Si bien en esta jornada la cifra de contagios por la COVID-19 tuvo una significativa disminución en relación con el día de ayer, los números continúan siendo altos y la posibilidad de infección sigue siendo una realidad para todas las personas que, por no cumplir con las medidas, desestimen la amenaza de un virus que cada día se lleva miles de vidas humanas en el mundo.
En nuestro país, al decir del doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 22 mil 947 pacientes, de ellos 3 mil 999 son sospechosos, 14 mil 432 están en vigilancia y se reportan en el día 4 mil 516 pacientes confirmados activos con el SARS-CoV-2.
Para el diagnóstico de las 772 personas diagnosticadas en el día de hoy, el especialista del Minsap informó en conferencia de prensa televisiva, que se estudiaron un total 18 mil 678 muestras de PCR, con el cual el país acumula dos millones 576 mil 974 muestras realizadas y 58 mil 379 positivas desde el inicio de la pandemia en marzo pasado.
Una vez más el titular de salud hizo un llamado de atención a los padres, abuelos y familiares o responsables de los menores de edad, en una jornada donde se diagnosticaron 120 niños o adolescentes con la COVID-19.
Al respecto, en la tarde de ayer en el habitual encuentro del presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez con el grupo temporal de trabajo que enfrenta la pandemia, la doctora Lissette López González, jefa del Grupo Nacional de Pediatría, explicó que “en Cuba ningún niño ni adolescente ha fallecido a consecuencia de la COVID-19. Sin embargo, desde hace casi un año, han sido diagnosticados con la enfermedad más de 6 mil 300; sólo en las últimas 48 horas se contabilizan 270 nuevos casos en edades pediátricas”.
Según refiere el sitio Cubadebate, la Doctora explicó que un estudio realizado en Villa Clara arrojó afecciones cardiovasculares en más del 20 % de los niños evaluados tras contagiarse con la COVID-19, “en esa investigación se detectaron miocarditis, pericarditis, derrames y alteraciones del ritmo cardiaco en niños convalecientes del SARS-CoV-2. Además, en otros pacientes pediátricos del país se han reportado problemas de presión arterial, afecciones neurológicas, decaimiento como síntoma recurrente en un número considerable de casos, daños respiratorios, renales y hematológicos. Todos estos con un seguimiento estricto por el sistema de Salud Pública”, explicó la especialista.
En el día de hoy también se lamentó el fallecimiento de cinco personas como consecuencia de infección por el virus. El Dr. Durán hizo extensivas las condolencias a familiares y amigos al tiempo que explicó que se acumulan 357 decesos y se atienden en las terapias intensivas 73 pacientes confirmados, de ellos 30 críticos y 43 graves.
Lic. Oneidys Hernández Vidal
CNICM-Infomed
Más información:
– Minsap. Parte de cierre del día 9 de marzo a las 12 de la noche.
– Infomed. Infecciones por coronavirus. COVID-19