
La Editorial Ciencias Médicas presenta, Bioquímica médica. Tomo III. Metabolismo intermediario y su regulación (2ª edición), obra que inicia al lector en la ciencia bioquímica, sus orígenes, desarrollo y perspectivas. Concluye con el aporte de la bioquímica en la comprensión de procesos y enfermedades como el envejecimiento, la morfogénesis, la formación de anticuerpos, el origen de la vida, la evolución molecular y el cáncer. En esta segunda edición se articulan la información actualizada de esta ciencia con los adelantos obtenidos en todas las ciencias, tanto biológicas como médicas, todo lo cual constituye una obra de obligada consulta para los interesados en la materia.
En el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas, usted puede acceder al libro a través del enlace que se ofrece en la presentación de la obra completa.
El texto completo en formato PDF (32,95 MB) está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.
Adicionalmente, usted puede descargar la obra por secciones a través de los enlaces que se muestran a continuación:
–Sección VI. Respiración celular
–Capítulo 36. Introducción al estudiodel metabolismo celular
–Capítulo 37. Flujo catabólico de sustancia y energía
–Capítulo 38. Ciclo de los ácidos tricarboxílicos o ciclo de Krebs
–Capítulo 39. Cadena transportadora de electrones
–Capítulo 40. Fosforilación oxidativa
–Capítulo 41. Introducción al metabolismo intermediario
–Sección VII. Metabolismo de los glúcidos
–Capítulo 42. Digestión y absorción de los glúcidos
–Capítulo 43. Metabolismo del glucógeno
–Capítulo 44. Metabolismo de la glucosa
–Capítulo 46. Síntesis de oligosacáridos y glicoconjugados
–Sección VIII. Metabolismo de los lípidos
–Capítulo 47. Digestión y absorción de los lípidos
–Capítulo 48. Transporte de lípidos y lipoproteínas
–Capítulo 51. Metabolismo de los cuerpos cetónicos
–Capítulo 52. Metabolismo de los fosfátidos de glicerina y de los esfingolípidos
–Capítulo 53. Metabolismo de los esteroides
–Sección IX. Metabolismo de compuestos nitrógenados de bajo peso molecular
–Capítulo 54. Digestión de las proteínas
–Capítulo 55. Metabolismo general de los aminoácidos
–Capítulo 56. Eliminación del nitrógeno del organismo
–Capítulo 57. Metabolismo de nucleótidos
–Capítulo 58. Metabolismo de las porfirinas
–Sección X. Integración y regulacióndel metabolismo intermediario
–Capítulo 59. Comunicación entre las célulasdel organismo
–Capítulo 61. Regulación y control del metabolismo