
En el presente estudio se caracteriza demográficamente a la población infantil afectada por la COVID-19 en Cuba, desde el 11 de marzo hasta el 22 de junio de 2020. Para ello, se realizó una investigación descriptiva de corte transversal que incluyó a los 246 niños de 0-18 años de edad contagiados con la enfermedad Cuba en el periodo antes mencionado. Las variables de estudio fueron: provincia de residencia, sexo, edad, tipo de contagio, número de contactos y letalidad. Los resultados se presentan mediante tasas y porcentajes principalmente.
Los diagnosticados representan el 10,6 % del total de confirmados. El 50,4 % son del sexo masculino y el 49,6 % del femenino. La tasa de incidencia a nivel nacional es aproximadamente de 10,63 infantes de 0 a 18 años por cada 100 000 habitantes del grupo de edad. El 5,7 % del total de enfermos analizados corresponde a niños menores de un año de edad. Las mayores cifras se concentran en el subgrupo de 15-18 años de edad y en las provincias La Habana y Villa Clara.
Referencia bibliográfica: Orbea López M. Una mirada demográfica a la población infantil afectada por la COVID-19 en Cuba. Revista Cubana de Pediatría [Internet]. 2021 [citado 18 Feb 2021]; 93 (1): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1222.
Descargue el artículo completo (pdf, 400 kb)