Archivos Mensuales enero 2021

Temor al contagio por COVID-19 e infarto de miocardio: Conexión posible en tiempos de pandemia

En marzo de 2020 existían 118 mil casos de COVID-19 en 114 países y más de 4000 muertes por esta enfermedad; en ese momento la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró como una pandemia.

Aunque los síntomas respiratorios dominan usualmente las manifestaciones clínicas de la COVID-19, la infección por el SARS-CoV-2 puede también ser responsable de la presencia de alteraciones cardiovasculares. A escala mundial ha ocurrido una disminución significativa de la búsqueda de atención médica por parte de los pacientes con padecimientos no relacionados con la COVID-19, debido a la preocupación de adquirir esta enfermedad en el medio intrahospitalario.

En aras de llamar la atención sobre la importancia de la búsqueda oportuna de asistencia médica en pacientes con síntomas cardiovasculares en tiempos de una pandemia como la COVID-19, se presenta el siguiente caso, fruto de la colaboración científico-médica entre la brigada cubana del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”, y los servicios médicos de Azerbaiyán, y el primero que trata este tema en el país.

Se trata de una mujer de 68 años de edad, color blanco de piel, jubilada, que vive sola, natural de una zona residencial de Bakú, Azerbaiyán, con antecedentes patológicos personales de diabetes mellitus tipo 2, controlada con hipoglucemiantes orales desde hace 19 años. Seis días previos al ingreso, comenzó a presentar fiebre a intervalos, inicialmente de 38 grados centígrados (°C) que cedía con antipiréticos de rutina y se acompañaba de malestar general.

La mañana siguiente continuó con fiebre de hasta 38,5 °C con buena respuesta a los antipiréticos y refiere varios episodios de “molestias” precordiales, sin irradiación, con una duración hasta de 15 minutos y alivio espontáneo. La automedición de la presión arterial en su domicilio siempre resultó normal.

En la noche el dolor precordial fue más intenso con irradiación al cuello y presencia de nauseas, y alivió con 250 mg de paracetamol después de aproximadamente 10 minutos. No presentó fiebre durante el episodio doloroso.

Vea los detalles del caso en: Pérez Fernández, G., Bayramova Rubail, L., Rzayeva, A., Hernández Carballo, J., Fonseca Gómez, C., & Betancourt Nápoles, R. (2020). Temor al contagio por COVID-19 e infarto de miocardio: Conexión potencial en tiempos de pandemia. CorSalud, 12(3), 348-354.

Compleja situación ante la COVID-19 en el país

Se incrementa la cifra de infectados por la COVID-19 en una jornada: 550 al cierre de este martes, y las medidas ante tales noticias no se hacen esperar para lograr que el país reduzca los números y cese la propagación del virus.

Definitivamente todo el pueblo de Cuba debe estar preocupado dadas las informaciones ofrecidas en el día de hoy por el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), quien lamentó la muerte de tres personas para esta fecha, sumando 158 el total de decesos en el país desde marzo pasado.

“En tan solo 13 días del mes de enero hemos identificado un total de 3 mil 988 personas contagiadas, cifra superior a la del mes de diciembre con 3 mil 675, que hasta el momento había figurado como el de mayores números en el transcurso de la pandemia”, alertó el especialista.

Asimismo, de acuerdo con el informe del Minsap, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 6 mil 726 pacientes, de los cuales 2 mil 339 son sospechosos de la enfermedad, mil 009 se encuentran en vigilancia y 3 mil 378 confirmados, la cifra más alta hasta el momento.

Continúan los esfuerzos desmedidos de todos los profesionales de los 18 laboratorios de biología molecular del país al analizar en el día de ayer 14 mil 261 muestras para el diagnóstico de la COVID-19, con lo cual el país acumula un millón 634 mil 430 muestras realizadas para un total de diagnosticados en Cuba de 16 mil 044 personas desde marzo pasado.

“226 altas en el día resulta un alto número de pacientes recuperados, pero no representa un buen balance dada la cantidad de enfermos diagnosticados este 12 de enero”, lamentó el Dr. Durán, quien a su vez detalló que suma 12 mil 478 las personas recuperadas.

A su vez explicó que de las 3 mil 378 personas activas ingresadas en nuestros centros de salud, 3 mil 349 presentan una evolución clínica estable y que para esta fecha se atienden en las terapias intensivas 29 pacientes confirmados, de ellos 13 en estado crítico y 16 graves.

“Las violaciones que hemos estado denunciando en los diferentes espacios de comunicación han llevado a la situación actual en la que se encuentra el país, y lógicamente a medida que aumente el número de casos, aumentarán también las medidas y restricciones en los diferentes territorios de manera que se reduzcan los contagios” enfatizó el titular de salud.

De ahí que como informara el doctor José Angel Portal Miranda, Ministro de Salud Pública en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 las provincias de La Habana, Matanzas, Santiago de Cuba, Guantánamo y Villa Clara, retrocedieron en sus fases, establecidas de acuerdo con la actual situación epidemiológica que presentan.

“Cuba ha sabido superar cada uno de los momentos complejos a los que nos ha llevado la pandemia de la COVID-19 y este también lo tenemos que superar” aseveraba este martes el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez en el Palacio de la Revolución, convencido que el proceso que vivimos precisa, ante todo, de la participación popular.

Lic. Oneidys Hernández Vidal
CNICM-Infomed

Más información:

– Minsap. Parte de cierre del día 12 de enero a las 12 de la noche.
– Infomed. Infecciones por coronavirus. COVID-19

Las aplicaciones matemático-computacionales como necesidad inaplazable para la gestión organizacional en la salud pública cubana

El sistema teórico–conceptual de la gestión organizacional constituye un entramado de saberes multidisciplinarios, entre los que destacan las ciencias matemáticas, informáticas, y de la computación. Pese a la contribución de estas a su cuerpo teórico, aún es insuficiente su tratamiento metodológico y praxiológico en el campo de la administración en salud.

En el presente estudio se argumenta la necesidad de la aplicación de técnicas y herramientas matemático–computacionales en el área de la gestión organizacional en el sector de la salud pública cubana.

Se utilizaron como métodos teóricos el análisis y síntesis, el histórico–lógico, el hermenéutico–dialéctico, y el holístico–dialéctico; y como métodos empíricos la observación científica y la revisión documental. Además, se realizó un análisis de correlación de distancias a través del SPSS; así como el análisis de centralidad de la red de relaciones entre las variables seleccionadas para el estudio, con la herramienta NetDraw del software UCINET. Se determinó que las aplicaciones de estas ciencias se enmarcan principalmente en la docencia y la asistencia médica.

Los autores concluyen que existen evidencias que corroboran la importancia de las técnicas matemático–computacionales en este contexto. Sin embargo, resulta evidente la necesidad inaplazable de seguir apostando por la introducción consciente, racional e intencionada de estas ramas en la administración contemporánea en la salud pública cubana, principalmente de técnicas menos utilizadas, tales como la optimización, la minería de datos y la minería de textos, las redes neuronales, y las metaheurísticas.

Referencia bibliográfica: López Hung E, Pérez Rodríguez BA. Las aplicaciones matemático-computacionales como necesidad inaplazable para la gestión organizacional en la salud pública cubana. INFODIR [Internet]. 2021 [citado 11 Ene 2021];(34):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/890.

Ahora en línea, el nuevo número de la Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

Prevalencia de fragilidad y asociaciones de riesgo en poblaciones urbanas y rurales de América Latina, China y la India: estudio de base poblacional 10/66

Son escasos los estudios sobre prevalencia de la fragilidad realizados en países de bajos y medianos ingresos.

El objetivo del presente estudio fue estimar la prevalencia y asociaciones de riesgo del síndrome de fragilidad en áreas urbanas y rurales de América Latina, India y China.

Se realizó un estudio de corte transversal, puerta a puerta, de base poblacional, fue realizado en ocho áreas urbanas y cuatro áreas rurales de ocho países: Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Perú, México, China y la India. Los indicadores de fragilidad evaluados fueron velocidad de la marcha, agotamiento, pérdida de peso y baja actividad física. El fenotipo de fragilidad se definió por la presencia de dos o más indicadores.

Fueron visitadas 17 031 personas de 65 años y más. La prevalencia global de fragilidad fue del 15,2 % (IC 95 % 14,6-15,7 %). Controlando el efecto de la edad, el sexo y la educación, la fragilidad se asoció con la edad avanzada, el sexo femenino, bajo nivel socioeconómico, enfermedad física limitante, ictus, depresión, demencia, discapacidad y dependencia, así como a elevados costos en salud.

La prevalencia de fragilidad y sus diversos indicadores varía según las diferentes áreas estudiadas en América Latina, India y China. La cultura y otros factores contextuales influyen de manera significativa en la evaluación de la fragilidad incluso utilizando los cuestionarios y las mediciones físicas habituales.

Referencia bibliográfica: Llibre-Rodríguez J, Prina M, Acosta D, Guerra M, Huang Y, Jimenez-Velásquez I, Salas A, Sosa A, Jotheeswaran A, Prince M. Prevalencia de fragilidad y asociaciones de riesgo en poblaciones urbanas y rurales de América Latina, China y la India: estudio de base poblacional 10/66. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [revista en Internet]. 2020 [citado 2021 Ene 11]; 10(3):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/795.

Descargue el artículo completo (PDF, 272 KB).

Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 12 de enero

Al cierre del día de ayer, 11 de enero, Cuba reportó 487 nuevos casos de COVID-19, dos fallecidos y 230 altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte habitual.

La autoridad sanitaria cubana informó que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 6 mil 212 pacientes, sospechosos 2 mil 131, en vigilancia mil 024 y confirmados 3 mil 057.

Para COVID-19 se estudiaron 14 mil 350 muestras, resultando 487 positivas. El país acumula un millón 620 mil 169 muestras realizadas y 15 mil 494 positivas.

De los 487 casos diagnosticados:

– 406 fueron contactos de casos confirmados.
– 44 tienen fuente de infección en el extranjero.
– 37 no tienen fuente de infección precisada.
– El 63,2% (308) fueron asintomáticos.
– Sexo femenin: 260, sexo masculin: 227.
– 200 (41,1 %) están vinculados con viajeros internacionales.

De los 15 mil 494 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se encuentran ingresados 3 mil 057, 3 mil 032 con evolución clínica estable. Hasta el momento se reportan 155 fallecidos (dos en el día), dos evacuados, 28 retornados a sus países, 12 mil 252 pacientes recuperados (79%) (230 altas del día). Se atienden en las terapias intensivas 25 pacientes confirmados, de ellos ocho en estado crítico y 17 en estado grave.

Residencia por provincia y municipio de los casos autóctonos confirmados (443):

Pinar del Río: 16 casos

  • Pinar del Río: 9
  • Consolación del Sur: 4
  • San Juan y Martínez: 3

Artemisa: 18 casos

  • San Antonio de los Baños: 5
  • Mariel: 3
  • Alquízar: 5
  • Guanajay: 3
  • Artemisa: 2

La Habana: 172 casos

  • Arroyo Naranjo: 20
  • Boyeros: 16
  • Plaza: 19 
  • Habana Vieja: 7
  • San Miguel del Padrón: 10
  • Diez de Octubre: 17
  • Centro Habana: 17
  • Guanabacoa: 6
  • Cotorro: 1
  • Mariano: 5
  • Cerro: 20
  • Playa: 15
  • La Lisa: 16
  • Regla: 3

Mayabeque: 5 casos

  • Güines: 3
  • Jaruco: 1
  • Bejucal: 1

Matanzas: 59 casos

  • Matanzas: 36
  • Cárdenas: 6
  • Jagüey Grande: 4
  • Colón: 5
  • Los Arabos: 5
  • Limonar: 1
  • Perico: 1
  • Pedro Betancourt: 1

Villa Clara: 22 casos

  • Santa Clara: 21
  • Ranchuelo: 1

Sancti Spíritus: 1 caso

  • Cabaiguán: 1

Ciego de Ávila: 13 casos

  • Ciego de Ávila: 7
  • Morón: 4
  • Majagua: 2

Camagüey: 21 casos

  • Camagüey: 20
  • Florida: 1

Las Tunas: 1 caso

  • Puerto Padre: 1

Holguín: 35 casos

  • Banes: 4
  • Calixto García: 4
  • Holguín: 16
  • Mayarí: 4
  • Moa: 5
  • Rafael Freyre: 1
  • Sagua de Tánamo: 1

Granma: 10 casos

  • Campechuela: 5
  • Manzanillo: 3
  • Río Cauto: 2

Santiago de Cuba: 44 casos

  • Santiago de Cuba: 38
  • Palma Soriano: 3
  • Contramaestre: 3

Guantánamo: 26 casos

  • Salvador: 11
  • Guantánamo: 14
  • Niceto Pérez: 1

COVID-19 en el mundo

Hasta el 11 de enero se reportan 189 países (=) con casos de COVID-19, ascienden a 91 millones 268 mil 624 los casos confirmados (+ 592 mil 716) con 20 millones 925 mil 464 casos activos y un millón 951 mil 789 fallecidos (+ 9 mil 185) para una letalidad de 2,13 % (-0,01).

En la región las Américas se reportan 40 millones 383 mil 108 casos confirmados (+ 278 mil 579), el 44,24 % del total de casos reportados en el mundo, con 10 millones 813 mil 447 casos activos y 934 mil 128 fallecidos (+ 3 mil 522) para una letalidad de 2,31 % (-0,01).

Con información del Minsap.

 

Morbilidad por COVID-19: análisis de los aspectos epidemiológicos, clínicos y diagnósticos

En marzo de 2020 la OMS declaró pandemia a la COVID-19, enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2. El objetivo del presente estudio fue caracterizar la morbilidad por COVID-19 en Santiago de Cuba según aspectos epidemiológicos, clínicos y de diagnóstico seleccionados.

Se realizó una investigación descriptiva transversal, con los 49 pacientes confirmados en la provincia. Se efectuó la revisión de base de datos, estadísticas, historias epidemiológicas y clínicas. Se calcularon las tasas de incidencia, media aritmética y mediana, diferencia porcentual de tasas y prueba exacta de Fischer. Se utilizó el software EPIDAT con un nivel de confianza 95 % y significancia ≤ 0,05 para determinar asociación estadística.

La tasa de incidencia fue 4,7 por 1000 habitantes. Los municipios comprometidos fueron Santiago, Contramaestre y Palma Soriano. El mayor riesgo estuvo en el grupo de los mayores de 60 años, que tuvieron como síntomas frecuentes tos, fiebre y rinitis. El 26,53 % se encontró asintomático. Las principales comorbilidades asociadas fueron hipertensión arterial, trastornos neurológicos y respiratorios. Los procedimientos diagnósticos informaron RT-PCR positiva, LDH elevada, proteína C reactiva, hiperglucemia e infiltrado inflamatorio difuso pulmonar. Existió asociación estadística entre el periodo de evolución, 7 y más días desde el inicio de síntomas al ingreso, y el nivel de gravedad.

Se concluye que el mayor riesgo de enfermar y fallecer se constató en edades más avanzadas de la vida. Los síntomas más frecuentes se comportaron de manera similar a lo descrito en la bibliografía consultada, así como los resultados de laboratorio. La demora en acudir a instituciones de salud y comorbilidad asociada constituyeron un riesgo, de evolucionar hacia la gravedad y muerte.

Referencia bibliográfica: Bandera Jiménez Dd, Morandeira Padrón H, Valdés García LE, Rodríguez Valdés A, Sagaró del Campo N, Palú Orozco A, Romero Moya LI, et al. Morbilidad por COVID-19: análisis de los aspectos epidemiológicos, clínicos y diagnósticos. Rev Cuba Med Tropical [Internet]. 2020 [citado 6 Ene 2021];, 72(3):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/574

Descargue el artículo completo (PDF, 351 KB)

Se mantienen los números rojos en Cuba debido a la COVID-19

El país reportó este domingo 10 de enero la alarmante cifra de 431 nuevos pacientes positivos a la COVID-19, donde igualmente impresionante resulta el hecho de que 44 de ellos fueron menores de edad y en la actualidad se encuentran 61 lactantes ingresados, 11 de ellos con menos 30 días de nacidos.

Aunque el 84 por ciento de los menores de edad diagnosticados en Cuba hasta la fecha se han recuperado satisfactoriamente con una evolución clínica favorable en la mayoría de los casos, no debe perderse de vista que estamos frente a un virus que puede dejar secuelas y futuras complicaciones en el desarrollo de sus vidas.

En conferencia de prensa sobre la actual situación epidemiológica nacional e internacional, el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), lamentó el fallecimiento de dos personas en el día de ayer, con lo cual ya suman 153 decesos en el país a causa de esta enfermedad.

El número de altas médicas fue elevado- 159- aunque como afirmara el doctor no es significativo en correspondencia con los casos diagnosticados en la jornada.

De ahí que en la actualidad se encuentran ingresados en los hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 5 mil 715 pacientes, de ellos 1 mil 948 son sospechosos, 965 se encuentran en vigilancia y 2 mil 802 como el total más elevado de pacientes confirmados activos desde el inicio de la pandemia en marzo pasado.

Hasta la fecha se han analizado 1 millón 605 mil 819 para el diagnóstico del SARS-CoV-2, que incluyen las 13 mil 212 pruebas procesadas en el día de ayer en los 18 laboratorios de biología molecular del país.

El especialista del Minsap confirmó que no se han diagnosticado pacientes con la nueva cepa del coronavirus identificada ya en 20 países del mundo, por lo cual los 15 mil 007 pacientes diagnosticados con la enfermedad tienen como característica no estar asociados a grandes eventos sino con focos específicos, ya que en muchas ocasiones no alcanzan los más de 10 contagios en un mismo espacio.

De igual forma Durán García advirtió que la característica distintiva de esta cepa radica fundamentalmente en la alta contagiosidad y transmisibilidad del virus, pero “como ha se ha identificado en el país desde el 15 de noviembre último, la indisciplina y las violaciones de lo que está establecido han sido las constantes que más han afectado la propagación del SARS-CoV-2 en la Isla, por lo que si esto llega a concientizarse no hay por qué temer a otras formas del virus, ya que estando protegidos no es posible su transmisión.”

Una vez más el titular de salud del Minsap recordó que en Cuba se garantiza la atención médica al 100 por ciento de las personas contagiadas así como a los sospechosos con síntomas, de manera que nuestras instituciones de salud están preparadas para asumir en sus diferentes espacios a todas las personas que contraigan el virus.

Lic. Oneidys Hernández Vidal
CNICM-Infomed

Más información:

– Minsap. Parte de cierre del día 10 de enero a las 12 de la noche.
– Infomed. Infecciones por coronavirus. COVID-19

 

 

Una mirada al riesgo laboral multisectorial durante la fase de recuperación de la COVID-19 en Cuba

Durante las últimas décadas, el mundo se ha expuesto una serie de amenazas por brotes virales emergentes, como es el caso del nuevo coronavirus SARS-COV-2, declarado como la pandemia COVID-19 en marzo del 2020 por su rápida propagación entre los seres humanos, donde una proporción significativa de casos está relacionada con la exposición ocupacional, por lo tanto, el análisis de cómo se procesan es decisivo para su prevención.

El objetivo del presente estudio, publicado en el más reciente número de la Revista de Información científica para la Dirección en Salud, fue argumentar el comportamiento del riesgo laboral multisectorial durante la pandemia de COVID-19 y la etapa de recuperación.

Se realizó una revisión de la literatura disponible en formato digital en el período de junio a julio de 2020, la cual abarcó las bases de datos bibliográficas Pubmed, Dialnet, y SciELO, utilizándose los términos riesgo laboral, COVID-19 y medidas de prevención, consultando un total de 30 fuentes bibliográficas, siendo seleccionadas 27, las cuales se ajustaban al tema en cuestión.

Se concluye que los riesgos laborales corresponden a variables que hacen al trabajador susceptible a enfermedades, los cuales se acentúan durante la pandemia de COVID-19, donde además de los trabajadores de la salud, hay otros que tienen mayor riesgo de infección dada la labor que realizan, siendo fundamental la aplicación de medidas para controlar la propagación de la enfermedad y garantizar su protección durante la etapa de retorno a las actividades laborales, similares a las implementadas por Cuba: uso obligatorio del nasobuco en lugares de alta concentración de personas, el distanciamiento físico y la desinfección obligatoria de las manos, entre otras.

Referencia bibliográfica: Gamboa Díaz Y, Lugo Valdés M, García Vargas A, García Pino JÁ, Pérez Salgado I. Una mirada al riesgo laboral multisectorial durante la fase de recuperación del COVID-19 en Cuba. INFODIR [Internet]. 2021 [citado 8 Ene 2021];(34):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/911

Descargue el artículo en PDF (448 KB)

Diagnóstico de nefrosclerosis en fallecidos autopsiados

La nefrosclerosis se produce debido al daño de la microvasculatura glomerular. El daño vascular a nivel glomerular, reduce su capacidad funcional y el daño se acelera debido a la hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad y otros causantes de daño renal.

El objetivo de este estudio publicado en el Vol. 50, No. 1 (2021) de la Revista Cubana de Medicina Militar, fue identificar el diagnóstico histopatológico de nefrosclerosis y describir características de fallecidos autopsiados con esta entidad.

Fueron analizados 13 mil 549 fallecidos autopsiados en Cuba, de 15 o más años de edad, entre los años 1963 y 2015. Se revisaron los diagnósticos histopatológicos de nefrosclerosis y se precisaron además los diagnósticos de causa directa de muerte y de causa básica de muerte, así como su asociación con otras entidades.

Se analizó además: edad, sexo, diagnóstico histopatológico de nefrosclerosis, diagnósticos de causa directa y básica de muerte, y asociación con otras entidades patológicas.

Se encontró diagnóstico histopatológico de nefrosclerosis en 56 mil 422 (40,2 %), de ellos el 91,8 % tenían 55 o más años de edad, el 52,9 % fue del sexo masculino y el 47,0 % femenino. La bronconeumonía (25,88 %) fue la principal causa directa de muerte, los trastornos ateroscleróticos y la hipertensión arterial se identificaron como las principales causas básicas de muerte.

Los autores concluyen que hubo un elevado porcentaje de diagnósticos de nefrosclerosis en los fallecidos autopsiados en Cuba, en un período de 52 años. Predominaron los pacientes mayores de 55 años, del sexo masculino, así como la asociación con enfermedades básicas ateroscleróticas e hipertensión arterial.

Vea el artículo completo en: Castañer Moreno, J., Hurtado de Mendoza Amat, J., Montero Gonzalez, T., & Fuentes Abreu, J. (2021). Diagnóstico de nefrosclerosis en fallecidos autopsiados. Revista Cubana de Medicina Militar, 50(1), e0210630.

  • Categorías

  • Archivos