Archivos Mensuales diciembre 2020

Obtención, transporte y conservación de muestras clínicas

La Editorial Ciencias Médicas presenta Obtención, transporte y conservación de muestras clínicas, libro que describe los procedimientos para la obtención, transporte y conservación de muestras clínicas, precisando entre otros aspectos los materiales que se requieren, el momento oportuno para obtener la muestra y los modos de conservación y transporte más adecuados, según la localización de las infecciones y de los microorganismos que serán investigados.

En el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas usted puede acceder al libro a través del enlace que se ofrece en la presentación de la obra.

El texto completo en formato PDF (3,54 MB) está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.

Adicionalmente, usted puede descargar la obra por secciones a través de los enlaces que se muestran a continuación:

El Dr. Rodolfo Sotolongo García siempre en el recuerdo

Hoy, domingo 13 de diciembre 2020 cumpliría 77 años nuestro inolvidable doctor Rodolfo Sotolongo García, hijo del eminente profesor de Parasitología, doctor Federico Sotolongo Guerra, uno de los fundadores del Instituto de Medicina Tropical y de su Revista y primer médico que ingresó en el Partido Comunista fundado por Mella y Baliño en 1925.

Graduado de doctor en medicina en la Universidad de La Habana, en 1967, de inmediato fue a cumplir el Servicio Médico Social Rural en Las Villas, asumiendo distintas responsabilidades: Director del Dispensario Rural de Charcas, en Abreus; Director del Hospital Rural de Crucecitas, en El Escambray y Director del Área de Salud de Rodas, en el Regional Cienfuegos. Durante ese tiempo fue responsable de los Servicios Médicos de la Defensa Civil en los tres municipios.

En 1970 inició sus estudios como residente en la especialidad de Medicina Interna, en la Sala Landeta del Hospital Universitario “General Calixto García”, continuándolos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el propio hospital. En octubre de 1973 se examinó, recibiendo el título de especialista en Medicina Interna y en los primeros meses del año siguiente fue nombrado Sub-Jefe de los Servicios de la Unidad de Cuidados Intensivos. Ese año ingresó como miembro de la Sociedad Cubana de Medicina Interna.

En diciembre de 1975 fue designado por la dirección del hospital como Jefe del Departamento de Urgencias y al año siguiente ingresó en la Sección de Cuidados Intensivos de la Sociedad Cubana de Medicina Interna.

En 1977 se trasladó a su querida sala Landeta, como responsable de un Grupo Básico de Trabajo (GBT) y fue categorizado como Instructor de Medicina Interna en la entonces Facultad Número Uno. De ahí partió a cumplir misión internacionalista en la república de Jamaica, donde permaneció hasta 1979. A su regreso se incorporó a trabajar en la Sala "San Martín" como responsable de un Grupo Básico de Trabajo.

Desde 1979 fue Responsable de los Alumnos Ayudantes de Medicina Interna. En 1980 es designado por la dirección del hospital como Presidente de la Comisión de Peritaje en el Policlínico Asclepios, cesando en esa responsabilidad en octubre de ese mismo año al salir a cumplir misión internacionalista en Argelia, durante dos meses, por un terremoto.

A principios de diciembre de 1980 fue designado Jefe de Servicio del Cuerpo de Guardia, cargo que desempeñó hasta julio de 1981. En enero de 1982 fue designado por la Facultad de Medicina para prestar colaboración docente en el Hospital Provincial de Las Tunas, labor que realizó hasta abril, y en julio de ese mismo año 1982 fue nombrado médico colaborador de la Clínica de Seguridad del Estado, participando en el aseguramiento médico brindado por la Clínica en distintas actividades nacionales e internacionales.

En diciembre de 1982 fue nombrado Jefe de Servicios de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Universitario “General Calixto García” hasta septiembre de 1985, en que fue designado Jefe de la Sala Clínica Altos y Jefe del Servicio de Medicina del hospital.

En el año 1983 fue electo Secretario de la Sección de Cuidados Intensivos de la Sociedad Cubana de Medicina Interna y, en consecuencia, Vice-Presidente de esta última. Al año siguiente alcanza el II Grado como especialista de Medicina Interna y es promovido a la categoría docente de Asistente.

En octubre de 1985 fue nombrado Jefe de la Sala Clínica Altos y Segundo Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital “General Calixto García”. En 1986 es designado responsable del Internado de Medicina y en 1989 nombrado Jefe del Departamento de Clínicas de la Facultad.

En 1989 promovió a la categoría docente de Profesor Auxiliar y fue designado Decano de la Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García”, responsabilidad que asumió, con gran dedicación y entrega, hasta 1993 en que regresó a su querido Hospital “General Calixto García” como Jefe de la Sala Clínica Altos y Segundo Jefe del Servicio de Medicina Interna.

Su insaciable ansia de aprender siempre le hizo participar en numerosos cursos de posgrado, fundamentalmente de medicina intensiva, electrocardiografía, terapéutica cardiovascular, medicina intensiva del adulto mayor, urgencias, así como también de metodología de la investigación cualitativa, pedagogía, gestión en salud y gestión educativa.

Martiano por convicción no se conformó con aumentar su saber, sino que de inmediato se dispuso a compartirlo con los demás, impartiendo numerosos cursos posgrado para médicos y enfermeras que laboraban en medicina interna y, muy especialmente, para quienes se desempeñaban en el área de medicina intensiva.

Fue Asesor y Tutor de más de veinte tesis de la especialidad, de médicos y enfermeras, dedicando especial atención a las tesis sobre sistema de urgencias, status asmático, cateterización del sistema venoso central, insuficiencia cardíaca, insuficiencia respiratoria, accidentes, anemia megaloblástica en el curso de una cirrosis hepática, hepatitis viral, intoxicaciones exógenas y anestesia por enfermeras.

Durante su vida profesional participó en diversas Jornadas Científicas, al nivel de Hospital, Facultad y del antiguo Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana (ISCM-H), Congresos del centenario Hospital Universitario “General Calixto García”, Talleres y Congresos Nacionales, en los que presentó trabajos científicos.

También publicó artículos en varias revistas científicas de las ciencias de la salud, así como en las tres ediciones de las Normas Asistenciales de Cuidados Intensivos y en el Tomo I de Generalidades de Cuidados Intensivos para el Curso Post-básico de enfermería.

Por su activa participación en actividades profesionales, docentes, sociales y políticas recibió diversos reconocimientos, entre ellos destacan: Medalla Manuel Fajardo; Medalla Trabajador Internacionalista; Distinción por la Educación Cubana y Medalla José Tey.

La autora de esta semblanza, quien compartió con Rodolfo actividades asistenciales, docentes y políticas, desde la época de estudiantes, siempre le admiró por su inteligencia, su vocación por la medicina, su sentido de responsabilidad, su laboriosidad y su permanente disposición para ayudar al otro, ya fuera el paciente, su familiar, un colega, otro profesional de salud, un trabajador de la sala donde prestaba servicios o de otra dependencia de su querido hospital.

Hoy somos muchos quienes recordamos a este ejemplar compañero y amigo y su fiel familia: Isora, su novia de juventud, compañera entrañable de ideales, que se convirtió en su amada esposa y madre de sus hijos: Anisora, Rodolfito y Tania.

Sin lugar a dudas, sus hijos y nietos tienen el deber de conservar los mejores valores morales de Rodolfo, pues estos constituyen la mejor herencia que él les legara. Y sus compañeros y amigos estamos obligados a seguir su ejemplo y no dejar nunca de ser solidarios entre nosotros, pues los compañeros de ideales y amigos fieles constituimos la segunda familia que debemos mantener siempre unida, especialmente en los momentos difíciles, tal y como nos enseñó Rodolfo.

POR: María del Carmen Amaro Cano (*)
Profesora Consultante Salud Pública FCM “General Calixto García”
Vice-Presidenta Sociedad Cubana Historia de la Medicina
Vice-Presidenta Comisión Nacional Ética Médica

La infección simultánea del SARS-CoV-2 con otros virus podría influir en el desarrollo de la COVID-19

Aunque los datos disponibles han sido limitados, los recientes informes de los casos de infecciones simultáneas con el virus de la gripe, el metapneumovirus humano y los coronavirus estacionales, como el CoV-HKU-14, en adultos y niños con infección por el SARS-CoV-2 han sugerido que la coinfección puede influir en la morbilidad y la mortalidad de los enfermos.

En este artículo, publicado en la revista Journal of Medical Virology en el año 2020, los autores se fijaron como objetivo determinar si las infecciones simultáneas (coinfecciones) con otros patógenos respiratorios representan un subconjunto significativo en las infecciones por el SARS-CoV-2 en 16 408 pacientes de ocho instalaciones hospitalarias y ambulatorias asociadas, en el área metropolitana de la ciudad de Nueva York, entre el 16 de marzo y el 20 de abril de 2020.

Según los investigadores se encontraron altas tasas de positividad del SARS-CoV-2 (54.8 %) durante ese período de tiempo en la población estudiada con muy bajas tasas de coinfección con otros virus patógenos (2.99 %). En comparación, de los 7 418 pacientes que fueron negativos para el SARS-CoV-2, 111 (13.1 %) resultaron positivos para al menos un patógeno viral respiratorio no relacionado con el virus causante de la COVID-19.

En opinión de los autores la ausencia de otros virus respiratorios, en particular de rinovirus/enterovirus y virus de la gripe, entre los pacientes con el SARS-CoV-2 sometidos a pruebas de detección de otros patógenos respiratorios, es particularmente interesante a la luz de los estudios que sugieren que algunos virus, en particular los rinovirus, son capaces de interferir en la capacidad de otros patógenos virales para establecer la infección.

Referencia bibliográfica: Nowak MD, Sordillo EM, Gitman MR, Paniz Mondolfi AE. Coinfection in SARS-CoV-2 infected patients: Where are influenza virus and rhinovirus/enterovirus?. J Med Virol [Internet]. 2020 [citado 7 Dic 2020];92(10):1699-700. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/jmv.25953

Salud para todos y todas: proteger a todas las personas

Datos clave
  • – En la Región de las Américas hay millones de personas que no pueden acceder a servicios de salud integrales para lograr una vida saludable y prevenir la enfermedad, ni recibir servicios de salud cuando se enferman, incluidos los cuidados paliativos en la fase terminal de una enfermedad.
  • – La segmentación y fragmentación observadas en la mayoría de los sistemas de salud en la Región dan como resultado una inequidad e ineficiencia que compromete el acceso universal, la calidad y el financiamiento.
  • – En 11 países de la Región, existe un déficit absoluto de trabajadores de la salud (menos de 25 médicos, enfermeras y matronas certificadas por cada 10,000 habitantes).
  • – La falta de financiamiento adecuado y el uso ineficiente de los recursos disponibles son desafíos importantes para avanzar hacia el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud. Mientras que el gasto público medio en salud en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) fue del 8% del PIB en 2011, el gasto público en salud en los países de América Latina y el Caribe fue de solo el 3,8% del PIB.

El Día de la Salud Universal (conocido también como Día de la Cobertura Universal de Salud, UHC por sus siglas en inglés) se celebra el 12 de diciembre y es el punto de convergencia anual para el creciente movimiento por la salud universal, para asegurar que todas las personas, en todas partes, tengan acceso a servicios de salud de calidad sin enfrentar dificultades financieras.

La Región de las Américas se ha sumado anualmente a la campaña, destacando áreas específicas de interés. Este año, el tema central "Salud para todos y todas: protejamos a todas las personas", será reconocido a través de un seminario web que reunirá a los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), las instituciones académicas, la sociedad civil y otras partes interesadas pertinentes, en torno a la importancia fundamental de las funciones esenciales de salud pública.

Teniendo en cuenta los mandatos regionales para avanzar hacia la salud universal en el contexto de las emergencias de salud de la actualidad, la OPS/OMS ha liderado la renovación de las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) en las Américas. La pandemia de COVID-19 en curso y, las anteriores emergencias de salud pública en las Américas, han demostrado que los sistemas de salud desiguales y fragmentados que no satisfacen las necesidades de la población en tiempos normales, tampoco pueden abordar eficazmente las necesidades de salud durante las epidemias y otras emergencias de salud.

Mensajes principales:

El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud implican que todas las personas y las comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud, adecuados, oportunos, de calidad, determinados a nivel nacional, de acuerdo con las necesidades, así como a medicamentos de calidad, seguros, eficaces y asequibles, a la vez que se asegura que el uso de esos servicios no expone a los usuarios a dificultades financieras, en particular los grupos en situación de vulnerabilidad.

El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud requieren la definición e implementación de políticas y acciones con un enfoque multisectorial para abordar los determinantes sociales de la salud y fomentar el compromiso de toda la sociedad para promover la salud y el bienestar.

El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud son el fundamento de un sistema de salud equitativo. La cobertura universal se construye a partir del acceso universal, oportuno, y efectivo, a los servicios. Sin acceso universal, oportuno y efectivo, la cobertura universal se convierte en una meta inalcanzable. Ambos constituyen condiciones necesarias para lograr la salud y el bienestar.

 

Susceptibilidad genética a la COVID-19: nuevas evidencias

El sistema inmunológico es complejo e involucra muchos genes, incluidos los que codifican citoquinas conocidas como interferones (IFN). Las personas que carecen de IFN específicos pueden ser más susceptibles a las enfermedades infecciosas. Además, el sistema de autoanticuerpos amortigua la respuesta de IFN para prevenir el daño de la inflamación inducida por patógenos.

Dos estudios recientes examinan la probabilidad de que la genética afecte el riesgo de enfermedad grave por la COVID-19 a través de componentes de este sistema (consulte la Perspectiva de Beck y Aksentijevich).

Q. Zhang y col. utilizaron un enfoque de genes candidatos e identificaron pacientes con COVID-19 grave que tienen mutaciones en genes implicados en la regulación de la inmunidad al IFN de tipo I y III. Encontraron un enriquecimiento de estos genes en los pacientes y concluyeron que la genética puede determinar el curso clínico de la infección.

Bastard y col. identificaron individuos con títulos altos de autoanticuerpos neutralizantes contra IFN-α2 e IFN-ω tipo I en aproximadamente el 10 % de los pacientes con neumonía grave por COVID-19. Estos autoanticuerpos no se encontraron ni en personas infectadas que eran asintomáticas o tenían un fenotipo más leve ni en individuos sanos.

Juntos, estos estudios aportan un medio por el cual se puede identificar a las personas con mayor riesgo de COVID-19 potencialmente mortal.

Vea el artículo completo en: Zhang Q, Bastard P, Liu Z, Le Pen J, Moncada-Velez M, Chen J, et al. Inborn errors of type I IFN immunity in patients with life-threatening COVID-19. Science. 2020 Oct 23;370(6515):eabd4570. doi: 10.1126/science.abd4570. Epub 2020 Sep 24. PMID: 32972995.

Descargue el artículo en PDF (1.4 mb)

 

La OMS revela las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo: 2000-2019

En la actualidad siete de las 10 principales causas de muerte son enfermedades no transmisibles, según las Estadísticas Sanitarias Mundiales 2020 de la OMS, publicadas el pasado 9 de diciembre, lo que constituye un aumento con respecto a 2000, año en que las enfermedades no transmisibles eran cuatro de las 10 principales causas de muerte. Los nuevos datos abarcan de 2000 a 2019, ambos inclusive.

Las estimaciones revelan las tendencias de las dos últimas décadas en mortalidad y morbilidad por enfermedades y traumatismos. Asimismo, subrayan claramente la necesidad de prestar una mayor atención en el ámbito mundial a la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las neumopatías crónicas, y de reducir los traumatismos, en todas las regiones del mundo, tal como se establece en la agenda para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Las cardiopatías siguen siendo la primera causa de mortalidad; la diabetes y la demencia se sitúan entre las 10 causas principales

Las cardiopatías son desde hace 20 años la causa principal de mortalidad en todo el mundo, si bien ahora provocan más muertes que nunca. El número de muertes debidas a las cardiopatías ha aumentado desde 2000 en más de 2 millones de personas, hasta llegar a casi 9 millones de personas en 2019. Las cardiopatías representan en estos momentos el 16 % del total de muertes debidas a todas las causas.

La enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia se encuentran ahora entre las 10 principales causas de muerte en todo el mundo, y ocupan el tercer lugar tanto en las Américas como en Europa en 2019. Las mujeres se ven afectadas de forma desproporcionada: a nivel mundial, el 65 % de las muertes por Alzheimer y otras formas de demencia corresponden a mujeres.

Las muertes por diabetes aumentaron en un 70 % a nivel mundial entre 2000 y 2019, con un aumento del 80 % en el número de muertes por esa causa entre los hombres.

Descenso mundial en el número de muertes por enfermedades transmisibles, que siguen siendo un desafío importante en los países de ingresos bajos y medianos

En 2019, la neumonía y otras infecciones de las vías respiratorias inferiores fueron el grupo más mortífero de enfermedades transmisibles y en conjunto se clasificaron como la cuarta causa principal de muerte. Ahora bien, en comparación con 2000, esas infecciones se cobran menos vidas que en el pasado, ya que el número mundial de muertes por esa causa ha disminuido en casi medio millón.

Esta reducción va en consonancia con una disminución mundial general en el porcentaje de muertes causadas por enfermedades transmisibles. Por ejemplo, el VIH/sida pasó de ser la octava causa de muerte en 2000 a la decimonovena en 2019, lo que refleja el éxito de las iniciativas para prevenir la infección, detectar el virus mediante pruebas y tratar la enfermedad en las dos últimas décadas. Si bien sigue siendo la cuarta causa de muerte en Africa, el número de muertes ha disminuido en más de la mitad, pasando de más de 1 millón en 2000 a 435 000 en 2019 en Africa.

La tuberculosis ya no figura entre las 10 principales causas mundiales, al pasar del séptimo lugar en 2000 al decimotercero en 2019, con una reducción del 30 % en las muertes mundiales. Con todo, sigue siendo una de las 10 causas principales de muerte en las regiones de África y Asia Sudoriental, donde es la octava y quinta causa principal, respectivamente. África experimentó un aumento de la mortalidad por tuberculosis después de 2000, si bien ello ha empezado a remitir en los últimos años.  

Las nuevas estimaciones también ponen de relieve las vidas que las enfermedades transmisibles siguen cobrándose en los países de ingresos bajos: seis de las 10 principales causas de muerte en los países de ingresos bajos siguen siendo enfermedades transmisibles: paludismo (sexta causa), tuberculosis (octava) y VIH/sida (novena). Por su parte, en los últimos años, los informes de la OMS apuntan a una desaceleración o estancamiento general de los progresos contra enfermedades infecciosas como el VIH, la tuberculosis y el paludismo.

Se vive más tiempo, pero con más discapacidad

Las estimaciones corroboran la tendencia creciente de la longevidad: en 2019, las personas vivían más de 6 años más que en 2000, con un promedio mundial de más de 73 años en 2019 en comparación con casi 67 en 2000. Ahora bien, de media solo 5 de esos años adicionales se vivieron gozando de buena salud.

En efecto, la discapacidad va en aumento. En gran medida, las enfermedades y las afecciones de salud que más muertes causan son las que provocan el mayor número de años de vida saludable perdidos. Las cardiopatías, la diabetes, los accidentes cerebrovasculares, el cáncer de pulmón y la neumopatía obstructiva crónica provocaron en conjunto 100 millones más de años de vida saludable perdidos en 2019, en comparación con 2000.

Los traumatismos son otra importante causa de discapacidad y muerte: se ha registrado un aumento considerable de los traumatismos debidos al tránsito en la Región de África desde 2000, con un aumento de casi el 50 % en el número de muertes y en los años de vida saludable perdidos. Aumentos similares pero ligeramente inferiores (alrededor del 40 %) se observaron también en la Región del Mediterráneo Oriental. A nivel mundial, las muertes debidas a traumatismos causados por el tránsito corresponden en un 75 % de los casos a hombres.

En las Américas, el consumo de drogas ha surgido como un factor importante que contribuye a la discapacidad y al número de muertes. En esa Región, entre 2000 y 2019, casi se triplicó el número de muertes debidas a trastornos por consumo de drogas. La Región de las Américas es también la única en la que el trastorno por consumo de drogas es uno de los 10 principales factores que contribuye a la pérdida de años de vida saludable debido a muertes prematuras y discapacidad, mientras que en todas las demás regiones, el consumo de drogas ni siquiera aparece entre las 25 causas principales.

– Las 10 principales causas de defunción
Estadísticas Sanitarias Mundiales 2020. Un resumen visual
Estadísticas Sanitarias Mundiales 2020 de la OMS
 

Ante el aumento de contagios con la COVID-19 mayores cuidados

Según informó en esta jornada en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), en la semana del 3 al 9 de diciembre se confirmaron en Cuba 650 personas con la COVID-19, cifra superior a la reportada en igual número de días en el periodo anterior con 456 contagiados.

Al decir del especialista el alza se debe a la cantidad de viajeros que arriban al país puesto que gran número de los enfermos diagnosticados tienen como fuente de infección el extranjero, destacando que los visitantes de los territorios de EE.UU., Rusia, México, España y Alemania han sido los que más personas contagiadas con el coronavirus aportan a su llegada a Cuba, lo cual tiene que ver con la trasmisión que existe en estos países.

“De los 650 infestados en la semana 265 han sido importados y se han diagnosticado gracias a la PCR del aeropuerto, en su mayoría, o por la misma prueba efectuada al quinto día de estancia en territorio nacional”, informó el especialista.

Para el diagnóstico de la COVID-19 en la semana se procesaron 72 mil 115 muestras en los laboratorios de biología molecular de todo el país, cifra superior a la semana anterior, lo cual evidencia una vez más el esfuerzo y entrega de los profesionales que integran estos colectivos.

“La Habana fue la provincia que mayor número de muestras procesó debido a la complejidad epidemiológica y porque la mayoría de los viajeros llegan por el Aeropuerto Internacional José Martí y los exámenes que se realizan a estos visitantes se procesan en los laboratorios de la capital aunque el lugar de estancia de quien arribe indique otro territorio”, significó Durán.

Asimismo, el titular de salud explicó que el mayor número de enfermos con el virus del SARS-CoV-2 en el país durante las últimas semanas lo reportaron las provincias de La Habana, Pinar del Río y Artemisa.

“Pinar del Río es el territorio donde actualmente se mantienen dos eventos activos en los municipios de Sandino y Guane, por lo que en la actualidad la occidental provincia es la que mantiene mayor complejidad epidemiológica”, explicó.

De igual forma la máxima autoridad de epidemiología del Minsap explicó que a pesar del incremento del número de casos en La Habana, la evaluación de la provincia está basada en el número de PCR realizadas y la incidencia en la población, aspecto este último que no ha variado, con lo cual se mantiene la provincia en la fase tres de la etapa de recuperación con modificaciones.

En la semana no tuvimos que lamentar ningún fallecido lo cual resalta como favorable sobre todo teniendo en cuenta el número de pacientes graves y críticos informados en el período que recién concluye.

Por otro lado, se dieron un total de 442 altas médicas a pacientes con PCR negativa después de un tratamiento en nuestros centros y una recuperación satisfactoria, que continua con el seguimiento por los médicos de las diferentes áreas de salud.

En la actualidad se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 4 mil 113 pacientes, de ellos 760 son sospechosos, 2 mil 514 en vigilancia y 839 confirmados, 86 del día de hoy.

El directivo del Minsap aseguró que pese a lo extremadamente caro que resulta para el país procesar tantas muestras, “nuestros protocolos de actuación no cambiarán por lo que seguiremos pesquisando los contactos, los vulnerables, las personas que arriben del exterior, porque esa pesquisa, aunque sea costosa, es un derecho humano que nos permite poder mantener en Cuba un mayor control de la enfermedad.

Al finalizar su intervención semanal el doctor Durán hizo un llamado a extremar las medidas y la conciencia ciudadana en las fechas significativas que se avecinan en el mes de diciembre, pues al decir del especialista corremos un riesgo muy importante debido a las reuniones familiares donde se impone el festejo con responsabilidad y cumpliendo con todo lo establecido para evitar que se complejice la situación actual.

Lic. Oneidys Hernández Vidal
CNCIM-Infomed

Avances en el tratamiento de la artritis reumatoide para el control del riesgo cardiovascular

La artritis reumatoide es una enfermedad sistémica autoinmune con elevado riesgo de morbilidad y mortalidad de causa cardíaca.

En esta revisión bibliográfica se describe la compleja y no bien comprendida fisiopatología que vincula a ambas enfermedades y los principales avances en las opciones de tratamiento.

Para ello se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed Central de US National Library of Medicine
National Institutes of Health
, Scientific Electronic Library Open (SciELO) y ClinicalKey, con el descriptor “rheumatoid arthritis”. Se seleccionaron principalmente artículos de los últimos 5 años.

Vea el artículo completo en: Valencia Artieda LA, Prado Palomeque NA, Álvarez Vasquez Ad, Sambache Herrera EF, Panamá Herrera EE. Avances en el tratamiento de la artritis reumatoide para el control del riesgo cardiovascular. CCM [revista en Internet]. 2020 [citado 8 Dic 2020];, 24(4):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3387

 

Cuba por el derecho a la vida de sus ciudadanos

Desde el triunfo revolucionario en Cuba el primero de enero de 1959, el derecho a la vida, refrendado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ha sido premisa y guía en el accionar de un gobierno centrado en el bienestar de los habitantes de la mayor de las Antillas.

Bloqueada y asediada constantemente por una potencia poderosa enclavada a solo 90 millas, la nación caribeña no ha descuidado un instante la salud de los nacidos aquí, y en pos de ello el Estado y el gobierno han trabajado de forma sostenida y permanente para que se mantenga como una de sus principales conquistas.

De manera gratuita e igualitaria cada individuo accede a los servicios sanitarios- incluso los más especializados y costosos para el país- pues todo ciudadano tiene derecho a la vida, como apunta el artículo 3 de la referida Declaración.

Este 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, le sobran motivos a Cuba para celebrar porque dispone de un cuerpo legislativo capaz de confirmar la voluntad política de velar por el derecho a la vida como el más importante.

La Constitución de la República refrendada en 2019 por la mayoría de los cubanos, evidencia en su articulado la disposición del país de hacer cumplir el derecho humano desde diversas aristas, sobre la base del derecho a la salud pública para todos.

En ese sentido, señala en al Artículo 72 la responsabilidad del Estado de garantizar el acceso, la gratuidad y la calidad de los servicios de atención, protección y recuperación. Asimismo, “el Estado, para hacer efectivo este derecho, instituye un sistema de salud a todos los niveles accesible a la población y desarrolla programas de prevención y educación, en los que contribuyen la sociedad y las familias”.

El sistema nacional de salud y todos los que en él intervienen, desde lo nacional hasta lo local, se propone y ejecuta acciones de ordenamiento, superación para que la atención médica brindada cada día sea segura, óptima y las personas transiten por el sistema según sus necesidades.

Para Dagmara Cejas Bernet, directora jurídica del Ministerio de Salud Pública, la Carta Magna no solo se refiere al derecho a la vida sino que reconoce expresamente el derecho a la vida y la salud, vinculados con los derechos sociales del individuo para su correcto desarrollo.

"Y esto no solo depende de la Constitución o la Ley 41 de Salud Pública- vigente desde 1983- sino que existen otras interrelaciones legales como la Ley del Presupuesto del Estado, la cual anualmente aprueba un presupuesto, como prácticamente no tiene otro país, para el sostenimiento de la salud pública; uno de los aspectos que consolida este proceso y permite la planificación de los servicios de salud, los recursos humanos, la formación del personal sanitario, en pos de la calidad y el aseguramiento de cada actividad, precisó".

Unos 479 mil trabajadores de la salud garantizan hoy las prestaciones a todos los niveles a más de 11 millones de cubanos, incluso la atención médica en comunidades intrincadas y de difícil acceso, una muestra irrefutable de la prioridad dada al bienestar de todos.

Y en el afán por compartir los mejores valores de esta tierra, 53 brigadas del Contingente Especializado en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve han combatido la COVID- 19 en 39 naciones.

Unos 4 mil 12 colaboradores han aportado lo mejor de la medicina cubana en el intento global por frenar la pandemia, la mayor parte de ellos laborando en zona roja y en centros de aislamiento.

Porque la Isla también expande el derecho a la vida y gracias a su solidaridad han sido atendidos unos 930 mil 834 pacientes.

La salud, parte indudable de la dignidad humana, es un derecho conquistado en Cuba hace más de seis décadas y a él, asimismo tributan otros programas sociales y leyes para favorecer a los más vulnerables.

Derecho a la vida, a la integridad física y moral, a la paz, a la salud, la educación y la cultura constituyen ejes del desarrollo integral del individuo en la Isla, resumidos en el cuerpo jurídico de la nación cual concreción de las aspiraciones del Estado y la Revolución.

Desde 1950 fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre como el Día Internacional de los Derechos Humanos, con el objetivo de difundir los valores consagrados en la Declaración Universal de ese organismo en 1948.

Para el país caribeño se trata de un motivo para reafirmar los compromisos sociales establecidos desde 1959 y a lo largo de los años de Revolución, en aras del perfeccionamiento de cada programa social pensado “con todos y para el bien de todos”.

Tomado del sitio del Minsap.

 

Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 10 de diciembre

Al cierre del día de ayer, 8 de diciembre, Cuba reportó 75 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 75 altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte habitual.

La autoridad sanitaria cubana informó que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 4 mil 011 pacientes, sospechosos 283, en vigilancia 2 mil y confirmados 831.

Para COVID-19 se estudiaron 10 mil 236 muestras, resultando 75 positivas. El país acumula un millón 218 mil 718 muestras realizadas y 9 mil 181 positivas (0,75 %).

De los 75 casos diagnosticados:

– Todos son cubanos.
– 39 fueron contactos de casos confirmados.
– 30 tienen fuente de infección en el extranjero.
– Seis no tiene fuente de infección precisada.
– El 66,7% (50) se encontraba asintomático.

De los 9 mil 181 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se encuentran ingresados confirmados 831 (9,12 %), 820 (98,6 %) con evolución clínica estable. Hasta el momento se reportan 136 fallecidos (ninguno en el día), dos evacuados y 8 mil 212 pacientes recuperados (89,44 %) (75 altas del día). En el día de hoy se reportan 11 pacientes en las terapias intensivas del país, cinco en estado crítico y seis en estado grave.

Residencia por provincia y municipio de los 75 casos confirmados:

Pinar del Río (13 casos, 2 importados):

  • Pinar del Río: 8 casos.
  • Mantua: 1 caso.
  • Los Palacios: 1 caso.
  • Consolación del Sur: 1 caso.
  • San Luis: 1 caso (importado).
  • Sandino: 1 caso (importado).

Artemisa (2 casos, 1 importado):

  • Artemisa: 1 caso.
  • Bauta: 1 caso (importado).

La Habana (16 casos, 6 importados):

  • Centro Habana: 1 caso (importado).
  • Plaza de la Revolución: 1 caso.
  • Diez de Octubre: 3 casos (3 importados).
  • Cerro: 5 casos.
  • La Lisa: 4 caso (1 importado).
  • Boyeros: 1 caso (importado).
  • Arroyo Naranjo: 1 caso.

Mayabeque (2 casos):

  • San José de Las Lajas: 1 caso.
  • Güines: 1 caso.

Matanzas (1 caso):

  • Matanzas: 1 caso.

Cienfuegos (2 casos, 2 importados):

  • Cienfuegos: 1 caso (importado).
  • Cruces: 1 caso (importado).

Villa Clara (6 casos, 5 importados):

  • Camajuaní: 1 caso.
  • Santa Clara: 5 casos (5 importados).

Sancti Spiritus (2 casos, 1 importado):

  • Cabaiguán: 1 caso.
  • Taguasco: 1 caso (importado).

Ciego de Ávila (4 casos, 2 importados):

  • Ciego de Ávila: 3 casos (1 importado).
  • Majagua: 1 caso (importado).

Camagüey (9 casos, 5 importados):

  • Camagüey: 9 casos (5 importados).

Las Tunas (1 caso importado):

  • Las Tunas: 1 caso (importado).

Granma (2 casos, 1 importado):

  • Campechuela: 1 caso (importado).
  • Manzanillo: 1 caso.

Holguín (2 casos, 1 importado):

  • Gibara: 1 caso (importado).
  • Holguín: 1 caso.

Santiago de Cuba (8 casos, 1 importado):

  • Santiago de Cuba: 2 casos (1 importado).
  • Palma Soriano: 3 casos.
  • Songo La Maya: 2 casos.
  • Mella: 1 caso.

Guantánamo (5 casos, 2 importados):

  • Baracoa: 1 caso.
  • Guantánamo: 4 casos (2 importados).

COVID-19 en el mundo

Hasta el 9 de diciembre se reportan 186 países con casos de COVID-19, ascienden a 67 millones 965 mil 385 los casos confirmados (+ 598 mil 263) y a un millón 557 mil 616 fallecidos (+ 12 mil 341) para una letalidad de 2,29.

En la región las Américas se reportan 29 millones 341 mil 702 casos confirmados (+299 mil 395), el 43,17 % del total de casos reportados en el mundo, con 762 mil 872 fallecidos (+ 4 mil 807) para una letalidad de 2,60 % (-0,01).

Con información del Minsap.

 

 

  • Categorías

  • Archivos