileana Morales, Directora de Ciencia y Técnica del Minsap y Ernesto de la Torre, Presidente del Consejo Nacional de Sociedades Científicas.

El doctor Pedro Luis Veliz Martínez, Director del Consejo Nacional de Sociedades Científicas expuso la particularidades del concurso Premio Anual de Salud y destacó los trabajos galardonados y sus aportes al Sistema Sanitario del país. 
 
A nombre de de los homenajeados el DrCs Pastor Castell-Florit Serrate, Director de la Escuela Nacional de Salud Pública, agradeció la oportunidad de ser reconocidos y de contar con las publicaciones de los trabajos e incluso de las tesis en formato de libro, e insistió en el compromiso que este premio les imponía. En sus palabras enfatizó: "La ciencia, no obstante,  no puede ser abstracta, tiene que materializarse en un proceso de generalización a través de textos como los hoy reconocidos como premiados y otros que, aunque no obtuvieron premios, enriquecerán el saber y el quehacer de todos los que tienen la responsabilidad de contribuir con la salud y el bienestar de la población cubana y de otros pueblos del mundo. Cualquier reconocimiento genera un enorme compromiso. Un compromiso de triple partida. Primero con el pueblo para el cual trabajamos, segundo para la ciencia a la cual rendimos nuestros mejores esfuerzos y tercero para con nosotros mismos. El esfuerzo no termina con la obra publicada, es solo un tremendo impulso para seguir por el infinito camino del conocimiento avanzando."

La ceremonia de premiación formó parte del programa de actividades a desarrollar durante la feria  por la Editorial de Ciencias Médicas, Ecimed, la que en el transcurso de estos días presentará otros textos relacionados con las especialidades de salud.  

Lic: Johanna Pérez (Departamento de Servicios Especiales de Información del Centro Nacional de Ciencias Médicas-Infomed)

 

Dr. Agustín Lage: El partido Cuba-EEUU se enfrenta ahora a un segundo juego

Tiene clavada una hoja junto a su escritorio y es imposible no verla. El papel lleva bastante tiempo ahí, porque hasta el sobre de plástico que la protege está descolorido: “Milito en el bando de los impacientes, milito en el bando de los apurados, de los que siempre presionan para que las cosas se hagan y de los que muchas veces tratan de hacer más de lo que se puede”. La frase es de Fidel, advierte antes de empezar la entrevista el Doctor Agustín Lage Dávila, director del Centro de Inmunología Molecular (CIM), de La Habana, un hombre que no solo posee la impaciencia, sino el prototipo del científico a lo Einstein y un currículo impresionante.

Es médico de profesión, especializado en Bioquímica, con estudios de Oncología en el Instituto Pasteur, de París. Desde su fundación en 1994, dirige el CIM, centro con un millar de trabajadores y resultados inverosímiles para un país pobre: desarrolla “vacunas moleculares”, ingeniería de anticuerpos, ingeniería celular, bioinformática y regulación de la respuesta inmune. “O simplemente, biotecnología, que es utilizar la célula viva como fábrica para producir cosas”, explica.

Pero no hablaremos de esto –él promete que habrá un segundo encuentro–, sino de un hecho imposible de evadir por estos días: el anuncio de los Presidentes de Cuba y EEUU de avanzar hacia el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y, a más largo plazo, la normalización de las relaciones bilaterales. Es innegable que los nuevos aires de Washington agitan la agenda nacional y hay debates en todos los sectores del país, incluido en el de las ciencias. ¿Qué dice al respecto un científico como Agustín Lage?

Ese es el tema sobre la mesa y aquí está la síntesis de una hora robada a su tiempo, en un lugar siempre tan agitado “como la sala de urgencia del Hospital Calixto García”, en palabras del propio Lage.

Una victoria de la resistencia cubana

-¿Qué asocia usted con el 17 de diciembre de 2014?
-El cambio de etapa en el diferendo histórico entre Cuba y los Estados Unidos. Las declaraciones del Presidente de Estados Unidos el pasado 17 de diciembre, efectivamente, son un cambio que percibimos como una victoria de la resistencia del pueblo cubano. Hacíamos un símil conversando en nuestro colectivo: esto se parece al doble juego de pelota de los domingos. Obviamente, el primer juego de pelota lo ganamos nosotros, eso no lo discute nadie. Ahora hay que jugar el segundo, porque el partido no se ha acabado. El segundo viene ahora con otros desafíos.

-¿Un Carril II con esteroides?
-No exactamente, porque el Carril II es el arrogante desconocimiento de la institucionalidad del Estado cubano. Ahora el punto de partida es el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y eso explícitamente significa el reconocimiento de nuestras instituciones. Aquí está, a mi juicio, un cambio fundamental que supone para los pensadores y estrategas del imperialismo un paso atrás. Aceptan que la táctica les falló.

-Pero la gran estrategia se mantiene intacta, es decir, el cambio de régimen en la Isla para imponer el modelo político de EE.UU.

-Porque este diferendo entre ambos países no comenzó ayer, ni hace medio siglo. Tiene mas de 200 años. No parte de la opción socialista de la Revolución cubana, es muy anterior. Habría que buscar los orígenes en la ambición expansionista con que surgió la nación norteamericana y en la diametral oposición entre el pensamiento de los fundadores de los Estados Unidos y el pensamiento de José Martí. Ahí hay dos concepciones diferentes de cómo debe ser la convivencia humana. Y esas dos concepciones están enraizadas en la cultura de ambas naciones. Por tanto, esa diferencia en la noción de la sociedad no se va a diluir en 200 años más. Tenemos, como decía el Presidente Raúl Castro, que aprender a convivir civilizadamente con esas diferencias, que son profundas.

Lo que pesa aquí no es una polémica por las propiedades nacionalizadas, ni determinados incidentes políticos que se han producido a lo largo de medio siglo. La diferencia fundamental tiene que ver con el tipo de sociedad que construye la cultura cubana y el tipo de sociedad que construye la cultura norteamericana. Son muy diferentes. No nos olvidemos que en la Independencia de la nación cubana, el acto número uno del día número uno fue liberar a los esclavos, mientras que la Independencia de las 13 colonias de los Estados Unidos dejó en pie la esclavitud y se necesitaron décadas y otra guerra para eliminarla. En la concepción original de los fundadores de los Estados Unidos no figuraba la igualdad de todos los seres humanos. En la nuestra sí. Eso te da la idea de que son dos pensamientos sociales que van por caminos distintos, y la contradicción con la que hay que saber convivir.

Con los científicos de EEUU siempre hubo diálogo

-¿Esas diferencias se expresan de igual manera en la comunidad científica de ambos países?
-No. En décadas de enfrentamiento entre ambos países siempre ha habido cercanía entre la comunidad científica norteamericana y los científicos cubanos. Eso no ha dejado de existir. Por supuesto, matizado o limitado por el bloqueo y la hostilidad de la política norteamericana hacia Cuba. En este mismo Centro, desde hace 20 años, convocamos cada dos años un evento científico internacional de Inmunoterapia del cáncer. El país extranjero que más científicos envía a ese evento es EEUU. Pero no ahora: en 1994, 1996, 1998, años más complejos ideológicamente y en pleno Período Especial, cuando los pensadores norteamericanos y los ideólogos del capitalismo se imaginaron que les había llegado el momento de su victoria ideológica. Y mucha gente en el mundo se montó en ese carro.

-¿Por qué los científicos están menos prejuiciados?
-Ayuda mucho al acercamiento la característica de la actividad humana que hacemos, la Ciencia. Por principio, estoy muy lejos de pensar que la Ciencia es el ombligo del mundo. La Ciencia no es la única actividad inteligente del hombre, por supuesto. La particularidad esencial de la Ciencia es la objetividad, el apego a los datos verificables; y la cara negativa de esa moneda es el reduccionismo. Para ser objetivo tienes que reducir fenómenos complejos a variables simples y hay fenómenos que no se dejan reducir a esas variables. Por tanto, la ciencia tiene enormes potencialidades y tiene, también, limitaciones.

Pero el científico está muy apegado al valor objetivo del dato, a comprobar lo que dice. Cuando discutes con gente entrenada mentalmente para buscar los hechos e interpretarlos, se simplifican muchas cosas. Ese científico viene aquí y ve los hechos en Cuba, los resultados de los logros de la Revolución, también los problemas que tenemos, pero los analiza, los estudia, y ese elemento de objetividad permite un dialogo entre las comunidades científicas de diferentes países, con una base de conexión común. Puedes tener a científicos de diferentes nacionalidades y diferentes raíces culturales en una misma sala, y descubrirás que se entienden perfectamente, porque hablan un mismo lenguaje.

-¿Tiene que ver esto con el hecho de que, a pesar del bloqueo, Estados Unidos emitió una licencia especial para la transferencia hacia ese país de la tecnología de una vacuna terapéutica cubana para el cáncer del pulmón?
-Efectivamente. Este Centro firmó un contrato con una empresa norteamericana en 2004 y en presencia del Comandante en Jefe, para desarrollar conjuntamente una vacuna para el cáncer del pulmón. La patente del producto era nuestra y el Departamento del Tesoro dio la Licencia, en época de la presidencia de Bush. Es evidente que una autorización de ese tipo, en un gobierno de ese tipo, no se obtiene sin consultar.

-¿Cómo evolucionó ese intercambio?
-Terminó porque esa empresa americana tuvo problemas financieros, relacionados con el fallo de otros proyectos diferentes al que tenían con nosotros. Finalizó por otras razones que no tuvieron nada que ver con la colaboración con nosotros. Pero el proyecto duró varios años, trabajamos juntos durante todo ese tiempo y se firmó un contrato que implicaba pagos de los norteamericanos hacia Cuba. Nosotros cobramos lo que estaba estipulado en el contrato, luego de cumplir con nuestras obligaciones. Esto demuestra que, si hay voluntad política, se puede levantar o minimizar el bloqueo.

En el plano de colaboración empresarial, esta ha sido la única experiencia entre ambos países, pero colaboraciones académicas hay muchas. Ahora mismo un grupo de nuestros investigadores están trabajando en EEUU en proyectos de inmunoterapia del cáncer, y pacientes norteamericanos se han tratado con productos nuestros. Es decir, la posibilidad de una colaboración con los científicos norteamericanos siempre ha estado encima de la mesa, aún en momentos de máxima hostilidad de Washington.

Oportunidad y riesgo

-¿La nueva actitud de Washington es una oportunidad o un riesgo?
-Ambas cosas. En primer lugar es una oportunidad porque la colaboración y el diálogo siempre son oportunidades. La colaboración es muy fértil para el desarrollo científico y el económico. Y, además, no se puede negar que los EEUU poseen un enorme potencial científico. Pero esta es una oportunidad para nosotros y para ellos. La ciencia tiene un enorme componente cultural y se hace igual en todas partes en lo que respecta al método científico, pero no en lo que respecta al contenido de lo que se investiga, a la estrategia de lo que se investiga. Esa diferencia hay que marcarla muy bien, porque el método científico es un procedimiento objetivo, pero la creatividad científica es un fenómeno cultural. Todas las sociedad humanas se benefician del intercambio con otras sociedad humanas diferentes. Esa fertilización de ideas enriquece a todo el mundo. No solamente Cuba tiene mucho que ganar en ese intercambio, los científicos norteamericanos también pueden ganar, porque nuestros enfoques de diversos temas pueden ser diferentes.

-En un contexto en que Cuba ha hecho una enorme inversión en el capital humano.
-Y que penetra toda la sociedad. Hay países con un océano de pobreza, marginalidad e incultura, y en el medio, encuentras un centro científico que parece que estás en Inglaterra, completamente fuera de contexto. Eso no es Cuba. Aquí tu vas a la Empresa de Cultivos Varios de Yaguajay -a la que voy a cada rato por mi trabajo como Diputado-, te metes en el surco y te encuentras a cuatro ingenieros. La siembra de capital humano no ha sido elitista, sino masiva, y eso crea un contexto diferente,especialmente para la aplicación de los resultados de la Ciencia. Eso permite enfoques del trabajo científico que en otro tipo de contexto no son viables. Realmente hay una oportunidad. Para ambos.

-Pero también hay riesgos…
-Sí, errores que podemos cometer ambas partes –estoy hablando de aquellos que puedan cometer desde los EEUU quienes emprendan este camino de acercamiento con Cuba con intenciones éticamente limpias; no me refiero a los otros, a los no éticos, que siempre han existido y seguirán existiendo.

El error colosal que pudiéramos cometer de ambas partes es el error de la ingenuidad. Del lado cubano no podemos cometer la ingenuidad de desconocer que hay una profunda diferencia de estrategia de construcción de la sociedad, y los norteamericanos no pueden cometer la ingenuidad de que creer que esta es la oportunidad de absorber la sociedad cubana, una ingenuidad de su parte que haría descarrilar el tren de las negociaciones. Si ambas partes pueden emprender el camino sin caer en esas ingenuidades, puede funcionar.

-La posibilidad de absorción no es algo oculto, lo han dicho con todas sus letras los más altos funcionarios de Estados Unidos. La Subsecretaria de Estado Roberta Jacobson lo expresó en La Habana, a los periodistas. Fui testigo.

-Sería una ingenuidad de ellos creer que pueden lograr esa absorción, desconocerían la solidez de las raíces culturales cubanas. Ya pasamos por esto. En el continente americano no ha habido una operación de absorción más grande que la que se implementó con Cuba en los primeros 30 años del Siglo XX: intervención militar, Enmienda Platt, control de la economía… Se dieron todas las condiciones, y no pudieron aniquilar la cultura cubana. Triunfó la Revolución en 1959 y a la semana aquí todo el mundo era antimperialista. Es decir, ese antimperialismo estaba en las raíces nacionales, estaba en el pueblo. Lo único que había que hacer era sacarlo a la luz, y eso ocurrió a pesar de 50 años de dominación de EEUU.

La batalla de Playa Girón se produjo dos años y tres meses después del Triunfo del Primero de Enero y en esa batalla el pueblo fue, masivamente, a combatir contra el imperialismo. ¿Cómo tú te explicas eso después de 50 años de masiva influencia económica, cultural, política de EEU? La enseñanza que hay que sacar de ahí es que existe, incuestionablemente, una sólida raíz cultural y ética en el origen de la nación cubana contra la cual no pudieron 50 años de penetración cultural norteamericana. ¿Qué fundamento existe para creer que lo puedan hacer ahora, después de 50 años de Revolución?

Solo tenemos un gran problema

-¿Por qué cree que nosotros también corremos el riesgo de la ingenuidad?
-Porque pudiéramos olvidarnos de que esas intenciones de EEUU han estado y siguen estando ahí. Si el error de la ingenuidad lo podemos evitar, puede haber una construcción muy beneficiosa para Cuba, para EEUU, para América Latina y para el mundo en su conjunto, y nos permitiría a nosotros concentrarnos en el problema fundamental. Creo que la sociedad cubana hoy tiene un solo problema: el problema económico. Para mí todos los demás son derivados de ese y es el problema para el cual nosotros tenemos que encontrar una manera de enfrentarlo, que ha de ser muy creativa.

-¿Sólo económico?
-Los países que han tenido recientemente un gran despegue económico se lo deben a un enorme mercado interno, como el caso de China, y en otros países, por el apalancamiento de los recursos naturales, como Venezuela, Bolivia, Ecuador… En Cuba no tenemos ninguna de las dos cosas. Ni tenemos un mercado doméstico grande sobre el que construir una industrialización hacia adentro, ni tenemos recursos naturales abundantes que nos permitan ingresos que financien un desarrollo económico. Tenemos que construir un desarrollo económico basado en la ciencia y la técnica. No hay otra alternativa. Esa es nuestra palanca.

-¿Cómo se hace eso?
-No está escrito en ninguna parte. Ese es digamos, el reto intelectual y cultural de los cubanos que debemos que enfrentar y de ese reto se derivan los otros. Enfrentar con éxito ese problema económico equivale a validar el concepto de que tenemos una opción de desarrollo basada en la equidad, en la igualdad social, en una sociedad solidaria. Si fracasamos en este proyecto, entonces estaríamos validando la estrategia del sálvese quien pueda, en la que cada cual resuelve su problema económico. Y eso conduce a la fragmentación de la sociedad. Por eso el problema económico es esencialmente un desafío cultural del cubano.

-Podríamos ser una sociedad muy próspera, sin ser socialista…

-Pienso que no. En Cuba la prosperidad económica y el socialismo están vinculados. La posibilidad de construir una sociedad próspera desigual en Cuba no existe y es lamentable que haya gente que no lo entienda. La cultura cubana no tolera los niveles de desigualdad con los que se ha construido la prosperidad promedio en otros países. Eso funcionará en otros lugares, pero aquí no. Una sociedad con grandes desigualdades incubaría necesariamente grupos cuyos intereses se distancian de los del desarrollo de toda la sociedad.

Para una sociedad como la nuestra, que por razones económicas tiene que desarrollarse sobre la base de la ciencia y la técnica, es incompatible la subordinación al libre mercado, a la competencia, a todos estos conceptos del neoliberalismo que nunca han desarrollado a nadie. Hay países ricos que tienen desarrollo científico y hay países pobres que no tienen desarrollo científico. Hay ciertamente una correlación. Pero correlación es una cosa y causalidad es otra. A la vez que hay un determinado nivel de recursos y prosperidad, con esos recursos y esa prosperidad se financia un desarrollo científico. Eso no quiere decir que ese recurso y esa prosperidad hayan sido originadas por el desarrollo científico.

El origen de la prosperidad de los países ricos de este mundo tiene poco que ver con la ciencia. Europa le debe la base de la prosperidad a la conquista de América. No es una opción hoy para los países en desarrollo. Por tanto, nuestra prosperidad económica tiene que basarse en la ciencia y la técnica con raíces en el socialismo y en la sociedad igualitaria, o no va a ocurrir. Pienso que los cubanos hemos construido ética y cultura suficientes para lograrlo.

Fuente: CubaDebate

Por: Ladyrene Pérez, Rosa Miriam Elizalde

Sistema de competencias informacionales para las ciencias de la salud en Cuba: una oportunidad para la autoevaluación profesional

El Centro Virtual para el Aprendizaje y la Investigación en Salud anuncia la publicación de la herramienta "Sistema de competencias informacionales para las ciencias de la salud en Cuba: una oportunidad para la autoevaluación profesional". En ella se exponen, en forma detallada, tanto las competencias núcleo y sus descripciones, según los indicadores de presencia, como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que comprende cada una.

La presentación de esta versión actualizada de las normas de competencias informacionales para el Sistema Nacional de Salud es una magnífica oportunidad tanto para profesionales de la salud como de la información en salud para identificar las lagunas existentes en su formación con respecto a la norma de competencias vigentes en el Sistema, así como para elaborar planes y programas de alfabetización informacional para la educación de pregrado y postgrado en la enseñanza de las carreras de la salud.

 

Carlos Juan Finlay: un nombre indispensable en la ciencia cubana

 
 

Como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro Cuba 2015 en su vigésimo cuarta edición, sesionó en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana un panel sobre la vida y los aportes a la ciencia de Carlos Juan Finlay.

Hablar de los grandes hombres y nombres de la medicina cubana y latinoamericana sin mencionar a Carlos Juan Finlay es casi un pecado capital si tenemos en cuenta que -Finlay- fue un benefactor de la humanidad y consagró gran parte de su existencia a la lucha por la salud, valor más importante para las personas después de la propia vida.  

Las aristas, quizás menos conocidas, de este eminente científico cubano fueron expuestas en el panel sobre la vida y obra de Carlos J. Finlay que tuvo lugar en la sala Polivalente de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana. El panel estuvo moderado por la profesora María del Carmen Amaro Cano, Vice-Presidenta de la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina e integrado por un grupo de investigadores y profesores consultantes de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.  
  
“Es muy importante tener en cuenta los aportes de este científico en el campo de la oftalmología”, señaló la doctora Rosaralis Santiesteban durante su ponencia.

La también profesora titular, consultante y de Mérito destacó que en este campo,  mediante un estudio detallado de las condiciones medio ambientales de Cuba, Finlay fue capaz de aportar la técnica de doble apertura de la cámara anterior corneal y en el limbo en la operación de cataratas sin que se produjera inflamación; logro muy significativo en esta rama de la medicina y más tarde reconocido en el mundo como un método cubano.

Posteriormente se analizó la contribución de Carlos Juan Finlay a la investigación y la docencia y se destacó, además, su capacidad para la gestión de información y construcción de verdaderos marcos teóricos en los artículos científicos.

Al decir del doctor Enrique Beldarraín Chaple, especialista de segundo grado en Epidemiología, el gran descubrimiento de Finlay fue la teoría metaxénica de la transmisión de enfermedades por agentes biológicos, hecho revolucionario para la incipiente ciencia que fue después la epidemiología. 

“A lo largo de su vida como científico, Finlay  escribió 200 artículos,  de ellos 24 sobre microbiología, estudió enfermedades como la tuberculosis, el tétanos, el paludismo y la fiebre tifoidea. Como médico trabajó durante la segunda epidemia de cólera de La Habana, desatada en el año 1867, y fue capaz de identificar el canal del Cerro como foco de desarrollo del contagio”, aclaró.

El doctor Chaple significó que este médico dedicó la mayor parte de su vida a estudiar la fiebre amarilla, sus brotes y las epidemias en Cuba y el mundo. Para esto, investigó sobre climatología, meteorología y estadísticas con el fin de valorar el comportamiento de la enfermedad en otras áreas geográficas y según los grupos poblacionales. Hizo aportes también a la inmunología al analizar cómo actuaba la enfermedad en las diferentes razas y cómo una raza era más vulnerable al contagio que otra.

El panel también abordó otro de los aspectos relevantes de  la vida de Carlos Juan Finlay como médico: el trabajo en función de la salud pública. “No cabe duda de que la idea más relevante de Finlay como médico salubrista fue tratar de unificar las fuerzas dispersas para organizar la Salud Pública, cuando en el año 1907 fue elegido Jefe del Departamento Nacional de Sanidad”, opinó el doctor Francisco Rojas Ochoa, especialista de segundo grado en Atención de Salud y Profesor e Investigador Titular, Consultante y de Mérito. 

“A mi juicio, esta postura es el germen de los que es hoy nuestro Sistema Nacional de Salud y desde entonces hablamos de la Atención Pública en Cuba y de los intentos de crear lo que actualmente es nuestro sistema sanitario”, agregó.

La parte final de este encuentro se caracterizó por el intercambio entre panelistas y participantes, los cuales agradecieron haber conocido a un Carlos Juan Finlay diferente, y exhortaron a realizar más actividades como estas a fin de rescatar toda la obra de figuras trascendentales de la medicina cubana y latinoamericana en  general. 

Lic: Johanna Pérez (departamento de Servicios Especiales de Información del Centro Nacional de Ciencias Médicas)
 

 

Títulos recientes de Revistas Médicas Cubanas publicadas por Ecimed en la Biblioteca Virtual en Salud

  • Categorías

  • Archivos