![](http://contenidosportal.sld.cu/files2014-2020/imagen/17/di_personas_mayores_1ro_de_octubre_0.jpg)
El 1o de octubre de cada año se conmemora el "Día Internacional de las Personas Mayores". Esta efeméride fue designada el 14 de diciembre de 1990 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en su resolución 45/106, en seguimiento a iniciativas tales como el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, aprobado por la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento celebrada en 1982 y respaldado, el mismo año, por la Asamblea General de ONU.
El 2020 marca el 75o aniversario de las Naciones Unidas y el 30o aniversario del Día Internacional de las Personas Mayores (UNIDOP, por sus siglas en inglés). Este año también ha visto la aparición de la COVID-19, que ha provocado una conmoción en todo el mundo. Teniendo en cuenta los elevados riesgos que enfrentan las personas mayores durante el brote de pandemias como la COVID-19, las intervenciones políticas y programáticas deben estar dirigidas a crear conciencia sobre sus necesidades especiales. También es importante reconocer las contribuciones de las personas mayores a su propia salud y las múltiples funciones que desempeñan en las fases de preparación y respuesta a las pandemias actuales y futuras.
Este año también ha sido reconocido como el "Año Internacional de los profesionales de enfermería y partería". UNIDOP 2020 destacará el papel del personal sanitario en la contribución a la salud de las personas mayores, con un reconocimiento especial de la profesión de enfermería y un enfoque principal en el papel de las mujeres, que están relativamente infravaloradas y en la mayoría de los casos reciben una compensación inadecuada.
El evento UNIDOP 2020 también promoverá la Década del Envejecimiento Saludable (2020-2030). La estrategia global está bien integrada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mientras que las cuestiones relacionadas con el envejecimiento atraviesan los 17 objetivos, especialmente el Objetivo 3: garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades.
El Día Internacional de las Personas Mayores es una ocasión perfecta para poner de relieve la importante contribución que nuestros mayores hacen a la sociedad y crear conciencia sobre las oportunidades y los desafíos del envejecimiento en el mundo de hoy.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente, y por primera vez en la historia, la mayor parte de la población tiene una esperanza de vida igual o superior a los 60 años. Para 2050, se espera que la población mundial en esa franja de edad llegue a los 2000 millones, un aumento de 900 millones con respecto a 2015.
La OMS está trabajando en tres esferas que inciden directamente en el envejecimiento:
- – Prevención de las enfermedades crónicas
- – Acceso a servicios de atención primaria adaptados a las personas mayores
- – Creación de entornos adaptados a las personas mayores
Cuba es una de las naciones del llamado Tercer Mundo que más ha hecho por este segmento poblacional. Gracias al Programa Nacional de Atención al Adulto Mayor la esperanza de vida al nacer de los cubanos es de 78.45 años, el país tiene un índice de envejecimiento de 20.8 % y las proyecciones apuntan a que estas cifras continuarán aumentando y para el año 2030, aproximadamente el 30 % de la población superará las seis décadas de vida.
A propósito del tema, la Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) le propone revisar el audiovisual Vivir siempre joven, que muestra los programas universitarios con adultos mayores, integrados en la Cátedra Universitaria del Adulto mayor y que fueron iniciados en el año 2000 por la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana.
Más información:
– Estrategia y plan de acción mundiales sobre el envejecimiento y la salud 2016-2020
– Envejecimiento y ciclo de vida
– Informe Mundial sobre el envejecimiento y la salud
– OMS. Temas de salud. Envejecimiento
– OPS. Temas de salud. Envejecimiento de la población
– Infomed. Red Cubana de Gerontología y Geriatría, Gericuba
– Infografía acerca del envejecimiento y la salud
– Para que "Vivir Más" sea también vivir mejor