![](http://contenidosportal.sld.cu/files2014-2020/imagen/17/epidemiologia-riesgo-salud-riesgo-propagacion-laboratorio-pequenas-bacterias-brote-pandemia-investigacion_126608-440.jpg)
Se reconoce a la epidemiología como la disciplina básica que sustenta las Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP), bien establecidas y promovidas desde hace varias décadas.
El número más reciente la revista Educación Médica Superior propone una búsqueda temática sobre la investigación epidemiológica: uno de los cuatro usos de la epidemiología, cuyos antecedentes se originaron en la clásica propuesta de Morris.
Para compartir esta sección se invitó a la Dra. C. Silvia Martínez Calvo, de conocida y vasta experiencia, quien aportó sus criterios sobre la importancia y el alcance de este tema para la formación del personal de la salud en el campo de la epidemiología.
La presencia de una pandemia mundial coloca a la epidemiología en el centro de la acción y permite reconocer la vigencia de la investigación epidemiológica. La COVID-19, como nueva enfermedad, representa un reto para esos profesionales. La situación medioambiental actual, a nivel mundial, propicia que la aparición de enfermedades por agentes biológicos desconocidos no sea una rareza.
Las reflexiones de la invitada, con su vasta experiencia, contribuirán a reconocer la importancia del tema para la preparación y el perfeccionamiento de epidemiólogos, directivos y personal de la salud.
Descargue el documento en PDF (525 KB)