COVID-19 en Cuba: continuamos la lucha

Cuatro personas fallecidas en el día de ayer en el país a causa de esta enfermedad que por más de un año lleva azotando al mundo y que en la Isla suma ya 233 decesos, al tiempo que se atienden en las terapias intensivas la cifra más alta de pacientes con 62 personas confirmadas, de ellas 32 críticas y 30 graves.

Para esta fecha, según informó en el espacio de la conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), se han diagnosticado 32 mil 011 pacientes con la COVID-19 en el país, de los cuales se mantienen ingresados 5 mil 685, de ellos 5 mil 623 con evolución clínica estable.

No obstante, de acuerdo con el protocolo que se implementa en Cuba, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 14 mil 777 pacientes, de los cuales 3 mil 106 son sospechosos de la enfermedad y 5 mil 986 se encuentran en vigilancia.

Para el diagnóstico de la COVID-19 en la jornada de ayer se estudiaron 17 mil 500 muestras en los 20 laboratorios de biología molecular del país con lo cual 821 personas resultaron positivas a la enfermedad.

Nuevamente las regiones de Guantánamo, La Habana y Santiago de Cuba resaltan como las provincias con mayor complicación epidemiológica, al tiempo que el especialista del Minsap elogió al municipio de Yateras como el único en el país que no reporta casos de contagio con el virus del SARS-CoV-2.

El mundo igualmente continúa con una situación complicada pues hasta este 5 de febrero se reportan 190 países con pacientes contagiados de COVID-19. Los casos confirmados en el día ascendieron a 105 millones 871 mil 366, con una totalidad de 25 millones 925 mil 625 personas activas y un total de 2 millones 306 mil 883 fallecidos a causa de la enfermedad.

Lic. Oneidys Hernández Vidal
CNICM-Infomed

Más información:

– Minsap. Parte de cierre del día 5 de febrero a las 12 de la noche.
– Infomed. Infecciones por coronavirus. COVID-19

  • Categorías

  • Archivos