Uno de los servicios de la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba (BVS) es el Repositorio de tesis doctorales, un proyecto que se inició a finales del año 2008 con el objetivo de garantizar el depósito, la preservación y el acceso a las tesis de doctorado, de maestría y de especialidades médicas, como fuentes de información de calidad.
"El Repositorio de Tesis de Doctorado en Ciencias Biomédicas y de la Salud de Cuba, y de otras ramas afines, que están relacionadas con las temáticas del Sistema Nacional de Salud o las respaldan, es coordinado por la Comisión Nacional de Grados Científicos y forma parte de la estrategia regional de la Biblioteca Virtual en Salud para la divulgación de la producción científica cubana", así dijo la licenciada Valia Carnota Fernández, responsable del servicio en el área de la BVS.
"Este es un proyecto muy ambicioso. Yo creo que es una manera muy efectiva de visibilizar la ciencia cubana a través de las tesis, no solo de las que se realizan en la Universidad de Ciencias Médicas, sino también a través de aquellas que de alguna manera se relacionan con las ciencias de la salud".
"El servicio promueve el acceso libre a la literatura científica, de esta forma incrementa el impacto de las publicaciones de los investigadores. Es una vía de facilitar la comunicación científica y el acceso al conocimiento. En este sentido Infomed juega un rol esencial por el compromiso que tiene como Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas en la difusión de todo ese contenido. Esto es una condición que nos obliga a ser muy exquisitos y exigentes con nuestro trabajo", agregó la licenciada.
Funcionalidades y beneficios del servicio
Según expresa la licenciada, este servicio funciona con la plataforma EPrints 3, programa de código abierto y software libre GNU Eprints creado por Stevan Harnad y desarrollado en el Electronics and Computer Science Department de la Universidad de Southampton (Reino Unido) que permite, además, la adaptación a las instituciones de una interfaz amigable y el uso del protocolo de recolección de metadatos OAI-PMH.
"Brinda la posibilidad de realizar en las tesis múltiples búsquedas y suscribirse al servicio de alerta para recibir por correo electrónico el aviso de nuevas tesis incorporadas", significó.
"La inclusión de las tesis de los autores e investigadores en el repositorio tiene disímiles ventajas. Una de ellas es, sin dudas, el aumento de la producción científica cubana. Esto, por supuesto, sin fines de lucro. No se puede usar la obra con fines comerciales (sin autorización de la institución) ni ser alterada, transformada o creada otra obra sobre esta. Por otra parte, dentro de las ventajas de este repositorio institucional también se incluye el hecho de que constituye un espacio abierto, propicio para reconocer la calidad del trabajo de los autores".
"A través de la publicación de la tesis doctoral, el autor asegura la perdurabilidad de su trabajo, refuerza la propiedad intelectual, se protege ante posibles plagios y puede reflejar en el currículum otras de sus publicaciones personales; beneficios estos que lo realzan como investigador cuando nosotros incluimos su investigación en el repositorio institucional".
"De manera puntual quiero hacer énfasis en los requisitos que debe cumplir una tesis para estar en nuestro repositorio. Primero debe ser defendida con éxito ante un tribunal nacional de la Comisión Nacional de Grados Científicos, la Comisión Nacional de Grados Científicos debe aprobar el dictamen del tribunal, las tesis de especialidad con máxima calificación deben tener la aprobación del Viceministerio de Docencia-Vicedirección de tesis de especialidad y las tesis de maestría con máxima calificación deben tener la aprobación del Viceministerio de Docencia-Vicedirección de tesis de maestría”.
Lo que ve el usuario
"Se puede acceder al servicio a través del portal de Infomed y a través de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS). Una vez en el repositorio, el usuario puede navegar por la página y hacer una búsqueda por año de publicación, materia, especialidad doctoral, tipo de tesis o buscar en todos los campos", agregó.
Valia Carnota puntualizó que "el servicio brinda la posibilidad de suscribirse a los canales RSS, opción de gran utilidad para el usuario ya que le permite estar al tanto de las nuevas publicaciones y seleccionar lo que va a leer o revisar".
"Asimismo quien accede a nuestro sitio web, puede ver desde la primera página las tesis publicadas en los últimos siete días, y si se registra o accede con su cuenta de Infomed, podrá encontrar todo el historial de publicaciones agrupadas en el repositorio según sus interés de búsqueda", finalizó.
Por: Lic. Jorge Noel Marqués, Centro Virtual de Convenciones de Salud, CNICM/Infomed.