Actualmente viendo publicaciones en Entrevista

«No exponerse al humo del tabaco ajeno es un derecho humano» aseguró la Dra. Patricia Varona Pérez

“No exponerse al humo del tabaco ajeno es un derecho humano”, aseguró la Dra. Patricia Varona Pérez.

Como en ocasiones anteriores, me complace realizar una sesión de trabajo con la Dra. Patricia Varona Pérez, quien es epidemióloga e Investigadora Auxiliar del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. El tema se vincula al Día Mundial sin Fumar, que se celebra el 31 de mayo, y mi entrevistada aborda, entre otros importantes aspectos, los daños que provoca en el niño el humo del tabaco ajeno y qué medidas de prevención pueden adoptarse para enfrentar el tabaquismo, el  cual  la  doctora valoró como un grave problema de salud en Cuba.  

Es conocido que la exposición al humo del tabaco ajeno constituye un importante problema de salud. ¿Qué daños provoca en la salud de los niños y de otras personas?

A partir de la década de 1970 y principios de los 80 se tiene más evidencia científica de lo que significa exponerse al humo del tabaco ajeno. Es importante conocer los componentes de  este humo y por qué constituye una amenaza para la salud. El humo del tabaco tiene una corriente principal y una corriente secundaria. La principal consiste en lo que el fumador introduce en su organismo y la secundaria, en lo que expira el fumador y lo que emana de la combustión libre del cigarrillo. Los compuestos de la corriente secundaria se diluyen en el aire y penetran con mayor facilidad  en el sistema respiratorio, lo que la hace dañina  y peligrosa.  Estamos hablando de sustancias irritantes, compuestos que tienen poder carcinogénico, en  fin, se han identificado más de 7 mil que provocan daños a la salud humana.

El efecto del humo del tabaco ajeno en el adulto es diferente al  efecto en el niño. En el niño provoca infecciones del  sistema respiratorio alto y bajo, infecciones del oído medio, influye en el síndrome de muerte súbita del lactante, exacerba los síntomas respiratorios, provoca bajo peso al nacer cuando las madres son fumadoras. Además, hay una cuestión más preocupante: Cuba es el país  de más alta prevalencia de niños expuestos al humo del tabaco ajeno en América Latina. En los adultos, los daños se vinculan a la cardiopatía isquémica, al cáncer de pulmón, a la exacerbación de trastornos respiratorios. Es necesario enfatizar que no hay ausencia de riesgo cuando uno se expone ni mayor o menor riesgo de exposición,  y esto ha sido identificado por los organismos internacionales. 

Le propongo abordar lo referente al tabaquismo en la adolescencia. ¿Aumentó o decreció el número de fumadores en la adolescencia en los últimos 5 años?; ¿Cómo se comporta por sexo?; ¿Qué acciones de prevención pueden aplicarse para tratar de disminuir esa nociva conducta? 

Cuba ha tenido la oportunidad de participar en algunas investigaciones internacionales y el tema de los adolescentes ha estado siempre presente. Como parte de la vigilancia mundial contra el tabaquismo, en Cuba se han hecho tres encuestas en adolescentes escolarizados con edades comprendidas entre 13 y 15 años, en 2001, 2004 y 2010. Se ha observado que hay un incremento del hábito de fumar en esas edades. Por tanto, estamos ante un hecho al que debemos prestar la máxima atención: 2 de cada 10 adolescentes fuman en nuestro país. Otro dato relevante es que se acorta la distancia en la prevalencia de fumadores entre varones y hembras, lo que representa una incorporación acelerada  de  estas a la práctica de fumar. La edad media para empezar a fumar es 17 años; más del 75% de las personas comienza antes de los 20 años y el grupo de mayor prevalencia está entre 12 y 16 años. Estos datos se corresponden con la tercera encuesta nacional de factores de riesgo sobre enfermedades crónicas no trasmisibles en población de  15 años y más,  ejecutada en el país en el 2011, cuyos datos han sido avalados por la Organización Mundial  de la Salud.

La prevención es muy importante porque estamos hablando de un problema social que requiere  una respuesta social. Esta responsabilidad debe ser asumida por la sociedad en pleno, y tiene que partir desde la propia casa, desde la propia familia, y hay que  dar ejemplos positivos, porque se ha observado en las  investigaciones de países que han avanzado mucho como Canadá e Inglaterra, que en los hogares donde se fuma la probabilidad de que los niños se conviertan en fumadores regulares es mucho mayor.

Por otro lado, es necesario continuar informando sobre los daños que provoca fumar, y sobre todo los beneficios de no hacerlo,  hasta que logremos cambiar las conductas en la población y que las personas entiendan que la responsabilidad de la salud  es individual y que es necesario fomentar una conducta de cuidado de uno mismo desde las edades tempranas de la vida.

Hay sectores que son vitales en el propósito de cuidar la salud y uno de ellos es nuestro sector. Nosotros tenemos que cambiar la situación de hoy: pues aunque está prohibido, se fuma en las instalaciones de salud, y esto es un ejemplo negativo para la población.  Es oportuno mencionar lo que realiza el sector de la educación en la prevención del tabaquismo desde los niveles escolares inferiores, aunque todavía no se  alcanzan los resultados que se esperan y, por tanto, recomendamos revisar la forma en que se imparten esos contenidos para lograr un mejor impacto en la prevención.    

De acuerdo con las estadísticas del Anuario de Salud de Cuba en su edición del 2014,  el número de casos de cáncer pulmonar crece anualmente y se conoce que el tabaquismo tiene una gran incidencia en la aparición de estos tumores. ¿Qué puede comentar al respecto y qué medidas son necesarias tomar para tratar de cambiar este orden de cosas en las próximas décadas?

El cáncer de pulmón es el que más muertes provoca en hombres y mujeres. En el caso de las mujeres, este cáncer ha superado al de mama. El país cerró el 2014 con 5444  muertes por cáncer (hombres y mujeres) y el 23 %  por  cáncer de pulmón. De cada cinco personas que mueren por cáncer,  una es por cáncer de pulmón. Y sin dudas el factor de riesgo más importante en la aparición del cáncer pulmonar es el tabaquismo. Hay otro detalle: la relación entre la mortalidad por cáncer de pulmón y la incidencia de este tipo de tumor es prácticamente uno a uno; quiere decir que por cada persona que enferma una fallece. Ese dato tiene que llamarnos mucho la atención.

Se ha demostrado que las acciones de prevención del cáncer de pulmón, específicamente, necesitan, en primer lugar,  la educación. Pero eso, tiene que acompañarse de un proceso de regulación, de restricción, de leyes que respalden esos objetivos. Tenemos los ejemplos de Canadá, Inglaterra, Uruguay, Panamá, esta última nación ha reducido la prevalencia de fumadores activos a un 9,4 % y eso lo han hecho con educación y legislación. Es indispensable afirmar que no exponernos al humo del tabaco ajeno es un derecho humano; si decimos que un derecho humano fundamental es que el hombre disfrute del mejor nivel de salud posible, estamos violando un derecho humano cuando obligamos a una persona a respirar el humo del tabaco ajeno y esa es otra mirada que debemos darle a este problema de salud que lo amerita y no puede esperar.

¿Otras consideraciones?

Según estudios recientes, Cuba ocupa el sexto lugar con respecto a la prevalencia de fumadores activos en América Latina, precedida por Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay y Paraguay.  Para cerrar el diálogo quiero enviar tres mensajes.

Uno: Evitar el tabaquismo es la medida preventiva de mayor impacto potencial en la morbilidad y  mortalidad. 
Dos: Evitar la exposición al humo del tabaco ajeno. Con cortesía y amabilidad debemos exigir que no se fume en espacios cerrados, y así  demostrar responsabilidad y respeto para con la salud de cada uno de nosotros. 
Tres: Dirigido fundamentalmente a las madres: hay que evitar que se fume en los hogares.
El hombre pasa la mayor parte del tiempo en espacios interiores, por lo que estará más expuesto a los contaminantes del aire  que allí se producen, y el humo de tabaco es el más representativo.

La contaminación del ambiente exterior afecta, pero en los interiores esos contaminantes quedan encerrados. Aproximadamente el 33% del tiempo del día lo pasamos en nuestro hogar,  y recordemos que si hay niños y ancianos, grupos poblacionales más vulnerables, los efectos nocivos son mayores.

Está en nuestras manos controlar la situación y facilitar a los que nos rodean  el disfrute de la mejor calidad de salud posible, lo cual es un derecho humano.  
 

Por: Lic. Jorge Noel Marqués, Centro Virtual de Convenciones de Salud, CNICM/Infomed.

“El camino de orgullo que me ha hecho recorrer la medicina”

Dayron jamás imaginó ser médico; y menos el médico en que se convirtió luego de ir tan lejos a querer vencer la muerte en todo momento.

“Yo trabajaba en la secretaría general de la Facultad de Ciencias Médicas del Hospital Docente Calixto García. Ahí comencé a interesarme por saber cómo funcionaba mi organismo. Hice las pruebas de ingreso por concurso y solo pedí la carrera de Medicina. Por la simple curiosidad de querer conocer cómo podía ser el individuo en particular o cómo se producía un impulso nervioso, entréen un mundo que luego, vino a cambiarme la vida totalmente”.

Con solo treinta años este jovencito dijo que sí. No dudó en responder porque la formación de un médico es la de ir a salvar al mundo;en caso de ser necesario. Es la esencia de la más humana de las profesiones… aquí, allá y en cualquier parte de la tierra. 
La noticia, la sorpresa…

Dayron Ramos Sánchez es uno de los médicos más jóvenes de la brigada de 165 colaboradores que fue a Sierra Leona a tratar de detener el ébola, una epidemia letal que -de no ser por la ayuda de muchas naciones, entre ellas Cuba- pudo haber hecho estragos fuertes más allá de las fronteras de África.

A pocos años de haber egresado de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Dayron decide de forma espontánea responder al llamado que había hecho el país para ayudar al continente africano en el enfrentamiento al ébola.

“Sierra Leona fue un momento difícil”. Me dice y aguarda. Se le pierde la mirada como quien tiene miedo a hablar, suspira hondo, vuelve a mirarme y apunta. Lo que significó el ébola y África aún ocasiona tristeza en cada médico que allí estuvo”.

Retoma la idea medio nervioso. Trata de explicarme cómo fue que vino a ser parte de la brigada de batas blancas que aterrizó en un país que “solo podía haber imaginado a través del cine”.

“Cuando nosotros nos bajamos en el aeropuerto de Freetown -la capital- percibí un paisaje desolado con viviendas que solo había visto en los reportajes de África por la televisión, con paredes de fango y techos de algunos materiales que todavía no sé ni que cosas son.” La primera imagen, fue la de un grupo de niños colgados de los terraplenes agradeciéndonos por la ayuda que íbamos a brindar allí”.

¿Paso al frente?
El día en que el Subdirector de Asistencia Médica le propone la misión, Dayron estaba en su habitual consulta en el Policlínico “Luis Galbán Soca” de Centro Habana. “Yo le dije que sí en aquel momento, pero sin saber realmente a lo que iba si resultaba seleccionado para ir a África. Me quedé en suspenso por varios días hasta que volvió con la noticia de que me habían aprobado y que debía estar en pocos días en la Unidad Central de Cooperación Médica”.

“El proceso de preparación fue rápido. Estuvimos alrededor de tres semanas allí y luego en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” en el curso de preparación”.

“Una vez en Sierra Leona, la Organización Mundial de la Salud entendía que debíamos estar más capacitados por lo que seguimos en la faena de estudio y entrenamiento por varias jornadas más”.

“Nos dividieron en grupos de cuatro colaboradores para trabajar, dos médicos y dos enfermeros.Yo trabajé en uno de los centros únicos y especiales para niños, de la capital de Sierra Leona nombrado “Ola During”. Aunque en algunos casos los padres enfermos le transmitían la enfermedad a sus hijos pequeños y los atendíamos, mi mayor relación fue con pacientes menores”. 

Cuando se abrieron las puertas de la ambulancia…
Preguntarle a Dayron por sus pacientes, dado que en su mayoría eran niños, es provocarle una sensación de tristeza de una magnitud incalculable. A él se le inundan los ojos de lágrimas involuntariamente.

“En el primer turno que me tocó trabajar me avisan estando en la sala que la ambulancia traía una niña enferma en condiciones críticas, que debía estar allí junto con Víctor, el enfermero que trabajaba conmigo cuando la ambulancia se estacionara al costado de la sala. Los dos debíamos bajar a la niña y socorrerla”.

Apenas puede contarme. Le cuesta recordar la imagen de aquella niña de tres años con la expresión de alguien moribundo, como pidiendo socorro,sin padres ni familia que la acompañaran, a merced de la bondad de alguien,“solo para morir en un lugar que no fuera la calle”, según me dice. 

“Cuando se abrieron las puertas de la ambulancia vi una niña que tendría aproximadamente entre dos y tres años de edad. Llegó agonizando, con el cuerpecito completo casi fuerade la camilla, le sangraban la boca y las fosas nasales, al parecer tambiéntenía sangramiento rectal y vaginal.”

“Fue difícil ver aquella niña, sabiendo que lo único que podía hacer era sacarla de la ambulancia y acostarla en una camita para queterminara de pasar los pocos minutos de vida que le quedaban en un lugar; al menos con las condiciones y con la ayuda que en algún momento (quizás dos o tres días antes) la hubiesen salvado. Bajando a la niña de la ambulancia y acostándola allí, falleció.

“El hecho en sí fue difícil. Después de eso, no pude hacer otra cosa que permanecer en silencio casi todo el día. Víctor y yo, lo único que hicimos fue mirarnos, nos miramos sin nada que decir. Supongo que haya sentido la misma sensación que yo de desaliento, de inconformidad que todavía no sé cómo explicar… supongo que le haya pasado igual… porque jamás hablamos de eso”. 

El miedo aquí… y allá
“La decisión de irme a Sierra Leona, o a cualquier país a curar personas contagiadas de una enfermedad con altos índices de mortalidad siempre deja margen a que sintamos miedo a morir en algún momento. El miedo siempre estuvo ahí, con nosotros. Y estuvo aquí, con los familiares que nos vieron ir. Y allá, entre los enfermos”.

En mi caso por ejemplo, opté por comunicarme con mi familia a través del correo electrónico. Pensé que era la forma en la que menos iba a sufrir mi madre. Pues las veces en que la llamé apenas podíamos conversar porque no paraba de llorar… y era lógico, el miedo no iba a desprenderse de nadie hasta que acabara la epidemia”.

“Mira, -me dice refiriéndose al miedo entre los propios enfermos- cuando las personas de ese país veían a alguien con síntomas de la enfermedad, lo que hacían era llamar a las autoridades sanitarias para que se encargaran de recoger a los enfermos y llevarlos a una unidad de salud. A mi hospital, llegaron muchos niños sin la familia”.

Haciendo lo correcto con coraje
“Logramos reducir los casos de ébola a un 24.6 %, hecho que nos confirmaba que estábamos haciendo lo correcto. Cuando comenzamos a ver la supervivencia de los enfermos y el resultado positivo en el cuidado general del paciente,el desaliento que en algún momento sentimos al ver morir a tantos fue disminuyendo en gran medida”. 

“Si hay algo que me aportó la medicina es el hecho de ser más humano, de brindar ayuda a los más necesitados;el día que cambie, creo perdería la esencia de lo que realmente es ser médico”.

La situación que se vio allí, me hizo comprender algoque había leído, y me refiero a lo que significa el hecho de ser considerado héroe. Según tenía entendido héroe es aquel que es capaz de dar su vida por tratar de salvar la de los demás; y realmente eso fue lo que muchos fuimos a hacer allí. Arriesgamos la vida, la única eirreemplazable que tenemos, la apostamos y algunos la dejaron allí por tratar de ayudar a las personas más necesitadas y evitar queel ébola se saliera de África y se extendiera a otros países de mundo y quepudiera llegar, incluso,a nuestro país.

“Vernos como héroes en el contexto internacional y nacional, no es más que el regocijo de sentirnos satisfechos por la cantidad de vidas salvadas; a pesar del temor interno de que por algún tipo de cuestión estuviésemos constantemente en el riesgo de perder la nuestra”.   

“El miedo y el coraje son gajes del oficio/ pero si se descuidan los derrota el olvido / El miedo se detiene a un palmo del abismo / y el coraje no sabe qué hacer con el peligro / El miedo no se atreve a atravesar el río / y el coraje rechaza el mar del infinito / no obstante hay ocasiones que se abren de improviso y allí miedo y coraje son franjas de lo mismo”.

Poema inédito de Mario Benedetti.

Por: Lic. Jorge Noel Marqués, Centro Virtual de Convenciones de Salud, CNICM/Infomed.
 

Prevenir, tarea indispensable si de adicciones se trata

No basta el día de hoy, designado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como Día internacional contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas. La lucha para frenar este problema debe ser constante y ardua y más, si tenemos en cuenta todo el mal que el consumo de dichas sustancias provoca al ser humano. El daño a la salud causado por esta práctica muchas veces puede ser irreversible.
 
En Cuba, las drogas que más afectan a grupos sociales extremos son el tabaco y el alcohol, consideradas de alto peligro por ser drogas porteras a partir de las cuales quien las consume puede llegar a otro tipo de adicciones capaces de modificar su estado conductual.

¿Por dónde estamos?
En los últimos años se ha observado una tendencia al consumo de alcohol y tabaco en edades tempranas de la vida como la adolescencia. Al decir de los especialistas del Grupo de Investigaciones sobre Adicciones perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, en la actualidad, nuestra sociedad ha visto un crecimiento en el uso de drogas lícitas (alcohol y tabaco) y otras sustancias como los psicofármacos; así como la  marihuana y las drogas de síntesis o recreativas, estas dos últimas introducidas al país de forma ilegal.
 
El psicólogo Justo Fabelo Roche, Coordinador del Grupo CEDRO de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana sostiene que la adolescencia es la edad en la cual el individuo es más vulnerable a querer probar. “Es una edad muy compleja ya que aparece la sexualidad, el niño; adolescente ahora, no tiene precepción de riesgo, se iguala en comportamientos con su grupo coetáneo y por tanto actúa con mucha más rebeldía, lo cual lo hace más vulnerable a adquirir ciertas prácticas entre las que destaca el consumo de drogas”.

En tal sentido es significativo que el joven aprenda a conocer sus recursos propios de afrontamiento, a fin de no incorporar de forma sistemática en su vida una adicción como lo es la ingestión de estas sustancias tóxicas.

CEDRO: Para estudiar mejor el fenómeno
El Centro para el Desarrollo Académico sobre Drogodependencia (CEDRO), hoy Grupo de Investigaciones sobre Adicciones perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, surge el 27 de septiembre de 2004 con el objetivo de estudiar el tema de las adiciones a partir del consumo en nuestro país de algunas drogas ilegales y evitar que el flagelo de las drogas se extendiera por la universidad.

El grupo cuenta con tres áreas de trabajo. Según explica Fabelo Roche, Coordinador del Grupo de Investigaciones sobre Adicciones de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, trabajan fundamentalmente en tres vertientes: la docencia; en la que se centran de forma puntual los programas de pre y postgrado, el área de investigaciones, que incluye tesis y proyectos investigativos y el trabajo en la extensión universitaria, basado fundamentalmente en el sistema de la educación en el trabajo que practica la universidad.
 
Entre las funciones de prevención, los especialistas del grupo destacan los proyectos de investigaciones, vinculados con las diferentes facultades de ciencias médicas de la ciudad. Cada proyecto tiene como objetivo prevenir el consumo de tabaco, de alcohol u otro tipo de droga a través de la detección de los factores potenciales de riesgo, que hacen vulnerables a determinados grupos sociales al uso de sustancias adictivas.

Otro aspecto importante dentro de la extensión universitaria que promueve  CEDRO, es el desarrollo desde el año 2011, de la primera y única maestría en prevención del uso indebido de drogas en la que pueden matricular profesionales de diversas disciplinas que su quehacer se relacione con la prevención de las adicciones.

Habana Club Internacional también apuesta por la prevención
El proyecto de “Formación de actitudes de rechazo al alcohol en adolescentes” es otra de las acciones significativas que CEDRO realiza y tiene como premisa la formación de modos de rechazo al consumo de alcohol en los adolescentes de entre 15 y 17 años de edad. El objetivo básico es crear intereses recreativos que no guarden relación con la ingestión de alcohol.

“A través de otras investigaciones nos percatamos que los jóvenes se inician de forma temprana en el consumo de bebidas alcohólicas. Se estima como edad promedio los 15 años”. Aclaró el licenciado Serguei Iglesias Moré, Responsable del Área de Docencia del Grupo CEDRO.

“Fue entonces cuando surgió el proyecto en el 2011. Inicialmente con estudiantes de técnico medio en enfermería de la Facultad "Manuel Fajardo" del municipio Plaza y luego con adolescentes de otros preuniversitarios de la ciudad. La idea parte de una alianza entre Habana Club Internacional y nuestro grupo de investigaciones de crear modos de rechazo al consumo de esta droga en el sector poblacional más sensible”, sostuvo.

Para ello los especialistas realizan actividades educativas con los jóvenes entre las que destacan conversatorios, visitas al Museo del Ron y preparación de cocteles analcohólicos. 

El profesor Iglesias Moré señaló que en este 2015 el proyecto fue aprobado por el Ministerio de Educación y será ejecutado en las siete provincias del país donde existe dirección territorial de Habana Club, empresa productora que además de finar el proyecto es líder en el país en el cumplimiento de la política de responsabilidad social corporativa a través de acciones preventivas en relación con el consumo de alcohol.

“A partir del próximo curso escolar estudiantes de La Habana, Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba estarán insertados en el trabajo que hemos venido desarrollando por tres años”, apuntó.  

“La lucha contra las drogas no depende solo del Ministerio de Salud Pública de Cuba, yo creo que debe ser prioridad el trabajo mancomunado de todos los sectores para controlar el problema, más cuando el alcohol y el tabaco están vinculados con las primeras causas de muerte en el país como son el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y en el caso específico de las bebidas alcohólicas, a los accidentes de tránsito”, finalizó. 

Departamento de Servicios Especiales de Información del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.

En el 22 Aniversario: “Infomed terminó siendo un proyecto que nos sobrepasó”

 
 

A veintidós años de la creación de Infomed, Pedro Urra González, quien fuera pilar fundamental en su desarrollo, conversa sobre la historia de la red y como esta terminó siendo una forma concreta de ser y vivir la Revolución.

Conversar con Pedro Urra sobre Infomed se vuelve un desafío y a la vez un privilegio, máxime cuando el propio Urra desborda palabras cargadas de emoción, de temperamento, de sentido de pertenencia, de humildad…

Casi una hora en la que sus frases salían con una espontaneidad que apenas permitía a esta reportera hacer preguntas. Es que nadie como él conoce el proyecto. Nadie lo describe con tanta facilidad. Nadie mejor que Urra para hablar de los primeros desafíos, de las primeras estrategias, de aquello que nació bajo circunstancias difíciles y que –según me cuenta- le dio una visión de futuro diferente a todos los que ayudaron a crear la red más grande con que cuenta Cuba.

“Infomed surge a partir de las necesidades de la gente y de los profesionales de la salud de tener acceso a la información científica”. Es la primera idea de Pedro Urra González, Licenciado en Relaciones Internacionales en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI), quien en el año 1991 viene al Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM) a desempeñarse en el departamento de tecnología.

“Yo había trabajado hasta entonces en el ISRI donde hice los estudios superiores. Por medio de una amiga llego al CNICM, que en aquella época tenía un área de computación en desarrollo y que, sobre todo quería dar un vuelco y desarrollar una nueva etapa que utilizara más intensamente las nuevas tecnologías de la información y la computación; momento en el cual el impulso de las redes comenzaba a ser importante”.

“Entonces empiezo con el objetivo de ver precisamente como le dábamos respuesta a las necesidades de información del centro y de la red de instituciones -había una red de instituciones que incluía los centros en todas las provincias, las Facultades de Ciencias Médicas, los hospitales, las bibliotecas especializadas- que forman parte del Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas”.

Estrategia para enfrentar desafíos concretos

“El acceso a las bases de datos por parte de los profesionales de la salud se hacía cada vez más complejo a través de los CD-ROM, vía por la cual llegaba la información a los centros provinciales y a las Facultades de Ciencias Médicas de la isla. Un antecedente importante al desarrollo de la red  es que en ese momento el viceministro Julián Álvarez, quien atendía el centro y se ocupaba de la ciencia y la técnica, estuvo al tanto de un programa que lideraba el Polo Científico, que pretendía impulsar un grupo de centros especializados en el desarrollo de la biotecnología. Estas instituciones eran muy dependientes de información, pero básicamente de aquella que estaba colgada en las redes en ese momento”.

“Es entonces cuando surge otra demanda que el CNICM tenía y era cómo garantizar para estos centros, información actualizada en bases de datos internacionales. A las alturas de 1991 confluían varios fenómenos relacionados con el uso de las redes que nos llevaron enfrentar colectivamente el desafío de cómo poder masificar el acceso a la información de salud, garantizando al mismo tiempo su calidad en un periodo de crisis”.

“En este contexto se veía un corte brusco -lo vivimos- de los recursos que permitían comprar revistas, informaciones, incluso las propias suscripciones a los CD-ROM. Esas circunstancias nos hicieron cuestionarnos la manera de abordar esta situación en un momento en que la información en red se convertía en el camino que iba a seguir el mundo”.

“Era un punto de cambios paradigmáticos, en ese momento se concibe a través de pasos concretos y prácticos una estrategia para tratar de empezar a desarrollar una red nacional de información de salud que ya no fuera solo la red institucional si no que estuviera soportada en una red tecnológica, pero que  básicamente le diera respaldo a la red de personas e instituciones que hoy día es Infomed”.

“Comenzamos a tener contacto con el servicio de correo internacional, se concibieron servicios para las redes y el centro empezó a tratar de conectarse a estas. Conformamos un equipo básico de recursos humanos que tecnológicamente permitiera desarrollar las redes con las mismas personas que ya formaban parte del destacamento y con otras nuevas y se crea el primer nodo de Infomed el cual inicia su trabajo en diciembre de 1992 de manera sistemática”.

Una red nacional al servicio de la información de salud

En abril de 1993 acontece el primer Taller Internacional de acceso a Medline por correo electrónico debido a una colaboración entre la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la OPS y la Facultad de Computación de la Universidad de Chile. Urra sostiene que esta modalidad de acceso a la información fue un concepto revolucionario para los participantes de la reunión que asistieron por Cuba. 

“Teníamos sueños y un proyecto con el Centro de Inmunología Molecular fue fundamental para convertirlas en realidad. Era necesario buscar un financiamiento para entonces conectar los laboratorios de monoclonales que en ese momento se habían ubicado en las Facultades de Medicina de las provincias y de La Habana. La justificación del proyecto era que todos estos laboratorios se iban a unificar a través de una red. La idea era dotarlos de redes locales que estaban ubicadas en la universidades de Ciencias Médicas del país, iban a tener dos servidores, uno para la red local y un servidor de correo electrónico para conectarse a la red nacional de lo que ya era Infomed. Este propósito fue aprobado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por 256 mil dólares. Por el buen desempeño del proyecto y por sus resultados, llegó a tener 350 mil dólares, lo que nos permitió mayor desarrollo. 

Acciones por consolidar la red

La red se instala en todo el país en el año 1994, con la particularidad de incorporar servicios y contenidos desde el primer momento. El centro tenía una tradición en el uso de la información e incluso de la computación. Ello permitió que los contenidos de esas revistas médicas comenzaran a incorporase a los servicios de información e incluso que se pudiera acceder a sus textos completos  a través de la web.

“Infomed tuvo una visión avanzada, articuladora, inteligente. La limitación económica de Cuba nos liberó mucho de lo que tradicionalmente se hacía. O desarrollabas las revistas en formato electrónico y continuabas existiendo, o desaparecías, o conectabas a las provincias y además, multiplicabas el acceso a la búsqueda de información por medios electrónicos o desaparecías, porque el papel se acababa, los precios subían y había que buscar la estrategia de agrupar toda esa información en soporte electrónico para no perderla”.

“Debido a esa situación recibimos muchas donaciones. Se movilizaron recursos con el PNUD. Numerosos grupos y organizaciones internacionales que eran solidarias con Cuba, incluso Pastores por la Paz aportaron al proyecto de Infomed. Surgió una organización nombrada Infomed-USA que dispuso computadoras al servicio de la salud pública cubana. Fueron donados también automóviles, equipos de computación, equipamiento para la conexión como routers y otros.  Hasta se hizo un cruce simbólico de la frontera con México para traer computadoras para apoyar a la salud cubana”.

“En toda esta etapa se fortalecieron los nodos provinciales, se implementó la utilización del servicio de correo electrónico, podíamos hablar de la conexión de las redes nacionales con las internacionales; es decir, vivíamos un proceso de   crecimiento de esa red que había sido fundada desde al año 1965, con la creación del propio centro. Y creo que eso es algo muy importante, nosotros no inventamos nada, nosotros cumplimos una etapa de desarrollo de esa red”.

Dirigir con la cabeza; también con el corazón

“Como te dije anteriormente, yo comencé en el centro movido por una fuerte pasión de trabajar la computación y el uso de las tecnologías. Dirigí el Departamento de Computación y luego la Vice dirección de tecnologías aproximadamente 10 años y luego, en el 2002, asumí la dirección de la institución. Yo tenía un alto compromiso con el centro, con lo que habíamos realizado y con el doctor Jeremías Ojito. Como director traté de seguir avanzando, extender la red y seguir desarrollándola con la visión que Ojito y Jehová Oramas habían desarrollado desde el principio”.
 
“Tratamos de organizar un equipo de personas comprometidas en las que se construyó un liderazgo colectivo que fue una de las cosas más hermosas del proyecto. Sin dudas, Infomed fue un proyecto que nos sobrepasó. Es una organización que está por encima de lo institucional. Infomed es el conjunto de personas, de instituciones, de medios, de recursos que colaboran al servicio de la información de salud de Cuba y el mundo. Dirigir y ayudar a construir el proyecto es algo que recuerdo con mucho cariño”.

“Infomed ha sido y será una forma concreta de ser y vivir la Revolución”

A veintidós años del surgimiento de la red Pedro Urra González ratifica que “Infomed ha sido y será una forma concreta de ser y vivir la Revolución”. “Yo creo que sí. Para mí la Revolución es el proceso de liberación más auténtico que puede existir, la Revolución como proceso de liberación y dignificación de todos los seres humanos, de equidad, de justicia, de búsqueda de lo mejor de lo que hacemos, reconociendo nuestras imperfecciones y nuestras limitaciones. En ese contexto Infomed es una forma concreta de vivir la Revolución”.

Todo lo que hace Infomed es una forma de lucha por ese sueño de la dignidad de las personas, de respeto al individuo, y de compromiso con lo colectivo, de la no negación del individuo por lo colectivo, sino de la dinámica y de la dialéctica de lo colectivo y lo individual y eso se manifiesta en que desarrollamos paralelamente los espacios sociales y los individuales, en que el individuo en Infomed es importante y el colectivo es importante y que uno y otro no se niegan, en que es para todos y por el bien de todos.

Infomed rompió, además, los esquemas; no se dejó intermediar por burócratas, no tuvo miedo, confió en el ser humano, creyó en la posibilidad de que el individuo es responsable y al mismo tiempo tiene que ser libre y creativo y además reconoció que era imperfecto y que se equivocaba; y cuando se equivocaba lo reconocía y aprendía con sencillez. Entonces por eso yo creo que sí, fue la forma que en ese tiempo me tocó vivir la Revolución; por eso lo guardo como un recuerdo hermoso.

“Creo que todos los que participamos en la obra de Infomed, de alguna manera, sentimos que tuvimos la oportunidad de aportar a la construcción de lo que queríamos que fuera colectivamente una sociedad mejor”

Por Infomed: un sí perenne y la disposición para hacer

Tal vez cuatro años actualizando un sitio digital especializado suponga poco tiempo para aquellos que, no por más avezados, suman varios lustros en tal faena. De ahí que me remonte entonces a pensamientos como el de nuestro José Martí cuando expresó “el hombre crece con el trabajo que sale de sus manos”, máxima que ilustra la labor de quien gustosamente aceptó responder a nuestras preguntas.

Con no poco empeño y gracias también a la colaboración e idea de muchos colegas, fue el Doctor Orlando R. Serrano-Barrera, inmunólogo, profesor universitario, investigador y tunero de cuerpo y alma, quien dio vida hace cerca de cinco años, junto a la sociedad cubana de la especialidad, al portal especializado de Inmunología.

Así como se indica en sus páginas, el objetivo de este espacio virtual es servir de plataforma de acceso a variados recursos de información para la amplia comunidad de profesionales, técnicos y otras personas que laboran en relación con esta especialidad. Pretende también ser una ventana que muestre los resultados de aquellos que se dedican a la inmunología en Cuba, como reflejo de los avances y aportes nacionales del ramo a la salud humana y al bienestar de los individuos.

Porque sabíamos que eran incontables las experiencias que tenía para compartir, conversamos en esta ocasión  con el Dr. Orlando sobre su práctica en la selección y gestión de contenidos para esta página especializada, no sin antes enaltecer el trabajo de un gestor web que ha sido para la red de portales de Infomed un ejemplo a seguir en materia de conocimientos.

¿Cómo surge la idea de crear el sitio de Inmunología? ¿Cómo llega usted a ser su editor y gestor de información? Coménteme sobre su formación/preparación para realizar la actualización.

Como parte del proyecto de Alfabetización Informacional (ALFIN) del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, en el mes de noviembre de 2008 se realizó en la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, de Las Tunas, un curso impartido por el Dr. Roberto Zayas Mujica. En ese momento “descubrí” las posibilidades de la web 2.0 y de las herramientas que Infomed ponía en las manos de los usuarios del sistema nacional de salud para la gestión de la información y el conocimiento.

Fueron varios los blogs que creamos en el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Las Tunas, y yo decidí desarrollar uno dedicado a mi especialidad, que se llamó Inmunología Las Tunas. Ese fue el ensayo que me permitió asumir el sitio web de la especialidad en el año 2012, con la aprobación y el apoyo de la Sociedad Cubana de Inmunología y el Grupo Nacional de la especialidad. Para adquirir las habilidades con el sistema en que se gestionaban los contenidos del sitio en aquel momento, recibí un entrenamiento con el Dr. Mario (Mayito) Hernández, recientemente fallecido.

Debo decir que el trabajo en el sitio web ha sido siempre en equipo, con personas que trabajan anónimamente (porque nunca los he visto) como son los diseñadores, hasta otros que son los que siempre están al alcance de la mano, como la Dra. Mirta Núñez y la Lic. Tania Izquierdo, del grupo del portal.

Sitio web inmunología

¿Qué significa para usted que el sitio cuente con el sello de la calidad de Infomed desde su creación?

El sello de calidad es el mayor reconocimiento que puede recibir el sitio web, porque se otorga a partir de una evaluación rigurosa de un grupo muy amplio de criterios por los especialistas del Centro Nacional. El sello de calidad es una imagen que miro siempre con orgullo, pero por esa misma razón genera el compromiso para mantenerlo, a partir de la responsabilidad que se tiene dentro de la comunidad de editores y de los usuarios de la información que se publica en el sitio.

¿Cuál es el trabajo más interesante para usted al actualizar el sitio?

El proceso de búsqueda de información para la actualización del sitio web de Inmunología lleva a moverse por todo el objeto de estudio de esta ciencia, y como el sistema inmune es uno de los sistemas de integración del organismo, tiene un carácter transdisciplinar: no existe una especialidad médica donde los mecanismos inmunitarios, sus implicaciones fisiológicas o fisiopatológicas, así como sus aplicaciones en el diagnóstico y la terapéutica, no estén presentes. Es, además, una ciencia de frontera, que está generando continuamente nuevos conocimientos básicos y muchas expectativas de soluciones para problemas de salud.

Así que es un reto llevar toda esa diversidad a los contenidos que se publican en el sitio. No es posible colocarlo todo, por lo que hay que hacer una selección que puede resultar incluso dolorosa porque a veces quedan temas que debes postergar o no divulgar en el momento preciso. Y la inmediatez cuenta mucho para una ciencia en la que tanto se produce.

Por esas razones, el sitio web tiene un blog complementario, el Repositorio de Artículos en Inmunología, un espacio que ha evolucionado para convertirse en una colección de artículos de revisión de libre acceso, que permite una mayor diversidad de contenidos puestos a disposición de los interesados.

¿Cómo conjuga su tiempo para lograr la actualización del sitio, así como su profesión?

La relación es bidireccional: la actualización del sitio es la fuente nutricia que permite mi superación como inmunólogo, tanto en mantener la visión más amplia de dónde está el horizonte de la especialidad como cuando se requiere de profundizar en un tema preciso; también me ha ayudado a saber qué, dónde y cómo buscar, lo que facilita enormemente el estudio y el auxiliar a otros.

A su vez, la experiencia cotidiana y las interacciones diarias aportan ideas y revelan necesidades de información que deben ser cubiertas y reflejadas en el sitio. Un paciente en consulta o en las salas del hospital, una discusión de caso, una duda de un estudiante o un residente, el intercambio en un evento, en fin, del entorno menos esperado surge una insuficiencia que reclama ser atendida desde el sitio web.

“El tiempo, el implacable…”, dice una canción de la Nueva Trova. El tiempo es una zona de conflicto entre el trabajo en la profesión y la labor de mantenimiento del sitio. Hay que optimizarlo, y para eso hay herramientas que todavía no aprovecho al máximo. En el hospital me sirvo de la velocidad de conexión para descargar las imágenes que utilizo luego en cada nota publicada, para acceder y evaluar nuevos recursos y sitios, entre otras cosas. Y en la casa, son muchas las horas, que consumen madrugadas y fines de semana, que se invierten en el sitio.

Todos deben saber que el trabajo de editor de los sitios web de especialidades es una labor de mucha dedicación.

¿Cuál ha sido la experiencia más satisfactoria que ha tenido en su trabajo? ¿por qué?

Lo más enriquecedor ha sido integrarse a una comunidad de personas que trabajan desinteresadamente para servir a las necesidades de información de los trabajadores del sistema nacional de salud. He descubierto que mis compañeros editores son profesionales de excelencia y experiencia en cada una de sus especialidades, que además se entregan de forma casi invisible para que la calidad de la atención de salud que reciben los cubanos, y cada pueblo adonde llegan nuestros trabajadores, sea cada vez mayor.

Ese grupo de editores lleva muchos años dedicado a una tarea que considero muy altruista, en las condiciones de un país que padece de tremendas limitaciones tecnológicas impuestas, y que ha encontrado como alternativa esa obra hermosa que se llama Infomed. Yo soy de los editores que menos tiempo lleva en esta misión, poco más de cuatro años, por lo que me inspiro en los que se integraron hace diez o quince años a la red que pronto cumplirá sus cinco primeros lustros.

Satisface mucho pertenecer a una comunidad donde se piensa y se trabaja para otros, donde se comparten las ideas, donde se ayuda, donde encuentras una palabra de aliento, un sí perenne, la disposición para hacer. Eso da sentido a la vida: en palabras de Martí, servir no solo es parte del deber, sino de la felicidad.

¿Cuáles son las cosas que más aprecia de su trabajo en el sitio?

El sitio es el medio por el cual satisfago la necesidad, la urgencia de compartir cada información, cada referencia que creo puede ser de utilidad a otros. El conocimiento se construye socialmente, así que no tiene sentido guardarse algo para sí, no puede haber una ventaja individual si no tributa al avance de la sociedad.

Hay también un detalle en el sitio web de inmunología. He incorporado contenidos de la historia de la inmunología en Cuba, resultado de una investigación que nació precisamente desde el sitio. Ahora pueden leerse decenas de efemérides nacionales y algunas síntesis biográficas de figuras relevantes para el desarrollo de la especialidad en nuestro país. Siento que es un granito que aporta a la consolidación de nuestra identidad, a nuestro orgullo de ser cubanos.

¿Qué importancia le confiere a la existencia de sitios especializados en temas de salud? Coménteme a partir de su experiencia.

Los sitios web de especialidades y temas de salud son una fuente riquísima de información para todo el sistema de salud. Son ventanas abiertas al conocimiento, a la actualización continua, a la superación profesional y personal.

Son también el medio para visibilizar el trabajo abnegado, los logros alcanzados y los resultados de las ciencias médicas cubanas. Por eso incluimos, siempre que es posible, los enlaces a los artículos publicados por autores cubanos, tanto en revistas nacionales como extranjeras. Como hacemos con los eventos, los que se celebran en el país o los internacionales que pueden representar una oportunidad para mostrar lo que aquí hacemos y aprender de otros.

Queda, no obstante, mucho por hacer. Hay que ampliar nuestro alcance, a partir del uso creativo de los recursos de que disponemos, en un entorno tecnológico que cambia tan aceleradamente. Debemos lograr mayor interacción con nuestros usuarios, que apenas emplean las oportunidades de la web 2.0 para retroalimentarnos. La información desde el sistema de salud hacia la población, no en el lenguaje de los profesionales sanitarios sino en los términos en que habla el cubano medio, para lograr una promoción de salud más efectiva, es otra área que aún no abordamos adecuadamente desde nuestros sitios.

Tenemos una cuota de responsabilidad en avanzar hacia la web 3.0, en hacer de nuestra red un ente productor de conocimiento, a partir de la integración de contenidos y saberes, de las tecnologías y el factor humano, de movilizar a todo el sistema hacia el objetivo común que está más allá de la producción de salud, en el estado de bienestar espiritual y social como máxima aspiración de nuestro proyecto de país.

Profesor de Ortopedia y Traumatología resalta alta eficacia de los fijadores externos en tratamiento de las fracturas de tibia

 
 

Cada año se atienden entre 200 ó 300 fracturas de tibia en el Complejo científico ortopédico "Frank País", causadas fundamentalmente por accidentes de tránsito, en particular aquellos en los que intervienen motociclistas y peatones. El uso de los fijadores externos, RALCA, posibilita casi un 100% de éxito en el tratamiento de estas afecciones.  

El profesor Leovigildo Meriño Martínez, profesor asistente de Ortopedia y Traumatología, resaltó la alta eficacia de los fijadores externos en las fracturas de tibia, durante la sesión final del VIII Taller de Fijación Externa, evento que formó parte de la III Convención Internacional de Tecnología y Salud, realizada entre los días 27 y 31 de marzo de 2017 en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Meriño Martínez, con 25 años de labor en el Hospital ortopédico "Frank País", dijo que los fijadores externos RALCA, FE, permiten tratar no solo el hueso sino también las partes blandas. "La eficacia del tratamiento es casi de un 100 % y, además, es un sistema muy cómodo e higiénico", argumentó.

"No abordamos el foco de fractura, se hace una fijación extra focal y logramos una mejor evolución del tejido óseo y de las partes blandas en general, lo que contribuye a la consolidación  de la fractura y a la rápida incorporación del  paciente a su entorno social".

Mi entrevistado, que es integrante del servicio de Fijación Externa del Complejo científico internacional ortopédico "Frank País", agregó que atienden entre 200 y 300 fracturas de tibia anualmente. "Los accidentes del tránsito no solo provocan daños al sistema osteomioarticular sino en el tejido óseo, son lesiones muy difíciles de tratar porque invalidan al paciente. Lo primero que hacemos es estabilizar al enfermo y luego definimos el tratamiento quirúrgico en el salón de operaciones y en este caso usamos los FE". 

“Los FE se aplican en el "Frank País" desde 1976, desde entonces se han hecho modificaciones al sistema y hoy son utilizados en todos los  hospitales del país y en centros asistenciales del exterior. Se emplean en las fracturas de urgencias, en reconstrucciones de los miembros inferiores y en los  pacientes con quemaduras. Del mismo modo, ofrecemos anualmente varios cursos a colegas extranjeros basados en los modelos establecidos por el profesor Rodrigo Álvarez Cambras”.

Importante intercambio de experiencias en el taller

El profesor Meriño Martínez elogió el intercambio de experiencias que se produjo en el taller así como las presentaciones realizadas sobre diferentes temas. “Se ha visto un gran desarrollo en los últimos años en lo relacionado con el tratamiento aplicado a las afecciones traumatológicas o degenerativas y en las sesiones de trabajo fueron mostrados los avances científicos y los beneficios que aportan a la población cubana”.

Por otra parte, ponderó la evolución del conocimiento que se ha producido entre los tecnólogos asociados con la ortopedia y dijo que en la actualidad disponen de 15 licenciados. "Además de los estudios curriculares, debo mencionar que ellos participan en la planificación del preoperatorio y nos ayudan en el seguimiento de los pacientes, tanto en la sala como en las consultas externas, entre otras importantes actividades".

 

Vaticinan un futuro promisorio en el uso de técnicas moleculares para el diagnóstico de enfermedades parasitarias

Como parte de las actividades programadas por la celebración del aniversario 80 del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí", esa prestigiosa institución fue sede de un importante curso relacionado con las técnicas moleculares y  su aplicación en diversas enfermedades.

Del 20 al 24 de marzo se realizó en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, IPK, el  primer curso de Aplicación de Métodos Moleculares en el Diagnóstico, Genotipificación y Estudios de Epidemiología Molecular en Parasitología, que estuvo coordinado por los profesores y doctores en ciencias Ana Margarita Montalvo Álvarez y Jorge Fraga Nodarse.

Para conocer detalles del curso, en particular los relacionados con la aplicación de los métodos moleculares, asistí a una de las sesiones de trabajo en el departamento de parasitología del IPK y expliqué a la profesora Montalvo cuáles eran los propósitos de esta entrevista.  

Aplicación de técnicas moleculares en el diagnóstico de enfermedades parasitarias
“Es oportuno referir que la aplicación de estas técnicas requiere de una infraestructura determinada y de materiales muy costosos, pero  posibilitan el diagnóstico de muchas enfermedades, no solo parasitarias sino también virales, bacterianas y de otro tipo”.

“Comenzamos por implementar los diagnósticos moleculares en enfermedades exóticas, ya que tenemos que estar preparados para la entrada de personas en Cuba que puedan tener enfermedades desconocidas y necesitamos diagnósticos de certeza”

“Es el caso de los estudiantes que viajan a nuestro país para permanecer por largos períodos, de los visitantes que arriban por diversos motivos, de los colaboradores cubanos, etc. puede tratarse de leishmaniasis y trypanosomiasis, que son adquiridas en  países tropicales y subtropicales”.

“A partir del desarrollo de proyectos que permitieron equipar convenientemente nuestros laboratorios se han realizado protocolos que responden a otros diagnósticos moleculares como en la toxoplasmosis y en la giardiasis”
“Son estudios que utilizan estas técnicas, no sólo para el diagnóstico, sino también en la tipificación de los parásitos que causan las enfermedades, lo cual se aplica, además, en la clínica, el pronóstico y el tratamiento de otras afecciones”.

“También se han empleado en el estudio de hospederos intermediarios de parásitos, por ejemplo, en la trasmisión de la fascioliasis”.

“Si se hace un estudio de los tipos de giardias y se logra la genotipificación, y, además, se obtiene una asociación con la sintomatología o la posible participación de animales de compañía en la trasmisión de la enfermedad, es posible disponer de conocimientos para influir en acciones asistenciales, de prevención, etc.”  

La doctora Montalvo dijo que también se emplean estas técnicas para el diagnóstico de la toxoplasmosis en determinados grupos humanos, como es el caso de las personas inmunocomprometidas y las embarazadas. “Otros pacientes, con estas infecciones, puede realizarse el diagnóstico con herramientas serológicas y es lo que se hace internacionalmente”, aseguró.

Agregó que recientemente se inauguraron en Santiago de Cuba y en La Habana laboratorios de microbiología y biología molecular. “Este curso podría estimular a los investigadores que trabajan en esos centros a realizar estudios  paralelos de otras afecciones de origen parasitario, y los resultados de esas indagaciones beneficiarían a la población cubana”.

“Soy optimista con el uso de las técnicas de biología molecular en Cuba; veo un futuro promisorio para estas herramientas y su correcta aplicación”.  

Objetivos, participantes y otras consideraciones del curso  

“El curso –indicó- estuvo dirigido a profesionales de distintas especialidades. Mostró los avances del IPK en las investigaciones parasitológicas que han empleado técnicas moleculares y a la vez estimuló a otros investigadores y al personal de asistencia en el estudio y la aplicación de estas técnicas en favor de la salud humana”.  

“Participaron 20 profesionales, entre ellos, médicos de asistencia de algunos hospitales, integrantes de los centros provinciales de higiene y epidemiología, del laboratorio de microbiología y biología molecular recientemente inaugurado en Santiago de Cuba, integrantes de las Universidades de La Habana y de Camagüey y representantes de las provincias de Pinar del Río, La Habana, Camagüey y Santiago de Cuba. Además estuvieron presentes colegas de Panamá y México.”  

Gran parte  de los docentes procedió del IPK, con experiencia en el trabajo de parasitología, en particular de la biología molecular, además participaron jóvenes profesores con una extraordinaria preparación,  que han realizado trabajos con un elevado nivel científico en nuestro departamento”.  

“También contamos con la presencia de profesores extranjeros que fueron invitados por el impacto de sus investigaciones en este campo: la profesora Andrea Boggild, del Hospital General de Toronto, la profesora Lynn Soong, de la Universidad Médica de Texas, el profesor Braulio Valencia, de la Universidad Cayetano Heredia de Perú, y el profesor Francisco Morales, del Instituto de Medicina Tropical en Amberes, Bélgica”.

 

“Infomed es uno de los logros fundamentales de la salud pública cubana en los últimos 25 años”, afirmó el Licenciado Rubén Cañedo Andalia

Un cuarto de siglo es tiempo más que suficiente para enjuiciar la significación de un hecho, para saber si los propósitos ideados para su realización muestran un saldo positivo o negativo.

Cuando se piensa en la Red de salud de Cuba (Infomed), no hay margen para las dudas. Desde su creación, y durante su desarrollo, ha posibilitado el acceso a recursos y servicios de la información y del conocimiento. A 25 años de su fundación el próximo diciembre, podemos decir que ha ascendido un importante peldaño en los notables resultados que hoy exhibe la salud pública cubana.

En esta circunstancia es impostergable recordar a los fundadores, a los que integraron su colectivo de trabajo en diferentes etapas e hicieron suyos los sueños y los transformaron después en positivas realidades, a los que no están físicamente, a los que optaron por encaminar sus vidas en otros lugares. Todos se han ganado un permanente reconocimiento. 

El licenciado Rubén Cañedo Andalia es uno de los especialistas de la red de Infomed. En la actualidad radica en el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Holguín y labora como editor en el Centro Virtual para el Aprendizaje y la Investigación en Salud de esa institución.

Es un privilegio entrevistar a Rubén, como casi todos lo identifican en nuestro ámbito, y que él mencione algunos de los importantes proyectos de trabajo en los que ha participado a lo largo de su destacada trayectoria.   

¿En qué año comenzaste a trabajar en Infomed?, ¿en qué área de trabajo te iniciaste y cuál fue tu posterior trayectoria?

En 1987, recién graduado de la Universidad de La Habana. Comencé en Bibliografía y posteriormente pasé al departamento de Selección y Adquisición, después trabajé en Fuentes y Servicios de Información. En 2002 empecé a trabajar en prestación de servicios en el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Holguín, hasta que decidí trasladarme definitivamente a esta unidad en 2011.

Tuviste una importante participación en la fundación y posterior desarrollo de la Revista Acimed. ¿Cómo valoras su surgimiento?, ¿consideras que ha cumplido los propósitos para los cuales fue creada? ¿Ha mantenido la calidad de los contenidos desde el comienzo hasta la actualidad?

Sí, en medio de las muy difíciles condiciones del llamado período especial de 1990, no renunciamos a soñar y a crear.  Existía la necesidad de un espacio para la publicación en las ciencias de la información en salud, y las revistas homólogas existentes hasta el momento no brindaban la posibilidad de publicar el volumen de información procedente del sector de la salud. En un estudio de competencia de mercado en el ámbito internacional, hallamos que solo existían cuatro revistas con un perfil similar a la que pretendíamos desarrollar. En Hispanoamérica no había ninguna, y eso era muy bueno para nuestras aspiraciones. La revista, con la intención inicial de satisfacer las necesidades de la publicación, sobre todo para los estudios de posgrado de la comunidad de profesionales de la información del sector de la salud, se convirtió en la revista más importante de la Editorial de Ciencias Médicas, ECIMED.  Tenía una frecuencia mensual y se publicaban más de 200 artículos y otros textos al año, sus lectores provenían de un gran número de organismos pertenecientes, entre otros, al sector de las ciencias, la política, la educación y la cultura de todo el país. Esta publicación contribuyó especialmente a la formación doctoral en la especialidad de información en las diferentes etapas de esta enseñanza promovida por las universidades de La Habana y de Granada. La existencia de esta revista posibilitó, en aquel período, satisfacer las necesidades de registro, preservación y desarrollo profesional de la comunidad de las ciencias de la información en Cuba, y hoy es una de las pocas de su clase en el mundo con un amplio perfil temático y de alta calidad.           

Desde hace varios años te encuentras trabajando en Holguín en el Centro Virtual para el Aprendizaje y la Investigación en Salud. Es conocida tu labor relacionada con las bases de datos, los buscadores de Internet para hacer más visible la producción científica, entre otros aspectos. ¿Es tu mejor desempeño desde el punto de vista profesional?

Mi vida profesional ha sido intensa y difícil, y hay dos momentos principales con sus características propias. Durante mis años en Acimed, entre 1993 y 2011, mi ritmo de investigación creció muchísimo, entre 2002 y 2010 tuve que dedicar un enorme esfuerzo al trabajo integral con la revista. Desde 2011, cuando fundé el Centro Virtual para el Aprendizaje y la Investigación en Salud, mi esfuerzo principal se centró en la investigación cienciométrica de la visibilidad y del impacto científico de la publicación en salud de Cuba y en la creación de recursos de información para desarrollar competencias informacionales entre los profesionales del Sistema Nacional de Salud. Hoy me encuentro enfocado en la vigilancia tecnológica del quehacer internacional en el área de la gestión de la información en las ciencias de la salud con vistas a informar sistemáticamente de la evolución de la industria de la información, sus tendencias, sus retos, lo que debemos conocer, lo que debemos utilizar, lo que debemos hacer.      

En diciembre próximo la red de Infomed llega a los 25 años de su creación. ¿Qué opinas del trabajo desplegado por la red para facilitar el acceso a diversos productos y servicios relacionados con la información y el conocimiento?

Infomed es uno de los logros fundamentales de la salud pública cubana en los últimos 25 años. Como resultado de la gestión propiciadora del Ministerio de Salud Pública y de Infomed, hoy los profesionales de la salud de Cuba tienen una situación privilegiada en lo que respecta al acceso a la información en salud de primera calidad a escala internacional. Y todo ello es motivo de regocijo para Infomed. Finalmente, aprovecho la ocasión para felicitar a la totalidad de los especialistas y trabajadores de Infomed a nivel nacional, a sus directivos y fundadores, así como a todos los que han dedicado sus esfuerzos al desarrollo de esta magnífica red.

 

“Siempre he dicho que no se conoce una ciencia hasta que no se conoce su historia”, afirmó el Dr. Gregorio Delgado

 
 

Cada 19 de julio se conmemora el Día del Historiador cubano. Con motivo de esta celebración, la red de salud de Cuba rinde oportuno reconocimiento y merecido homenaje al Dr. Gregorio Delgado García[1], quien se desempeña como Historiador del Ministerio de Salud Pública desde el año 1972.

En entrevista concedida al portal de Infomed, el Dr. Delgado García, presidente de la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina, recalca la importancia del estudio de esta materia para estudiantes, técnicos y profesionales del sector de la salud.

De su abarcadora obra, mi interlocutor define como algo relevante los Cuadernos de Historia de la Salud Pública, que constituyen hoy una de sus obras más trascendentales. 

¿Cuándo surgen los Cuadernos de Historia de la Salud Pública? ¿Cuál era el contenido del primer ejemplar?
Los cuadernos surgen en la década del 40 del pasado siglo por iniciativa del Dr. César Rodríguez Expósito y su temática fundamental es reflejar la historia de la salud pública cubana. En abril del año 1972 me correspondió continuar con esta tarea de tan entrañable profesor.

El contenido del primer cuaderno estuvo relacionado con el Protomedicato de La Habana y su autor fue Emeterio Santovenia, considerado entre los cinco grandes historiadores que ha tenido Cuba en todos los tiempos.

El Protomedicato fue la primera institución de la salud pública cubana, o sea, que comienza a reflejarse la historia de la salud pública desde el primer hecho fundacional. Es pertinente mencionar que desde sus inicios y hasta la actualidad se han confeccionado 119 cuadernos, algunos ejemplares son de mi autoría y otros pertenecen a otros autores.

Para el segundo semestre del año 2016 estamos preparando un número dedicado a Grandes Personalidades de la Medicina Cubana. Esperamos ofrecer a los médicos cubanos una extraordinaria información que, a partir del conocimiento de esas figuras, les sea de utilidad en el desarrollo de tesis y otros estudios, así como en la publicación de trabajos. 

Las personas que tienen información acerca de los médicos cubanos del siglo XIX ubican al Dr. Nicolás José Gutiérrez entre los más destacados. ¿Cuál es su opinión al respecto?   
Es una de las figuras más importantes de la Historia de la Medicina en Cuba de todos los tiempos. No se puede hablar de la medicina en Cuba sin mencionar al Dr. Gutiérrez y hemos dedicado un cuaderno a divulgar su vida y obra.

Él fundó en 1840 el Repertorio Médico Habanero, la primera revista cubana especializada sólo en medicina. Entre sus contribuciones a la ciencia y la cultura nacional, sobresalen además la fundación de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, en 1861, y su magnífica ejecutoria en la esfera docente, en la que también dejó trascendentales huellas.

Era un hombre extraordinario, de gran cultura, fue pionero en dar a conocer la importancia de la cultura europea.  Decía que todo no se podía estudiar en Cuba había que ir a Europa. En los mencionados Cuadernos se han publicado algunos trabajos sobre la influencia de la medicina francesa y alemana en Cuba

En mi opinión, el Dr. Gutiérrez es el Padre de la Medicina Cubana y su obra tienen una influencia relevante. Él puso de manifiesto la necesidad de ir a superarse a Europa y convenció a sus colegas; facilitó el camino a otros médicos de Cuba, que tuvieron una bibliografía extraordinaria; por ejemplo, Juan Santos Fernández y Jorge Le Roy y Cassá publicaron más de 800 trabajos.

¿Qué importancia le concede a la divulgación de la historia de la medicina en Cuba? ¿Cómo avizora su futuro?
Siempre he dicho que no se conoce una ciencia hasta que no se conoce su historia. Cuando un estudiante inicia la carrera de medicina le enseñan los conocimientos actualizados, pero eso no basta; tiene que conocer cómo han evolucionado esos conocimientos y esa es la historia de la medicina. También sucede así en la historia del derecho y de la filosofía.

Es necesario saber quiénes se han destacado en la evolución de una ciencia y hay que ser muy exigente en eso. Es importante conocer y divulgar la historia de la medicina, de cada especialidad y cada hecho histórico acontecido tiene un significado especial para la evolución de la ciencia.

En Cuba hay varios estudiosos de la historia de la medicina, ya tengo 82 años y cuando yo termine mi labor que quisiera desempeñar hasta el fin de mi vida, sé que no habrá problemas, la continuarán otros.

 


[1] El Dr. Gregorio Delgado nació en Melena del Sur en 1933. Nieto de farmacéutico e hijo de historiador heredó de su padre el amor a la historia. Confiesa que su progenitor no le dejó ni un centavo de herencia, pero en cambio le concedió una gran fortuna: una biblioteca con más de 20 mil libros, folletos, revistas y documentos.  Se graduó de especialista de segundo grado en Microbiología y Parasitología. Tiene una amplia producción científica relacionada con la historia de la medicina en Cuba: 29 libros, 13 folletos, y 622 artículos. Además, ha colaborado en la elaboración de 17 libros de autores cubanos y extranjeros. En 1997 recibió el Premio Nacional de Salud Pública, en la modalidad de libro.

Foto: Morgan Santos, Medios Audiovisuales, CNICM/Infomed

Más información:
Gregorio Delgado García. Ecured

Gregorio Delgado García. Wikipedia

Gregorio Delgado García, médico e historiador de Salud Pública, en el aniversario 75 de su natalicio

La Oficina del Historiador del Ministerio de Salud Pública y los Cuadernos de Historia. Protagonismo sostenido del Dr. Gregorio Pánfilo Miguel Delgado García.

 

 

«Sin una excelente labor de enfermería no es posible la cardiología intervencionista», aseguró el profesor Ángel Obregón

La XXIX Jornada de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista SOLACI se celebró recientemente en el Palacio de Convenciones de La Habana. El foro fue catalogado como exitoso por el profesor Ángel Obregón Santos, presidente del comité organizador.

El interés de realizar un trabajo de prensa acerca de la XXIX Jornada de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista me condujo al Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) y allí conversé con el Prof. Dr. Ángel Obregón Santos, jefe del cardiocentro de esa prestigiosa institución y presidente del comité organizador de dicho evento.

Le sugiero a mi entrevistado comenzar nuestro diálogo a partir del surgimiento de la cardiología intervencionista en Cuba y sobre esto expresó lo siguiente:

"Cuba es un país pionero en la hemodinámica y la cardiología intervencionista, y los primeros trabajos fueron realizados por los doctores Agustín Castellanos González y Raúl Pereira Valdés a partir de 1936 en Hospital Municipal de la Infancia de La Habana, hoy Hospital Pediátrico Universitario «Pedro Borrás Astorga», donde realizaban la angiocardiografía pulmonar. Digo que fueron pioneros en el mundo, porque estos profesionales son reconocidos como los primeros en aplicar esta técnica no solo en Cuba, sino a nivel internacional, y por ese motivo fueron nominados para el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1959”.

"Posteriormente continuó esta técnica aplicándose en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular por los profesores Alberto Toruncha y Roberto Llerena, entre otros.

"Después los doctores Roberto y Lorenzo Llerena realizaron la primera angioplastia coronaria y así este procedimiento fue extendiéndose a otros hospitales: a los cardiocentros de Santa Clara, de Santiago de Cuba, al del «William Soler» y simultáneamente se crea el servicio en el CIMEQ con lo cual surge una red dedicada a desarrollar la cardiología intervencionista en Cuba. El Hospital Militar «Dr. Carlos J. Finlay», que cuenta con un laboratorio de hemodinámica y desarrolla un buen trabajo en esta especialidad, fue la última institución en incorporarse a la red de cardiocentros”.

Uno de los temas incluidos en el programa científico se refirió al empleo de los métodos intracoronarios invasivos para evaluar las lesiones coronarias. ¿Qué resultados aportan estas pruebas en relación con el diagnóstico certero y el tratamiento aplicado a los pacientes?

"Es muy importante contar con un método invasivo para evaluar la magnitud de las placas de aterosclerosis en las coronarias, porque la angiografía ofrece una imagen bidimensional y muchas veces sobrevalora el resultado y otras subvalora la placa en relación con la hemodinámica o con la isquemia.

“El ultrasonido intracoronario permite la valoración tridimensional de la placa aterosclerótica en las arterias coronarias. Esta técnica es sumamente útil porque permite diagnosticar y evaluar si el proceso de implante de la prótesis endocoronaria se realizó correctamente”.

“Existe otro procedimiento denominado reserva fraccional de flujo que posibilita conocer con mayor exactitud la repercusión hemodinámica que tiene la placa en una lesión intracoronaria; es decir, si esa placa provoca o no una isquemia, y en dependencia de ese resultado es que se coloca o no una prótesis endocoronaria”.

“Con esta técnica se beneficia el paciente y se economizan recursos, ya que estas prótesis son muy costosas. Es oportuno decir que en breve tiempo pensamos incorporar este medio diagnóstico en nuestro cardiocentro”.
¿Qué significación le atribuye a la labor del personal de enfermería en la actividad de cardiología intervencionista?

"Puedo asegurar que sin la excelente labor del personal de enfermería no es posible la cardiología intervencionista no solo en Cuba, sino en cualquier parte del mundo. Nosotros valoramos altamente la función de ese personal, porque es el que presta los cuidados de enfermería a los pacientes y controla su estado, y en los momentos críticos, cuando un paciente ha tenido una complicación, es el que se encarga de facilitar la acción rápida del médico.

"Por tanto, le concedo un importante lugar a la labor que desempeña el personal de enfermería que trabaja en las salas de hemodinámica y que tiene un elevado nivel de conocimientos y muy buena preparación, de no ser así no pudiera desempeñar una actividad tan compleja".

¿Cómo considera el futuro de la cardiología intervencionista en Cuba? 

"No cabe duda de que esta especialidad es una de las que más se ha desarrollado, así lo demuestran las estadísticas en el mundo”.

“Hoy día una gran cantidad de procedimientos para tratar las enfermedades del corazón se realizan mediante la cardiología intervencionista: los implantes de válvulas, el tratamiento de las orejuelas de la aurícula izquierda en la fibrilación auricular, los tratamientos de las coronarias y de las miocardiopatías hipertróficas, el implante de células madres; es decir, que en un futuro no muy lejano casi todas las afecciones cardiovasculares van a ser tratadas mediante estos procedimientos”.

"Esto no significa, y debo aclararlo, que la cardiología intervencionista vaya a desplazar a la cirugía cardiovascular; siempre será necesario tener buenos cirujanos cardiovasculares y equipos quirúrgicos, pero indudablemente la mayoría de los tratamientos se realizarán por vía percutánea, porque son menos invasivos para el paciente y la estadía hospitalaria es menor”.

"Nuestro país no se queda atrás en la aplicación de los nuevos procedimientos de la cardiología intervencionista y el Ministerio de Salud Pública brinda un elevado apoyo esta especialidad, y pienso que a la par que avanza en el mundo va a desarrollarse aquí. En breve tiempo tendremos las últimas técnicas que se aplican en esta especialidad en Cuba, de eso no tengo la menor duda"

  • Categorías

  • Archivos