Actualmente viendo publicaciones en Anuncio

Hallazgos en endoscopias preoperatorias de pacientes candidatos a cirugía bariátrica

La obesidad es una enfermedad multifactorial, constituyendo la opción quirúrgica una alternativa terapéutica en ocasiones. La necesidad de realización de esofagogastroduodenoscopia previa a la cirugía bariátrica ha sido motivo de controversia para la comunidad científica internacional.

El objetivo del presente trabajo fue determinar la presencia de patologías esofagogastroduodenales mediante endoscopia digestiva superior previa en los pacientes candidatos a la cirugía bariátrica.

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en 50 pacientes mayores de 18 años de edad con obesidad mórbida y candidatos a cirugía bariátrica en el hospital cubano en Qatar sometidos a endoscopia digestiva superior preoperatoria. Se tuvieron en cuenta las variables: sexo, edad, hallazgos endoscópicos, síntomas dispépticos, Helicobacter pylori.

El sexo predominante fue el femenino y la edad promedio 28 años. El 96 % de los sujetos presentaron alteraciones endoscópicas detectándose una alta frecuencia de las gastritis enantematosas-exudativas seguidas de las esofagitis por reflujo (54 % y 44 % respectivamente) con una alta frecuencia de la bacteria Helicobacter Pylori (54 %).

Existió una alta presencia de patologías esofagogastroduodenales sin correlación clínica en los pacientes obesos sometidos a endoscopia digestiva superior prebariátrica, por lo cual esta investigación debe ser incluida como parte del estudio preoperatorio en la totalidad de los candidatos a cirugía bariátrica. La prevalencia de la infección por Helicobacter pylori de los pacientes obesos mórbidos fue similar a la prevalencia de la bacteria en la población general de su comunidad.

Vea el artículo completo: Hernández Ortega A, Sánchez Cruz JC, Sánchez Hernández RC, Umpierrez García I, Muy Soler L. Hallazgos en endoscopias preoperatorias de pacientes candidatos a cirugía bariátrica. Arch.cuba.gastroenterol. [Internet]. 2021 [citado 26 Abr 2021];, 2(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revgastro.sld.cu/index.php/gast/article/view/45

Colección de artículos sobre diagnóstico, tratamiento y manejo de los trastornos neuromusculares

Los trastornos neuromusculares (NMDs, por sus siglas en inglés) comprenden un gran grupo diverso de enfermedades que se caracterizan por un deterioro del funcionamiento muscular y una discapacidad física progresiva, como resultado de patologías primarias de los músculos voluntarios, las uniones neuromusculares, los axones periféricos y/o el sistema nervioso central.

Las enfermedades de la neurona motora son un subconjunto de los trastornos neuromusculares causadas por la degeneración de las neuronas motoras superiores o inferiores. Incluyen esclerosis lateral amiotrófica, atrofia muscular espinal, paraplejía espástica hereditaria y atrofia muscular bulbar espinal. Aunque tienen una baja incidencia y prevalencia, pueden causar una discapacidad severa y rápida con una alta tasa de mortalidad y, por lo tanto, una carga para el sistema de atención de la salud.

Otro grupo de NMDs, las distrofias musculares, son causadas por defectos primarios en el músculo esquelético. La distrofia muscular de Duchenne es la forma principal, que causa discapacidad progresiva en varones jóvenes. Otros trastornos neurológicos incluyen neuropatías periféricas, por ejemplo, enfermedad de Charcot-Marie-Tooth. Éstos, aunque son menos graves que las enfermedades de la neurona motora, afectan a muchas más personas y representan una carga clínica significativa.

Aunque actualmente no hay curas disponibles, ha comenzado una nueva era para la distrofia muscular de Duchenne y la atrofia muscular espinal con la reciente aprobación clínica de las terapias genéticas. Además, se ha avanzado mucho en los últimos años para comprender la patogenia de los trastornos neuromusculares.

A continuación, presentamos una colección de artículos sobre nuevas fronteras en el diagnóstico, tratamiento y manejo de los trastornos neuromusculares, publicada en la prestigiosa revista BMC Medicine.

– A prospective longitudinal study on the microbiota composition in amyotrophic lateral sclerosis
Profiling of the muscle-specific dystroglycan interactome reveals the role of Hippo signaling in muscular dystrophy and age-dependent muscle atrophy
– Causal association of type 2 diabetes with amyotrophic lateral sclerosis: new evidence from Mendelian randomization using GWAS summary statistics
– NG2 glia regulate brain innate immunity via TGF-β2/TGFBR2 axis
– Synthetic high-density lipoprotein nanoparticles for the treatment of Niemann–Pick diseases
 

Invitación a publicar para autores de Latinoamérica

MEDICC Review, International Journal of Cuban Health and Medicine, es una publicación de acceso abierto, revisada por pares, publicada por la Cooperación de Educación Médica con Cuba (MEDICC), una organización sin fines de lucro de Estados Unidos.

El objetivo de MEDICC Review es divulgar los logros de la política de salud pública y la medicina cubana y latinoamericana, la investigación, los programas y resultados de los servicios de salud, a la comunidad internacional.

Recientemente anunció tres nuevas secciones arbitradas, así como la publicación continua de importantes artículos a medida que son aprobados, en su sección Early Online. Estos cambios responden a la necesidad urgente de llevar las contribuciones de los científicos y profesionales de la salud de la región a una audiencia global más amplia, especialmente las relacionadas con los apremiantes temas de «Una salud para nuestro tiempo», incluyendo la pandemia de la COVID-19.

Además, la revista ha ampliado el contenido más allá de las secciones acostumbradas (Original Research, Review Article, Lessons from the Field, Perspective y Viewpoint, así como Letters) para incluir las opciones que se relacionan a continuación:

  • Short Article (Artículo corto) permite a los autores mantener el rigor del Original Article al tratar resultados más limitados o preliminares;
  • COVID-19 Case Studies (Estudios de caso de COVID-19) describe solamente casos que involucren el virus SARS-CoV-2 virus; y
  • Testimony ofrece a los autores la oportunidad de relatar experiencias personales que han marcado su pensamiento y práctica, ilustrando lecciones aprendidas o ramificaciones más amplias.

Para más información consulte las Guías para autores.

MEDICC Review reitera su interés por incluir en sus páginas trabajos de autores latinoamericanos y caribeños que compartan con el mundo las importantes contribuciones a la medicina social de América Latina y el Caribe, la riqueza y diversidad de sus movimientos sociales y su fortaleza científica. Espera así contribuir, modestamente, a incrementar la visibilidad de la obra y el pensamiento de los profesionales de la región y su impacto en la integración regional y en la búsqueda de soluciones globales.

Colección de artículos sobre diagnóstico, tratamiento y manejo de los trastornos neuromusculares

Los trastornos neuromusculares (NMDs, por sus siglas en inglés) comprenden un gran grupo diverso de enfermedades que se caracterizan por un deterioro del funcionamiento muscular y una discapacidad física progresiva, como resultado de patologías primarias de los músculos voluntarios, las uniones neuromusculares, los axones periféricos y / o el sistema nervioso central.

Las enfermedades de la neurona motora son un subconjunto de los trastornos neuromusculares causadas por la degeneración de las neuronas motoras superiores o inferiores. Incluyen esclerosis lateral amiotrófica, atrofia muscular espinal, paraplejía espástica hereditaria y atrofia muscular bulbar espinal. Aunque tienen una baja incidencia y prevalencia, pueden causar una discapacidad severa y rápida con una alta tasa de mortalidad y, por lo tanto, una carga para el sistema de atención de la salud.

Otro grupo de NMDs, las distrofias musculares, son causadas por defectos primarios en el músculo esquelético. La distrofia muscular de Duchenne es la forma principal, que causa discapacidad progresiva en varones jóvenes.

Otros trastornos neurológicos incluyen neuropatías periféricas, por ejemplo, enfermedad de Charcot-Marie-Tooth. Éstos, aunque son menos graves que las enfermedades de la neurona motora, afectan a muchas más personas y representan una carga clínica significativa.

Aunque actualmente no hay curas disponibles, ha comenzado una nueva era para la distrofia muscular de Duchenne y la atrofia muscular espinal con la reciente aprobación clínica de las terapias genéticas. Además, se ha avanzado mucho en los últimos años para comprender la patogenia de los trastornos neuromusculares.

A continuación, presentamos una colección de artículos sobre nuevas fronteras en el diagnóstico, tratamiento y manejo de los trastornos neuromusculares, publicado en la prestigiosa revista BMC Medicine.

– A prospective longitudinal study on the microbiota composition in amyotrophic lateral sclerosis
Profiling of the muscle-specific dystroglycan interactome reveals the role of Hippo signaling in muscular dystrophy and age-dependent muscle atrophy
– Causal association of type 2 diabetes with amyotrophic lateral sclerosis: new evidence from Mendelian randomization using GWAS summary statistics
– NG2 glia regulate brain innate immunity via TGF-β2/TGFBR2 axis
– Synthetic high-density lipoprotein nanoparticles for the treatment of Niemann–Pick diseases
 

Análisis de mortalidad y comorbilidad por COVID-19 en Cuba

Las comorbilidades se han relacionado con mayor riesgo de contraer COVID-19, de tener mala evolución y de mortalidad.

El objetivo del presente estudio fue identificar factores de riesgo asociados a la mortalidad al final de la estadía hospitalaria de los pacientes con diagnóstico de COVID-19 en Cuba.

Se realizó una investigación retrospectiva, de la totalidad de pacientes confirmados con COVID-19 en Cuba, con 18 años o más, diagnosticados entre el 11 de marzo al 15 de octubre de 2020. La fuente de información fue la base de datos nacional del Ministerio de Salud Pública. Se recopilaron edad, sexo y comorbilidades. Los pacientes fueron clasificados en recuperados y fallecidos. ESe desarrolló un studio analítico de factores y comorbilidades asociadas a la mortalidad.

Se analizaron 5 490 pacientes (97,7 % recuperados vs 2,3 % fallecidos). Los fallecidos tenían significativamente más edad (72,8 vs 44,5 años). Las comorbilidades más frecuentes en fallecidos fueron hipertensión (47,6 % vs 7,8 %), diabetes (27,4 % vs 2,6 %), cardiopatía isquémica (14,5 % vs 0,9 %), enfermedad renal crónica (11,3 % vs 0,3 %) y EPOC (11,3 % vs 0,5 %). Se encontró riesgo independiente de mortalidad a la edad de 60 años o más (OR:10,090, IC 95 %: 6,24716,299), enfermedad renal crónica (OR:8,434, IC 95 %: 3,400-20,919), cáncer (OR:7,169, IC 95 %: 2,920-17,601), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (OR:5,300, IC95 %: 2,376-11,822), obesidad (OR:4,230, IC 95 %: 1,362-13,139), insuficiencia cardiaca (OR:4,197, IC 95 %: 1,08516,244), diabetes (OR:2,360, IC 95 %: 1,339-4,159), hipertensión (OR:2,264, IC 95 %: 1,398-3,668) y cardiopatía isquémica (OR:2,321, IC 95 %: 1,168-4,610). Se encontró asociación significativa de comorbilidades, con dos, tres y más de tres (OR: 22,9, IC 95 %: 13,4-39.2), (OR:72,5, IC 95 %: 39,8132,1) y (OR:88,9, IC 95 %: 36,2-217,8), respectivamente. La combinación de comorbilidades más frecuente entre los fallecidos fue: hipertensión con diabetes (17,7 % vs 1,9 %) e hipertensión con enfermedad renal crónica (8,1 % vs 0,2 %).

Se concluye que la edad avanzada, la enfermedad renal crónica, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, hipertensión, diabetes, cáncer, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, obesidad y el número de comorbilidades se relacionaron significativamente con la mortalidad y podrían ayudar a identificar a los pacientes con mayor riesgo.

Vea el artículo completo en: León Alvarez JL, Calderón Martínez M, Gutiérrez Rojas AR. Análisis de mortalidad y comorbilidad por COVID-19 en Cuba. Rev Cubana Med [Internet]. 2021 [citado 2021 Abr 26];60(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2117.

Análisis de mortalidad y comorbilidad por COVID-19 en Cuba

Las comorbilidades se han relacionado con mayor riesgo de contraer COVID-19, de tener mala evolución y de mortalidad.

El objetivo del presente estudio fue identificar factores de riesgo asociados a la mortalidad al final de la estadía hospitalaria de los pacientes con diagnóstico de COVID-19 en Cuba.

Se realizó una investigación retrospectiva, de la totalidad de pacientes confirmados con COVID-19 en Cuba, con 18 años o más, diagnosticados entre el 11 de marzo al 15 de octubre de 2020. La fuente de información fue la base de datos nacional del Ministerio de Salud Pública. Se recopilaron edad, sexo y comorbilidades. Los pacientes fueron clasificados en recuperados y fallecidos. ESe desarrolló un studio analítico de factores y comorbilidades asociadas a la mortalidad.

Se analizaron 5 490 pacientes (97,7 % recuperados vs 2,3 % fallecidos). Los fallecidos tenían significativamente más edad (72,8 vs 44,5 años). Las comorbilidades más frecuentes en fallecidos fueron hipertensión (47,6 % vs 7,8 %), diabetes (27,4 % vs 2,6 %), cardiopatía isquémica (14,5 % vs 0,9 %), enfermedad renal crónica (11,3 % vs 0,3 %) y EPOC (11,3 % vs 0,5 %). Se encontró riesgo independiente de mortalidad a la edad de 60 años o más (OR:10,090, IC 95 %: 6,24716,299), enfermedad renal crónica (OR:8,434, IC 95 %: 3,400-20,919), cáncer (OR:7,169, IC 95 %: 2,920-17,601), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (OR:5,300, IC95 %: 2,376-11,822), obesidad (OR:4,230, IC 95 %: 1,362-13,139), insuficiencia cardiaca (OR:4,197, IC 95 %: 1,08516,244), diabetes (OR:2,360, IC 95 %: 1,339-4,159), hipertensión (OR:2,264, IC 95 %: 1,398-3,668) y cardiopatía isquémica (OR:2,321, IC 95 %: 1,168-4,610). Se encontró asociación significativa de comorbilidades, con dos, tres y más de tres (OR: 22,9, IC 95 %: 13,4-39.2), (OR:72,5, IC 95 %: 39,8132,1) y (OR:88,9, IC 95 %: 36,2-217,8), respectivamente. La combinación de comorbilidades más frecuente entre los fallecidos fue: hipertensión con diabetes (17,7 % vs 1,9 %) e hipertensión con enfermedad renal crónica (8,1 % vs 0,2 %).

Se concluye que la edad avanzada, la enfermedad renal crónica, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, hipertensión, diabetes, cáncer, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, obesidad y el número de comorbilidades se relacionaron significativamente con la mortalidad y podrían ayudar a identificar a los pacientes con mayor riesgo.

Vea el artículo completo en: León Alvarez JL, Calderón Martínez M, Gutiérrez Rojas AR. Análisis de mortalidad y comorbilidad por COVID-19 en Cuba. Rev Cubana Med [Internet]. 2021 [citado 2021 Abr 26];60(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2117.

¡Ahora en línea, el nuevo número de la Revista Cubana de Medicina!

¡Ahora en línea, el nuevo número de la Revista Cubana de Medicina!

Vacunas. Cuba 1959-2008

En el contexto de la 19o Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de la Inmunización 2021, le proponemos revisar el Libro "Vacunas. Cuba 1959-2008", del autor Dr. Francisco Rojas Ochoa y otros, publicado por la Editorial Ciencias Médicas en 2011.

Sobre la obra, la entonces Directora de la Organización Panamericana de la Salud, Dra. Mirtha Roses Periago, escribió en su presentación: "En ella se sistematiza y documenta la experiencia aportada por Cuba en el control de las enfermedades prevenibles por vacunas en los últimos 50 años. Los éxitos logrados se relacionan con la existencia de un Sistema Nacional de Salud universal, de total cobertura y acceso, totalmente gratuito, organizado sobre el principio de la prevención de las enfermedades y la atención primaria de salud, con amplia participación social y homogeneidad territorial, en una sociedad que privilegia a la salud como derecho ciudadano y deber estatal. Este libro es capaz de mostrar en detalle, y en todos sus componentes, una de las intervenciones más efectivas en salud: el Programa Ampliado de Inmunizaciones, y lo logra desde una perspectiva integral, participativa, comunitaria e intersectorial, en la que se involucra a toda la comunidad organizada, los servicios de salud, los medios masivos de comunicación, el sector educacional, los centros de investigación y la industria productora de vacunas, entre otras organizaciones e instituciones. Ponemos a disposición de todos los profesionales de la salud, una publicación capaz de contribuir a incrementar y actualizar los conocimientos en el campo de las inmunizaciones y las vacunas, a partir de una experiencia de avanzada con resultados destacados en términos de cobertura, acceso, seguridad, integración de la red de servicios, disminución de la morbilidad, la mortalidad, y una alta valoración y satisfacción de la población con este programa".

Ud. puede descargar el texto completo en formato PDF (5 MB) o hacerlo por secciones a través de los enlaces que se muestran a continuación:

Día Mundial del Paludismo 2021: Alcanzar la meta de paludismo cero

Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados conmemoran el Día Mundial del Paludismo celebrando los logros de los países que están cerca de alcanzar la eliminación del paludismo (también denominado «malaria») o que ya la han logrado. Estos países sirven de inspiración a todas las naciones que trabajan para erradicar esta enfermedad letal y mejorar la salud y los medios de vida de sus poblaciones.

Según el Informe Mundial 2020 sobre el paludismo, el número de países con menos de 100 casos autóctonos –un fuerte indicador de que la eliminación de la enfermedad está a su alcance– aumentó de 6 a 27 entre 2000 y 2019. Durante ese mismo período de tiempo, diez de esos países fueron declarados oficialmente libres de paludismo por la OMS.

En 2020, a pesar de una crisis sanitaria mundial sin precedentes, los países afectados por la enfermedad siguieron avanzando hacia la eliminación de esta. A pesar de la pandemia de COVID-19, varias naciones pudieron mantener controlado el paludismo, lo que les permitió encaminarse hacia la certificación de su eliminación que concede la OMS. La certificación se obtiene cuando un país puede demostrar, más allá de toda duda razonable, que ha interrumpido la cadena de transmisión local de la enfermedad durante al menos tres años consecutivos. 

Nuevo informe sobre la necesidad de centrarse en la eliminación del paludismo (Zeroing in on malaria elimination)

A través de la iniciativa E-2020, puesta en marcha en 2017, la OMS ha apoyado a 21 países en sus esfuerzos por llegar a la meta de cero casos de paludismo para 2020. En un nuevo informe de la OMS se resumen los avances y las enseñanzas extraídas en estos países durante los últimos tres años. 

Según el informe, ocho de los países miembros de la iniciativa E-2020 notificaron cero casos autóctonos de paludismo humano para finales de 2020: Argelia, Belize, Cabo Verde, China, El Salvador, Malasia, la República Islámica del Irán y el Paraguay. En Malasia, el parásito P. knowlesi, que normalmente es albergado por monos, infectó a unas 2600 personas en 2020.

Otros países hicieron excelentes progresos: Timor-Leste notificó solo un caso autóctono, mientras que otros tres países (Bhután, Costa Rica y Nepal) notificaron menos de 100 casos.

Basándose en los éxitos de la iniciativa E-2020, la OMS ha identificado un nuevo grupo de 25 países que tienen el potencial de acabar con el paludismo en un plazo de cinco años. A través de la iniciativa E-2025, puesta en marcha el pasado 21 de abril, estos países recibirán apoyo especializado y orientación técnica mientras trabajan para alcanzar el objetivo de cero casos de paludismo.

  • Categorías

  • Archivos