Archivos Mensuales marzo 2021

La transmisión del virus que causa la COVID-19

El informe científico Transmission of SARS-CoV-2: implications for infection prevention precautions, publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), proporciona una descripción general de los modos de transmisión del SARS-CoV-2, lo que se conoce sobre cuándo las personas infectadas transmiten el virus y las implicaciones para la prevención de las infecciones, así como las medidas de control dentro y fuera de los establecimientos de salud. No es una revisión sistemática sino la consolidación de revisiones rápidas de publicaciones de diversa índole.

La evidencia existente en el momento de redactar este documento sugiere que el virus que causa la COVID-19 se transmite predominantemente de persona a persona. Comprender cómo, cuándo y en qué tipo de entornos se propaga el SARS-CoV-2 es fundamental para desarrollar las medidas efectivas de salud pública relacionadas con la prevención y el control de las infecciones que permitan romper la cadena de transmisión.

El documento presenta los posibles modos de transmisión del SARS-CoV-2, que incluyen la transmisión por contacto, por gotitas, por el aire, por fómites, fecal-oral, por sangre, de madre a hijo y de animal a humano.

Ver más…

Beneficios de la ecografía en tiempo real para el acceso venoso central en hemodiálisis

La implantación de catéteres venosos tunelizados para hemodiálisis en el paciente con enfermedad renal crónica puede realizarse siguiendo las referencias anatómicas en las regiones cervical e inguinal o de forma ecoguiada, teniendo en cuenta la variabilidad individual.

El objetivo del presente estudio, publicado en el más reciente número de la Revista Cubana de Urología fue evaluar la variabilidad anatómica en la relación vena yugular interna y arteria carótida, determinar la posibilidad que brinda la ecografía de canalización de las venas yugulares vs. venas subclavias y femorales, señalar la incidencia de complicaciones inmediatas y determinar la duración del proceder.

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en el período 2013-2017 en el Instituto Nacional de Nefrología "Dr. Abelardo Buch López". Se investigaron dos grupos de pacientes, al grupo 1 (221 pacientes) se les colocó un catéter tunelizado para hemodiálisis siguiendo el método tradicional y al grupo 2 (225 pacientes) se les realizó la punción venosa ecoguiada.

Existió variabilidad anatómica en la relación entre la vena yugular interna y la arteria carótida en el 21,7 % de los casos. En ambos grupos se respetó el orden de canalización de vena yugular-femoral-subclavia. La incidencia de complicaciones fue de 10,8 % en el grupo 1 y 3,5 % en el grupo 2. La duración del proceder fue siempre mayor en el grupo 1.

La punción venosa central ecoguiada en la colocación de catéteres tunelizados para hemodiálisis tiene ventajas en relación con la técnica orientada solo por referencias anatómicas, pues nos permite la visión directa del vaso seleccionado según sus características anatómicas y su abordaje con mínimas complicaciones.

Vea el artículo completo en: Murada Augier M, Cisneros Mendoza Y, Moré Moracén D, García Rojas R, Aguilar Quitanó I, Díaz Oquendo Y. Beneficios de la ecografía en tiempo real para el acceso venoso central en hemodiálisis. Rev. Cubana Urol. [Internet]. 2021 [citado 29 Mar 2021];, 10(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revurologia.sld.cu/index.php/rcu/article/view/626.

Descargue el texto en PDF (582 kb)

OMS refuerza teoría que considera improbable origen del SARS-CoV-2 en un laboratorio

El contagio del virus que causa la COVID-19, presumiblemente desde los murciélagos a los humanos mediante otra especie animal intermedia, es la causa más probable del contagio de la actual pandemia, señala el informe de los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que viajaron a Wuhan para investigar el origen del SARS-CoV-2.

De esa forma, los expertos refuerzan la teoría ya presentada por un grupo internacional de científicos en la revista Nature hace más de un año, al considerar “extremadamente improbable” que el origen del contagio fuera una fuga de laboratorio.

A la vez, determinaron que la transmisión al hombre del virus de la COVID-19 por vía de un animal intermedio es una hipótesis “entre probable y muy probable”.

El esperado informe de los científicos de la OMS, que fueron enviados a China para investigar el origen del virus SARS-CoV-2, fue dado a conocer preliminarmente a las agencias de noticias AFP y AP.

La versión final de este informe confirma las primeras conclusiones que los expertos presentaron el 9 de febrero en Wuhan (la ciudad china donde se detectó por primera vez la COVID-19), cuando terminaron su misión.

Los miembros del equipo se inclinan por la teoría hasta ahora aceptada de que el virus se transmitió de un primer animal, probablemente un murciélago, al hombre vía otro animal que actuó como intermediario y que aún no ha sido identificado.

El pariente más cercano al virus que provoca la COVID-19 se ha encontrado en murciélagos, que se sabe son portadores de distintos coronavirus. Sin embargo, el reporte señala que “se estima que la distancia evolutiva entre los virus de murciélagos y el SARS-CoV-2 es de varias décadas, lo que sugiere un eslabón perdido”.

Se han encontrado otros virus muy similares en pangolines, pero también los visones y gatos son susceptibles al COVID, lo que sugiere que podrían ser portadores.

No obstante, la posibilidad de una transmisión directa entre el animal inicial y el hombre es todavía considerada entre “posible y probable” en el informe.

Los expertos tampoco descartaron la posibilidad de que el virus haya llegado en carne congelada, una idea que Pekín defiende, considerando que es algo “posible”. El informe confirma, por tanto, que sigan adelante los estudios sobre la base de estas tres hipótesis.

Los expertos afirman que no estudiaron la posibilidad de un acto deliberado de dejar escapar un virus de este tipo y que consideran “extremadamente improbable” la hipótesis de un accidente.

En la investigación se determinó que a la luz de las informaciones sobre ciertos animales “como receptores intermediarios de enfermedades, es necesario realizar otras investigaciones, incluyendo una mayor zona geográfica” en China y en otras regiones.

Los expertos señalan que los estudios llevados a cabo en el mercado de Huanan, de Wuhan, y en otros mercados de la ciudad, no sirvieron para encontrar “elementos que confirman la presencia de animales infectados”.

“Debe haber investigaciones en zonas más amplias y en un mayor número de países”, concluye el informe.

Peter Ben Embarek, experto de la OMS que lideró la misión en Wuhan, dijo el viernes que el reporte había sido terminado y está siendo revisado y traducido.

“Espero que en los próximos días se complete todo el proceso y podamos hacerlo público”, dijo.

Tomado de Cubadebate

En el camino de las vacunas anti-hongos

A pesar de la carga global sustancial de infecciones fúngicas humanas, no existen vacunas fúngicas aprobadas para proteger a las personas en riesgo.

Con ensayos en ratones y tres candidatos en estudios clínicos en humanos, ya se avanza en el desarrollo de vacunas contra algunos de los hongos que con mayors frecuencia producen infección en el hombre, como Candida, Criptococo y Aspergilus.

Los inmunógenos, tecnologías y adyuvates más empleados son revisados, entre otros temas, en el artículo Vaccines for human fungal diseases: close but still a long way to go.  Se expone el progreso que se ha logrado y los desafíos que quedan por delante en la búsqueda de vacunas fúngicas eficaces.

En estudios con ratones, se ha logrado protección con vacunas dirigidas contra patógenos fúngicos, incluidas especies de Candida, Cryptococcus y Aspergillus, que con mayor frecuencia causan enfermedades humanas potencialmente mortales. Se han obtenido resultados alentadores con vacunas compuestas por hongos vivos atenuados y muertos, extractos crudos, formulaciones de subunidades recombinantes y vacunas de ácido nucleico. Se están desarrollando nuevos adyuvantes que instruyen al sistema inmunológico a montar los tipos de respuestas protectoras necesarias para combatir las infecciones micóticas.

Las vacunas candidatas incluyen aquellas que se dirigen a antígenos comunes expresados ​​en múltiples géneros de hongos protegiendo así contra una amplia gama de micosis. Es alentador que tres vacunas hayan llegado a ensayos clínicos en humanos. Aún así, se deben superar obstáculos formidables antes de que tengamos vacunas fúngicas autorizadas para uso humano.

Vea el artículo completo en: Oliveira LVN, Wang R, Specht CA, Levitz SM. Vaccines for human fungal diseases: close but still a long way to go. NPJ Vaccines. 2021 Mar 3;6(1):33. doi: 10.1038/s41541-021-00294-8. PMID: 33658522; PMCID: PMC7930017.

Descargue el texto en PDF (1.2 mb)

Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 29 de marzo

Al cierre del día de ayer, 28 de marzo, Cuba reportó 701 nuevos casos de COVID-19, dos fallecidos y 705 altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte diario.

La autoridad sanitaria cubana informó que se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 23 mil 773 pacientes, sospechosos 4 mil 004 en vigilancia 16 mil 242 y confirmados activos 3 mil 527.

Para COVID-19 se estudiaron 19 mil 360 muestras, resultando 701 positivas. El país acumula dos millones 943 mil 431 muestras realizadas y 73 mil 204 positivas.

De los 701 casos diagnosticados:

– 661 fueron contactos de casos confirmados.
– 5 tienen fuente de infección en el extranjero.
– 35 no tienen fuente de infección precisada.
– 45.8% (321) fue asintomático.
– Sexo femenino: 342, sexo masculino: 359.

De los 73 mil 204 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 3 mil 527, de ellos 3 mil 456 con evolución clínica estable. Hasta el momento se reportan 417 fallecidos (dos en el día), dos evacuados, 54 retornados a sus países, 69 mil 204 pacientes recuperados (94.5%) (705 altas del día). Se atienden en las terapias intensivas 71 pacientes confirmados, de ellos 27 en estado crítico y 44 en estado grave.

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 26 casos

  • Consolación del Sur: 2 (contactos de casos confirmados).
  • La Palma:1 (contacto de caso confirmado).
  • Pinar del Río:17 (contactos de casos confirmados).
  • San Juan y Martínez: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Sandino: 1 (contacto de caso confirmado).

Artemisa: 24 casos

  • Artemisa: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Bahía Honda: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Bauta: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Caimito:2 (contactos de casos confirmados).
  • Candelaria: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Guanajay:3 (contactos de casos confirmados).
  • Güira de Melena: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Mariel: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • San Antonio de los Baños: 5 (contactos de casos confirmados).
  • San Cristóbal:2 (contactos de casos confirmados).

La Habana: 378 casos

  • Diez de Octubre: 42 (contactos de casos confirmados).
  • Arroyo Naranjo:50 (contactos de casos confirmados).
  • Boyeros: 24 (23 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Centro Habana: 31 (contactos de casos confirmados).
  • Cerro:24 (contactos de casos confirmados).
  • Cotorro:2 (contactos de casos confirmados).
  • Guanabacoa: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Habana del Este:21 (contactos de casos confirmados).
  • Habana Vieja:27 (contactos de casos confirmados).
  • La Lisa: 22 (contactos de casos confirmados).
  • Marianao:25 (24 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Playa: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Plaza de la Revolución:22 (contactos de casos confirmados).
  • Regla: 14 (contactos de casos confirmados).
  • San Miguel del Padrón:44 (contactos de casos confirmados).

Mayabeque: 14 casos

  • Batabanó: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Güines:4 (contactos de casos confirmados).
  • Jaruco:1 (contacto de caso confirmado).
  • Madruga:1 (contacto de caso confirmado).
  • Quivicán: 4 (contactos de casos confirmados).
  • San José de Las Lajas:3 (contactos de casos confirmados).

Matanzas: 28 casos

  • Calimete: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Cárdenas:3 (contactos de casos confirmados).
  • Colón:1 (contacto de caso confirmado).
  • Jagüey Grande: 6 (5 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Jovellanos: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Los Arabos:2 (contactos de casos confirmados).
  • Matanzas:5 (2 contactos de casos confirmados, 1 importado y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Pedro Betancourt:5 (4 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Perico: 1 (contacto de caso confirmado).

Cienfuegos: 20 casos

  • Abreus: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Aguada de Pasajeros: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Cienfuegos: 10 (9 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Cruces: 2 (sin fuente de infección precisada).
  • Cumanayagua:2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Lajas:1 (contacto de caso confirmado).
  • Rodas:1 (contacto de caso confirmado).

Villa Clara: 9 casos

  • Camajuaní: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Ranchuelo:3 (contactos de casos confirmados).
  • Remedios:3 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Clara:2 (contactos de casos confirmados).

Sancti Spíritus: 28 casos

  • Cabaiguán: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Sancti Spíritus: 16 (7 contactos de casos confirmados y 9 sin fuente de infección precisada).
  • Trinidad: 8 (6 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Yaguajay: 1 (contacto de caso confirmado).

Ciego de Ávila: 6 casos

  • Baraguá: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Chambas:1 (contacto de caso confirmado).
  • Ciego de Ávila: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Morón:1 (sin fuente de infección precisada).

Camagüey: 63 casos

  • Camagüey: 57 (contactos de casos confirmados).
  • Esmeralda:1 (contacto de caso confirmado).
  • Guáimaro:1 (contacto de caso confirmado).
  • Minas:1 (contacto de caso confirmado).
  • Nuevitas:1 (contacto de caso confirmado).
  • Santa Cruz del Sur:2 (contactos de casos confirmados).

Granma: 16 casos

  • Bayamo: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Guisa:1 (contacto de caso confirmado).
  • Manzanillo:1 (contacto de caso confirmado).
  • Niquero:1 (contacto de caso confirmado).
  • Río Cauto:1 (contacto de caso confirmado).

Holguín: 8 casos

  • Antilla: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Gibara:4 (sin fuente de infección precisada).
  • Holguín: 1 (importado).
  • Mayarí:1 (sin fuente de infección precisada).
  • Sagua de Tánamo:1 (contacto de caso confirmado).

Santiago de Cuba: 71 casos

  • Contramaestre: 12 (10 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Palma Soriano: 3 (contactos de casos confirmados).
  • San Luis:1 (contacto de caso confirmado).
  • Santiago de Cuba: 54 (52 contactos de casos confirmados, 1 importado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Songo La Maya: 1 (contacto de caso confirmado).

Guantánamo: 9 casos

  • Baracoa: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Guantánamo:5 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio del Sur:1 (sin fuente de infección precisada).

Municipio Especial Isla de La Juventud:1 (contacto de caso confirmado).

COVID-19 en el mundo

Hasta el 28 de marzo se reportan 190 países y 29 territorios con casos de COVID-19, ascienden a 127 millones 747 mil 632 los casos confirmados (+ 655 mil 788) con 22 millones 17 mil 733 casos activos y 2 millones 795 mil 585 fallecidos (+ 11 mil 551) para una letalidad de 2,19.

En la región de las Américas se reportan 56 millones 405 mil 69 casos confirmados (+ 277 mil 847), el 44,15 % del total de casos reportados en el mundo, con 9 millones 257 mil 453 casos activos y 1 millón 355 mil 386 fallecidos (+ 7 mil 838) para una letalidad de 2,40.

Con información del Minsap.

 

 

Efectividad y aspectos éticos del asesoramiento genético en Cuba

El asesoramiento genético constituye el proceso central en el manejo de trastornos de causa genética. Evaluar la efectividad y aspectos éticos del asesoramiento genético en Cuba fue el objetivo del presente trabajo.

Se realizó un estudio observacional -descriptivo- retrospectivo de 2003 a 2013, que consistió en la realización de entrevistas, basadas en instrumentos diseñados y validados, a familias atendidas en los servicios de asesoramiento genético y a otros ciudadanos, la muestra quedó constituida por 13 142 individuos.

El nivel de conocimientos adquiridos fue bueno en el 71,1 % de los participantes; predominaron las decisiones muy racionales (68,4 %); en 74,9 % de las familias se logró un buen ajuste en relación con la situación particular. Existe en la población una elevada satisfacción con los servicios de asesoramiento genético (89,8 %). La mayoría considera la prevención secundaria de enfermedades el objetivo más prioritario de la genética médica (81,3 %), 93 % está de acuerdo con el aborto selectivo como opción reproductiva ante el diagnóstico de enfermedades genéticas graves y de inicio precoz, y 76,5 % prefiere el enfoque no directivo del asesoramiento genético.

El asesoramiento genético que se ofrece en los servicios de genética médica de Cuba es efectivo, satisface las expectativas de la población y cumple con principios éticos universalmente aceptados. La metodología diseñada y aplicada, basada en la organización de los servicios de genética en Cuba, permite la evaluación sistemática del asesoramiento genético, lo que propicia su mejoramiento y la posibilidad de trazar estrategias locales para aumentar su eficacia y alcanzar su excelencia.

Vea el artículo completo en: Rojas Betancourt IA, Teruel BM. Efectividad y aspectos éticos del asesoramiento genético en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2021 [citado 29 Mar 2021];, 47(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2191.

Descargue el texto en PDF (778 kb)

 

Efectividad y aspectos éticos del asesoramiento genético en Cuba

El asesoramiento genético constituye el proceso central en el manejo de trastornos de causa genética. Evaluar la efectividad y aspectos éticos del asesoramiento genético en Cuba fue el objetivo del presente trabajo.

Se realizó un estudio observacional -descriptivo- retrospectivo de 2003 a 2013, que consistió en la realización de entrevistas, basadas en instrumentos diseñados y validados, a familias atendidas en los servicios de asesoramiento genético y a otros ciudadanos, la muestra quedó constituida por 13 142 individuos.

El nivel de conocimientos adquiridos fue bueno en el 71,1 % de los participantes; predominaron las decisiones muy racionales (68,4 %); en 74,9 % de las familias se logró un buen ajuste en relación con la situación particular. Existe en la población una elevada satisfacción con los servicios de asesoramiento genético (89,8 %). La mayoría considera la prevención secundaria de enfermedades el objetivo más prioritario de la genética médica (81,3 %), 93 % está de acuerdo con el aborto selectivo como opción reproductiva ante el diagnóstico de enfermedades genéticas graves y de inicio precoz, y 76,5 % prefiere el enfoque no directivo del asesoramiento genético.

El asesoramiento genético que se ofrece en los servicios de genética médica de Cuba es efectivo, satisface las expectativas de la población y cumple con principios éticos universalmente aceptados. La metodología diseñada y aplicada, basada en la organización de los servicios de genética en Cuba, permite la evaluación sistemática del asesoramiento genético, lo que propicia su mejoramiento y la posibilidad de trazar estrategias locales para aumentar su eficacia y alcanzar su excelencia.

Vea el artículo completo en: Rojas Betancourt IA, Teruel BM. Efectividad y aspectos éticos del asesoramiento genético en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2021 [citado 29 Mar 2021];, 47(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2191.

Descargue el texto en PDF (778 kb)

 

Falleció en La Habana el DrC. Pedro Juan Almirall Hernández, fundador de la Psicología Laboral en Cuba

Se nos ha ido este 22 de marzo Pedro Almirall, el profesor, el científico, el orador, el autor, el directivo, el consejero, el oportunamente crítico, el amigo, el familiar.

Y es que todos, en Cuba y en una buena parte del mundo, en América, porque no fue sólo en América Latina, lo conocieron, aprendieron de él, lo respetaron y lo admiraron.

Nació un día que posteriormente se convertiría en una fecha gloriosa: un 26 de julio, en el año 1949. En su niñez y juventud recibió de sus padres una educación que lo hizo honrarlos y respetarlos mientras los tuvo en vida y posteriormente, en el caso de la madre muy recientemente, apenas dos meses atrás.

Psicólogo, en toda la extensión de la palabra, estamos seguros de que mucho antes de su graduación en 1974, en la entonces Escuela de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Habana.

Comenzó, en ese propio año su trayectoria laboral en el Departamento de Medicina del Trabajo del Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología, área que posteriormente se incorporó al recién constituido Instituto de Medicina del Trabajo (actual Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores), en el cual promovió la creación del departamento de Psicología, que dirigió desde 1977 hasta 1998, cuando fue ascendido a Vicedirector de Investigaciones y Docencia, tarea que desempeñó con excelencia hasta su jubilación en el año 2014, momento a partir del cual no cesó, en lo absoluto, su destacada actividad científica y docente, nacional e internacional, hasta este propio año.

Defendió exitosamente su tesis de grado de Doctor en Ciencias Médicas en el año 1987, de Máster en Salud de los Trabajadores en el año 2002 y ostentaba las categorías de Investigador Titular y de Mérito y Profesor Titular y Consultante.

Entre múltiples condecoraciones y distinciones recibidas, resaltamos la Medalla “Piti Fajardo” en el 2001, por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, Medalla por 30 años en la Educación en 2009 por el Consejo de Estado, Premio Anual de la Salud en el 2012, Premio Provincial de Innovación Tecnológica en el 2013 y, en ese propio año, el Premio Giraldilla de La Habana por la obra de toda la vida en la investigación, otorgado por el CITMA; aunque fue mencionado anteriormente, también constituye una distinción la categoría de Investigador de Mérito, recibida en 2010.  

En el Instituto formó parte del Consejo Científico, primero como Vicepresidente y luego como activo miembro externo, integró el claustro de profesores y el Comité Académico de la Maestría en Salud de los Trabajadores, en cuya presente edición cumplimentó, ya enfermo y a distancia por la situación epidemiológica, el curso de Ergonomía.

Igualmente desempeñó actividades en estos órganos en la Facultad de Psicología y en la Escuela Nacional de Salud Pública e impartió docencia especializada en múltiples escenarios nacionales e internacionales.

Fue tutor y asesor de tesis (incluidas internacionales) de pregrado en Medicina, Contabilidad y Psicología, de residencia en Medicina del Trabajo y en Higiene y Epidemiología, de Maestría en Salud de los Trabajadores, Psicología y Psicología de la Salud y de doctorados en Ciencias de la Salud y en Psicología.  

Miembro activo del Grupo Nacional de Psicología, miembro de las sociedades de Psicología, Psicología de la Salud, Higiene y Epidemiología y de la Asociación Médica del Caribe e integrante de los tribunales de grados científicos en la Escuela Nacional de Salud Pública y en la Facultad de Psicología, como experto y evaluador de proyectos en los programas ramales de investigación de Calidad de Vida y Evaluación de Tecnologías Sanitarias.

A partir del año 2000, fue autor y coautor destacado en la Revista Cubana de Salud y Trabajo, la cual prestigió con sus contribuciones y con su labor en el Comité Editorial y como árbitro, en todas ellas hasta el presente. Igualmente fue miembro del Comité Editorial y árbitro activo de prestigiosas revistas latinoamericanas.

Su extensa y diversa producción científica, en Cuba y en el extranjero, alcanzó y sobrepasó el centenar de contribuciones tanto publicaciones como actividades docentes, dirigió y participó en más de 40 proyectos de investigación, muchos de ellos asociados a programas ramales y nacionales, fue prolífico ponente en eventos científicos. Su presencia constante otorgó un sello distintivo a las actividades institucionales: fórum de ciencia y técnica, jornadas por aniversarios, simposios y congresos.

Imposible que no olvidemos señalar algo destacado y ejemplar que haya hecho, igual de imposible resultará que su ejemplo y recuerdo no permanezcan entre nosotros. Almirall, Pedro, llegó, estableció y deja un legado: fue quien introdujo, para que quedara para siempre, la Psicología dentro de la Salud Ocupacional.

Por:

Tomasa María Esther Linares Fernández. Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores, Dirección.
Jesús Salvador Hernández Romero. Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores, Departamento de Investigaciones y Docencia.

Tratamiento de las fracturas del húmero distal en pacientes de edad avanzada

Las fracturas distales del húmero están aumentando en la población anciana y plantean un problema clínico difícil ya que los cirujanos ortopédicos intentan maximizar el retorno de la función y evitar complicaciones. Un artículo de revisión analiza el estado del arte en este tema.

Se han sugerido muchos tratamientos para las fracturas de húmero distal en los ancianos, y la intervención quirúrgica se ha convertido en un pilar del tratamiento para los pacientes activos. La fijación interna de reducción abierta (ORIF en inglés) y la artroplastia total de codo (TEA en inglés) se han utilizado con éxito y también, con complicaciones.

La literatura disponible parece ser equívoca sobre el tratamiento ideal de las fracturas geriátricas del húmero distal, con TEA y ORIF correctamente ejecutados que demuestran resultados similares. La fijación fallida de las fracturas del húmero distal geriátricas se puede convertir de manera confiable en TEA sin empeorar los resultados, pero requiere una segunda cirugía.

La TEA muestra resultados equivalentes, pero con limitaciones de actividad durante la vida útil del paciente que pueden inhibir el uso de ayudas para caminar. También puede haber resultados no esperados cuando se emplea TEA para fracturas agudas.

Debe considerarse que los cirujanos y los pacientes sopesen los riesgos y beneficios del tratamiento con TEA asociados con las restricciones funcionales y los resultados no deseados.

Vea el artículo completo en Medscape (debe registrarse en la red): Where Are We in 2020? A Review Article. Anthony V. Christiano, MD; James D. Dieterich, MD; Gregory M. Frechette, MD; Andrew J. Lovy, MD; Jaehon M. Kim, MD; Michael R. Hausman, MD. Curr Orthop Pract. 2020;31(6):579-581. 

¡Ahora en línea, el nuevo número de la Revista Cubana de Salud Pública!

  • Categorías

  • Archivos