El viernes 3 de febrero a las 10:00 a.m. en la sede de la Academia de Ciencias de Cuba se presentará el libro "Angiostrongylus cantonensis. Emergencia en América" escrito por autores cubanos, ecuatorianos y brasileños. Este libro agrupa las investigaciones realizadas para conocer este parásito y la enfermedad que provoca en el hombre. La entrada es libre.
En el libro se documenta que el helminto Angiostrongylus cantonensis hizo su aparición en la segunda mitad del siglo pasado en el continente americano. El libro que se presenta es una compilación de las observaciones y estudios realizados por investigadores de Cuba, Ecuador y Brasil fundamentalmente, con la cooperación de un grupo de especialistas de otras latitudes que a lo largo de 35 años han trabajado conjuntamente con los latinoamericanos.
El volumen tiene una primera parte que recoge aspectos generales, donde se abordan los hallazgos básicos en neuroinmunología de la enfermedad principal que ocasiona este helminto, la meningoencefalitis eosinofílica, así como la caracterización morfológica, su diagnóstico y el ciclo evolutivo. Aunque se debe destacar que además de los aspectos generales, los cuales pudieran ser comunes en algunos países, también se refleja lo que los diferencia. Todo apunta a que pudiera tratarse de diferentes cepas de este parásito las cuales afectan a los países de una u otra forma.
Cierra esta parte con un estudio cienciométrico, donde se trata de reflejar de forma exhaustiva, la producción científica desarrollada por los especialistas del continente en relación a esta parasitosis, en las principales bases de datos. Es posible que existan otras publicaciones que no aparezcan en las bases de datos consultadas porque las revistas no se encuentran indizadas, y por tanto, no se muestran en este análisis. Es notoria la existencia de una red que está comenzando a gestarse entre nuestros países empezando por Cuba y Ecuador, a la cual se ha sumado Brasil, y el mejor ejemplo lo constituye este volumen. Solo la cooperación entre nuestros países nos permitirá lograr la disminución de la trasmisión de la enfermedad, a partir del control de los hospederos, enfrentar los brotes que se sucedan y, finalmente, lograr su erradicación.
En el resto del libro se han agrupado por países los principales aportes realizados por sus investigadores, tanto en los aspectos parasitológicos y malacológicos como en los aspectos epidemiológicos, las manifestaciones clínicas y la terapéutica acumulada, en el tratamiento a los pacientes afectados. Entre los aspectos a destacar aparece el reporte de la angiostrongylosis ocular y las particularidades y generalidades de la malacología en nuestros países con diferentes condiciones climáticas.
El objetivo del libro es lograr comunicar las experiencias acumuladas a nuestros profesionales y decisores de salud de los diferentes pueblos y países del continente, los cuales ya han reportado la enfermedad o que potencialmente pudieran tenerla en estos momentos, o en un futuro cercano. Si esto se lograra, los autores nos sentiremo satisfechos del esfuerzo realizado.
Los editores del libro y sus autores, agradecen en primer lugar, a la International Brain Research Organization (IBRO) por facilitarles un grant que ayudó a la materialización de este sueño. También a la Editorial Academia que pertenece al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de la República de Cuba, a sus directivos y al trabajo de edición y diseño realizado por María de los Ángeles Navarro González y Carlos Javier Solis Méndez, respectivamente. La Editorial Academia ya poseía el aval de otro libro relacionado con el tema titulado: "Aportes cubanos al estudio de Angiostrongylus cantonensis" publicado en 2006 por un grupo de autores, quienes aparecen nuevamente en este libro, con mayor alcance continental.
También agradecen a las instituciones que ayudaron a la realización de este volumen, entre las que se destacan: el Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo (LABCEL) de la Facultad Miguel Enríquez de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, el Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical Dr. Leopoldo Izquieta Pérez, actualmente denominado INSPI, con sus Laboratorios de Parasitología y Microscopia Electrónica; así como la colaboración del Centro Médico Alta Visión del Dr. Mario Polit Huerta, al Laboratorio de Parasitología Martini y Colaboradores, y al Agregado Cultural de la Embajada de Brasil en Cuba, por su importante contribución en el desarrollo y publicación de esta obra.
Luiggi Martini Robles
Alberto Juan Dorta Contreras