Medicina Tradicional y Natural en Cuba

La Medicina Tradicional y Natural en Cuba es una disciplina de perfil amplio integrada al Sistema Nacional de Salud que ha incorporado convenientemente un grupo de modalidades terapéuticas: fitoterapia, apiterapia, medicina tradicional asiática, ozonoterapia, homeopatía, terapia floral, hidrología médica, helio talasoterapia y orientación nutricional naturista, legalizadas mediante la Resolución 261 del año 2009.

Estas tienen como objetivo realizar acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación con el propósito de contribuir a mejorar el estado de salud de la población.

Desde que se implementó el Programa Nacional de Medicina Tradicional y Natural en Cuba en el año 1995, se confeccionó un Manual para la práctica de la Medicina Natural y Tradicional a partir del esfuerzo de un colectivo de profesionales de la salud vinculados a esta disciplina. Este texto constituye una guía de trabajo para la prevención de enfermedades, el apoyo terapéutico y la asistencia médica.

También se confeccionó el Formulario Nacional de Fitofármacos y Apifármacos con el objetivo de normalizar y establecer las bases técnicas para la formulación, dosificación, almacenamiento, acciones farmacológicas, vías de administración y contraindicaciones de los medicamentos naturales.

La Biblioteca Virtual de Salud Cuba (BVS) ofrece una colección de recursos de información por especialidades en la que se incluye la Medicina Tradicional y Natural. Estos textos forman parte de dicha colección que agrupa títulos de autores cubanos y extranjeros.

  • Categorías

  • Archivos