Actualmente viendo publicaciones en Anuncio

Enfoques sobre anestesia y enfermedad de Parkinson

El anestesiólogo en su diario quehacer atiende a pacientes de diferentes edades, entre los que se encuentra la población anciana, la cual pasa por un largo proceso en que se produce una serie de cambios como disminución de las reservas funcionales, de la capacidad de respuesta frente a determinados estímulos, la comorbilidad y, en forma no despreciable, se reportan enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson, que se manifiesta generalmente con temblor de reposo, rigidez, una alteración característica de la marcha y la postura.

La terapéutica va encaminada al control de los síntomas provocados por el desequilibrio entre la inhibición dopaminérgica y la excitación colinérgica, por lo que la estrategia del anestesiólogo debe enfocarse en lograr un perioperatorio estable y evitar la exacerbación de los síntomas motores y no motores.

Esta revisión va dirigida a la actuación del anestesiólogo ante enfermos que presentan dicha enfermedad, con el objetivo de destacar las implicaciones anestésicas.

Vea el artículo completo en: Cabo-de-Villa E. Enfoques sobre anestesia y enfermedad de Parkinson. Medisur [revista en Internet]. 2021 [citado 2021 Abr 5]; 19(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4979.

Descargue el texto en PDF (211 kb)

 

Día Mundial de la Salud 2021: Construir un mundo más justo, equitativo y saludable

La pandemia de la COVID-19 ha resaltado que algunas personas pueden vivir vidas más saludables y tienen mejor acceso a los servicios de salud que otras, debido a las desigualdades en su edad, posición, estatus y voz en la sociedad y a las condiciones en las que nacen, crecen, viven, trabajan.

En todo el mundo, algunos grupos no solo tienen acceso limitado a servicios de salud de calidad, sino que también luchan para llegar a fin de mes con pocos ingresos diarios, tienen un acceso más deficiente a condiciones de vivienda seguras y educación de calidad, menos oportunidades de empleo que paguen un salario digno, y tienen poco o ningún acceso a entornos seguros, agua y aire limpios y servicios de salud, y sufren inseguridad alimentaria. Los grupos que más sufren estas desventajas son a menudo los que sufren discriminación étnica y de género. Estas condiciones pueden provocar sufrimiento innecesario, enfermedades evitables y muerte prematura, al tiempo que dañan nuestras sociedades y economías.

Esto no solo es injusto: se puede prevenir. Es por eso que en el Día Mundial de la Salud 2021, la OMS pide a los líderes que garanticen que la equidad en la salud sea la pieza central de la recuperación de la COVID-19. Esto dará como resultado una región donde todos tengan condiciones de vida y de trabajo propicias para la buena salud, donde los sistemas de información en salud estén configurados para identificar a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, donde la sociedad civil y los individuos sean socios en la búsqueda de soluciones donde ocurren las desigualdades y donde todos tengan acceso a la salud y la atención médica sin sufrir discriminación. Al mismo tiempo, la Organización insta los líderes a monitorear las inequidades en salud y garantizar que todas las personas puedan acceder a servicios de salud de calidad cuando y donde los necesiten.

Panel virtual del Día Mundial de la Salud: Construir un mundo más justo, equitativo y saludable después de la COVID-19 en la Región de las Américas.

Miércoles 7 de abril de 2021. 9:00 -10:00 a.m EST.  En Zoom, YouTube, Facebook y Twitter con interpretación simultánea en inglés, español, portugués, lenguaje de señas y subtitulado. Regístrese seleccionando este enlace

Patología pulmonar del Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda en COVID-19: una revisión patológica para clínicos

La COVID-19 alcanzó rápidamente niveles pandémicos desde que se informó por primera vez en diciembre de 2019. El virus responsable de la enfermedad, llamado SARS-CoV-2, es un virus de ARN de cadena positiva.

Durante su replicación en el citoplasma de las células del hospedero, el genoma viral se transcribe en proteínas, tales como la proteína estructural de espícula S1, que es la responsable de unirse al receptor celular de las células.

Los pacientes infectados tienen inicialmente síntomas similares a los de la gripe, que en ocasiones evolucionan velozmente a una lesión pulmonar aguda grave, conocida como síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). El SDRA se caracteriza por un daño inflamatorio agudo y difuso en la barrera alveolo-capilar asociado con un aumento de la permeabilidad vascular y una distensibilidad reducida, comprometiendo el intercambio de gases y provocando hipoxemia.

Histopatológicamente, esta condición se conoce como daño alveolar difuso y consiste en lesión permanente a las células epiteliales alveolares y células endoteliales capilares, con la consecuente formación de membrana hialina y eventualmente trombosis intracapilar.

Todos estos mecanismos asociados con la COVID-19 implican la expresión fenotípica de la transcripción de diferentes proteínas modulada por la infección viral en microambientes pulmonares específicos. Por tanto, este conocimiento es de fundamental importancia para una mejor comprensión e identificación fisiopatológica de las principales vías moleculares asociadas a la evolución de la enfermedad.

Evidentemente, los hallazgos clínicos, signos y síntomas de un paciente son la expresión fenotípica de estos mecanismos fisiopatológicos y moleculares de la infección por SARS-CoV-2. Por tanto, ningún hallazgo por sí solo, ya sea de eje molecular, clínico, radiológico o patológico, es suficiente para un diagnóstico certero.

Sin embargo, su intersección y/o correlación son extremadamente importantes para que los médicos establezcan el diagnóstico y las nuevas perspectivas de tratamiento.

Vea el texto completo en: Batah SS, Fabro AT. Pulmonary pathology of ARDS in COVID-19: A pathological review for clinicians. Respir Med. 2021 Jan;176:106239. doi: 10.1016/j.rmed.2020.106239. Epub 2020 Nov 19. PMID: 33246294; PMCID: PMC7674971.

Descargue el texto en PDF (4.2 MB)

Día Mundial de la Actividad Física: cada movimiento cuenta para mejorar la salud

Hasta 5 millones de muertes al año podrían evitarse si la población mundial fuera más activa. En un momento en el que muchas personas están obligadas a permanecer en casa debido a la COVID-19, las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que uno de cada cuatro adultos y cuatro de cada cinco adolescentes no realizan suficiente actividad física.

La actividad física regular es fundamental para prevenir y ayudar a manejar las cardiopatías, la diabetes de tipo 2 y el cáncer, así como para reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad, disminuir el deterioro cognitivo, mejorar la memoria y potenciar la salud cerebral.

La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. La actividad física hace referencia a todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para desplazarse a determinados lugares y desde ellos, o como parte del trabajo de una persona. La actividad física, tanto moderada como intensa, mejora la salud. 

Entre las actividades físicas más comunes cabe mencionar caminar, montar en bicicleta, pedalear, practicar deportes, participar en actividades recreativas y juegos; todas ellas se pueden realizar con cualquier nivel de capacidad y para disfrute de todos. 

Las directrices y recomendaciones de la OMS proporcionan información detallada en cuanto a los diferentes grupos de edad y los grupos de población específicos sobre el nivel de actividad física necesario para gozar de buena salud.

A propósito del Día Mundial de la Actividad Física, que se conmemora cada 6 de abril, la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba le propone revisar el trabajo Intervenciones telepsicológicas con deportistas cubanos de alto rendimiento durante la pandemia COVID-19.  El objetivo de este estudio fue identificar las principales dificultades adaptativas confrontadas por los deportistas cubanos de alto rendimiento en la etapa de confinamiento, los contenidos subjetivos más abordados por los especialistas que les brindaron apoyo y los tipos de intervenciones más empleadas mediante esta modalidad de trabajo.

La celebración del Día Mundial de la Actividad Física nace por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y fue acordada mediante una resolución durante la 54a Asamblea Mundial de la Salud, realizada en el año 2002. La OMS solicitó a sus Estados miembros conmemorar un "Día Mundial de la Actividad física", también conocido como "Move for Health", con el objetivo de promover el movimiento físico en pos de la salud y el bienestar.

Vea además:

– Celebrarán en Cuba maratón virtual por el Día Mundial de la Actividad Física
– OMS. Actividad física. Datos y cifras.
 

Propuestas de investigaciones psicosociales generadas a partir de la colaboración internacional

La cooperación académica y científico-técnica en el área de las ciencias del comportamiento abarca temáticas como el bienestar psicosocial, la promoción de salud y la prevención de enfermedades crónicas. A partir de ello, entre los años 2016 y 2018, se desarrollaron intercambios sistemáticos entre psicólogos de varias instituciones académicas y de salud de Cuba y de la Universidad de Connecticut con el propósito de fomentar la cooperación en el área de la psicología de la salud.

En el presente trabajo se describen las principales propuestas de investigaciones psicosociales generadas a partir de la colaboración científico-técnica entre profesionales cubanos e investigadores de la Universidad de Connecticut, entre 2016 y 2018.

Se desarrolló una investigación cualitativa, con un diseño etnográfico. Se eligieron informantes clave entre investigadores cubanos y estadounidenses y se usaron como técnicas la observación participante, la entrevista en profundidad y el análisis de documentos.

Se gestaron varias propuestas de investigaciones que propiciaron el desarrollo de intervenciones psicosociales preventivas. Se promovió la realización de estudios basados en el reconocimiento de la significación de la determinación social de la salud en la prevención de las enfermedades crónicas. Se tuvieron en cuenta diez estudios dirigidos a la prevención y atención de los trastornos adictivos que fueron desarrollados durante los años 2017-2018.

A partir de los encuentros realizados se elaboraron propuestas que propiciaron la ejecución de intervenciones preventivas individuales y comunitarias exitosas. A partir de la colaboración científico-técnica internacional y de la aplicación de acciones que promuevan la información, la motivación y la formación de habilidades conductuales se potencia el desarrollo de comportamientos preventivos.

Vea el artículo completo en: Fabelo Roche JR, Huedo Medina T, Fernández Castillo E, Iglesias Moré S, Rosen A. Propuestas de investigaciones psicosociales generadas a partir de la colaboración internacional. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2021 [citado 5 Abr 2021];, 47(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2025.

Descargue el texto en PDF (482 kb)

Disponible el más reciente número de la Revista Cubana de Salud Pública

La Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS) y la Editorial Ciencias Médicas (Ecimed) anuncian la publicación del número más reciente de la Revista Cubana de Salud Pública, que se corresponde con el Vol. 47, No. 2 (2021).

Usted puede consultar la tabla de contenidos donde encontrará los artículos que sean de su interés. En esta ocasión le sugerimos especialmente la lectura de los siguientes trabajos:

– Propuestas de investigaciones psicosociales generadas a partir de la colaboración internacional
Obesidad, intervención escolar, actividad física y estilos de vida saludable en niños españoles
¿Qué significan los cinco candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19?

La Revista Cubana de Salud Pública es una de las más destacadas publicaciones seriadas que integra la colección de Revistas Médicas Cubanas, disponible a través de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.

Revista Cubana de Medicina General Integral: número especial sobre COVID-19

La Revista Cubana de Medicina General Integral presenta su Número Especial sobre COVID-19. Este fascículo permanecerá publicando trabajos de forma continua durante todo el año 2021 independientemente de los números regulares.

El comité editorial le invita a revisar su tabla de contenidos donde encontrará los artículos que sean de su interés. En esta ocasión le recomendamos especialmente la lectura de:

– La Medicina Familiar Cubana frente a la COVID-19
– Rehabilitación integral en la lucha contra la pandemia de COVID-19
– Sustentos teóricos para la prevención de la COVID-19 en el entorno comunitario
– Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con COVID-19 en el municipio Regla

El propósito de la Revista Cubana de Medicina General Integral es divulgar artículos científicos que contribuyan al desarrollo de la ciencia, fundamentalmente en temas de medicina familiar y comunitaria. Esta revista proporciona acceso abierto a su contenido, según el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
 

 

Un año de epidemia de COVID-19: Cuba y Uruguay en el contexto latinoamericano

Transcurrido un año desde que la OMS declaró la diseminación del SARS-COV-2 como una pandemia, los autores del presente estudio consideraron útil realizar un diagnóstico de la situación prevaleciente en la región latinoamericana. 

Para ello, se propusieron como objetivo examinar el panorama epidemiológico prevaleciente a mediados del mes de marzo de 2021 en 16 países de la región y el desempeño en el tiempo en los dos países con mejores resultados. 

Con los datos de morbilidad y mortalidad, realizaron una comparación del desempeño relativo de los países considerados e identificaron las dos naciones con mejores resultados. Para analizar cuantitativamente el derrotero seguido por el proceso epidémico en dichas naciones a lo largo de 2020, usaron 5 indicadores: tasa de prevalencia de casos activos por millón de habitantes, tasa de incidencia acumulada en 7 días por 100 mil habitantes, tasa de positividad en 7 días, porcentaje de enfermos recuperados y tasa cruda de mortalidad por millón de habitantes.

Se constató la posición cimera de Cuba en primer lugar, seguido de Uruguay según los indicadores de desempeño considerados. Aunque las cifras se mantienen dentro de márgenes aceptables, se puso de manifiesto el retroceso que ambas naciones han experimentado en las primeras semanas de 2021, especialmente acusado en Uruguay. 

Los autores conlcuyen que cualquier caracterización de la situación está condenada a ser efímera por la naturaleza mutante de la epidemia; no obstante, el análisis permite identificar que los favorables rasgos sociodemográficos de ambas naciones, así como los de sus sistemas de salud aportan posibles explicaciones para los resultados obtenidos.

Vea el artículo completo en: Silva Aycaguer LC, Ponzo Gómez J. Un año de epidemia de COVID-19: Cuba y Uruguay en el contexto latinoamericano. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2021 [citado 4 Abr 2021];, 58(0):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/1063.

Descargue el texto en PDF (787 kb)

 

Especificaciones técnicas de la OMS para dispositivos automáticos de medición de la presión arterial no invasivos y con brazalete

La hipertensión es el principal factor de riesgo modificable de algunas enfermedades graves como las enfermedades cardiovasculares (accidentes cerebrovasculares y cardiopatías isquémicas), la preeclampsia y la eclampsia (una causa muy importante de muerte en las embarazadas, así como de retraso del crecimiento fetal y mortinatos) y la enfermedad renal crónica.

A nivel mundial, más de mil millones de personas tienen hipertensión, y la prevalencia es mayor en los países de ingresos bajos y medianos.

La medición exacta de la presión arterial es esencial para detectar y tratar adecuadamente a las personas con hipertensión, un trastorno que constituye un asesino silencioso que causa pocos síntomas. La falta de acceso a dispositivos de determinación de la presión arterial exactos y asequibles constituye un obstáculo importante para una atención médica adecuada, en particular en los entornos de recursos escasos.

La medición manual está siendo reemplazada gradualmente por la medición automatizada debido a los problemas ambientales derivados del mercurio, la falta de calibración y las mediciones incorrectas de los dispositivos aneroides en la práctica clínica, así como por la exactitud uniforme superior que ofrecen los dispositivos automáticos validados. Sin embargo, con frecuencia existe cierta preocupación respecto a la exactitud de los dispositivos automatizados que no se han validado.

Este documento actualiza la orientación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre dispositivos de medición de la presión arterial. También responde a la preocupación existente por la carencia de dispositivos exactos y de buena calidad, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos mediante una consulta técnica y examen de expertos.

Descargue el documento en PDF (2.1 MB)

Modelo estadístico para estimar el impacto histórico de la influenza sobre la mortalidad en Cuba

La influenza tiene elevado impacto en la mortalidad humana y en Cuba la categoría influenza y neumonía ocupa el cuarto lugar entre sus causales generales. En los países templados, con marcada estacionalidad, esto se capta con modelos estadísticos, tarea que se dificulta en el trópico y pendiente en Cuba por la ausencia de igual definición estacional.

El objetivo del presente trabajo fue estimar el impacto histórico de la influenza tipo A y B y los subtipos A(H3N2) y A(H1N1) sobre la mortalidad mediante el ajuste de un modelo de regresión a las condiciones estacionales específicas de Cuba.

Se ejecutó un estudio longitudinal y retrospectivo. En un primer paso se ajustaron dos modelos de Poisson con la mortalidad influenza y neumonía total y las personas ≥ 65 años de edad como variables respuestas en los cinco meses de mayor positividad en influenza, desde la temporada 1987-1988 hasta la 2004-2005 y los positivos en tipo A y en tipo B como explicatorias. En otro par de modelos se estimó el impacto del A(H3N2) y el A(H1N1), considerando como respuesta los fallecidos atribuidos previamente al tipo A.

Se atribuyeron a la influenza 7803 fallecidos entre todas las edades y 6152 entre las personas ≥ 65 años de edad, con un 56,3 % asociados al A(H3N2), el 17,6 % al A(H1N1) y el 26,1 % al tipo B.

Se logró estimar el impacto de la influenza sobre la mortalidad mediante el ajuste para Cuba de un modelo estadístico que permitió demostrar la asociación de la circulación de estos virus con la mortalidad en el país, lo que ratifica la necesidad de reforzar la vigilancia, el control y la vacunación contra esta infección viral. Se demuestra la posibilidad de ajustar estos modelos de regresión a otros virus respiratorios y a la actual pandemia por la COVID-19, en las condiciones estacionales de Cuba.

Vea el artículo completo en: Oropesa Fernández SI, Seuc A, González Ochoa E, Alonso Alomá I, Díaz González M, Valdés Ramírez O, Toledo Vila H, Savón Valdés C, Muné Jiménez M, Arencibia García A, Martínez Motas I, Martínez Alfonso J, Gonzalez Baéz G, Roque Arrieta R, et al. Modelo estadístico para estimar el impacto histórico de la influenza sobre la mortalidad en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2021 [citado 3 Abr 2021];, 47(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2591.

 

  • Categorías

  • Archivos