![](http://contenidosportal.sld.cu/files2014-2020/imagen/17/arterial-02.jpg)
La creciente epidemia de diabetes impone la necesidad de implementar estrategias para la detección de complicaciones en etapas tempranas cuando aún están en estadio preclínico. La enfermedad arterial periférica es una de ellas, con consecuencias devastadoras para el paciente, la familia y la sociedad. Su frecuencia aumenta con la edad y el tiempo de evolución de la diabetes.
La mayoría de los pacientes son asintomáticos lo que dificulta el diagnóstico. Además, las limitaciones del examen físico exigen complementarlo con estudios no invasivos. El índice de presiones tobillo-brazo es el principal método para su detección, pero es necesario conocer sus rasgos distintivos en las personas con diabetes para interpretar correctamente los resultados. Los pacientes con enfermedad arterial periférica asintomática tienen más rápida declinación funcional con probabilidad de progresar a formas más graves de la enfermedad como la isquemia crítica y la amputación, así como mayor riesgo de eventos cardiovasculares isquémicos en otros territorios arteriales y de mortalidad.
La detección sistemática de enfermedad arterial periférica asintomática en las personas con diabetes identificaría los pacientes que se beneficiarían con intervenciones más intensivas por lo que constituye una fuerte recomendación en la actualidad. El presente trabajo tuvo como objetivo debatir sobre la importancia de la búsqueda de esta complicación en las personas con diabetes, así como plantear los retos actuales para su detección y diagnóstico.
Referencia bibliográfica: García García J, Guerra Formigo L, Pérez Pi A, Estévez Perera A, Acosta Cedeño A, Barnés Dominguez JA. Enfoque actual de la enfermedad arterial periférica asintomática en personas con diabetes mellitus. Rev Cub Endoc. [revista en Internet]. 2021 [citado 4 Feb 2021]; 32(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/article/view/220.
Descargue el artículo completo (PDF, 688 KB)