Concluyó en La Habana el XIV Congreso Nacional de Cirugía: desde Cuba con el mundo

Con el debate sobre los avances de más de una veintena de temas relacionados fundamentalmente con la cirugía oncológica, de pulmón y mediastino, de esófago, de tiroides y paratiroides, entre otros, concluyó en la capital cubana el XIV Congreso cubano de Cirugía.

Tres días de intenso intercambio donde los más de 300 cirujanos que participaron en la cita, procedentes de Angola, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Portugal, Perú y Uruguay, versaron sus intervenciones en un programa científico que incluyó, además, temáticas relacionadas con la cirugía de estómago y duodeno; intestino delgado, colon y recto; de unión esófago-gástrica, de hígado, vías biliares, páncreas y bazo; de trauma y de mama, así como la cirugía mínima invasiva.

Respecto a este último, en las sesiones de intercambio los participantes nacionales informaron sobre la práctica quirúrgica de mínimo acceso y el impacto de la formación de recursos humanos en la calidad del servicio en nuestro país.

En este sentido, la doctora Rosalba Roque, subdirectora del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, destacó la importancia del laboratorio de entrenamiento de la institución, único de su tipo en el país, al tiempo que enfatizó en el logro de que en Cuba existan 119 centros que prestan estos servicios, con más del 50 por ciento de intervenciones quirúrgicas mínimamente invasivas.

Durante la cita, los participantes disfrutaron de un enriquecedor programa científico que contempló aspectos relacionados con la cirugía en el adulto mayor; la ambulatoria; bariátrica, los avances tecnológicos y las investigaciones en ese campo; la educación médica, la nutrición y el trasplante.

En este escenario, miembros directivos del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) y cirujanos, condenaron la aplicación de nuevas medidas y leyes extraterritoriales impuestas por el gobierno norteamericano contra la Isla, y se enfatizó en que el pueblo y los trabajadores de la salud mantienen una posición firme ante la presente agresión, trabajando cada día más y convencidos en la victoria.

Ante los delegados que participaron en la décimo cuarta cita, el Doctor en Ciencias Manuel Cepero, presidente de la Sociedad Cubana de Cirugía y del comité organizador del evento, acentuó que las presentes disposiciones contemplan falsas denuncias, así como las restricciones económicas que afectan a la Mayor de la Antillas, lo cual no ha impedido mantener los altos niveles alcanzados en la atención médica al pueblo.

El XIV Congreso Nacional de Cirugía estuvo dedicado a los profesores Benito Saínz Menéndez, Manuel Fuentes Rodríguez, Roberto Méndez Catasús y Rómulo Soler Vaillant.

Lic. Oneidys Hernández Vidal. CNICM

  • Categorías

  • Archivos