Actualmente viendo publicaciones en Anuncio

Prevención primordial de la hipertensión arterial en la infancia

La hipertensión es una condición con mayor riesgo de eventos adversos subsecuentes, y su tratamiento se prescribe para la prevención primaria de eventos adversos.

La prevención primordial es un concepto que precede a la prevención primaria y se centra en la prevención de factores de riesgo. La prevención primordial de la hipertensión consiste en estrategias para mantener la presión arterial en un rango normal y prevenir el desarrollo de presión arterial elevada o hipertensión.

La infancia es un período en el que la prevención primordial podría ser eficaz y, si se mantiene, podría contribuir a una adultez joven más saludable. Los objetivos de la prevención primordial en la infancia incluyen prevenir y reducir la obesidad infantil, lograr una dieta óptima que incluya evitar el consumo excesivo de sal y eliminar las barreras para la actividad física y el sueño saludable.

La prevención primordial también incluye el período prenatal en el que algunas afecciones y exposiciones maternas están asociadas con una presión arterial más alta en la descendencia.

A propósito del tema, le proponemos la lectura del presente estudio, publicado en la revista Hypertension.

Vea el texto completo (PDF, 222 kb)

Boletín Ecimed: número 4, abril 2021

El Centro Editorial Ciencias Médicas presenta el número 4 (2021) del Boletín Ecimed, con un resumen de la relatoría del recién concluido VII Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud, Publicient 2021.

En esta edición se anuncian cuatro nuevas obras a la colección de Libros de Autores Cubanos, en las que se incluyen temáticas sobre la atención a pacientes con infección por VIH, las emergencias obstétricas, la cirugía tiroidea y diabetes mellitus, este último libro dirigido a pacientes y familiares.

La publicación seriada ofrece la selección de artículos publicados en 24 revistas médicas cubanas.

El Comité Editorial del Boletín agradecerá sus comentarios.

Encuestador digital para evaluar impacto del confinamiento en niños

Investigadores y especialistas del Centro de Neurociencias de Cuba (Cneuro), la Sociedad Cubana de Pediatría, los ministerios de Salud Pública, Educación y Educación Superior, crearon e implementaron la aplicación digital Encuestador Cneuro, destinada a evaluar el impacto del confinamiento en la salud, el aprendizaje y el desarrollo de los niños cubanos, y a ofrecer materiales de orientación a la familia.

Como informó a Granma la licenciada Moraima Enríquez Martínez, especialista en Comunicación y marketing del Cneuro, la aplicación fue concebida para dispositivos que cuenten son sistema operativo Android, está disponible en https://www.apklis.cu/application/cu.neurodesarrollo.cnuero.esdan, e incluye los formularios Puericultura y Esdan.

Visto de manera particular,  el primero fue diseñado por expertos de la dirección del Programa de atención materno-infantil, el Grupo Nacional de Puericultura, la Dirección de Salud Mental de la provincia de La Habana y el propio Cneuro, con el propósito de favorecer la atención pediátrica y apoyar la puericultura durante la pandemia.

Será empleado exclusivamente por los equipos básicos de la atención primaria de Salud, y en él aparecen preguntas relacionadas con los efectos de la actual situación epidemiológica en la conducta y las emociones de toda la población infantil, incluyendo los niños que padecieron la COVID-19, y los que permanecieron en condiciones de distanciamiento.

De acuerdo con lo informado por Moraima Enríquez, el análisis de los datos recopilados permitirá la implementación de estrategias acertadas para garantizar una atención especializada a ese grupo poblacional.

El segundo formulario: Evaluación de salud, desarrollo y aprendizaje del niño (Esdan) es un cuestionario dirigido a padres o cuidadores de niños de cero a 12 años de edad, que busca caracterizar el ambiente del hogar y la presencia de efectos negativos del confinamiento en la salud, el aprendizaje y el desarrollo infantil, ajustados a la edad.

Participaron en su creación, profesionales de la Sociedad Cubana de Pediatría, los grupos nacionales de Puericultura, Pediatría, Crecimiento y desarrollo, el Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología, la Escuela Nacional de Salud Pública, la Facultad de Sicología de la Universidad de La Habana, la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, las direcciones nacionales de Primera Infancia, Educación Primaria y Educación Especial del Mined y el Cneuro.  

El Encuestador Cneuro fue desarrollado gratuitamente por el Grupo de soluciones digitales de la dirección de Negocios digitales.

 

Vacunas de la infancia podrían estar contribuyendo a menor incidencia y severidad de COVID-19 en edades pediátricas

A más de un año de que la pandemia de COVID-19 emergiera en la ciudad China de Wuhan, un hecho sigue llamando la atención de la comunidad científica enfrentada a esta virosis: la menor susceptibilidad de los niños a la infección por SARS CoV-2 y al desarrollo de cuadros severos de COVID-19.

Un grupo de factores, no excluyentes, ha sido aludido para explicar la mayor resistencia de los menores a la virosis y a sus consecuencias clínicas.

El objetivo de este trabajo es incursionar en un factor adicional, todavía poco abordado en la literatura médica relacionada con el tema: la resistencia inespecífica al SARS-CoV-2 que podría estar siendo generada por las vacunas administradas durante la infancia.

Con esta incursión se pretende, además, aportar a una mejor comprensión del carácter relativamente benévolo de la virosis en los menores. El análisis realizado permite concluir que un grupo de las vacunas administradas durante esa etapa, la mayoría de las cuales forman parte del esquema de inmunización de los niños cubanos, se asocia a una menor incidencia y severidad de la infección por SARS-CoV-2 en edades pediátricas.

Vea el artículo completo en: Fonte Galindo L, Ginori Gilkes M, García Menéndez G. Vacunas de la infancia podrían estar contribuyendo a menor incidencia y severidad de COVID-19 en edades pediátricas. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2021 [citado 1 Abr 2021];, 58(0):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/1060.

 

 

2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

La pandemia de COVID-19 ha puesto al descubierto y agravado las flagrantes desigualdades en todo el mundo, especialmente en la distribución de los ingresos y la riqueza, el acceso a la atención sanitaria, la protección ante la ley y la inclusión política. Las personas con autismo se han enfrentado durante mucho tiempo a muchas de estas desigualdades, y la pandemia no ha hecho más que agudizarlas. El problema viene dado por las ya conocidas prácticas de contratación discriminatorias y entornos laborales que suponen grandes obstáculos para las personas con autismo. Todo ello ha contribuido al desempleo o a una grave situación de subempleo de una gran mayoría de adultos con trastornos del espectro autista.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible proporcionan un plan para abordar los principales desafíos a los que se enfrenta el mundo, entre ellos, las estrategias para reducir las desigualdades que frenan la prosperidad de las personas y del planeta. El Objetivo 8, Trabajo Decente y Crecimiento Económico, es promover el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, y esto incluye a las personas con discapacidad. Asimismo, el artículo 27 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad así lo reconoce: "el derecho de las personas con discapacidad a trabajar, en igualdad de condiciones con las demás.", y a trabajar en "entornos laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las personas con discapacidad."

Algunos empleadores han puesto en marcha recientemente programas de empleo inclusivo, que dan cabida a las personas con diagnóstico de autismo y afecciones conexas, como el trastorno de déficit de atención o el trastorno obsesivo-compulsivo; a menudo denominadas personas neurodivergentes. Gracias a la experiencia adquirida en esos programas, y motivados por el deseo de ser socialmente responsables y aprovechar las aptitudes y la capacidad de un grupo de talentos más diverso, un número cada vez mayor de empleadores está creando modelos para hacer que las prácticas laborales y de contratación sean más inclusivas en general.

La pandemia ha tenido un impacto evidentemente en los esfuerzos de las empresas por implementar estos nuevos modelos. La economía internacional atraviesa la peor recesión económica desde la gran depresión, con la pérdida de cientos de millones de empleos. Al mismo tiempo, las nuevas formas de trabajo, incluido el teletrabajo y el uso de nuevas tecnologías, han generado oportunidades para los empleados con trastornos del espectro del autismo que antes tenían dificultades para prosperar en entornos laborales más tradicionales.

La celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo de este 2021 abordará estos temas en un evento virtual con mesas redondas moderadas con personas del espectro autista que se han encontrado con estos desafíos y han sabido ver estas nuevas oportunidades en el mercado laboral.

Vea además:

Revisión bibliográfica sobre COVID-19 en pacientes con cáncer de pulmón

La COVID-19 es una enfermedad pandémica producida por el virus SARS-CoV-2. Entre los grupos vulnerables a padecerla se encuentran quienes padecen cáncer de pulmón, por presentar una inmunodepresión adquirida por los tratamientos oncoespecíficos administrados, lo cual conlleva a una mayor exposición a complicaciones en caso de contagio.

El objetivo del presente trabajo fue exponer los riesgos y complicaciones que tienen los pacientes con cáncer de pulmón que reciben tratamientos oncoespecíficos, si se infectan con el SARS-COV-2.

Se realizó una revisión sistemática que incluyó los principales artículos publicados en inglés y en español por autores cubanos y extranjeros en revistas de alto impacto a nivel mundial, así como información reportada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la red de Infomed y el Ministerio de Salud Pública de Cuba. Se concluyó que los pacientes con cáncer de pulmón no presentan un riesgo superior a la población general para contraer la COVID 19, sí existe cierta evidencia de que estos pacientes puedan sufrir una infección más grave si la adquieren.

Vea el artículo completo en: Camacho Sosa K, Ramírez Rodríguez D, Alonso Triana L, La Rosa Iznaga D. Revisión bibliográfica sobre la COVID 19 en pacientes con cáncer de pulmón. revmedicaelectronica [Internet]. 2021 [citado 31 Mar 2021];, 43(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3921.

 

Caracterización de la prevalencia y mortalidad por hipertensión arterial en Cuba, decenio 2009- 2018

La presión arterial elevada es el principal factor asociado con mortalidad prematura, tras causar casi 10 millones de muertes y la pérdida de más de 200 millones de años de vida ajustados por discapacidad en el mundo y el que más muertes, de causa cardiovascular, origina. Es una enfermedad silenciosa, raramente causa síntomas en las primeras etapas y por lo general no se diagnostica oportunamente.

Este trabajo tuvo como propósito caracterizar la prevalencia y mortalidad por hipertensión arterial en Cuba, en el decenio 2009- 2018.

Se realizó un estudio ecológico. Se tuvieron en cuenta la dispensarización, las tasas de mortalidad brutas por las enfermedades del sistema circulatorio, del corazón y las hipertensivas en el decenio 2009- 2018. Los anuarios estadísticos publicados por la Dirección Nacional de Estadísticas, del Ministerio de Salud Pública de esos años fueron la fuente de información.

Las tasas de prevalencia de hipertensión arterial reportadas en Cuba en el primer nivel de atención de salud estuvieron en el rango intermedio entre las cifras mundiales y la región de las Américas. En el decenio su prevalencia general mostró un ligero incremento, en tanto que la mortalidad por enfermedades hipertensivas casi se duplicó, lo que sugiere la necesidad de optimizar la pesquisa activa de hipertensión arterial.

Vea el artículo completo en: Revueltas Aguero M, Molina Esquivel E, Benítez Martínez M, Hinojosa Álvarez Md, Venero Fernández S, Betancourt Bethencourt JA. Caracterización de la prevalencia y mortalidad por hipertensión arterial en Cuba, decenio 2009- 2018. Rev haban cienc méd [Internet]. 2021 [citado 31 Mar 2021];, 20(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3457.

 

Organización, financiamiento, eficiencia y sostenibilidad de los servicios de salud

La Biblioteca Médica Nacional pone a su disposición el boletín BiblioDir, el cual brinda información bibliográfica actualizada sobre temas gerenciales en salud para la toma de decisiones de los directivos de salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba.

El Número 3 del Volumen 7 del mes de marzo de 2021 tiene como tema: Organización, financiamiento, eficiencia y sostenibilidad de los servicios de salud.

Financiación de la atención de la salud es la función de un sistema de la salud que se centra en la movilización, la acumulación y la asignación de recursos para cubrir las necesidades de la salud de la población, ya sea individual o colectivamente, en el sistema de la salud.

 

Organización, financiamiento, eficiencia y sostenibilidad de los servicios de salud

La Biblioteca Médica Nacional pone a su disposición el boletín BiblioDir, el cual brinda información bibliográfica actualizada sobre temas gerenciales en salud para la toma de decisiones de los directivos de salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba.

El Número 3 del Volumen 7 del mes de marzo de 2021 tiene como tema: Organización, financiamiento, eficiencia y sostenibilidad de los servicios de salud.

Financiación de la atención de la salud es la función de un sistema de la salud que se centra en la movilización, la acumulación y la asignación de recursos para cubrir las necesidades de la salud de la población, ya sea individual o colectivamente, en el sistema de la salud.

 

Complicaciones postransfusionales en pacientes pediátricos con leucemia

El cáncer pediátrico es un importante problema de salud pública y el más frecuente es la leucemia. En ocasiones, esta enfermedad puede generar depleción de las líneas celulares y es la transfusión de hemocomponentes un importante pilar de su tratamiento. Este procedimiento puede generar reacciones postransfusionales que pueden ser letales.

El objetivo del presente estudio fue exponer las diferentes características clínicas y epidemiológicas de las reacciones postransfusionales en población pediátrica con leucemia.

Se realizó una búsqueda sistemática en las principales bases de datos de literatura médica. Se incluyeron 46 artículos.

La complicación más frecuente es la reacción febril no hemolítica. También es frecuente la sobrecarga de hierro. El factor de riesgo más importante para presentar esta sobrecarga es el número de transfusiones. Es necesario monitorizar la cantidad de hierro hepático. La reacción pulmonar aguda relacionada con la transfusión es una condición potencialmente mortal. Las infecciones pueden presentarse y pueden ser mortales dada la inmunosupresión de este grupo de pacientes. Otras reacciones inmunológicas pueden ser raras, pero deben ser tenidas en cuenta.

Los autores concluyen que las reacciones postransfusionales pueden ser más graves en los pacientes con leucemia. Se requiere realizar estudios con modelos epidemiológicos adecuados para identificar las reacciones postransfusionales más frecuentes en población pediátrica con esta enfermedad.

Vea el artículo completo en: Pardo Parra, L., Sosa Vesga, C., Arenas Camacho, L., Anaya Pinzón, K., Villabona Sandoval, L., & Rueda Arenas, E. (2021). Complicaciones postransfusionales en pacientes pediátricos con leucemia. Revista Cubana de Pediatría, 93(1). Recuperado de http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/845.

Descargue el texto en PDF (458 kb)

 

  • Categorías

  • Archivos