Actualmente viendo publicaciones en Noticia

Teleconferencia: “Enseñar en el siglo XXI”

El Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas en Santiago de Cuba, la Asociación Cubana de Bibliotecarios, la Universidad Virtual de Salud de la Universidad de Ciencias Médicas, en el marco del desarrollo de la X Jornada Bibliotecas  y el  II Simposio  de Competencias Informacionales, se complacen en invitar a especialistas de la información, otros profesionales y estudiantes del sector, interesados en compartir y socializar sus experiencias en diversas disciplinas vinculadas a las Ciencias de la Información y las Competencias Informacionales a:

Teleconferencia: “Enseñar en el siglo XXI”

Ponente: Dra. C. Nancy María Rodríguez Beltrán

Fecha: 12 de Junio del 2015

Hora: 10.00 am

Acceso a la sala de Teleconferencia: https://sas.elluminate.com/m.jnlp?sid=1110&password=M.9ABF893E0C920701A45A9A8C56F404

 Nota: para acceder al Blackboard es preciso descargar y ejecutar la aplicación: ftp://ftp.sld.cu/uvs/BlackboardCollaborateLauncher-Win.msi

29 de mayo, Día mundial de la salud digestiva

 
 

El sitio de Gastroenterología del Portal de Infomed celebra el Día Mundial de la Salud Digestiva (DMSD), esta es una iniciativa promovida por la Organización Mundial de Gastroenterología (World Gastroenterology Organisation -WGO-), que es la institución que vela por la salud digestiva a nivel mundial, y que se desarrolla por 104 sociedades nacionales de Aparato Digestivo en sus respectivos países.

Este año dedicada a la acidez una afección que sufre hasta un 20 % de la población. El tema de este año, «Acidez: Una Perspectiva Global»,  busca traducir la investigación en la práctica clínica y facilitar la comunicación entre los proveedores de salud y las personas que padecen de acidez e informar sobre la importancia de que los pacientes reciban asesoramiento dietético y estilo de vida adecuado. La acidez se ha identificado, en numerosas directrices de alto impacto, como uno de los síntomas cardinales de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). De hecho, a efectos prácticos, el ardor de estómago, con o sin regurgitación, se considera como diagnóstico de la ERGE, o al menos como una base para la gestión inicial. La prevalencia de la ERGE está aumentando en todo el mundo, aunque existen marcadas diferencias en la prevalencia, que van desde 2,5% a 6,6% en Asia oriental hasta el 13,8% y el 25,8% en América del Norte. La razón para el aumento de la prevalencia de la ERGE no es del todo claro, pero parece estar correlacionado con el aumento de la prevalencia de la obesidad en muchos países y, tal vez, a otros factores dietéticos.

En esta fecha se recuerda el día de clausura del primer Congreso Mundial de Gastroenterología realizado en 1958 en Washington DC, presidido por el Dr. Henry L. Bockus. Finalizaba el primer congreso mundial y se acuerda la formación de la sociedad que agrupa a todos los gastroenterólogos a nivel mundial; la Organización Mundial de Gastroenterología Omge/WGO con el firme propósito de:

Contribuir en una escala global al estudio y desarrollo de la gastroenterología,

Mantener un contacto activo entre las organizaciones interesadas en la gastroenterología y campos afines.

Estimular y apoyar investigaciones cooperativas particularmente en estudios epidemiológicos de enfermedades digestivas.

Tabular y registrar las universidades que enseñan y entrenan en Gastroenterología

Considerar el estudio de los programas futuros de desarrollo de educación de graduados en gastroenterología.

Solicitar y recibir donaciones con el propósito de realizar estudios e investigación científica en el área.

Organizar un congreso mundial de la especialidad viendo que sea organizada de forma que los mejores especialistas den sus contribuciones.

Este día que marca la unión de todos los gastroenterólogos es un día en que le recordamos a todos los miembros de la comunidad los problemas digestivos de salud que todos debemos conocer para poder controlarlos y evitar sean dejados de lado por las personas e instituciones en cada uno de nuestros países.

Esta iniciativa nace del actual vicepresidente de la Organización Mundial de Gastroenterología (Omge/WGO) el uruguayo Henry Cohen y empieza en el año 2005 con el tema de Salud y nutrición, en el 2006 se escogió el problema de la infección del Helicobacter pylori, en el 2007 se puso énfasis en la hepatitis viral, el 2008 se pone énfasis en la importancia de una “optima nutrición en salud y enfermedad”. En el año 2009 el problema del Síndrome del intestino Irritable fue el tema del día de la Salud digestiva mundial; realizando la sociedad una reunión especial para investigar e informar sobre este tema y en el 2015 lo dedicamos al tema de la acidez.

Aparato digestivo

El aparato digestivo es un tubo largo que se extiende desde la boca hasta el ano. Tiene como función extraer de los alimentos las materias primas que servirán tanto para producir la energía que necesitamos en la actividad diaria como para fabricar y generar los elementos que forman los distintos órganos y sistemas de nuestro cuerpo. Está dividido en diferentes partes y cada una con unas funciones concretas. Estas partes son la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso (o colon). Además, consta de tres órganos que intervienen en el proceso de la digestión, estos son el hígado, la vesícula y el páncreas.

Con motivo de la celebración del día mundial, este año la WGO trabaja en la elaboración de un manual práctico sobre la flora intestinal que pretende informar tanto a la población general, como a los profesionales sanitarios, acerca de la importancia que tienen las diversas formas de vida residentes en nuestros intestinos.

El tubo digestivo alberga un importante ecosistema de comunidades de microbios que ejercen funciones clave en la digestión, el metabolismo y la función inmunológica. En los últimos años, las actividades de investigación en gastroenterología han descubierto que miles de bacterias viven en perfecto equilibrio dentro del intestino humano formando parte del proceso de la digestión. La nutrición es el factor ambiental más importante que interactúa con estos microorganismos, por eso es importante informar a la población sobre la importancia de seguir una dieta equilibrada.

Más información en Infomed, Efemérides de salud

 

 

7 de junio, Día del Bibliotecario cubano

Una biblioteca es el edificio donde la humanidad duerme tranquila el sueño del futuro; donde la literatura acuna el alma en reposo de los lectores; donde se unen la paz y la palabra, el pasado y el futuro; adonde ha de ir a dormir el presente.

MARIELA PEÑA SEGUÍ

Cada 7 de junio se festeja en Cuba el Día del Bibliotecario en honor al natalicio de Antonio Bachiller y Morales (1812-1889), primer bibliógrafo cubano.

Como expresara José Martí el 24 de enero de 1889 en El Avisador Hispanoamericano: “Americano apasionado, cronista ejemplar, filólogo experto, arqueólogo famoso, filósofo asiduo, abogado justo, maestro amable, literato diligente, era orgullo de Cuba Bachiller y Morales, y ornato de su raza.”

Esta efeméride reconoce la labor de los que hoy  contribuyen a conservar, investigar o promover la memoria de una sociedad tenaz y en continuo desarrollo a favor del proceso cultural y científico de la nación.

El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas felicita a todos los trabajadores de las ciencias de la información que con su labor preservan el patrimonio bibliográfico, difunden y conservan la cultura y la ciencia médica cubana; a los directivos, técnicos y profesionales del Sistema Nacional de Información en Ciencias de la Salud que contribuyen a enriquecer el caudal de conocimientos que se genera en el campo de las Ciencias de la Salud para ponerlos al servicio de nuestros profesionales, técnicos y estudiantes.

Llegue a todos el reconocimiento por esta noble profesión.

 

MsC. Ileana R. Alfonso Sánchez
Subdirector

Primer Encuentro Virtual sobre Ética, Derecho y Salud

El Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico "Manuel Fajardo", la Facultad de Ciencias Médicas homónima, la Facultad de Derecho de la Universidad de la Habana y la Federación Estudiantil Universitaria de ambas instituciones le invitan a participar en el Primer Encuentro Virtual sobre Ética, Derecho y Salud.

El tema a debate será "Los aspectos médicos y jurídicos del consentimiento informado". 
Se parte de la siguiente idea: "En  1983 la Ley de la Salud Pública dispone que la utilización del consentimiento de pacientes y familiares para realizar algunos procederes médicos. Esta normativa desplaza al consetimiento informado de recurso ético a recurso administrativo al incluirlo en la Lex Artis Médica". Toda vez que la norma deja algunas imprecisiones en la ejecución del proceder, se abre el espacio para una discusión académica.
 
Las fechas y fases de realización serán las siguientes:
• Fase previa: Desde el lunes 8 de junio. Podrá enviar opiniones, comentarios y artículos de interés por el correo electrónico dirigido a: consentimiento@hmfa.sld.cu  
  
• Fase interactiva: Debate virtual el jueves 11 de junio de 2:00 a 4:00 p.m. Se realizará por teleconferencia en la plataforma Blackboard. También puede asistir al teatro del Hospital "Manuel Fajardo" ese día.

• Fase posterior:  Del 12 al 19 de junio. Se publicará un resumen de los paneles y opiniones para continuar el debate virtual en la página web del encuentro  
 

Formas de participación y acreditación:  Usted puede acreditarse  enviando su nombre completo, especialidad, centro de trabajo o estudios y país al correo electrónico consentimiento@hmfa.sld.cu. Se enviarán los Certificados de Participación Digital a quienes intervengan en cualquiera de las fases del evento.
 
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
 
¿Cómo acceder al debate en vivo ?
 Para lograrlo, incluso desde su casa, debe tener instalada en su máquina el fichero BlackboardCollaborateLauncher-Win.msi el cual puede descargar
 
Luego de instalado podrá conectarse a la sala de sesión 
 
Al entrar se le pedirá un nombre de usuario. Si cuenta con auriculares y micrófono podrá trasmitir su voz, de lo contrario puede utilizar el chat para participar. Solo podrá interactuar el día y la fecha acordada, por lo que si entra en otro momento no podrá observar la sala.
 
¿Cómo participar en el Foro Virtual?
Debe entrar al sitio de la Universidad Virtual de la Facultad "Manuel Fajardo"  y crear una nueva cuenta. Luego participe con su opiniones desde la página.

5 de junio, Día mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra todos los años el 5 de junio, tiene importancia para usted y para mí. Es uno de los principales medios por los cuales las Naciones Unidas estimulan en todo el mundo la toma de conciencia en relación con el medio ambiente y aumentan las actividades y la atención políticas dedicados a la ecología.

La fecha seleccionada fue el día de apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano (Estocolmo, 1972), que condujo al establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y se celebró por vez primera en 1973.

Esta fecha, considerada por muchos como el más importante evento en el calendario ambiental, estimula la acción por parte de las autoridades gubernamentales, las personas, los organismos no gubernamentales, las comunidades y los grupos juveniles, las empresas, la industria y los medios de difusión para mejorar su medio ambiente, incluyendo campañas de limpieza, siembra de árboles, maratones en las calles, exhibiciones, conciertos con motivos ecológicos, ensayos, concursos de pintura y fotografía, reciclado y muchas actividades más.

Más información en Efemérides de Salud

Hacer de cada sitio web una comunidad de práctica en la expansión del conocimiento

En la Biblioteca Médica Nacional aconteció el primer taller de editores de sitios web de especialidades y temas de salud de este año, con el propósito de debatir, entre otros temas, el rol de cada editor en el contexto de la informatización del país.   

El primer taller de editores de sitios web de especialidades y temas de salud de la red Infomed correspondiente al año 2015, tuvo como objetivo principal analizar la participación de editores en la estrategia para la descentralización de flujo de contenidos del portal web y evaluar el desarrollo de los sitios como comunidades de prácticas para la gestión de información en salud.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del doctor Roberto Zayas Mujica, subdirector del área de Servicios Especiales de Información del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, quien debatió sobre la necesidad de tomar responsabilidad en la colocación y edición de contenidos en cada portal temático.

Recalcó el rol de la red Infomed, como una de las más grandes redes telemáticas del país en el contexto de la informatización de la sociedad cubana.

“Ustedes tienen el deber de compartir el conocimiento logrado hasta el momento. Para disponer información a los usuarios deben producir conocimiento, evaluar las producciones científicas de su especialidad, revisar las tesis de grado, de maestría, los trabajos investigativos; todo ello conllevará a que cada sitio de especialidad cuente con el recurso idóneo para que el usuario haga de él su comunidad de práctica”, enfatizó.

El directivo explicó además toda la preparación de Infomed para el proceso de informatización de la sociedad a partir de la informatización dentro del propio Sistema Nacional de Salud en el año 2002, cuando se dispuso al menos una o dos computadores en la biblioteca de cada policlínico.  

Otros de los tópicos debatidos en el taller fue la presentación del flujo de contenidos del nuevo portal, el estado actual de los sitios de especialidades y temas de salud, la adquisición de recursos de información para el año 2015, la estrategia de promoción de contenidos de la red de salud de Cuba en las redes sociales internacionales y el proceso de registro de sitios web en el Registro Nacional de Sitios Web del Ministerio de Cultura.
 

Convocatoria para el III Curso Virtual de Derecho Internacional Humanitario

El Centro de Estudios del Derecho Internacional Humanitario (CEDIH) de la Escuela Nacional de Salud Pública convoca a participar en el curso a distancia para el personal de los servicios médicos.

Este programa ha sido diseñado para que pueda desarrollarse en diferentes ámbitos y especialidades profesionales de los servicios médicos de todo el país y como parte de la superación del personal que está prestando sus servicios en Cuba. Para mayor información descargar la Convocatoria.

Objetivos del curso:
 ◦Objetivo educativo: Fortalecer los valores éticos y humanitarios fundamentados en los principios de la deontología médica nacional e internacional
 ◦Objetivo instructivo: Aplicar los principios y normas del Derecho Internacional Humanitario en la profesión médica.

]]&g

1ro. de junio, Día internacional de la infancia

Los niños, son el futuro de nuestra especie, y como tal, han de ser tratados de una forma especial, estando sus derechos fundamentales por encima de cualquier interés, ya sea político, económico o religioso.

Para salvaguardar su integridad, existe la declaración de los derechos del niño, redactada en 1925 por Save The Children y enmendada y reorganizada en 1959 por las Naciones Unidas.

La infancia es un periodo en cual se configura nuestra persona, y por ello, los niños han de recibir una educación de calidad, una nutrición digna, protección frente a las enfermedades, y un derecho al ocio que en muchas ocasiones, forma a este igual o más que la propia escuela. Como colectivo especialmente vulnerable, las leyes han de ser más severas en lo que respecta a los abusos frente a ellos, ya sean de cualquier tipo, y las instituciones públicas, han de velar por su bienestar y su amparo, garantizando sus derechos en cualquier circunstancia.

Por desgracia, la realidad dista mucho de la lista de los derechos fundamentales del niño, y a lo largo y ancho del planeta podemos ver atrocidades cometidas contra los infantes. La malnutrición, puede ser el principal problema de base, y afecta a 19 millones de niños, estando muy lejos de decrecer. Según algunos estudios, el hambre infantil se erradicaría con 3.049 millones de euros, mientras que el gasto militar mundial en 2010 ascendió a 1,6 billones.

La prevención de enfermedades, la alfabetización o la erradicación total del trabajo infantil son parte de los objetivos del nuevo milenio, y numerosas organizaciones están trabajando en el cumplimiento de estos. Desde National Geographic queremos dar nuestro apoyo a los que día a día luchan porque todos los niños del mundo tengan la cobertura de derechos que las Naciones Unidas marcaron hace más de medio siglo, y que en muchas partes del mundo no se han cumplido aun.

Los derechos fundamentales del niño son:

A la vida.
A la salud.
Al descanso, el esparcimiento, el juego, la creatividad y las actividades recreativas.
A la libertad de expresión y a compartir sus puntos de vista con otros.
A un nombre y una nacionalidad.
A una familia.
A la protección durante los conflictos armados.
A la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
A la protección contra el descuido o trato negligente.
A la protección contra el trabajo infantil y contra la explotación económica en general.
A la educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales.
 
Debemos agradecer a todas las personas que, de una forma u otra, ayudan a que día a día los infantes puedan crecer felices, asegurando un futuro a nuestra especie,  respetando a los demás y por encima de todo, siendo felices, porque al fin y al cabo todos en mayor o menor medida, seguimos siendo niños.

Más información en:
 

Resultados de la XL edición del Concurso Premio Anual de la Salud en Camagüey

El pasado 23 de mayo fue celebrado el evento final provincial del XL edición del Concurso Premio Anual de la Salud, dedicada este año al 35 Aniversario de la Fundación de la Universidad de Ciencias Médicas, Carlos J. Finlay.

El Concurso Premio Anual de la Salud constituye una prioridad actual y futura para el sistema de salud cubano, no solo por incrementar el prestigio investigativo sino porque se convierte en una vía de salida de las investigaciones y una forma de mostrar a los profesionales de la salud en cada territorio lo que se hace para mejorar la salud del pueblo y brindar una atención médica de excelencia.

En esta edición estuvieron representadas las categorías de artículos científicos, investigaciones aplicadas, innovación tecnológica, trabajo científico en Educación Médica, y las tesis de terminación de maestrías y tesis de terminación de especialidad, como parte del Concurso Especial Mejor Tesis en Salud. Ver información completa

Nuevos períodos de prueba gratuitos a bases de datos de Ebsco

La red de Infomed  ha recibido nuevos periodos de prueba gratuitos para tres importantes bases de datos de la compañía Ebsco por un espacio de tres meses a partir del 27 de mayo y hasta el 25 de agosto de 2015.

La bases de datos que estarán disponibles en estas pruebas, a través de la plataforma de Ebsco incluida dentro de los recursos de la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba (BVS), son las siguientes:

Alt HealthWatch: Base de datos que se enfoca en las variadas perspectivas de las propuestas de medicina complementaria, holística e integrada para la salud y el bienestar. Ofrece bibliotecas con artículos a texto completo  y está compuesta por más de 180 informes y revistas internacionales, casi todos ellos arbitrados.

Dentistry & Oral Sciences Source: Base de datos que abarca todas las facetas relacionadas con las áreas de odontología, entre ellas, salud pública dental, endodoncia, cirugía para el dolor facial, odontología, patología/cirugía/radiología maxilofacial y oral, ortodoncia, odontología pediátrica, periodoncia, prostodoncia.

DynaMed Plus: Base de datos considerada como el recurso más actual de información clínica basada en evidencias. Es una versión mejorada de la conocida base de datos Dynamed pero que presenta una interfaz mejor organizada, más fácil de consultar, mejor contextualizada y con menos clics para llegar a los temas. Incorpora imágenes en temas pertinentes y ha establecido alianzas con Micromedex para temas relativos a medicamentos. Constituye una fácil herramienta para la Educación Contínua y tiene la facilidad de integración con Expedientes Clínicos Electrónicos.

Esperamos que estas posibilidades que nos ofrecen sean de gran interés para todos y sean ampliamente evaluadas y utilizadas.

  • Categorías

  • Archivos