Archivos Mensuales marzo 2021

«Sin dejar de ser YO»: un libro de autoayuda con la autoría del Dr. Reynaldo Duret Sotomayor

Por: Liudys Carmona Calaña

"La cuestión no está en cambiar quien eres, sino en mejorar quien eres", me dijo el escritor Reynaldo Duret Sotomayor cuando presentó su libro de autoayuda Sin dejar de ser YO, para que formara parte del arsenal literario de Ediciones El Abra.

A medida que fui avanzando en la lectura de sus páginas me percaté de lo que se proponía lograr: hacernos mejores y personas más adaptables.

Mediante una extensa conversación de más de 250 páginas con todo aquel que necesite y pretenda lograr en su estilo de vida maneras más favorables de comunicación consigo mismo y los demás, Duret Sotomayor cumple su cometido como psiquiatra y comunicador.

Las páginas de este libro brindan herramientas loables para un apropiado manejo de la vida diaria, no exenta de dificultades personales, familiares y sociales, más en momentos donde el virus de la COVID-19 acarrea serios trastornos, no solo de nuestra salud física y mental, sino además, quiebras en las relaciones interpersonales, pérdidas de vidas humanas, desbalances económicos y crisis políticas en diversos escenarios del mundo.

Como explica la doctora Sara Gilda Argudín Depestre —quien fuera tutora de Duret durante su formación como psiquiatra en el Hospital Hermanos Ameijeiras en la década de los años ochenta— “Esta obra tiene el sabor de los empeños compartidos y las vivencias personales que nos permiten crecer por nosotros y para los demás. Utiliza un lenguaje coloquial bien manejado que te adentra suavemente en lo que quiere y cómo quiere que reaprendas”.

Dada la epidemia que afecta al mundo en general y a nuestro país en particular, lo que generó que fuera pospuesta la Feria del Libro, el autor que nos ocupa decidió que su libro (aún por salir al mercado de manera impresa) fuera propuesto por nuestra institución para esta cruzada virtual del libro y que lo descargue de manera gratuita todo aquel que desee sumergirse en su grata lectura.

Descargue el libro de autoayuda Sin dejar de ser YO (PDF 1.73 MB)

Una mirada a la inteligencia artificial frente a la COVID-19 en Cuba

La pandemia global de la COVID-19 ha afectado a todo el mundo en el año 2020. Cuba no ha escapado de este azote, a pesar de que las afectaciones han sido notablemente menores que en otros países debido a la gran prioridad que le ha puesto el país a este tema. A tono con el esfuerzo de toda la ciencia mundial para enfrentar esta pandemia, la Inteligencia Artificial ha logrado aportes en varias dimensiones de esta batalla.

En este trabajo se describen algunos de los esfuerzos realizados en Cuba aplicando técnicas de Inteligencia Artificial en el enfrentamiento a la COVID, particularmente en tareas de diagnóstico médico, predicción de la pandemia y su gestión. Esta mirada no solo permite entender lo que se ha podido realizar, sino que también muestra lo que es posible hacer de cara a la sociedad post-COVID, en cuya transformación digital la Inteligencia Artificial puede jugar un papel importante.

Vea el artículo completo en: Bello R, García Lorenzo MM, Ramón-Hernández A, Bello-Garcia B, Bello-Garcia M, Caballero Y, Madera-Quintana J, Rodríguez Y, Filiberto Y, Martínez Y, Simón Cuevas A, Sánchez-Ansola E, Pérez-Pérez AC, Rosete Suárez A. Una mirada a la inteligencia artificial frente a la COVID-19 en Cuba. Rev. Cub. Transf. Dig. [Internet]. 13 de diciembre de 2020 [citado 2 de marzo de 2021];1(3):27-36. Disponible en: https://rctd.uic.cu/rctd/article/view/92.

Descargue el texto en PDF (510 kb)

¡Ahora en línea, el nuevo número de la Revista Habanera de Ciencias Médicas!

Convocan a la primera edición del programa actualizado de la Maestría en Genética Médica

La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH), el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón" y el Centro Nacional de Genética Médica (CNGM), convocan a la primera edición del programa actualizado de la Maestría en Genética Médica, que incluye el tema de avances genómicos en la medicina de precisión del actual siglo.

De acuerdo con la convocatoria publicada por el Comité Académico de la Maestría, esta se desarrollará en una modalidad por encuentros, y tendrá una extensión de dos cursos académicos (dos años). Está previsto que esta primera edición comience en la segunda semana del mes de septiembre de 2021.

La matrícula aprobada es de 20 estudiantes y los requisitos para la solicitud de ingreso son:

  • – Ser profesionales de la medicina, especialistas de primer y segundo grado o profesionales especializados relacionados con la atención médica psicopedagógica y rehabilitación a personas afectadas por enfermedades de etiología genética.
  • – Estar autorizado y avalado por la dirección de su centro de trabajo.
  • – Presentar certificado de idioma acreditado por profesores de la Universidad de La Habana o de Facultades de Ciencias Médicas acreditadas para ello, o demostrar conocimiento básico de idioma inglés en ejercicio de traducción de un artículo, calificado por profesores de idioma Inglés del ICBP "Victoria de Girón".
  • – Demostrar, en evaluación práctica, conocimientos básicos en el uso de computadoras, del paquete MS Office, y habilidades de búsqueda de información en Internet, tengan o no certificado de cursos recibidos. La evaluación se realiza por profesionales informáticos del CNGM acreditados para ello por la UCMH.
  • – Presentar un resumen del curriculum vitae actualizado, con el visto bueno y la firma del presidente del Consejo Científico de su centro de trabajo.
  • – Presentar títulos originales de graduado universitario, de especialidades médicas de Primer y Segundo grado, y sus copias, para ser cotejadas por el secretario docente de la UCMH, así como aquellos cursos y entrenamientos relacionados con el programa.
  • – Estar aprobados por el Comité Académico del programa.

La solicitud de la matrícula debe realizarse mediante el correo electrónico: biblioteca@cngen.sld.cu a partir del mes de marzo de 2021, para programación de entrevista.

Las entrevistas se realizarán en el periodo del 9 de marzo al 14 de abril de 2021, los días martes y miércoles en el horario de 9:00 a.m. a 12:00 del día, en el Departamento Docente del Centro Nacional de Genética Médica, sito en calle 146 y Ave. 31.

Para más información vea la convocatoria completa.

 

Todos juntos venceremos a la COVID-19

“Nos vamos acercando más al momento en que podamos ir a una vacunación masiva de la población con seguridad”, esta aseveración de nuestro presidente Miguel Díaz-Canel encabeza hoy titulares de medios de prensa cubanos y extranjeros demostrando que Cuba está cada vez más cerca de inmunizar a toda la Isla contra la COVID-19.

Tal certeza tuvo sus fundamentos a partir del debate realizado en la jornada de ayer con el grupo de expertos y científicos que desde el mes de mayo de 2020 vieron florecer sus primeros frutos para encontrar la manera de proteger, no solo a los cubanos, sino a todas las personas que en el mundo lo necesiten, contra una enfermedad que se empeña en seguir azotando al planeta.

Según informa, además, el sitio web Cubadebate, la directora de Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), la máster en Ciencias Olga Lidia Jacobo Casanueva, ratificó que “cada uno de los pasos que se están dando es cumpliendo todas las regulaciones establecidas, siguiendo las pautas, tanto nacionales como internacionales, y con el rigor científico que tiene que hacerse”.

Pero una vez más la conclusión continúa siendo la misma que hace más de un año, y es que no se lograrán mejores resultados a menos que toda la población ponga de su parte y entienda el riego que representa contagiarse con el virus, pues según informó por su parte el doctor en ciencias Raúl Guinovart Díaz, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, durante el mes de marzo se prevé continúen siendo elevados los contagiados.

Y así lo demuestra el parte ofrecido en el día de hoy por el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), quien explicara que a partir del análisis de 17 mil 580 muestras PCR, 914 personas resultaron positivas al SARS-CoV-2.

En la actualidad, pese a las limitaciones reales que ofrece el bloqueo de Estados Unidos a nuestro gobierno, en el país se han realizado un total de dos millones 446 mil 444 muestras realizadas y 52 mil 501 han resultado positivas desde el inicio de la pandemia.

Para esta fecha se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 19 mil 100 pacientes, de ellos 3 mil 116 son sospechosos de la enfermedad, 11 mil 498 están en vigilancia y 4 mil 486 confirmados activos.

El doctor Durán, en su cita de la conferencia de prensa, lamentó el fallecimiento de cinco pacientes a causa de COVID-19, con lo cual el país asciende a 333 la cifra de decesos por la enfermedad, al tiempo que se batalla por la salud 65 pacientes confirmados que se encuentran ingresados en las terapias intensivas donde 22 de ellos están en estado crítico y 43 graves.

En el día de ayer se dieron un total de 700 altas médicas, por lo que ya suman 47 mil 626 los pacientes recuperados del virus en el país, al tiempo que en la actualidad se atienden 4 mil 421 con evolución clínica estable.

Lic. Oneidys Hernández Vidal
CNICM-Infomed

Más información:

– Minsap. Parte de cierre del día 2 de marzo a las 12 de la noche.
– Infomed. Infecciones por coronavirus. COVID-19

Fallece en La Habana el DrC. Gerardo de la Llera Domínguez

En la madrugada de ayer, 2 de marzo 2021, en el Hospital Miguel Enríquez, falleció el DrC. Gerardo de la Llera Domínguez, apenas un mes después de haber cumplido 91 años.

Graduado de doctor en medicina en 1954 en la Universidad de La Habana, fue médico interno en el Jackson Park Hospital. Chicago, EUA. En ese propio año y al siguiente obtuvo por su expediente universitario una plaza de médico interno en el Hospital Universitario “General Calixto García” y en 1958 obtuvo por concurso una plaza de Residente de Cirugía en el propio hospital, alcanzando la categoría de Especialista de 1er Grado de Cirugía General en 1960 y el 2do Grado en 1967. En 1980 recibió el título de Especialista de 1er Grado en Administración de Salud.

Desde el mismo triunfo de la Revolución inició su labor como docente, categorizándose como Instructor, dos años más tarde como Profesor Auxiliar y en 1977 obtiene la categoría docente de Profesor Titular. El Profesor de la Llera tenía el grado científico de Doctor en Ciencias Médicas y era Profesor Consultante y de Mérito de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

A lo largo de su fructífera vida desempeñó diversas funciones y asumió numerosas responsabilidades: Jefe de Departamento de Cirugía, Vice-Director Técnico y Vice-Director Docente en los hospitales “Manuel Ascunce Domenech” en Camagüey “Martín Chang Puga” en Nuevitas y “General Calixto García” en La Habana. En la capital fue también Jefe del Departamento de Cirugía de la Escuela de Medicina, Jefe del Departamento de Educación Médica Superior en la Dirección Provincial de Salud y luego Vice-Director Provincial de Docencia, Vice-Decano Docente y Miembro del Consejo Científico de la Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García” y Vice-Director Docente, Vice-presidente del Consejo Científico y Miembro de la Comisión de Ética del Hospital Universitario “General Calixto García”, Secretario del Grupo Nacional de Cirugía, Miembro del Tribunal Nacional para el otorgamiento de categorías científicas en especialidades quirúrgicas y Miembro de la Comisión de Grados Científicos en Medicina, del Ministerio de Educación Superior.

Era Miembro de varias Sociedades Científicas Cubanas: Miembro y Presidente de Honor de la Sociedad de Cirugía, Titular de la Sociedad de Gastroenterología y Miembro de Honor de la Sociedad de Educadores en Ciencias de la Salud. Unido a ello, colaboró también con la revista cubana de cirugía como miembro de su comité editorial. También de varias Sociedades Científicas Internacionales y de otros países: Fundador y Presidente hasta el año 2000 de la Sociedad Iberolatinoamericana de Cirujanos, Secretario y luego Vice-Presidente de la Asociación Médica del Caribe (AMECA), Miembro Titular de la Sociedad Internacional de Cirugía (ISS/SIC) y de la Federación Latinoamericana de Cirugía (FELAC)Miembro correspondiente de la Academia de Cirugía de Perú, Académico de Honor de la Real Academia de Medicina de Granada, Andalucía. España, Miembro correspondiente extranjero de la Sociedad Paraguaya de Cirugía y de la Sociedad Venezolana de Cirugía y Miembro de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) Fue también Miembro del Comité Editorial de las revistas: SILAC (Órgano oficial de la Sociedad Iberolatinoamericana de Cirugía) y AMECA (Órgano oficial de la Asociación Médica del Caribe).

Realizó importantes investigaciones en los temas de Infecciones intra-peritoniales, cáncer de colon y recto y pancreatitis aguda, entre otros. Participó en 49 Congresos Internacionales y publicó medio centenar de artículos científicos, cinco libros y siete videos.

En viajes oficiales visitó 22 países de América del Norte, Central, del Sur y el Caribe, Europa y Asia, y realizó colaboración docente en Venezuela durante un año.

Su amplia cultura se manifestó especialmente en su producción literaria, logrando publicar en Ediciones Extramuros, Revista de la Biblioteca “José Martí” y también en la página WEB de CIRURED. Fue ganador del 1er Premio, en dos ocasiones, en el concurso 27 de Noviembre, uno con un cuento y otro con un testimonio, y también obtuvo un 1er Premio en narrativa en el concurso HISTARMED.

Nuestra Facultad ha perdido a un destacado profesor, que supo siempre compartir sus saberes, tanto profesionales, docentes y científicos como culturales. Un trabajador vinculado estrechamente a su Sindicato, un militante del PCC disciplinado y responsable, un compañero y amigo en situaciones difíciles.

¡Estará siempre presente!

POR: Profesora Consultante María del Carmen Amaro Cano y Profesora Ángela Valdés Carrillo.

OPS insta a detectar a tiempo los defectos congénitos

En el marco del Día Mundial de los Defectos Congénitos, que tiene lugar el 3 de marzo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) insta a detectar a tiempo los defectos congénitos y proporcionar apoyo y atención continua a los recién nacidos y a sus familias para que desarrollen todo su potencial.

En América Latina y el Caribe aproximadamente 1 de cada 5 defunciones durante los primeros 28 días de vida – casi 20.000- se debe a defectos congénitos, anomalías que pueden ser estructurales o funcionales, y que ocurren durante la gestación. Los más comunes y graves son los defectos cardíacos congénitos, los defectos del tubo neural y anomalías cromosómicas como el síndrome de Down. 

“Los defectos congénitos son hoy una de las principales causas de muerte de los recién nacidos en la región, sin embargo, en su mayoría se pueden evitar”, sostuvo Pablo Durán, asesor regional en salud perinatal del Centro Latinoamericano de Perinatología y Salud de la Mujer (CLAP) de la OPS. “Para no dejar a ningún niño atrás, es fundamental contar con información oportuna y de calidad sobre estas anomalías en todos los países”, consideró.

En 2016, el Síndrome Congénito de Zika se sumó a la lista de defectos congénitos. La emergencia por el virus del Zika y el impacto que tuvo en las Américas con su asociación a la microcefalia y otros defectos congénitos contribuyó a resaltar la necesidad de contar con información que permita intervenir de forma oportuna. 

Presente y futuro de la vigilancia de defectos congénitos en las Américas, una reciente publicación de la OPS y el Banco Mundial, con financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), indica que es deseable y fundamental que los países cuenten con un sistema de vigilancia de defectos congénitos.

En América Latina y el Caribe, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela cuentan con un sistema de vigilancia de defectos congénitos. 

La OPS trabaja desde hace años para concientizar sobre el problema y para implementar acciones de vigilancia en los sectores de salud y de gobierno. Sin embargo, todavía hay un largo camino por recorrer. 

El CLAP de la OPS está colaborando con las acciones para la construcción de un registro regional de defectos congénitos a partir de los reportes de los sistemas de vigilancia de los países.

“Evitar que los niños mueran y ayudarles a que prosperen es nuestra prioridad. Los defectos congénitos representan una importante proporción de las defunciones neonatales en la región y debemos hacer más esfuerzos para prevenirlos”, afirmó Durán, del CLAP/OPS.  

]

Terapia anticancerígena y repolarización ventricular: revisión de la literatura

Varios fármacos anticancerígenos tienen efectos proarrítmicos al inducir prolongación del intervalo QT (IQT), con riesgo potencial de generar torsión de puntas (TP). Los trastornos de la repolarización ventricular se producen, generalmente, por la interacción de la droga con los canales iónicos de la membrana celular.

La marcada prolongación del IQT (> 500 milisegundos) es más frecuente en la terapia molecular dirigida y los reportes de TP y/o muerte súbita arrítmica por prolongación del IQT son escasos. Las alteraciones genéticas, el desbalance hidroelectrolítico, la presencia de cardiopatía estructural y el uso concomitante de otras drogas, tienen efecto coadyuvante en la génesis de la TP.

En este artículo de revisión los autores abordan, en la terapia anticancerígena, las bases electrofisiológicas de los trastornos de la repolarización ventricular y de la TP, las consideraciones para medir y corregir el IQT, el valor de otras variables electrocardiográficas para evaluar la repolarización ventricular, así como los fármacos anticancerígenos que con mayor frecuencia prologan el IQT y el seguimiento de los pacientes con estas terapias.    

Vea el artículo completo en: Cruz Cardentey M, Gutierrez Lopez A, Mengana Betancourt A. Terapia anticancerígena y repolarización ventricular. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 2021 [citado 1 Mar 2021];, 27(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/1018.

Descargue el texto en PDF (1.3 MB)

Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica y antígeno carbohidrato 19-9 en el diagnóstico diferencial de las estenosis biliares

La estenosis de las vías biliares es una indicación frecuente de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). Uno de los objetivos principales de esta prueba es diferenciar si esta estenosis es benigna o maligna.

Las estenosis por neoplasia malignas siempre es un diagnóstico a tener presente al realizar una CPRE. Causada principalmente por tumores de la cabeza del páncreas y de las vías biliares (principalmente colangiocarcinomas), en ocasiones su diagnóstico diferencial se dificulta desde el punto de vista clínico, sobre todo en pacientes que no presentan muchos síntomas.

De conjunto con el desarrollo de las técnicas imagenológicas, el uso de marcadores tumorales puede tener potencial aplicación en el diagnóstico de estas lesiones de las vías biliares.

La presente investigación, realizada en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq) y aceptada para ser publicada en la Revista Española de Enfermedades Digestivas, tuvo como principal objetivo determinar la utilidad del marcador tumoral CA 19-9 en el diagnóstico diferencial de las lesiones estenóticas de la vía biliar. Los resultados obtenidos permitieron concluir que niveles séricos de CA 19-9 superiores a 85,4 U/L ayudaron a establecer el diagnóstico de lesiones malignas en pacientes en los que se realizó la CPRE.

Referencia bibliográfica: Barroso Marquez L, Chao González L, Samada Suárez M, Rodríguez Rodríguez H, Tusen Toledo Y, Valenzuela Aguilera K, et al. Title: Endoscopic retrograde cholangiopancreatography and carbohydrate antigen 19-9 in the differential diagnosis of biliary strictures. Rev Esp Enferm Dig. 13 de enero de 2021.

Descargue el artículo (PDF, 495 kb)

Día mundial de la audición 2021: cuidado de la audición para todos

¡Cuidado de la audición para todos! Identificar. Rehabilitar. Comunicarse es el tema del Día Mundial de la Audición 2021.

En esta fecha, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicará además su primer informe mundial sobre la audición con un llamamiento global a la acción para abordar la pérdida auditiva y las enfermedades del oído en todas las etapas de la vida.

Principales mensajes del Día Mundial de la Audición 2021:

  • – Una buena audición y comunicación son importantes en todas las etapas de la vida.
  • – La pérdida auditiva (y las enfermedades del oído relacionadas con ella) puede evitarse mediante acciones preventivas como la protección contra los ruidos fuertes, las buenas prácticas de cuidado del oído y la inmunización.
  • – La pérdida auditiva (y las enfermedades del oído relacionadas con ella) puede tratarse cuando se identifica a tiempo y se busca la atención adecuada.
  • – Las personas con riesgo de pérdida auditiva deben examinar su audición con regularidad.
  • – Las personas con pérdida auditiva (o enfermedades del oído relacionadas) deben acudir a un proveedor de asistencia médica para recibir cuidados.
  • – El número de personas que viven con pérdida auditiva y enfermedades del oído sin tratar es inaceptable. Es necesario actuar a tiempo para prevenir y tratar la pérdida auditiva en todas las etapas de la vida.
  • – La inversión en intervenciones rentables beneficiará a las personas con pérdida auditiva y aportará beneficios económicos a la sociedad.
  • – Los cuidados de la audición y el oído centrados en la persona deben integrarse en los planes nacionales de salud para una cobertura sanitaria universal.

A propósito de esta efeméride, la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba le propone revisar el portal de Emisiones Otoacústicas.

Más información:

-Sordera y pérdida de la audición. Nota descriptiva de la OMS
-Sitio web de Otorrinolaringología. Infomed.
 

 

 

  • Categorías

  • Archivos