Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 16 de octubre

Como fue anunciado, a partir de este viernes comenzaron las conferencias de prensa ampliadas con la presencia del doctor Francisco Durán García, director nacional de epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), quien en esta ocasión informó sobre la confirmación de 56 nuevos casos positivos al virus del SARS-CoV-2 en la jornada de ayer, he hizo un análisis sobre la situación epidemiológica del país en la última semana.

Valorando el día como “poco favorable”, el especialista lamentó el fallecimiento de una persona de 74 años de edad y del sexo femenino, residente en Marianao Marianao, La Habana, con varias comorbilidades y complicaciones, quien permaneció ingresada nueve días, cinco de ellos en terapia intensiva.

Este jueves se procesaron 7 mil 592 muestras en los diferentes laboratorios de biología molecular del país y según informó el Dr. Durán “este número se debe a que se han ido incorporando algunos laboratorios, como el de Ciego de Ávila, y próximamente podremos informar sobre otros que facilitarán aún más el análisis de una mayor cantidad de muestras”.

Asimismo, el titular de salud informó que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia epidemiológica 2 mil 062 pacientes: mil 091 en vigilancia, 681 sospechosos y 290 casos activos confirmados.

Del total de personas activas con al COVID-19 en el país, 285 mantienen una evolución clínica estable y se reportan dos pacientes críticos y tres graves.

Igualmente, el doctor resaltó que de los 56 casos confirmados 10 fueron importados, y corresponden a personas que entraron recientemente al país, 40 fueron contactos de casos confirmados, “con lo cual queda claro que los contactos de los confirmados continúan siendo nuestra principal fortaleza a la hora de contener y controlar el desarrollo de la pandemia en el país”, significó.

Como es siempre interés de la población, el doctor Durán explicó que este jueves fue diagnosticado un paciente en edad pediátrica, con lo cual el país acumula 681 menores positivos al SARS-CoV-2, de los cuales 648 se han recuperado satisfactoriamente.

Ante las dudas de muchos cubanos sobre la evolución de un paciente de dos años de edad el experto detalló que “en la jornada de este jueves este paciente pasó del estado de grave a de cuidado, por lo tanto se comporta con una evolución clínica estable pese a las comorbilidades que presenta.”

Con el registro de 24 nuevas altas médicas, el país llega a un total de 5 mil 702 pacientes recuperados desde el inicio de la pandemia en marzo pasado. De igual modo suman 124 los decesos por COVID-19, cifra que no mantiene conformes a los especialistas puesto que todos trabajan en pos de que no ocurran muertes a causa de esta enfermedad.

De este modo el Dr. Durán advirtió que en la actualidad se mantienen activos nueve eventos de trasmisión local en toda la isla, los cuales se distribuyen en: ‘’Pinar del Río (en el municipio de Guane, con 10 casos), Sancti Spíritus (dos en la cabecera provincial y uno en Trinidad), Ciego de Ávila (dos en la capital del mismo nombre), Matanzas (dos en Cárdenas) y La Habana (uno en Centro Habana).

Hasta la fecha en Cuba se han abierto 94 eventos de transmisión local, de los cuales 85 se han cerrado luego de un exhaustivo estudio poblacional y de que no quedaran vestigios del virus en esas regiones; en esta última semana, según informó el director nacional de epidemiología “se cerraron ocho eventos: tres en La Habana, cuatro en Ciego de Ávila y uno en Sancti Spíritus”.

Sobre los nuevos protocolos de atención previstos en esta etapa, que comenzaron a implementarse este lunes, el especialista informó que iniciaron los ingresos domiciliarios para todos los contactos directos de casos confirmados, en vigilancia estricta por parte de los médicos y enfermeras de los consultorios de las comunidades.

“Se exceptúan del ingreso domiciliario a los contactos vulnerables y aquellos que por sus condiciones en las viviendas o por su actuar social no sean confiables para cumplir con el aislamiento”, orientó el doctor.

En este sentido el Dr. Durán concluyó pidiendo la participación responsable de la ciudadanía ante estos ingresos domiciliarios de manera nos permita ayudar a que no se propague el virus que ocasiona la COVID-19.

Por Oneidys Hernández Vidal
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed

  • Categorías

  • Archivos