Diferencias de citación entre la producción científica en salud de Cuba publicada en revistas nacionales y extranjeras

El Centro virtual para el aprendizaje y la investigación en salud anuncia la publicación de "Diferencias de citación entre la producción científica en salud de Cuba publicada en revistas nacionales y extranjeras" con el propósito de identificar el comportamiento de la citación entre las contribuciones publicadas por autores cubanos en revistas nacionales y extranjeras en las áreas temáticas Ciencias de la salud y Medicina en Scopus durante el periodo 1996-2012.

En Ciencias de la salud, el 55,68 % se publicó en revistas nacionales y el 44,32 % en revistas extranjeras; en Medicina, el 63,50 % en revistas nacionales y el 36,50 % en revistas extranjeras.

Tanto en Ciencias de la salud como en Medicina, al menos, el 87 % de los artículos editados en las revistas nacionales presentaron solo una cita o no se habían citado en un periodo que comprende, aproximadamente, entre un año y medio y  siete años y medio.

Con el ingreso de muchas de las revistas de la salud de Cuba a Scopus, se produjo un aumento de la visibilidad internacional de dichas revistas. Sin embargo, las cifras promedio de citación de las contribuciones de los autores de instituciones cubanas en estas revistas son inferiores con respecto a los artículos publicados en revistas extranjeras.

Urge, por tanto, iniciar un movimiento nacional en busca de una mayor calidad para las contribuciones que se editen en las revistas nacionales de la salud.

  • Categorías

  • Archivos