Actualmente viendo publicaciones en Anuncio

Auditoría del conocimiento en el Departamento de Docencia e Investigaciones del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas de Cuba

Los procesos de docencia e investigación constituyen un soporte esencial en la sociedad actual, donde prevalece una cultura de aprendizaje a lo largo de la vida y el progreso hacia una ciencia más social y abierta. Para dar respuesta a este reto es primordial estudiar los activos intangibles existentes en un momento y tiempo determinados en una institución o departamento docente, con el propósito de definir estrategias orientadas a elevar la capacidad de los profesores e investigadores.

El presente trabajo tuvo como objetivo auditar el conocimiento organizacional de los trabajadores del Departamento de Docencia e Investigación del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas de Cuba, como parte de un estudio general que se realizó en los segmentos técnicos de la institución.

Se realizó una investigación cualitativa de tipo descriptiva entre mayo y junio del año 2018. Se aplicó una encuesta ajustada a las características de las actividades docentes e investigativas y se realizaron encuentros con todos los trabajadores. Se identificaron los elementos que caracterizan la gestión del conocimiento de los miembros del departamento, como son los conocimientos, las habilidades y las actitudes para conducir los procesos en los que están involucrados, y que habitualmente socializan tanto en la organización como en el entorno nacional e internacional.

Se identifica como barrera la poca visibilidad en las redes sociales profesionales. Se requiere trazar estrategias para crear capacidades en el desarrollo de los procesos docentes e investigativos del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.

Vea el artículo completo en: Fernández Valdés MM, Ponjuán Dante G, Alfonso Sánchez IR, Zacca González G. Auditoría del conocimiento en el Departamento de Docencia e Investigaciones del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas de Cuba. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud [revista en Internet]. 2021 [citado 2021 Abr 11];32(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/1639.

Descargue el texto en PDF (524 kb)

11 de abril: Día Mundial del Parkinson

En 1997 la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 11 de abril como el Día mundial del Parkinson, con el objetivo de incrementar la concienciación sobre las necesidades de las personas que parecen esta dolencia. Se estableció esta fecha pues corresponde al nacimiento de James Parkinson, el médico británico que describió por primera vez la "parálisis agitante", término que él mismo acuñó.

La enfermedad de Parkinson se debe a un proceso neurodegenerativo multisistémico que afecta al sistema nervioso central. Se presenta a través de una serie de síntomas motores y no motores, y tiene un curso diferente en cada paciente. Entre los síntomas más comunes se incluyen: temblor en las manos; rigidez en los brazos, las piernas y el tronco; lentitud de los movimientos y problemas del equilibrio y la coordinación.

La Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) le propone revisar el tema Atención al paciente e información médica, Enfermedad de Parkinson.

Becas de Investigación Quincke 2021

Este verano, si las condiciones epidemiológicas lo permiten, se realizarán las IX Becas de Investigación "Heinrich Quincke" en el Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo (LABCEL), perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Miguel Enríquez" de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y con los becarios previamente seleccionados de todo el país.

En 2021 celebramos los 30 años de los estudios del líquido cefalorraquídeo. Es por ello que estamos invitando a los becarios a aprender a realizar una revisión bibliográfica y de esta manera poder redactar un trabajo sobre el tema. Los detalles los pueden encontrar en: http://aulavirtual.sld.cu/course/view.php?id=1763

Las mejores revisiones se publicarán en la Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. Esta revista es la mejor ubicada entre todas las revistas cubanas científicas en el ranking SJR y la tercera en el número de citaciones recibidas según Google Académico, se encuentra además incluida en varias de las mejores bases de datos del mundo.

 

Revelan evidencias de alteración sistémica de tejidos y células debida a la infección por SARS-CoV-2

Los mecanismos moleculares que subyacen a las manifestaciones clínicas de la COVID-19, así como lo que los distingue del virus de la influenza estacional común y otros estados de lesión pulmonar como el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), aún no se conocen bien.

Para abordar estos desafíos, los autores de un reciente estudio publicado en la plataforma de preprints BioRxiv combinaron el perfil transcripcional de 646 hisopos nasofaríngeos clínicos y 39 tejidos de autopsia de pacientes, combinados con perfiles de expresión y proteínas espaciales (GeoMx) en 357 secciones de tejido.

Los resultados definen el daño tanto a nivel corporal como específico de tejidos (corazón, hígado, pulmón, riñón y ganglios linfáticos), provocado por la infección por SARS-CoV-2, como una función de la carga viral variable (alta vs baja) durante el curso de la infección y la desregulación transcripcional específica en isoformas de corte y empalme, expresión del receptor de células T y estados de expresión celular.

En particular, los tejidos cardíacos y pulmonares revelaron el mayor grado de cambio de isoformas de empalme y pérdida del estado de expresión celular.

En general, estos hallazgos revelan una alteración sistémica de las vías celulares y transcripcionales de COVID-19 en todos los tejidos, lo que puede contribuir a estudios posteriores para combatir la mortalidad por esta enfermedad, así como para comprender mejor la dinámica molecular de la infección por SARS-CoV-2 y otros virus.

Vea el texto completo en: Systemic Tissue and Cellular Disruption from SARS-CoV-2 Infection revealed in COVID-19 Autopsies and Spatial Omics Tissue Maps. Jiwoon Park, Jonathan Foox, Tyler Hether, David Danko, Sarah Warren, Youngmi Kim, et al.

Descargue el texto en PDF (11.5 mb)

Factores de riesgo asociados a colonización nasofaríngea en niños vacunados con vacunas antineumocócicas. Cienfuegos 2015-16

La colonización nasofaríngea por neumococo se define como el momento inicial en el que la bacteria se aloja en la nasofaringe del individuo.

Un reciente trabajo de autores cubanos estimó la proporción de factores de riesgo asociados a la colonización nasofaríngea por neumococo en niños vacunados con vacunas conjugadas antineumocócicas (PCV).

Un año después de la vacunación antineumócocica mediante un ensayo clínico fase II/III, controlado, aleatorizado y doble ciego en niños de 1 a 5 años, se ejecutó un estudio de seguimiento con un diseño casos y controles, tipo caso-caso. El horizonte temporal fue desde noviembre de 2015 hasta abril de 2016. Se incluyó el 50 % del total de vacunados en el estudio experimental. El universo lo constituyeron los 1 135 niños vacunados en el ensayo clínico. Se siguió un muestreo aleatorio simple y se incluyeron 555 sujetos. Se realizó una encuesta y una toma de muestra de exudado nasofaríngeo. Se presentaron tablas de frecuencias. Se utilizó la razón de prevalencia como medida de asociación. Se calcularon los intervalos de confianza a 95 % para cada proporción.

Los resultados destacan que tener entre 2 y 5 años actúa como factor protector para la colonización nasofaríngea con respecto al niño pequeño. Convivir con personas mayores de 65 años constituye un factor de riesgo significativamente relacionado con la colonización nasofaríngea.

Se concluye que la introducción de vacunas antineumocócicas en niños preescolares puede impactar de manera significativa la carga de colonización y en la trasmisión de la enfermedad neumocócica.

Vea el artículo completo en: Chavez Amaro DM, Casanova González MF, Linares Pérez N, Toledo Romaní ME, Capote Padrón JL. Factores de riesgo asociados a colonización nasofaríngea en niños vacunados con vacunas antineumocócicas. Cienfuegos 2015-16. Rev haban cienc méd [Internet]. 2021 [citado 8 Abr 2021];, 20(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3759.

Descargue el texto en PDF (308 kb)

Enfermedad hepática asociada al alcohol

El consumo de alcohol ha aumentado en los últimos 30 años y se prevé que seguirá esa tendencia. Al mismo tiempo, ha habido una mayor incidencia de enfermedad hepática asociada al alcohol (EHA).

Independientemente de la cantidad, el consumo de alcohol conduce a años de pérdida de salud en todas las poblaciones cuando se considera la fuerte asociación entre el consumo y la carga general de enfermedad.

Dada la creciente incidencia de EHA y la mortalidad asociada, es imperativo estudiar los factores subyacentes que impulsan estas tendencias. Este artículo resume el diagnóstico y manejo de la EHA, con un enfoque en varias herramientas de detección y pronóstico y tratamientos para la hepatitis asociada al alcohol.

Vea el texto completo en Intramed. Recuerde que necesita estar registrado en esa plataforma.

Enfermedad hepática asociada al alcohol

El consumo de alcohol ha aumentado en los últimos 30 años y se prevé que seguirá esa tendencia. Al mismo tiempo, ha habido una mayor incidencia de enfermedad hepática asociada al alcohol (EHA).

Independientemente de la cantidad, el consumo de alcohol conduce a años de pérdida de salud en todas las poblaciones cuando se considera la fuerte asociación entre el consumo y la carga general de enfermedad.

Dada la creciente incidencia de EHA y la mortalidad asociada, es imperativo estudiar los factores subyacentes que impulsan estas tendencias. Este artículo resume el diagnóstico y manejo de la EHA, con un enfoque en varias herramientas de detección y pronóstico y tratamientos para la hepatitis asociada al alcohol.

Vea el texto completo en Intramed. Recuerde que necesita estar registrado en esa plataforma.

Manifestaciones neuroftalmológicas en pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica

La enfermedad cerebrovascular isquémica tiene una elevada incidencia y prevalencia en Cuba, y constituye la tercera causa de muerte en el país. Existen diferencias anatómicas y clínicas entre el infarto de la circulación anterior y la posterior. En ocasiones, los elementos distintivos que ayudan al diagnóstico topográfico de la enfermedad cerebrovascular isquémica son las manifestaciones neuroftalmológicas.

Con el objetivo de profundizar en el conocimiento actual sobre las alteraciones neuroftalmológicas que se asocian a la enfermedad cerebrovascular isquémica, se realizó una revisión bibliográfica, donde se consultaron un total de 69 fuentes de información digital de los últimos 5 años.

En los resultados del análisis realizado, los autores exponen que la circulación cerebral se divide de manera general en anterior y posterior, y que los síntomas y signos principales del ictus que afecta la circulación anterior son la desviación conjugada de la mirada, la afectación de las sácadas, la hemianopsia homónima, la heminegligencia y la apraxia de la apertura ocular; mientras que las alteraciones asociadas a la afectación de la circulación posterior son el nistagmo, las anormalidades en la alineación y los movimientos oculares, así como la hemianopsia homónima con conservación macular.

Se concluye que en la enfermedad cerebrovascular isquémica aparecen síntomas y signos como consecuencia de la afectación, tanto de la vía visual aferente, como de la eferente. La hemianopsia homónima es el signo más frecuente reportado.

Vea el artículo completo en: Maimó Gallego, Y., Juvier Riesgo, T., Bory Vargas, N., & Durán Pérez, M. (2021). Manifestaciones neuroftalmológicas en pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica. Revista Cubana De OftalmologíA, 34(1). Recuperado de http://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/957.

Descargue el texto en PDF (332 kb)

Diagnóstico citogenético de la anemia de Fanconi en pacientes cubanos con sospecha clínica de la enfermedad

La anemia de Fanconi es una enfermedad genética rara, de herencia autosómica o ligada al X, caracterizada por inestabilidad genómica e hipersensibilidad a los agentes de entrecruzamiento del ADN, como el diepoxibutano y la mitomicina C (MMC). La respuesta anormal a estas sustancias, que constituye un marcador celular único y se manifiesta como un incremento de la frecuencia de roturas cromosómicas, es la base de su diagnóstico.

El objetivo del presente trabajo, publicado en el más reciente número de la Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, fue analizar roturas cromosómicas inducidas por la mitomicina C en linfocitos de sangre periférica de pacientes cubanos con sospecha de anemia de Fanconi.

Se realizó estudio de roturas cromosómicas inducidas por la mitomicina C a diferentes concentraciones en cultivos de linfocitos T provenientes de sangre venosa periférica en 32 pacientes con sospecha clínica de anemia de Fanconi e igual cantidad de sujetos controles. 

Al finalizar el análisis seis pacientes (20 %) fueron diagnosticados con anemia de Fanconi. De ellos, cuatro presentaron alto porcentaje de rupturas y dos un mosaicismo somático. Desde el punto de vista clínico, cuatro mostraban anemia aplásica y dos exhibían únicamente rasgos dismórficos típicos de la enfermedad.

El ensayo de roturas cromosómicas inducidas por la mitomicina C permitió el diagnóstico definitivo de anemia de Fanconi en pacientes con antecedentes de anemia aplásica, aún sin anomalías congénitas. Este constituye el primer estudio de este tipo en un grupo de pacientes cubanos.

Vea el artículo completo en: Gutiérrez Gutiérrez R, Pupo Balboa JB, Lavaut Sánchez K, Calixto Robert Y, Machín García S. Diagnóstico citogenético de la anemia de Fanconi en pacientes cubanos con sospecha clínica de la enfermedad. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2021 [citado 8 Abr 2021];, 37(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/1260.

Descargue el texto en PDF (317 kb)

 

 

Ahora en línea, el nuevo número de la Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

  • Categorías

  • Archivos