La Sociedad Cubana de Inmunología (SCI) anunció el pasado 17 de julio los Premios Nacionales de Inmunología, otorgados anualmente a los mejores resultados científicos de la especialidad en Cuba.
La presentación se efectuó en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, por medio de un dictamen leído por las Doctoras en Ciencias Ana Beatriz Pérez y Beatriz Tamargo, miembros de la Junta de Gobierno de la SCI.
Se reconocieron seis trabajos en tres categorías: inmunología clínica, inmunología básica y docencia de inmunología. A continuación se relacionan las investigaciones premiadas:
– Esfera de inmunología clínica:
Primer Premio: Identificación de genes de respuesta inmune innata y metabolismo lipídico asociados a ancestralidad africana, que confieren protección contra dengue hemorrágico.
Autores: Beatriz Sierra Vázquez, Ana Beatriz Pérez Díaz, Gissel García Menéndez, Eglis Aguirre Pérez, Mayling Álvarez, María G. Guzmán Tirado, Didye Ruiz, Luis Morier y Gustavo Kourí.
Institución ejecutora principal: Laboratorios de Inmunología y de Arbovirus del Departamento de Virología, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí
Segundo Premio: Libro “Translational approaches to autism spectrum disorder”.
Autores: María de los Ángeles Robinson-Agramonte, Roberta Maresca, Laura de Magistris, Alison Presmanes Hill, Katharine Zuckerman, Eric Fombonne, Jaqueline Bohrer Schuch, Luiza Monteavaro Mariath, Tatiana Roman, Lavinia Schuler-Faccini, Lilia María Morales Chacón, Margarita Minou Báez Martin, Ivette Cabrera Abreu, Rafael Rodríguez-Rojas, Calixto Machado, Karla Batista, Maylen Carballo, Gerry Leisman, María Elena González Fraguela, Jorge Bergado-Rosado, Nadia Kazlauskas, Amaicha Mara Depino, Elena Noris-García, Mercedes Adalys Rodríguez-Ravelo, Yamila Adams Villalón, Gustavo Sierra, Dario Siniscalco, Nicola Antonucci.
Institución ejecutora principal: Departamento de Neuroinmunología, Centro Internacional de Restauración Neurológica
Mención: Empleo del reibergrama en las manifestaciones neurológicas del dengue.
Autores: Alexander Ariel Padrón González, Cristóbal González Losada, Alberto Juan Dorta Contreras.
Institución ejecutora principal: Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo (LABCEL)
– Esfera de inmunología básica:
Primer Premio: Propiedades inmunomoduladoras de la seta comestible medicinal Pleurotus spp.
Autores: Humberto Joaquín Morris Quevedo, Gabriel Llauradó Maury, Yaixa Beltrán Delgado, Yamila Lebeque Pérez, Rosa C. Bermúdez, Nora García Oduardo, Isabelle Gaime-Perraud, Serge Moukha.
Institución ejecutora principal: Centro de Estudios de Biotecnología Industrial (CEBI), Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Oriente.
Segundo Premio: Un péptido con capacidad de internalización celular inhibe la replicación del virus de la inmunodeficiencia humana a través de la modulación de vimentina.
Autores: Celia Fernández Ortega, Anna Ramírez Suárez, Taimí Paneque Guerrero, Dionne Casillas Casanova, Raimundo Ubieta, Marta Dubed, Leonor Navea, Lila Castellanos-Serra, Carlos Duarte, Viviana Falcón, Osvaldo Reyes, Hilda Garay, Eladio Silva, Enrique Noa, Yassel Ramos, Vladimir Besada, Lázaro Betancourt, Glay Chinea, Carlos Espinosa-Viñals, Llilian Gómez Pérez.
Institución ejecutora principal: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología
– Esfera de docencia de inmunología:
Premio: Componente del Plan D de Sangre y sistema inmune, de la carrera de Medicina, y libro “Inmunología en el sujeto sano”.
Autores: Oliver G. Pérez Martín, Irma Gudelia Vega García, Mailín Borroto Castellano, Alina Alerm González, Mayppe González Jardines, Vivian González Aguilar, Marta Pernas Gómez, Victoria E. González Ramírez.
Institución ejecutora principal: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
Ver más información en el sitio de Inmunología
]]&