La Cátedra de Comunicación Científica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y su Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación le invitan al Taller interactivo “Visibilidad de la Ciencia” donde podrá conocer quién cita un artículo y qué instituciones o grupos están interesados en los temas que se investigan, ya sean autores cubanos o extranjeros, y cómo lograr que los artículos se hagan más visibles y, por tanto, susceptibles de ser citados, a partir del acceso a Infomed. Además, se darán a conocer otros aspectos novedosos que permiten aumentar la calidad de la producción científica cubana.
Con el desarrollo de la ciencia contemporánea no basta cerrar el ciclo de una investigación con la publicación, para que esta se realice socialmente; por tanto, tiene que ser citada, lo que equivale a ser “consumida” como ciencia para aportar al desarrollo de otras investigaciones.
De ahí la importancia de conocer si nuestras publicaciones son citadas y por quién, ya que muchos autores trabajan en el mismo tema y pueden ser posibles colaboradores, también es importante saber qué instituciones están interesadas en nuestros resultados y en las líneas de investigación que desarrollamos. Y si se trata de un centro productor y comercializador, se puede conocer hasta los posibles competidores o las personas interesadas en el producto que desarrollamos.
Este taller está encaminado a que los participantes manejen la forma práctica de conocer quién cita sus trabajos o los de su grupo, facultad o universidad, y qué autores trabajan en los mismos temas.
El taller se efectuará el próximo 19 de marzo a las 9:00 a.m. en la Casa Novartis, sita en calle A esquina a 21. Debe registrar su matrícula a través del correo adorta@infomed.sld.cu
Cada asistente recibirá un certificado de participación en el taller.