Preferencias y conductas alimentarias en adolescentes de secundaria básica

Los hábitos alimentarios se modifican en la adolescencia por diferentes factores que se relacionan estrechamente con los cambios propios de esta etapa.

La Revista Cubana de Pediatría propone este trabajo, cuyo objetivo fue examinar las preferencias y conducta alimentaria de adolescentes de secundaria básica.

Se trató de un estudio transversal, realizado en la escuela secundaria básica "José Martí", municipio Cerro, La Habana, entre septiembre-octubre de 2015 , el cual incluyó a 94 adolescentes. A todos se les aplicó una encuesta sobre la frecuencia de las principales comidas, así como el consumo semanal de alimentos. Se empleó la prueba Ji-cuadrada para establecer las asociaciones entre variables.

Predominaron las hembras (55,0 %) con una media de edad de 12,7±0,9 años. La mayoría no cumplen con la frecuencia recomendada de las comidas y su dieta está basada en alimentos con alto contenido de grasas y azucares, alta en sodio y baja en vitaminas, fibras y minerales. Las hembras son las que menos desayunan (32,0 %), los varones los que menos almuerzan (11,4 %) y la cena es la comida que más respetan ambos sexos (98,0 y 97,7 %, respectivamente). Los cereales (64,0 %), azúcares (58,0 %) y lácteos (56,0 %) están dentro de los alimentos más consumidos. El huevo, los embutidos y las carnes rojas son más consumido por los varones y las carnes blancas por las hembras.

Los autores concluyen que la conducta alimentaria de los adolescentes es inadecuada en su mayoría con mayor afectación en el sexo femenino en el desayuno y en el masculino en el almuerzo. Tienen baja preferencia por los vegetales y las frutas en contraste con los cereales, azúcares y lácteos, más consumidos.

Vea el artículo completo en: Morales Pérez, A., Rodríguez Ribalta, I., Massip Nicot, J., Sardinas Arce, M., Balado Sansó, R., & Morales Viera, L. (2021). Preferencias y conductas alimentarias en adolescentes de secundaria básica. Revista Cubana de Pediatría, 93(2). Recuperado de http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/968.

Descargue el texto en PDF (342 kb)

  • Categorías

  • Archivos