El 3 de octubre de 1917 se celebró en Santiago de Chile el Congreso Dental Americano en el que quedó constituida la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA).
El segundo congreso de la FOLA se realizó en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en 1925. En este evento se acordó conmemorar cada 3 de octubre, en homenaje a la constitución de la FOLA, el Día de la Odontología/Estomatología Latinoamericana.
La estomatología contribuye a preservar y elevar el nivel de salud bucal de la población. La actividad estomatológica debe dirigirse fundamentalmente a la prevención; por eso se realizan en las escuelas acciones de promoción y educación para la salud con el fin de que los niños y adolescentes desarrollen buenos hábitos y costumbres que contribuyan a la salud bucal.
Las acciones preventivas se realizan también a nivel de las comunidades y en cada uno de los consultorios, como parte de la atención a grupos priorizados como embarazadas, madres de menores de un año, personas mayores de 60 años, jóvenes soldados, combatientes, etc.
La jornada por el Día de la Estomatología Latinoamericana, que se celebra cada 3 de octubre, es un momento propicio para fomentar acciones de educación para mejorar la salud bucal.
Más información: