A propósito del Día Mundial sin Tabaco que se celebra cada 31 de mayo, la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba le propone la lectura del libro Manual de prevención y tratamiento del Tabaquismo, disponible en la sección Principales problemas de salud.
El texto destaca que existen evidencias que indican claramente que los médicos y otros profesionales de salud podrían desempeñar un papel de gran importancia en la reducción del tabaquismo si ayudaran a sus pacientes a dejar de fumar. los fumadores perciben a su médico como una fuente digna de crédito en lo que a información sobre la salud se refiere. Según revelan algunos estudios, el 70% de los fumadores indica que trataría de dejar de fumar si su médico le brindara asesoría y apoyo.
En este sentido, en nuestro país existe un programa nacional de prevención y control del tabaquismo, que constituye un avance importante en la dirección marcada por los organismos internacionales. Por este motivo y por los propios requerimientos para asegurar el desarrollo de las estrategias establecidas en dicho programa es que se hace conveniente orientar las actuaciones de prevención y de tratamiento para ayudar a las personas que han desarrollado una dependencia al tabaco.