La pérdida de audición es la discapacidad sensorial de mayor prevalencia a nivel global y es un problema que va en aumento. En el mundo, 466 millones de personas padecen pérdida de audición discapacitante, de las cuales 34 millones son niños. Se calcula que en 2050 más de 900 millones de personas -es decir, una de cada 10- sufrirá una pérdida de audición discapacitante.
El Día Mundial de la Audición se celebra cada 3 de marzo. La fecha se escogió en el año 2007, por la forma de los números 3.3, representativos de los dos oídos.
En el 2020, el tema seleccionado para esta fecha es "Que la pérdida auditiva no te limite: escucha de por vida". La Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste en la idea de que una intervención eficaz y oportuna puede servir para que las personas con pérdida de audición puedan desarrollar todo su potencial y llama la atención sobre las opciones existentes para ello.
Principales mensajes del Día Mundial de la Audición 2020:
- – en todas las etapas de la vida, la comunicación y una buena salud auditiva nos conectan con los demás, con nuestra comunidad y con el mundo;
- – intervenciones adecuadas y practicadas a tiempo pueden facilitar a las personas con pérdida de audición el acceso a la educación, el empleo y la comunicación;
- – en el mundo no hay acceso suficiente a intervenciones para tratar la pérdida de audición, como puedan ser los audífonos;
- – los sistemas de salud deben ofrecer intervenciones tempranas.
A propósito de esta efeméride, la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba le propone revisar el artículo Assessment of occupational noise-related hearing impairment among dental health personnel.
Más información:
–Sordera y pérdida de la audición. Nota descriptiva de la OMS
–Sitio web de Otorrinolaringología. Infomed.