Percepción de los usuarios sobre la calidad de la atención y la educación durante la captación de sintomáticos respiratorios

La tuberculosis es la novena causa mundial de mortalidad en adultos y la primera por enfermedades infecciosas; mortalidad evitable con diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.

El objetivo del presente estudio fue valorar la percepción de los usuarios de una institución de salud sobre la calidad de la atención y de la educación para el autocuidado, durante la captación de sintomáticos respiratorios en el programa de tuberculosis.

Se desarrolló una investigación cualitativa, de abordaje con elementos de teoría fundamentada, en una institución estatal de salud de primer nivel, en Pereira, Risaralda-Colombia, en 2018. Participaron 96 adultos, quienes firmaron el consentimiento informado: 70 sintomáticos respiratorios y 26 familiares acompañantes. Se realizaron seis grupos focales, con dos categorías apriorísticas: calidad de atención y educación durante el proceso de captación. La información fue grabada y transcrita. Con Atlas Ti se realizó codificación abierta, axial y selectiva, utilizando comparación constante y memos. El análisis se apoyó en postulados de Dorothea Orem.

Los resultados destacan que sobre calidad de atención hubo desconocimiento de la ruta integral de atención y deficiente identificación e información sobre riesgo. Sobre la educación para el autocuidado se observó desconocimiento de aspectos relacionados con tuberculosis y déficit en educación recibida. Los participantes no relacionaron sintomáticos respiratorios con tuberculosis; esta fue estigmatizada como enfermedad contagiosa y mortal, consideraron difícil recoger muestra para baciloscopia. Se evidenciaron limitaciones de cuidado favorecidas por insuficiente apoyo educativo.

Los autores concluyen que la percepción de los usuarios orienta hacia la necesidad de fomentar servicios seguros, accesibles y humanizados para detección temprana y cuidado del sintomático respiratorio. La educación para el autocuidado y una mayor interacción con usuarios pueden mejorar resultados institucionales.

Referencia bibliográfica: Muñoz Astudillo MN, Ocampo Rincón JJ, Restrepo Chica J, Ospina Mejía KD, Murcia Gómez N. Percepción de usuarios sobre calidad de atención y educación durante la captación de sintomáticos respiratorios. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2020 [citado 12 Feb 2021];, 36(4):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3157

Descargue el texto completo (pdf, 504 kb)

  • Categorías

  • Archivos