Estudiando el desarrollo embrionario y fetal con el microscopio virtual en tiempos de COVID-19

La microscopía virtual (MV) es una herramienta tecnológica que permite la visualización de imágenes digitales microscópicas de gran resolución a través de un computador, imitando la funcionalidad de un microscopio óptico tradicional.

El avance tecnológico de áreas como la microscopía y las tecnologías de la información (TIC), han permitido el desarrollo de microscopios que escanean tejidos para digitalizar placas histológicas completas.

El proceso de escaneado genera un archivo digital llamado Whole Slide Imaging (WSI) o placa virtual, que corresponden a un archivo con estructura de datos piramidal, donde la base de la pirámide está compuesta de imágenes organizadas como bloques contiguos de alta resolución, para formar una imagen final completa, visible desde el vértice de la pirámide con menor magnificación y menor resolución.

Éstas imágenes tienen un gran tamaño, sin embargo, gracias al uso de las plataformas on line de MV se pueden ver, navegar y hacer anotaciones a través de internet utilizando un software visualizador que simula el comportamiento de un microscopio óptico convencional.

El objetivo de este estudio fue fundamentar el uso de la microscopía virtual como una herramienta de gran utilidad tanto para especialistas como para estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje en tiempos de COVID-19, donde se ha visto afectada la asistencia a las universidades y se ha impuesto la necesidad de implementar la docencia a distancia.

Referencia bibliográfica: Rojas Mariana, Cuevas Fabrizio, Smok Carolina, Roa Ignacio, Conei Daniel, Prieto Ruth et al. ¡Estudiando el Desarrollo Embrionario y Fetal con el Microscopio Virtual! En Tiempos de Covid-19. Int. J. Morphol.  [Internet]. 2020 Oct; 38(5): 1296-1301. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022020000501296&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022020000501296https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022020000501296&lng=es.%20%20http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022020000501296.

  • Categorías

  • Archivos