Recent global trends in the prevalence and incidence of dementia, and survival with dementia
Prince M, Ali GM, Guerchet M, Prina AM, Albanese E, Yu-Tzu Wu. Alzheimer's Research & Therapy 2016 8:23 DOI: 10.1186/s13195-016-0188-8
Introducción: Las proyecciones actuales acerca de la magnitud de la venidera epidemia de demencia hacen suponer que la prevalencia de la enfermedad, por edad y sexo, no cambiará en el transcurso del tiempo y que, solamente, el envejecimiento poblacional (aumento de la cantidad de personas de la tercera edad en riesgo) impulsa los incrementos estimados. El fundamento de esta suposición es dudosa, y las tendencias seculares (disminuciones o aumentos graduales de la prevalencia durante largos periodos) son perfectamente plausibles.
Métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática de los estudios realizados desde 1980 sobre la prevalencia, la incidencia y la mortalidad en personas con demencia.
Resultados: Se identificaron nueve estudios que habían rastreado la prevalencia; ocho, la incidencia y cuatro, la mortalidad entre personas con demencia. Hubo indicios moderadamente consistentes que revelaban que la incidencia de la demencia puede disminuir en los países más desarrollados. La evidencia sobre las tendencias de la prevalencia de demencia fue inconsistente en estos estudios y no sugiere ningún efecto general evidente. La incidencia decreciente puede equilibrase con una mayor supervivencia de las personas con demencia, aunque las tendencias de la mortalidad han sido poco estudiadas. Asimismo, existen algunas evidencias que apuntan hacia una creciente prevalencia de la enfermedad en el Asia Oriental en consonancia con el empeoramiento de los perfiles de factores de riesgo cardiovascular, pero los cambios seculares en cuanto a los criterios diagnósticos también pueden haber contribuido en ese sentido.
Conclusiones: No se encontraron evidencias que sugieran que la hipótesis actual de la prevalencia constante por edad de la demencia en el tiempo esté mal fundamentada. Sin embargo, quedan ciertas dudas en cuanto a la extensión futura de la epidemia de demencia. El envejecimiento poblacional parece destinado a desempeñar el papel principal en la gravedad de la misma, por lo que los responsables de la formulación de políticas deben planificar con sentido de prudencia la prestación de servicios en el futuro acorde con las proyecciones de prevalencia actuales. Entre las prioridades adicionales debe incluirse la inversión en programas de promoción de salud mental y de prevención de la demencia, y el control del desarrollo futuro de la epidemia con el fin de registrar gráficamente la efectividad de estas medidas.