
La parálisis del tercer par craneal es una secuela rara del herpes zóster oftálmico. Las causas más frecuentes son las vasculares, tumorales y traumáticas.
Su tratamiento puede ser conservador y/o quirúrgico. En estos casos, el rehabilitador busca estimular el fortalecimiento de los músculos inervados por el tercer nervio craneal.
El objetivo de este estudio es presentar el reporte de un caso evaluado y tratado por el equipo de trabajo perteneciente al policlínico del área norte del municipio villaclareño de Placetas.
Se trata de un paciente masculino de 85 años, portador de una parálisis completa del oculomotor como complicación de un herpes zóster de la primera rama del trigémino. Se aplicaron 30 sesiones de electroacupuntura estimulativa local, ejercicios de los músculos extrínsecos del ojo y del elevador del párpado.
El paciente logró abrir el ojo totalmente, recuperó los movimientos oculares en todas las direcciones de la mirada, las pupilas se volvieron isocóricas, el reflejo fotomotor directo y consensual volvieron a la normalidad.
Referencia bibliográfica: Hernández Sarduy R, López Peña L, Eirín Rey E, Cruz Sáez G. Rehabilitación oftalmológica de una parálisis del tercer par craneal como secuela de un herpes zóster ocular. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación [Internet]. 2021 [citado 9 Feb 2021];, 13(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/409